Página 253 de 297 PrimerPrimer ... 153203243251252253254255263 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,781 al 3,795 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #3781
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Supongo que eso lo basas en algún estudio científico, porque hace tiempo que lo utilizan como antiséptico en medicina.
    Ea. Solimán tendiendo su gabardina sobre un charco ante el paso de la señora, recitando en tono castizo: pisa fuerte, que paga el ayuntamiento, yo creo que el genio en este caso es de botella, botella/ayuntamiento. ¿lo pillas?
    Un abrazo, galán.

    Esos intelectuales de Nueva York, bebedores de vino, y no de cerveza, que tienen la osadía de decirnos que tenemos arsénico en el agua. Ellos que viven como burgueses, y nos recuerdan nuestro mal gusto, vienen a hacernos recomendaciones a los americanos auténticos, arriba América.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  2. #3782
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    He escuchado muchas veces la afirmación el universo mide x años luz, entiendo que eso no significa el infinito. El otro día en redes hablaron sobre el multiverso (o multiversos), y decían que nuestro universo es sólo uno más de muchísimos, posiblemente infinito número de universos.

    También mencionaban la multidimensionalidad, y que probablemente existan múltiples copias idénticas (instancias en max) de nosotros mismos en esos otros universos paralelos.
    ¿Por qué demonios nos encantaría saberlo todo?
    ¿Qué es lo primero que harías si lo supieras todo?
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  3. #3783
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    1,194

    Un poco de ciencia

    No sé lo que haría Carleptos, no he terminado de leer a Fausto todavía, seguramente ninguna tontería. Precisamente como decís, el universo para mí es lo que llamamos infinito (no tengo pruebas ni estudios de ello), por eso decir que es una enorme bola conjunto de sistemas y galaias, y que puede haber otras tantas así no me parece lógico. Puede ser que se trate de la definición nada más.

    El mismo principio del sistema solar, con sus leyes y fuerzas en armonía, que a su vez forma parte de una galaxia con sus propias leyes, y ésta del grupo local (formado por varias galaxias), y así hasta universo, que también tiene sus leyes a escala universal (redundancia). Se podría decir que es una fractal, empezando por el átomo (o los quarks) y acabando por el universo que es lo último que conocemos. (o también, empezando por las cuerdas y acabando por el multiverso multidimensional, para los más optimistas).

    Cuando leí por primera vez que la tierra aparte de su rotación y traslación, tendría otros muchos más desplazamientos (por llamarlos de alguna forma) en el espacio, me imaginé el universo como el viewport de 3ds Max y una esfera (la tierra) realizando todos esos desplazamientos a la vez. ¿os imagináis cómo sería una animación a escala de esos movimientos observados desde fuera del universo? Se me ocurre que, sólo podrían parecerse a la estructura atómica y sub-atómica. La tierra rotaría alrededor del sol como un electrón alrededor del átomo, y luego, al ser las fuerzas y recorridos mucho más vaestos. No sé, una elíptica de 4 dimensiones por lo menos.

    Ya lo sé, se me va un poco.
    "Guardiola es un filósofo!"

  4. #3784
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Sólo un par de precisiones, no te ofendas, has explicado bien tu punto de vista, pero me pillas en momento pedante.
    Precisamente como decís, el universo para mí es lo que llamamos infinito (no tengo pruebas ni estudios de ello), por eso decir que es una enorme bola conjunto de sistemas y galaias, y que puede haber otras tantas así no me parece lógico.
    La palabra mejor es intuitivo. Algo no parece lógico si puede serlo o no de hecho. (y es lo lógico si aceptamos universo en expansión con un comienzo).
    Se podría decir que es una fractal, empezando por el átomo (o los quarks) y acabando por el universo que es lo último que conocemos.
    Nada más lejos, un fractal se caracteiza por dos cosas: 1 - La autosemejanza de las estructuras en escala (en cada nivel del universo los objetos son cosas diferentes, incluso se comportan de manera distinta (cosa que en este hilo sabemos bien, sobre todo con los s de cuántica que nos hemos tirado. Una galaxia no se parece a nada que sea mucho más grande o pequeño) y 2 - Los tamaños de las estructuras se hacen infinitamente pequeñas, o sea que las estructuras se repiten cada vez más pequeñas sin fin, algo que a la luz de lo que sabemos está muy lejos de la realidad.
    La tierra rotaría alrededor del sol como un electrón alrededor del atomo.
    El átomo de Bohr está bien para la secundaria, pero se abandonó hace un siglo.

    Salu.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  5. #3785
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Un homenaje a aquellos que piensan que existe una ciencia oficial que está al servicio de los poderes facticos, que nos da sólo que le interesa y nos miente con lo demás, que los científicos son unos viejos con bata que trabajan en laboratorios subterráneos en proyectos secretos de la nasa, que tiene infinito dinero para pagar la criogenización de los aliens recogidos en los accidentes siderales del siglo pasado, en resumen, a aquellos que creen que la ciencia es la bomba atómica. http://www.nuclearsecrecy.com/nukemap/.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  6. #3786
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    1,194

    Un poco de ciencia

    La palabra mejor es intuitivo. Algo no parece lógico si puede serlo o no de hecho. (y es lo lógico si aceptamos universo en expansión con un comienzo).
    Para nada me ofendo, al contrario, gracias por las correcciones cada vez que las tengas. Cierto, debí poner intuitivo. Pero defineme universo en expansión (la verdad no sé lo que quiere decir exactamente).
    Nada más lejos, un fractal se caracteiza por dos cosas: 1 - La autosemejanza de las estructuras en escala (en cada nivel del universo los objetos son cosas diferentes, incluso se comportan de manera distinta (cosa que en este hilo sabemos bien, sobre todo con los s de cuántica que nos hemos tirado. Una galaxia no se parece a nada que sea mucho más grande o pequeño) y 2 - Los tamaños de las estructuras se hacen infinitamente pequeñas, o sea que las estructuras se repiten cada vez más pequeñas sin fin, algo que a la luz de lo que sabemos está muy lejos de la realidad.
    Quise decir se parece a una fractal y no que lo sea, ahí también me equivoqué. No hay semejanza en la forma, aunque si vamos subiendo de niveles que aparentemente son infinitos y si piensas en la atracción gravitatoria con las demás fuerzas y sus leyes que crean un patrón similar a escalas tan distantes, no sé si me entiendes, yo veo una fractal ahí.
    El átomo de Bohr está bien para la secundaria, pero se abandonó hace un siglo.
    ¿Qué me dices del atomo? Parece que he estado en una cueva desde aquellas. Sinceramente no lo sabía, no sigo tanto la evolución científica ni se cuando algo deja de ser oficial para que otra teoría pase a ser la buena.
    "Guardiola es un filósofo!"

  7. #3787
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Universo en expansión, siguiendo con los símiles de programa de 3d, es como si la tierra fuese un punto dentro de una tetera, que sería todo el universo, junto a muchos puntos más, que serían el resto de objetos del universo, una pCloud con emisor la tetera.

    Entonces, seleccione todo y vas aumentando la escala, todo el rato, todos los puntos estarían cada vez más separados entre sí y la tetera cada vez sería más grande.

    Editado: a propósito, con cierta relación.
    [/pubilicidad. Publicidad.]. https://www.foro3d.com/f24/como-conv...la-100493.html.
    [pubilicidad. Publicidad.].
    Última edición por dadaa; 10-03-2012 a las 12:58

  8. #3788
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    1,194

    Un poco de ciencia

    Lo cual significa que si pudiesemos medir ahora mismo con exactitud, nuestro universo tendría un final, ¿cierto?
    "Guardiola es un filósofo!"

  9. #3789
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pero defineme universo en expansión (la verdad no sé lo que quiere decir exactamente).
    El espacio esta, según las medidas, continuamente haciéndose más grande, aumentando las distancias entre los objetos. Eso es un hecho que no da lugar a ninguna contradicción, a no ser que alguien tenga otra alternativa que pueda ser seriamente considerada, lo cual hasta ahora no a aparecido.
    Aparentemente son infinitos y si piensas en la atracción gravitatoria con las demás fuerzas y sus leyes que crean un patrón similar a escalas tan distantes.
    No, no, de infinito nada. Se conoce bastante bien las superestructuras que forman los millones de galaxias detectadas, y sus formas cuadran bien con la teoría de universo con un principio, además de dar detalles sobre este. No digo que se hayan descubierto todas las galaxias, pero todo parece indicar que esas estructuras son las últimas.

    En cuanto al átomo, la idea del sistema solar sólo es un modelo básico para hacerse idea de la estructura de los electrones orbitando a ciertas distancias del núcleo de protones y neutrones, pero la idea visual se esfuma en esos tamaños y deja de tener sentido hablar de su forma. Esas partículas ya no son siquiera materia, y los cálculos con los que se trabaja ya entran en la mecánica cuántica.
    Lo cual significa que si pudiesemos medir ahora mismo con exactitud, nuestro universo tendría un final, ¿cierto?
    No, igual que la superficie del globo no tampoco lo tiene. Tiene un tamaño, igual que el globo tiene un diámetro y su superficie un área. Pero no límites. El universo se considera finito e ilimitado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  10. #3790
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    1,194

    Un poco de ciencia

    El espacio esta, según las medidas, continuamente haciéndose más grande, aumentando las distancias entre los objetos. Eso es un hecho que no da lugar a ninguna contradicción, a no ser que alguien tenga otra alternativa que pueda ser seriamente considerada, lo cual hasta ahora no a aparecido.
    no, no, de infinito nada. Se conoce bastante bien las superestructuras que forman los millones de galaxias detectadas, y sus formas cuadran bien con la teoría de universo con un principio, además de dar detalles sobre este. No digo que se hayan descubierto todas las galaxias, pero todo parece indicar que esas estructuras son las últimas.
    Bien, entonces estoy equivocado al llamar universo a este nuestro (no sé si tiene nombre). Y lo de más, allá ¿Qué es, tiene nombre, existe? Ahí es, según entiendo, donde la ciencia bien de infinitos, y es lo que yo consideraba universo. Sera el multiverso entonces, o cómo se llame. Y si es infinito, no se puede medir, creo.
    No, igual que la superficie del globo no tampoco lo tiene. Tiene un tamaño, igual que el globo tiene un diámetro y su superficie un área. Pero no límites. El universo se considera finito e ilimitado.
    En cambio, el volumen de un globo lo puedes medir (si se expande constantemente se podrá hacer con derivadas me imagino). Pero detrás de ello, fuera de esa masa medible, se supone que, sigue habiendo algo (el espacio, la nada, el vacío, silencio, más oscuro quizás).

    A lo que iba, acabo de aprender que el universo es lo que conocemos hasta ahora (expandible, esto ya lo sabía), pero que más, allá no sabemos lo que hay porque no tenemos herramientas para saberlo (y porque la luz todavía no había llegado hasta allí me pareció escuchar) - Y por esto decía que no se puede medir.
    "Guardiola es un filósofo!"

  11. #3791
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

    Un poco de ciencia

    Un homenaje a aquellos que piensan que existe una ciencia oficial que está al servicio de los poderes facticos, que nos da sólo que le interesa y nos miente con lo demás, que los científicos son unos viejos con bata que trabajan en laboratorios subterráneos en proyectos secretos de la nasa, que tiene infinito dinero para pagar la criogenización de los aliens recogidos en los accidentes siderales del siglo pasado, en resumen, a aquellos que creen que la ciencia es la bomba atómica. http://www.nuclearsecrecy.com/nukemap/.
    Toma, me acabo de cargar Zaragoza, todo destruido a unos 77 kilómetros de distancia.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Zaragoza.jpg 
Visitas: 273 
Tamaño: 691.2 KB 
ID: 161523
    :074.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  12. #3792
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y a mí qué. Estoy en Huesca. A escaparrar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  13. #3793
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    [quote]No sé lo que haría Carleptos, no he terminado de leer a Fausto todavía, seguramente ninguna tontería.
    /quote]
    Ya se sabe cómo acaba: Fausto tiene éxito en su pacto con mefistófeles, y puede crear el oro, aunque no exista el material en forma de lingotes, (la deuda), sobre lo de la inmortalidad, está a punto de conseguirla, pero no es seguro que los científicos subcontratados lleguen a tiempo, en cuanto a la personalidad, Fausto es un ser huero, antiestético, redomado majadero, y abismal desgraciado, hasta diciembre, o así, tendremos que esperar, porque es posible que se muera de una vez.

    Esta misma navidad. Sería una bendición:
    Fauesto ha muerto. Ding dong. Fauesto a muerto. Ding dong, mataron a politkovskaya, pero murió Fausto, el chanquete ha muerto, pero Fausto está en el hoyo.

    Abrazos, por defecto.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  14. #3794
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    ¿Alguien sabe, si ya se sabe, que era esto?
    http://elpais.com/diario/1984/01/02/...02_850215.html.
    Good night and good luck

  15. #3795
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07