Página 270 de 297 PrimerPrimer ... 170220260268269270271272280 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,036 al 4,050 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #4036
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Imagino que preferís las noticias serias.
    el humo del diésel, declarado causante de cáncer en humanos.. Dentro de su clasificación, la iarc acaba de incluir los humos de la combustión de los motores en el grupo 1, el que incluye todos los elementos que han demostrado fehacientemente que son capaces de causar tumores en humanos. Entre otros, las lámparas de bronceado que subieron de categoría en 2009, el tabaco, el arsénico.. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2...339517758.html.

  2. #4037
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Mi bliblio de ciencia y tecnología es igual a la del aparador. Que alivio.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  3. #4038
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Experto en riego israelí gana premio mundial de alimentación. Des moines, iowa, EU. (ap) -- un científico israelí que ha cruzado fronteras políticas y étnicas para ayudar a decenas de países en medio oriente, África, Asia y Sudamérica a mejorar la agricultura con nuevos métodos de riego recibirá el premio mundial de alimentación, anunció el martes la fundación que otorga el premio.

    Daniel hillel, a quien se le atribuye el desarrollo de métodos de riego por goteo que ahorran agua y permiten cultivos en algunos de los climas más secos del mundo, fue designado ganador del premio de 250.000 dólares correspondiente a 2012 durante una ceremonia en Washington.

    El experto recibirá oficialmente el premio el 18 de octubre, durante el simposio anual mundial, en des moines, iowa.

    El sistema desarrollado por hillel, llamado microrriego, transporta agua a través de tubos estrechos de plástico hasta las plantas, donde gotea sobre las raíces de manera continua. Ha revolucionado las prácticas agrícolas en más de 30 países en los últimos 50 a 60 años, ayudando a miles de agricultores, dijo el presidente de la fundación premio mundial de alimentación, kenneth quinn, un ex embajador de Estados Unidos.

    Quinn, al anunciar el galardón, habló no sólo de la investigación de hillel sino también del hecho de que un israelí encontró una manera de trabajar con los gobiernos de naciones árabes para mejorar la producción de alimentos.

    El trabajo de hillel mejoró significativamente la agricultura en jordania y Egipto, dijo quinn. También trabajó en comunidades palestinas adyacentes a Israel, haciendo amigos y mejorando vidas.

    El fue capaz de cruzar la brecha intercultural con este logro agrícola a fin de resolver este problema que tienen en común, de cómo sacar a la gente de la pobreza y reducir el hambre trabajando juntos, dijo quinn.

    En un área del mundo y en tierras donde las divisiones --sean étnicas, políticas, religiosas o diplomaticas-- parecen tan grandes, aquí tenemos a un hombre que al dedicar su vida a este desarrollo pacífico ha intentado cerrar esas brechas, declaró.

    Quinn subrayó que varias de las cartas de apoyo a la candidatura de hillel al premio vinieron de individuos e instituciones en Egipto, jordania y emiratos árabes unidos.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  4. #4039
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    El tío se lo merece, por los artículos que hablan de el. Cuando pasen unos años no se va a poder ni jugar a los dados. Entrelazar y entrelazar y entrelazar y entrelazar y. http://masalládelabiologia.blogspot....esente-un.html.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  5. #4040
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No sé si esto es ciencia, desde la pasada de aprendiz por el hilo me he replanteado muchas cosas.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: JamesRandiBilbao1.jpg 
Visitas: 187 
Tamaño: 78.5 KB 
ID: 168517
    http://blogs.elcorreo.com/magonia/20...e-James-randi/.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  6. #4041
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Ahora sí, lo dicho, ante lo que ha mi parecer es el preámbulo del t virus compraré mis kits antes de que se agoten.
    científicos logran reanimar células madre en cadáveres de hasta 17 días.

    Los investigadores han demostrado que es posible revivir células madre musculares de cadáveres humanos, trasplantarlas y lograr hacer nacer otras nuevas en perfecto estado.



    Científicos franceses han logrado reanimar células madre de músculos y médula ósea procedentes de personas que llevaban muertas hasta 17 días, según un artículo publicado en la revista nature communications y divulgado hoy miércoles en Francia.

    Los científicos del instituto Pasteur descubrieron que, lejos de morir con el deceso de la persona, estas células reducían al mínimo su actividad y, tras deshacerse de las mitocondrias (pequeños cuerpos que les permiten respirar), quedaban en estado de hibernación.

    De esta forma, conseguían sobrevivir en un medio tan hostil, sin oxígeno y en medio de un baño de ácido, de una forma parecida a como actúan en caso de lesión muscular: durmiéndose y esperando que la tormenta pase, según dijo el profesor fabrice chrétien a libération.

    Pese a estos avances, el experimento ha revelado un incremento de un tipo de especie molecular denominada ros que presenta incompatibilidades con las células y el genoma, según el profesor Jean-marc lemaitre, consultado a su vez por el diario le figaro.
    Última edición por rappaniu; 15-06-2012 a las 00:20
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  7. #4042
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Ahora sí, lo dicho, ante lo que ha mi parecer es el preámbulo del t virus compraré mis kits antes de que se agoten.
    Plants vsí.

  8. #4043
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Todos lo sabíamos, pero la fotografía es chula.

  9. #4044
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

  10. #4045
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia


  11. #4046
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    3,862

    Un poco de ciencia

    Pues sí, zombie total, brains, manos, cachetes, lo que sea.

    Lo único que falta es que, aun no están muertos y con cachos faltantes.

    Drogas más chungas.

    Lo que se mete la gente.

  12. #4047
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Vaya. La escalera de Jacob.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  13. #4048
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Todos lo sabíamos, pero la fotografía es chula.
    Me pregunto que utilidad evolutiva tendrá esto para las abejas. ¿no sería más lógico que con el paso de los años hubiesen evolucionado hasta un estado en que no muriesen después de dar el picotazo? ¿contradicen las abejas a Darwin? A mí me picó una vez y me alegro de que palmase la muy cabrita, pero.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  14. #4049
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    3,862

    Un poco de ciencia

    Me pregunto que utilidad evolutiva tendrá esto para las abejas. ¿no sería más lógico que con el paso de los años hubiesen evolucionado hasta un estado en que no muriesen después de dar el picotazo? ¿contradicen las abejas a Darwin? A mí me picó una vez y me alegro de que palmase la muy cabrita, pero.
    Puede tratarse de una anomalía evolutiva. Y como las tipas sobreviven como grupo, la anomalía pasa al Pol genético siguiente. (hay muchas anomalías en la naturaleza, nosotros tenemos varias, como el punto ciego del ojo).

    Pero no tiene demasiado sentido eso de morir matando, no.

  15. #4050
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo veo la ventaja de que siempre tendrás un ejército de abejas operativas, en vez de tener un ejército de abejas tullidas, que gastan recursos, pero no pueden picar.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07