Hola.
Si tuviera que recomendar algo sería, no seguir los tutoriales al pie de la letra, porque hay mil maneras distintas de llegar al mismo resultado.
Intenta aprender también por tu cuenta experimentando con diferentes herramientas de modelado (en el caso de querer aprender a modelar). Busca un hueco para estudiar y experimentar con las herramientas. El modelado libre es uno de mis ejercicios preferidos para aprender nuevas técnicas, simplemente modelar cosas sin intención alguna, y ver que sucede, por ejemplo, cuando subdividimos, cuando dejamos un triángulo en determinada zona, etc. Para dar un paso más, allá de los tutoriales necesitarás tirar de prueba-error.
Otro tema muy importante es hacerte con material que te ayude a comprender en que consiste el modelado, y eso no se aprende buscando tutoriales específicos de cómo modelar una cabeza, ¿cómo modelar un patinete, etc. De hecho, si consigues dominar las herramientas, saber que hacer con cada una de ellas y saber cuándo aplicarlas, habrás dado un paso de gigante. Te recomiendo ir más, allá de los tutoriales, buscar por internet ejercicios de topología y conceptos generales sobre modelado.
Al final comprendes que con todos los programas se puede hacer lo mismo, pero de diferentes maneras, y que usando el sentido común y tirando de confianza propia puedes llegar a modelar lo que te propongas. Hazte con las herramientas más comunes, y aparte de los tutoriales, práctica el modelado libre, documéntate acerca de modelado poligonal, veras que hay gran cantidad de material en internet.
Cuando hayas cogido un poco de rodaje te invito a que pruebes a traducir esto a Maya. Estoy seguro de que aprenderás un montón.
http://vimeo.com/10941211. Saludos.