Página 275 de 297 PrimerPrimer ... 175225265273274275276277285 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,111 al 4,125 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #4111
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Me estuve poniendo al día con este tema, y madre de dios las cosas que leí unas cuantas páginas atrás u. Un poco relacionado al tema:¿se puede automatizar la creatividad? . http://axxon.com.ar/noticias/2012/07...a-creatividad/.
    En 2004, el neozelandés ben novaque era un tipo con un par de guitarras y el lejano sueño de convertirse en una estrella del pop. Un año más tarde, una de las canciones de novak, turn your car around, había invadido las estaciones de radio de Europa, convirtiéndose en un éxito en el top 10.

    Novaque tuvo que vencer las probabilidades para ser descubierto. El proceso que usan los sellos discográficos para encontrar nuevos talentos (a & r, por artistas y repertorio) es inconstante y difícil de explicar, rara vez admite desconocidos como él. Así que novaque se metió en el negocio de la música a través de una puerta trasera que no había sido abierta por un ser humano, sino por un algoritmo encargado de encontrar canciones exitosas.

    Es ampliamente aceptado que la creatividad no puede ser copiada por las máquinas. Para reforzar estas suposiciones hay cientos de libros y estudios que han tratado de explicar la creatividad como un producto de procesos misteriosos que se producen en el lado derecho del cerebro humano. La creatividad, se ha pensado siempre, demuestra hasta qué punto las personas son diferentes de las CPU.

    Pero ahora estamos aprendiendo que, para algunos trabajos creativos, simplemente no es verdad. Complejos algoritmos están ingresando a los campos creativos --incluso aquellos tan borrosos como el a&r del mundo de la música-- y demostrando que en algunas de estas actividades pueden desplazar a los seres humanos.

    El algoritmo que lanzó a novaque ha su Carrera musical pertenece a la empresa music X-ray, cuyo fundador, Mike mccready, ha pasado los últimos 10 años desarrollando tecnología para la detección de ganchos musicales destinados a las listas de éxitos. Cuando novaque presentó una canción al dispositivo de mccready a través de la web, clasificó a la par con éxitos clásicos como ive got a feeling y born todo be Wild (nacido para ser salvaje), de steppenwolf.

    Los algoritmos de music X-ray utilizan las transformadas de fourier --un método para separar una señal dentro del ruido de unos datos complejos-- para aislar la melodía base de una canción, el ritmo, tempo, tono, octava, acordes, la progresión, la brillantez sonora, y varios otros factores que capturan el oído del oyente. Entonces, el programa construye modelos en tres dimensiones de la canción sobre la base de estas propiedades y la compara con los éxitos del pasado. Poner una canción recién analizada en la pantalla con pistas número uno del pasado muestra una especie de estructura de nube rellena con puntos que representan las canciones. Los éxitos tienden a juntarse en grupos, que revelan estructuras subyacentes similares. Si uno se aproxima a la mitad de uno de esos grupos es posible que se tenga una canción exitosa.

    El sitio web y el software de mccready han conectado a más de 5.000 artistas con ofertas de grabación, y después de un largo período de rechazar a mccreary, la industria esta usando regularmente a music X-ray para encontrar nuevos artistas. por fin estoy haciendo amigos en la industria discográfica, dice mccreary.

    La música se presta naturalmente a ser analizada por algoritmos, hay matemáticas mezcladas en cada acorde, ritmo y armonía que escuchamos. Pero, ¿pueden los programadores de ordenadores lograr algo tan subjetivo como la clasificación de documentos en inglés?
    Sí. A principios de este año, la fundación Williams and flora Hewlett patrocinó una competencia de 100.000 dólares para que los programadores invitados crearan el mejor bot clasificador de ensayos que fuese posible. El objetivo final: un algoritmo que se acercara lo más posible a las notas puestas a los alumnos por los evalúadores humanos más competentes. La mejor de las 159 presentaciones hizo exactamente eso, produjo puntuaciones casi idénticas a las que habían sido puestas por un grupo de seres humanos. Esta herramienta podría mejorar la productividad de los profesores que tienen que sudar tinta revisando cientos de ensayos de estudiantes. También reintroducir los ensayos a un conjunto más amplio de pruebas estandarizadas, que han sido dominadas por las preguntas de opción múltiple que pueden calificadas por las máquinas.

    Los algoritmos no sólo harán el trabajo que requiere un ojo crítico. También van a crear. Narrative Science, una empresa en Evaneston, illinois, cuyos fundadores son profesores de periodismo y ciencias de la computación de la universidad Northwestern, ha creado un conjunto de algoritmos que toman los relatos de eventos deportivos y producen informes de buen estilo y gramaticalmente correctos. El big ten network utiliza la tecnología para producir historias un minuto después de que ha terminado un juego. Un artículo debidamente elaborado por los bot un segundo después de un partido de fútbol de illinois-indiana comienza así: Nathan schelhase threw for 211 yards and thre touchdowns and rushed for 95 yards and one touchdo, leading no. 16 illinois todo a 41-20 victory over indiana on saturday at memorial stadium. Illinois (6-0) ofende dominated, ripping of huge chunks of yardage. (Nathan schelhase lanzó a 211 yardas y tres toques, y corrió 95 yardas y un toque, dándole al n º 16 de illinois una victoria de 41-20 sobre indiana el sábado en el memorial stadium. La ofensiva de illinois (6-0) dominó, arrancando grandes tramos de yardas. bien, para evaluarlo habría que saber un poco más de béisbol, en Argentina no sabemos nada de esto).

    Los bots aún no pueden escribir una prosa digna de ganar premios, pero en algunos indicadores de importancia económica para los editores --como la cantidad de páginas vistas que registra un sitio-- los robots pueden ser mucho más productivos que cualquier periodista. Se pueden escribir los artículos en cuestión de segundos, incluso sobre eventos a los que ningún periodista asistió.

    Así que ¿hasta qué punto los algoritmos producirán algo realmente creativo, como el arte? David cope, profesor emérito de la universidad de california en santa cruz, cree que ya casi llegamos a esto. Cope ha ido tejiendo miles de líneas de código Lisp en algoritmos de creación de música desde hace 30 años. Si bien sus primeros algoritmos produjeron una cruda música, no apta para la ejecución ante el público, los más nuevos han compuesto consistentemente música clásica que imita a maestros como johann Sebastián Bach, tan bien que la gente no siempre se puede notar la diferencia.

    Cope alimenta música a sus algoritmos de aprendizaje automático, que crean nuevas composiciones haciendo cambios y creando sobre la base de patrones que encuentra en la música actual. Algunos podrían llamar a esto un simple plagio. Pero cope afirma que lo que los grandes músicos y compositores han hecho siempre es crear sobre el pasado. Esto, insiste, es la creatividad.

    El último algoritmo de cope, que el ha llamado Annie, lleva la creatividad programada un paso más, allá. Ella decide sobre los patrones musicales, los criterios, y en última instancia, el camino que toma para hacer música, lo realmente interesante es que, a veces no tengo ni idea de lo que va a hacer, dice cope. ella me sorprende más que nadie.
    Última edición por 3dpoder; 06-08-2012 a las 11:58

  2. #4112
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Después de leer ese artículo, he llegado a la conclusión, de que las gallinas son verdes.

    Archivo adjunto 170147
    Pero que fue antes? Eva o la mitocondria?

  3. #4113
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me estuve poniendo al día con este tema, y madre de dios las cosas que leí unas cuantas páginas atrás u. Un poco relacionado al tema:¿se puede automatizar la creatividad? .
    El arte tiene su valor porque está hecho por el hombre.

    Un escarabajo puede ser más delicado, complejo, interesante y bonito que la mejor de las esculturas, pero no es arte, un acantilado con sus olas puede tener más fuerza plástica y ser más expresivo.

    No creo que consigan nunca producir algo tan chulo como un escarabajo.

  4. #4114
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Se puede automatizar la creatividad?
    Claro que se puede. Cuando alguien hace un script en 3ds Max el script produce creatividad. Claro que una persona humana tubo que escribir el script. Incluso si se hace un programa que crea scripts, en primera instancia esta siempre un humano detrás diciendo que debe hacer una máquina. Es lo que nos diferencia de ellas, nosotros creamos, ellas obedecen a nuestras creaciones, incluso si les mandamos crear, obedeceran. Pero quien crea en primer lugar somos nosotros, que, por algo somos conciencia.
    Última edición por aprendiz; 28-07-2012 a las 13:41

  5. #4115
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Yo lo creo imposible por la relación que tiene la creatividad y la originalidad, lo novedoso.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  6. #4116
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

    Un poco de ciencia

    Pero que fue antes? Eva o la mitocondria?
    Un chorro de materia y unas gotas de antimateria, se agita todo bien. Et voila.

  7. #4117
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

    Un poco de ciencia

    el lunes te contaremos minuto a minuto, desde las siete de la mañana, el peligroso descenso en el planeta rojo del más sofisticado Rover que haya construido jamás la nasa

    si todo marcha como esta previsto, el curiosity, el Rover más avanzado que ha construido nunca la nasa, aterrizara en marte este lunes a las 7.31 (hora peninsular española), después de un viaje de 482 millones de kilómetros a través del espacio. Entonces comenzara una misión histórica que durara dos años y cuyo principal propósito será analizar las condiciones de habitabilidad del planeta rojo. A partir de las siete de la mañana, abc, es te contara minuto a minuto desde el centro de astrobiología del inta-csic, en Torrejón de Ardoz (Madrid), el descenso y aterrizaje del vehículo, una complicada maniobra de precisión llena de peligro que la agencia espacial estadounidense ha bautizado como los «siete minutos de terror». http://cab, inta-csic.es/octogono/inicio. http://www.abc.es/20120805/ciencia/a...208031243.html
    http://www.nasa.gov/multimedia/video...a_id=146903741.

  8. #4118
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

    Un poco de ciencia

    Aterrizaje perfecto. Un video de la simulación de la llegada.


  9. #4119
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

    Un poco de ciencia

    Primera imagen de marte en directo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Imagen-Curiosity-superficie-marciana-NASA_TINIMA20120806_0013_18.jpg 
Visitas: 289 
Tamaño: 18.4 KB 
ID: 170368
    http://www.teinteresa.es/ciencia/ima...06_0013_18.jpg.
    (He visto la sombra de un marciano).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  10. #4120
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Malas noticias desde marte. http://9gag.com/gag/4976799.

  11. #4121
    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Mensajes
    46

    Un poco de ciencia

    Marte como planeta no será habitable hasta que no tenga campo magnético para desviar los vientos solares, aunque se da por hecho que ya falta poco para que los humanos nos vayamos de la tierra http://www.documentales-online.com/e...do-el-espacio/.

    Para mí la cuestión es si habrá planeta de dónde salir.

    Más todavía. Y esto sobre la creatividad. Es imposible para los humanos inventar algo totalmente nuevo. Nos basamos en ideas anteriores y las adaptamos. Y en eso se basan los actuales algoritmos de las máquinas. Los componentes de Aba reconocieron que se basaban en antiguos éxitos. Michael Jackson también lo hacía. Luego depende de la genialidad de cada uno, sea músico, programador o matemático.

  12. #4122
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Mas todavía. Y esto sobre la creatividad. Es imposible para los humanos inventar algo totalmente nuevo. Nos basamos en ideas anteriores y las adaptamos.
    No es que no haya cosas nuevas, es que tú no las comprendes.

    El problema está en que cuanto más nueva es la cosa, mayor es su fracaso, hasta el autor la desecha, desconcertado.

    Inventar algo nuevo es fácil, mirad lo nunca visto:
    ça6-☺ -á)åf.

  13. #4123
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es imposible para los humanos inventar algo totalmente nuevo. Nos basamos en ideas anteriores y las adaptamos. Y en eso se basan los actuales algoritmos de las máquinas.
    Entonces tiene que haber una idea anterior a todas de la que surgen las cosas, es más, tiene que ser una idea infinita en tiempo y espacio ya que nada pudo crearla. La creación de cosas nuevas surge entonces de esa idea infinita, y esa idea infinita es nuestro ser. Y si que se pueden crear cosas totalmente nuevas, si no coge un papel y pinta en el con los ojos cerrados. Habrás creado un dibujo totalmente nuevo, irrepetible. Todas las cosas que creamos son irrepetibles, son ideas puras plasmadas en soportes impuros, por eso, todos los círculos que hagas con un compás serán diferentes, pero la idea del círculo perfecto es invariable.

    Si nos basáramos en ideas anteriores para crear, ninguna creación tendría valor ya que serían creaciones predecibles. Y las creaciones no son predecibles, nadie puede predecir que dibujo harás con los ojos cerrados. Y la idea del dibujo, ¿de dónde viene? Te dejo que lo pienses.

    Los algoritmos se basan en lo que una persona le diga que se base, no son autónomos ni nunca lo serán.

  14. #4124
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Creo recordar que el cerebro humano crea desde la memoria y por azar. Vamos, que si la sonda ésa de marte, encuentra algo que no conocíamos, lo incorporamos a lo que sabemos (memoria) y de ahí puede salir algo nuevo.

    Por azar, la manzanita de newton.

    Pero este comentario es por poder aportar algo al hilo, esto lo debí leer en algún suplemento de algún periódico.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  15. #4125
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tiene muchos nombres lo desconocido, se puede llamar azar.

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07