Página 268 de 297 PrimerPrimer ... 168218258266267268269270278 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,006 al 4,020 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #4006
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Grande será ese cachorro, pero esos señores se me antojan un poco lejanos, y los matojos que hay debajo se perciben harto grandes, ¿no?
    Es lo que entienden por Photoshop en el África profunda.

    Por cierto, sexo vs 3d de Pit ha sido el mensaje 4000.

  2. #4007
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Es lo que entienden por Photoshop en el África profunda.
    Que nuestra tradicionalmente aislada cultura española no distorsione la realidad de lo exótico. Nada debería hacernos sospechar que la sabana africana no es en realidad un colorido vergel de ricos prouctos naturales, las bestias salvajes son una quimera y los valles están surcados por cauces de hidromiel, mientras desde hace muchos años nos ofrecían imágenes de paramos secos y tribus de costumbres frugales y hasta dudosas. De hecho, creo que está fotografía es la del equipo de genios infografistas que ha maquinado todo este engaño genial que ha durado décadas.
    Por cierto, sexo vs 3d de Pit ha sido el mensaje 4000.
    Yo agradecí el mensaje 4000.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  3. #4008
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    obsolescencia programada a la española. En lugar de una bombilla eterna podrían inventar un batido de chocolate que no se acabase nunca.
    Última edición por Pit [reloaded]; 03-06-2012 a las 17:53
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  4. #4009
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Supongo que ya estará puesto en algún lado, pero al hilo de lo de la obsolescencia. comprar, tirar, comprar..

    Había una marca (española, creo) de botas para pesca que quebró porque las que fabricaban duraban demasiado. Aún las venden de segunda mano. Yo usé unas hasta que se me quedaron pequeñas, y después destrocé 2 pares obsolescentemente programadas.

  5. #4010
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Salvemos al pulpo arborícola de la extinción. http://zapatopi.net/treoctopus/.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: treeocto.jpg 
Visitas: 172 
Tamaño: 24.4 KB 
ID: 167649

    No olvidéis mirar la lista de otros animales de interés, como la orca enana, la mini ballena asesina para toda la familia. http://www.dwarforca.com/.

    Ni la sección de preguntas frecuentes (ahora con respuestas) donde te explican cómo hacer llegar tu dinero a los pulpos. http://zapatopi.net/treoctopus/faq.html.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por dadaa; 04-06-2012 a las 08:06

  6. #4011
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Supongo que ya estará puesto en algún lado, pero al hilo de lo de la obsolescencia. comprar, tirar, comprar..

    Había una marca (española, creo) de botas para pesca que quebró porque las que fabricaban duraban demasiado. Aún las venden de segunda mano. Yo usé unas hasta que se me quedaron pequeñas, y después destrocé 2 pares obsolescentemente programadas.
    Pues no sé, pero las mías de montaña me las compró mi madre a los 13 años para ir de campamentos. Esto es, hace 25 años. Aún me las llevo de vacaciones para andar porque no tienen ni un rasguño, y han tenido tute, han tenido.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #4012
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    No sé dónde leí, que durante la guerra de los balcanes, después cuando la reconstrucción y todo eso, las tropas españolas eran la envídía de los ejércitos de la OTAN, pues sus robustas y primitivas radios nunca se estropeaban y funcionaban de miedo en el enmarañado relieve balcanico. Los sofisticados equipos alemanes, franceses, daban problemas, eso sí, pesaban mucho menos y eran más pequeños y fáciles de transportar.

    Tecnología.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  8. #4013
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Yo sabía lo que ví, y nadie me creyó.

    Un pulpo? En las ramas? No digas tonterías dijeron. Sálvese quien pueda. -lactómeda-
    Un grupo de investigadores de la nasa acaba de calcular cómo se producirá exactamente la titánica colisión entre la vía láctea, nuestra galaxia, y su vecina más cercana, Andrómeda. El acontecimiento, que tendrá lugar dentro de 4.000 millones de años, cambiara para siempre el aspecto del cielo y, de paso, la historia de nuestro sol y su sistema de planetas. Estas conclusiones se publicaran en tres estudios diferentes en astrophysical journal.

    Hace mucho tiempo que los astrónomos saben que la vía láctea y su vecina Andrómeda se atraen mutuamente, y que se están acercando la una a la otra en una especie de «danza cósmica» que se alimenta de la fuerza de gravedad combinada de los dos gigantes. Sin embargo, hasta el momento nadie ha podido asegurar con certeza si las dos galaxias acabarían chocando en el futuro o sí, por el contrario, solo se «rozarían» deslizándose muy cerca la una de la otra.

    Ahora, y gracias a datos muy precisos sobre el movimiento de Andrómeda obtenidos con el telescopio espacial Hubble, la hipótesis de la colisión se humilde en realidad. Las dos galaxias están en ruta directa de colisión y su choque es, por lo tanto, inevitable. El evento, durante el que la vía láctea y Andrómeda se fusionaran, dando lugar a una nueva y gigantesca galaxia elíptica, se producirá dentro de 4.000 millones de años.
    «nuestros datos -explica roeland van der marel, del instituto de ciencias del telescopio espacial, en baltimore- Son estadísticamente consistentes con una colisión frontal entre Andrómeda y la vía láctea».

    Pero pensemos por un momento en lo qué significa, en un contexto galáctico, la expresión «colisión frontal». La vía láctea, nuestro hogar en el universo, tiene un diámetro de unos 100.000 años luz (más o menos un trillón de km.) y contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. Nuestro sol es sólo una de ellas. Andrómeda, por su parte, es aún mayor, probablemente el doble (aunque la medida exacta es difícil de calcular) y contiene, según datos recientes del telescopio spitzer, cerca de un billón de estrellas. Es decir, dos veces más que nuestra propia galaxia.

    Andrómeda y la vía láctea son, de hecho, los dos miembros más grandes de los treinta que conforman el grupo local de galaxias. Cuando se encuentren, ambas se fusionaran, miles de estrellas saldrán despedidas en todas direcciones, como si se tratara de un inmenso avispero que tardara, por lo menos, otro par de miles de millones de años en calmarse. Sorprendentemente, es posible que el sol y la tierra (si es que para entonces aún existe) sobrevivan y se libren con una simple «patada gravitatoria» que les colocara, eso sí, en una posición que nada tiene que ver con la que ocupan hoy en día.

    Simulación:
    http://bcove, me/zj3wkn59

    En la actualidad, Andrómeda, también llamada m31, se encuentra a unos 2,5 millones de años luz de distancia de nosotros (un año luz equivale a 9,5 billones de km), pero se nos acerca a la nada despreciable velocidad de 400.000 km, por hora. O lo que es lo mismo, a 91 km, por segundo. Para hacernos una idea, baste decir que a esa velocidad se podría llegar a la luna en apenas una hora.

    La escena, bromean los investigadores, recuerda a la de un bateador de béisbol que observa la pelota mientras se dirige directamente hacia él. Con la diferencia de que, aunque Andrómeda se acerca unas dos mil veces más rápido que la pelota, tardará 4.000 millones de años en llegar.

    Las simulaciones construidas a partir de los datos del Hubble sugieren que, después del primer encontronazo, serán necesarios por lo menos otros 2.000 millones de años para que las dos galaxias se fusionen por completo, sus estrellas se coloquen en posiciones estables y surja una nueva y gigantesca galaxia elíptica, muy parecida a las que abundan en nuestro sector del universo.

    Sin embargo, y a pesar de que el futuro de Andrómeda es el de «incrustarse» dentro de la vía láctea, la inmensa mayoría de las estrellas que forman ambas galaxias no chocaran entre sí durante el «encuentro». De hecho, existe el suficiente espacio entre estrella y estrella como para que la fusión se produzca sin demasiadas colisiones individuales.

    Eso sí, casi todas ellas serán impulsadas hacia órbitas muy diferentes de las actuales alrededor del nuevo centro galáctico. Las simulaciones muestran que, muy probablemente, nuestro sistema solar se verá impulsado hacia el exterior, y ocupara una posición mucho más alejada del corazón galáctico que en la actualidad.

    Para complicar un poco más las cosas, entrara en juego un tercer actor, aunque con un papel secundario. Se trata de la galaxia del triangulo (o m33), una «pequeña» galaxia satélite de Andrómeda (que sólo tiene unos 40.000 millones de estrellas) y que también se verá involucrada en el «baile».

    Los cálculos indican que m33 «revoloteara» alrededor de los dos gigantes mientras dure su interacción, y que sólo más tarde terminara a su vez chocando con la nueva galaxia resultante. Existe, no obstante, una pequeñísima posibilidad de que m33 colisione directamente con la vía láctea antes de que se produzca el «gran encuentro».
    Última edición por rappaniu; 04-06-2012 a las 17:07
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  9. #4014
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Diablos, y nos lo vamos a perder.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  10. #4015
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Diablos, y nos lo vamos a perder.
    Yo no, yo me he pedido el día.

  11. #4016
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tengo muy altas expectativas respecto a ese evento. Como llegue ese día y no sea como dicen, soy capaz de demandarles. Bueno, seamos nobles, me basta con que no salga nublado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  12. #4017
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Eso eso, como salga mal, les obligaremos a que lo repitan.

  13. #4018
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Anda que no. La de veces que hemos tenido que repetir el mismo eclipse lunar hasta que se pudo ver entero, que cansancio.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  14. #4019
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Para los que estén interesados en ver el paso de venus entre la tierra y el sol. http://venustransit.nasa.gov/webcasts/nasatv/.

    Van alternando entrevistas y las tomas en vivo.

    Nada parecido hasta el 2017.

    Edito: pues fue tan emocionante como verle un lunar al sol, que además se movía de lugar, lo que pude aprender, y lo que creo realmente interesante es que, a partir de este suceso (que ocurre con un patrón de tiempo que se repite de 105, 8, 121, 8 años) el señor Halley hace un mogollón de años (por ahí de principios de 1700s) determinó la distancia entre la tierra y el sol, el tamaño del sol y demás mediciones, haciendo medible el universo +/-.
    Última edición por rappaniu; 06-06-2012 a las 16:05
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  15. #4020
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07