Página 249 de 297 PrimerPrimer ... 149199239247248249250251259 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,721 al 3,735 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #3721
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Un equipo de científicos suecos y húngaros descubrió que la piel rayada de las cebras resulta poco atractiva para las moscas por la forma en que refleja la luz, lo que podría ayudar a despejar un enigma que ha perseguido a los biólogos durante décadas, de acuerdo con el estudio que se publicara en el próximo número de esa revista.
    No digo que no estén en lo cierto ni que no sea la verdadera razón por la que tienen la piel rayada (yo no soy quién para desmentirlo) pero me sigue pareciendo mucho más lógica y razonable la hipótesis de que es un sistema de protección contra los depredadores. Para un depredador, esa mezcla de rayas negras y blancas en movimiento que se produce cuando las zebras se desplazan en grupo, dificulta enormemente la tarea de diferenciar un único individuo en el que fijar su atención, lo cual ayuda a las zebras a tener más posibilidades de escapar. Es algo similar a lo que ocurre con los bancos de peces.
    Última edición por Biofix; 25-02-2012 a las 15:17
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  2. #3722
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    También se menciona que no se ha visto que esto funcione mucho contra su principal depredador que es el león cuando ya se tiene una presa fijada.

    Vamos que el p_t_ león donde pone el ojo, pone la bala.

    Aunque también se me hace lo más razonable, tal vez en un principio de su evolución les funcionaba y su mecanismo de defensa se ha visto superado desde hace mucho. =/.
    Última edición por rappaniu; 25-02-2012 a las 18:52
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  3. #3723
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    También se menciona que no se ha visto que esto funcione mucho contra su principal depredador que es el león cuando ya se tiene una presa fijada, vamos que el p_t_ león donde pone el ojo, pone la bala, aunque también se me hace lo más razonable, tal vez en un principio de su evolución les funcionaba y su mecanismo de defensa se ha visto superado desde hace mucho. =/
    .
    En algún momento alguno tenía que pillar el truco.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  4. #3724
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,258

    Un poco de ciencia

    Son blancas con rayas negras o negras con rayas blancasi ah, el misterio continúa.
    Son negras con rayas blancas, cuando nacen, son negras y luego desarrollan las rayas blancas.

    Originalmente, las cebras son animales de color negro que desarrollan rayas blancas, un animal de color blanco no podría soportar las condiciones climáticas africanas. Como fetos son totalmente negras y posteriormente desarrollan una serie de diminutas rayas que van ganando anchura a la vez que crece el animal.

  5. #3725
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Un animal de color blanco no podría soportar las condiciones climáticas africanas.
    Discrepo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 800px-Rhinocéros_blanc_JHE.jpg 
Visitas: 43 
Tamaño: 86.9 KB 
ID: 159904   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lemur_02S.jpg 
Visitas: 50 
Tamaño: 8.4 KB 
ID: 159905   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: white giraffe.jpg 
Visitas: 63 
Tamaño: 50.0 KB 
ID: 159906  
    Última edición por 3dpoder; 27-02-2012 a las 10:58 Razón: Adjuntar las imágenes al foro, no utilizar servidores externos.

  6. #3726
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Eso es Photoshop, dada.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  7. #3727
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Eso es Photoshop, dada.
    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3179350944_332a2693d9.jpg 
Visitas: 55 
Tamaño: 172.6 KB 
ID: 159907   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3166618382_86c8f29e40.jpg 
Visitas: 41 
Tamaño: 149.3 KB 
ID: 159908  
    Última edición por 3dpoder; 27-02-2012 a las 10:59 Razón: Adjuntar las imágenes al foro, no utilizar servidores externos.

  8. #3728
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,258

    Un poco de ciencia

    Un negro albino.- Hay albinos de todas las razas, pero los negros son quienes a primera vista más llaman la atención, porque, aunque su piel sea blanca, mantienen el resto de rasgos comunes a la raza negra: pelo rizado, labios gruesos, nariz chata.

    Los albinos tienen un problema de origen genético: su piel carece por completo, o casi, de melanina, por lo que no puede pigmentarse y queda, por ello, completamente desprotegida frente a las radiaciones ultravioletas del sol. Por eso, los albinos tienen frecuentes llagas o escoceduras en la piel, que muy a menudo son simples quemaduras solares. También ven muy mal, porque, como el iris de sus ojos tampoco esta debidamente pigmentado, les molesta muchísimo la luz, bastantes de ellos llegan incluso a quedarse ciegos. Además, los albinos padecen cáncer de piel en proporción muy superior a la media. Con todas estas amenazas sobre su cabeza, no es difícil comprender por que son tan pocos los albinos africanos que superan la barrera de los cuarenta años.

    Aunque el albinismo es una anomalía bastante rara, en África subsaharíana su incidencia es mayor que en el resto del mundo y puede alcanzar, en ciertas regiones, a uno por cada 4.000 niños nacidos.

  9. #3729
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Con todas estas amenazas sobre su cabeza, no es difícil comprender por que son tan pocos los albinos africanos que superan la barrera de los cuarenta años.
    Sin olvidar que en general son discriminados por la sociedad y no es raro que sean abandonados por sus propias familias, y sobre todo que en algunos países africanos son asesinados porque sus huesos, piel, sangre, se usan en rituales de brujería ya que, creen que posen cualidades mágicas (para que luego me venga alguien diciendo que siempre es bueno conservar las tradiciones).
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  10. #3730
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    También ven muy mal, porque, como el iris de sus ojos tampoco esta debidamente pigmentado, les molesta muchísimo la luz, bastantes de ellos llegan incluso a quedarse ciegos.
    Eso no es correcto.

    Los problema de visión de los albinos incluyen malformación del nervio óptico y en el quiasma óptico, estrabismo, nistagmo, paralisis del iris, visión nocturna reducida, visión estereoscópica limitada, astigmatismo, miopía y algunas más, el grado de afección de cada una de estas anomalías visuales es variable, en función del tipo de albinismo y de cada persona.

    Editado:
    Por cierto, conocéis a Bob el malo? No Bob el malo de nuevo México, sino el auténtico Bob el malo, el malvado, el albino.

    Última edición por dadaa; 26-02-2012 a las 14:34

  11. #3731
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Diablos, dada, eres un crak con el Adobe Photoshop.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  12. #3732
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: NationalGeographicChannel7.jpg 
Visitas: 227 
Tamaño: 58.8 KB 
ID: 159923
    http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/n...dora-película.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  13. #3733
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Perdón, pero. No les recuerda este Paul carson a Leonard de btú es que hasta las muecas al hablar.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  14. #3734
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia


  15. #3735
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una niña de 10 años descubre una nueva molécula que podría ser un nuevo y poderoso explosivo. http://Perú.com/actualidad/clara-laz...-noticia-41503.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07