Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 20

Tema: Voy un poco perdida no sé qué estudiar

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2012
    Mensajes
    18

    Exclamation Voy un poco perdida no sé qué estudiar

    Hola a todos/as. Acabo de terminar un ciclo formativo de interiorismo y un máster de infoarquitectura con 3d Studio Max aquí en Barcelona, pero quiero meterme en el mundo del cine y la televisión (escenografía, efectos visuales, animación, etc.) pero voy perfidísima porque no sé cómo empezar a estudiar todo esto ni dónde.

    Tengo la gran suerte de poder ir a estudiar por Europa, pero no sé dónde ni que pues a lo mejor tendría que estudiar la Carrera de audiovisuales o qué?
    Necesito que alguien me aconseje. Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Perdidisima

    Hola, entiendo la situación por la que estas pasando, pero si como dices tienes la suerte de poder salir fuera de España, el abanico de posibilidades es mucho más amplio. Aquí no queda prácticamente mucho de infoarquitectura, para mí, estudiar masters y demás, enfocados a este sector, o es porque realmente lo demandas para tu vida laboral, por que es un apoyo a tu trabajo y no una base desde la que te ganas la vida únicamente, o prácticamente es un suicidio. Aunque como base no tiene por qué estar mal y desde ella ir ampliando conocimientos para otros sectores.

    Cabe la posibilidad de que también puedas trabajar en publicidad/FX y animación, para interiorismo, arquitectura, luego dar el paso a otras producciones es casi lo mismo. O ya bien, especializarte en una tarea más especifica que te guste mucho. El caso, es que, si puedes, estudies fuera y encuentres curro, no te sé decir de centros educativos fuera de España, pero no te tiene por que ser complicado estudiar por ti misma, especializándote con x programas que demanden mucho para lo que tú quieres, ya te digo, que la base deberías tenerla más o menos, con el curso de interiorismo y infoarquitectura, y quizá optar a puestos básicos o juniors en productoras, que te den rodaje y conocimientos, poco más, te deseo mucha suerte.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    2,107

    Perdidisima

    ¿Qué edad tienes ¿Qué estudios superiores tienes. Si no tienes ninguna licenciatura, yo haría bellas artes, para hacer audiovisuales. Y luego una vez tengas una Carrera, me iría fuera a hacer un máster.
    Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
    - -
    La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2012
    Mensajes
    18

    Perdidisima

    Hola, entiendo la situación por la que estas pasando, pero si como dices tienes la suerte de poder salir fuera de España, el abanico de posibilidades es mucho más amplio. Aquí no queda prácticamente mucho de infoarquitectura, para mí, estudiar masters y demás, enfocados a este sector, o es porque realmente lo demandas para tu vida laboral, por que es un apoyo a tu trabajo y no una base desde la que te ganas la vida únicamente, o prácticamente es un suicidio. Aunque como base no tiene por qué estar mal y desde ella ir ampliando conocimientos para otros sectores.

    Cabe la posibilidad de que también puedas trabajar en publicidad/FX y animación, para interiorismo, arquitectura, luego dar el paso a otras producciones es casi lo mismo. O ya bien, especializarte en una tarea más especifica que te guste mucho. El caso, es que, si puedes, estudies fuera y encuentres curro, no te sé decir de centros educativos fuera de España, pero no te tiene por que ser complicado estudiar por ti misma, especializándote con x programas que demanden mucho para lo que tú quieres, ya te digo, que la base deberías tenerla más o menos, con el curso de interiorismo y infoarquitectura, y quizá optar a puestos básicos o juniors en productoras, que te den rodaje y conocimientos, poco más, te deseo mucha suerte.
    No si la cosa está en que yo no quiero de dedicarme a hacer interiorismo, quiero dedicarme a hacer efectos visuales y escenografías digitales para cine y televisión, pero no sé cómo empezar ni donde. Interiorismo y infoarquitectura creo que me pueden ayudar con el tema de la escenografía, pero a lo mejor necesito algo más, no lo sé.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2012
    Mensajes
    18

    Perdidisima

    ¿Qué edad tienes ¿Qué estudios superiores tienes. Si no tienes ninguna licenciatura, yo haría bellas artes, para hacer audiovisuales. Y luego una vez tengas una Carrera, me iría fuera a hacer un máster.
    Tengo 22 años y la verdad si puedo evitar empezar una Carrera de 4 años mejor. Tampoco creo que la necesite para hacer efectos especiales y escenografía, ¿no? Y licenciaturas, bueno tengo un ciclo formativo de grado superior de interiorismo como ya he dicho.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Perdidisima

    El consejo que te ha dado Marc, depende por supuesto de tu capacidad en muchos sentidos para emprender una Carrera, pero un consejo, a mis 32 años, camino de 33, yo, aunque la terminara con 37, si pudiera, me sacaba mi licenciatura en ba, sin pensármelo, nunca es tarde y cuando antes mejor. Esto no quiere decir que sin ella no puedas trabajar, pero te abre muchas puertas y algunos mercados internacionales, no sé cómo anda la cosa, pero la grencard norteamericana, por ejemplo, creo que no te la daban sin ser licenciado, para entrar a trabajar en ese país.

    Al igual que tú hice el ciclo formativo de grado superior, pero creo que es únicamente una diplomatura técnica de segundo grado, no sé si equivale a un bachiller superior? Durante un tiempo algunas de estas diplomaturas estaban de capa caída, ya que no te permitían acceder a, por ejemplo, a la universidad, por que te pedían el COU. Cosa que hoy en día creo que si te permiten. No solo a la universidad, si no a masters de grado universitario, etc. Pero míralo mejor, yo ando algo perdido.

    Así que dicho esto, si lo que buscas es formación especifica, pero no basándote en la titulitis que te proporciona a posteriori, tienes cursos de animación, FX, para parar un tren, eso ya es que lo estudies con cuidado, que centros tienes, y que calidades te proporciona cada uno. O estudies por tu cuenta, que es otra también.

    Lo de la infoarquitectura, no te lo dije para que te dedicaras a ella, me quedo claro, te lo comentaba ya que es una forma de evolucionar esos conocimientos que ya tienes hacia otro campo. De todas formas, cuida que es formación base general, que puede llevarte a cualquier tipo de especialización, y que formación es especifica para un campo, especializándote únicamente en el, la primera es polivalente estudiarla, y la otra, es necesaria según demanda del mercado y tan pronto te es válida, como una encerrona, me repito, hacer hoy en día un máster de infoarquitectura en este país para dedicarte solo a eso.

    Espero haberme explicado, un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2012
    Mensajes
    18

    Perdidisima

    El consejo que te ha dado Marc, depende por supuesto de tu capacidad en muchos sentidos para emprender una Carrera, pero un consejo, a mis 32 años, camino de 33, yo, aunque la terminara con 37, si pudiera, me sacaba mi licenciatura en ba, sin pensármelo, nunca es tarde y cuando antes mejor. Esto no quiere decir que sin ella no puedas trabajar, pero te abre muchas puertas y algunos mercados internacionales, no sé cómo anda la cosa, pero la grencard norteamericana, por ejemplo, creo que no te la daban sin ser licenciado, para entrar a trabajar en ese país.

    Al igual que tú hice el ciclo formativo de grado superior, pero creo que es únicamente una diplomatura técnica de segundo grado, no sé si equivale a un bachiller superior? Durante un tiempo algunas de estas diplomaturas estaban de capa caída, ya que no te permitían acceder a, por ejemplo, a la universidad, por que te pedían el COU. Cosa que hoy en día creo que si te permiten. No solo a la universidad, si no a masters de grado universitario, etc. Pero míralo mejor, yo ando algo perdido.

    Así que dicho esto, si lo que buscas es formación especifica, pero no basándote en la titulitis que te proporciona a posteriori, tienes cursos de animación, FX, para parar un tren, eso ya es que lo estudies con cuidado, que centros tienes, y que calidades te proporciona cada uno. O estudies por tu cuenta, que es otra también.

    Lo de la infoarquitectura, no te lo dije para que te dedicaras a ella, me quedo claro, te lo comentaba ya que es una forma de evolucionar esos conocimientos que ya tienes hacia otro campo. De todas formas, cuida que es formación base general, que puede llevarte a cualquier tipo de especialización, y que formación es especifica para un campo, especializándote únicamente en el, la primera es polivalente estudiarla, y la otra, es necesaria según demanda del mercado y tan pronto te es válida, como una encerrona, me repito, hacer hoy en día un máster de infoarquitectura en este país para dedicarte solo a eso.

    Espero haberme explicado, un saludo.
    El bachillerato lo tengo y acceder a la universidad puedo porque tengo el grado superior. Autoformarme no lo haré porque no va conmigo. La titulación que me den después claro que me importa porque como bien has dicho en algunos países no te dejan trabajar sin una titulación especifica. Por eso, tema cursillos queda descartadisimo, aparte de que muchos de los que he visto dan bastante pena yo lo que busco es algún máster o alguna Carrera de titulación privada de CGI. Vi una en Barcelona en la escuela FX animation que me va de coña porque es exactamente lo que quiero hacer, pero se les va la olla con los precios y mis padres no se fían demasiado. Allí es donde hice el máster de infoarquitectura que no está nada mal porque el nivel del profesorado es muy bueno. Pero antes de gastarme 28.000 e en esa Carrera que dura 29 meses me voy al extranjero dónde las cosas están un poco mejor.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Perdidisima

    Ok, ¿y alguna escuela tipo Vancouver film school? O las adheridas a estudios grandes, vamos, con tu edad y con pasta, me piro, pero ya :b $¿quieres ser mi amiga? $.
    ¿28000 euros cuestan esas carreras? oh my, tenía que haber montado una academia. De todos modos, nadie puede tener las cosas más claras que tú, te podemos únicamente orientar e informar, e intentar ser tus amigos económicos, poco más.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    2,107

    Perdidisima

    Si no tienes una licenciatura, primero mejor que la tengas. Podrás ser muy buena, pero serás una operadora más y para determinados cargos una licenciatura es imprescindible.

    Igualmente para estudiar determinados masters, es obligatorio tener una Carrera.

    Le estas líneas del foro: https://www.foro3d.com/f41/general-q...ni-104538.html.

    Mira las del resto del mundo. https://www.foro3d.com/f41/general-l...-3d-83038.html.

    Otra opción es que llames, o les mandes un mail al ministerio de cultura o a la embajada del país que elijas y pidas información de convenios.

    O lista de universidades europeas que den FX.
    Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
    - -
    La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Perdidisima

    esto no quiere decir que sin ella no puedas trabajar, pero te abre muchas puertas y algunos mercados internacionales, no sé cómo anda la cosa, pero la grencard norteamericana, por ejemplo, creo que no te la daban sin ser licenciado, para entrar a trabajar en ese país.
    Por aportar datos más concretos: un título oficial no es necesario para trabajar en Estados Unidos. Hay varios tipos de visados, y parece que tener formación oficial ayuda, pero no es excluyente para aquellos que no la tengan (yo no terminé la licenciatura y estoy aquí trabajando). Sobre la green card, es otra cosa distinta al visado de trabajo: tener una green card te asegura poder residir y trabajar permanentemente en EU, cosa que no ocurre con el visado de trabajo. Insisto, puede venir bien como mérito a la hora de sumar puntos, pero hasta dónde yo sé los estudios no suelen fijarse en si tienes una Carrera o no. Si quieres dedicarte a la educación (pública), pues ahí sí que tal vez te haga falta. Todo esto lo digo al margen de lo que te pueda aportar personalmente una Carrera como bellas artes.

    También tengo que añadir que ciertos estudios tienen el ojo puesto en ciertas escuelas, que si bien eso no te asegura nada, te puede dar una cierta facilidad extra para que se fijen en lo que haces (independientemente de que les guste o no).
    autoformarme no lo haré porque no va conmigo.
    Supongo que ya lo sabes, pero nunca está de más reseñarlo: estudies donde estudies la auto formación tiene que estar siempre ahí. No puedes conformarte con lo que te enseñen en la escuela, y tienes que echar horas y horas para conseguir avances y resultados. Si para ti esto es una pasión, no te costara mucho esfuerzo.

    Esta página puede ayudarte un poco a ver por dónde tirar: http://www.creativeskillset.org/.

    Y 28.000 euros es un dineral que bien puedes invertir en una escuela internacional con más renombre que fxanimation (esto lo digo sin querer desprestigiar a nadie).
    Última edición por ikerCLoN; 19-09-2012 a las 20:00

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2012
    Mensajes
    18

    Perdidisima

    Por aportar datos más concretos: un título oficial no es necesario para trabajar en Estados Unidos. Hay varios tipos de visados, y parece que tener formación oficial ayuda, pero no es excluyente para aquellos que no la tengan (yo no terminé la licenciatura y estoy aquí trabajando). Sobre la green card, es otra cosa distinta al visado de trabajo: tener una green card te asegura poder residir y trabajar permanentemente en EU, cosa que no ocurre con el visado de trabajo. Insisto, puede venir bien como mérito a la hora de sumar puntos, pero hasta dónde yo sé los estudios no suelen fijarse en si tienes una Carrera o no. Si quieres dedicarte a la educación (pública), pues ahí sí que tal vez te haga falta. Todo esto lo digo al margen de lo que te pueda aportar personalmente una Carrera como bellas artes.

    También tengo que añadir que ciertos estudios tienen el ojo puesto en ciertas escuelas, que si bien eso no te asegura nada, te puede dar una cierta facilidad extra para que se fijen en lo que haces (independientemente de que les guste o no).

    Supongo que ya lo sabes, pero nunca está de más reseñarlo: estudies donde estudies la auto formación tiene que estar siempre ahí. No puedes conformarte con lo que te enseñen en la escuela, y tienes que echar horas y horas para conseguir avances y resultados. Si para ti esto es una pasión, no te costara mucho esfuerzo.

    Esta página puede ayudarte un poco a ver por dónde tirar: http://www.creativeskillset.org/.

    Y 28.000 euros es un dineral que bien puedes invertir en una escuela internacional con más renombre que fxanimation (esto lo digo sin querer desprestigiar a nadie).
    Lo de autoformarme decía al completo, obviamente que me miro tutoriales y voy haciendo cosas porque si no se puede conseguir un nivel muy alto. Ahora me miraré la web que me has dicho a ver qué tal. Y lo de FX animation es que es totalmente cierto, con esta pasta puedo irme a estudiar al extranjero y en mejores escuelas. Pero cuales?

  12. #12
    Fecha de ingreso
    May 2012
    Mensajes
    18

    Perdidisima

    Ok, ¿y alguna escuela tipo Vancouver film school? O las adheridas a estudios grandes, vamos, con tu edad y con pasta, me piro, pero ya :b $¿quieres ser mi amiga? $.
    ¿28000 euros cuestan esas carreras? oh my, tenía que haber montado una academia. De todos modos, nadie puede tener las cosas más claras que tú, te podemos únicamente orientar e informar, e intentar ser tus amigos económicos, poco más.
    Ahora me miraré la escuela esta que dices a ver qué tal. Y si estas escuelas suelen ser muy caras por el tema del material necesario y las licencias de los programas. La verdad es que es una pena que sea tan caro porque seguro que hay gente super talentosa por allí que no tiene suficiente dinero para sacar todo su potencial.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Perdidisima

    Por aportar datos más concretos: un título oficial no es necesario para trabajar en Estados Unidos. Hay varios tipos de visados, y parece que tener formación oficial ayuda, pero no es excluyente para aquellos que no la tengan (yo no terminé la licenciatura y estoy aquí trabajando). Sobre la green card, es otra cosa distinta al visado de trabajo: tener una green card te asegura poder residir y trabajar permanentemente en EU, cosa que no ocurre con el visado de trabajo. Insisto, puede venir bien como mérito a la hora de sumar puntos, pero hasta dónde yo sé los estudios no suelen fijarse en si tienes una Carrera o no. Si quieres dedicarte a la educación (pública), pues ahí sí que tal vez te haga falta. Todo esto lo digo al margen de lo que te pueda aportar personalmente una Carrera como bellas artes.

    También tengo que añadir que ciertos estudios tienen el ojo puesto en ciertas escuelas, que si bien eso no te asegura nada, te puede dar una cierta facilidad extra para que se fijen en lo que haces (independientemente de que les guste o no).
    Desde mi más absoluta ignorancia al respecto. No sé exactamente la legislación estadounidense, que era el país que coloco como ejemplo, al margen de otros, sus normativas y demás, me remito a experiencias de conocidos, tengo entendido, que como tu bien dices, quitando puestos esporádicos de pocos meses, donde solo es necesario el visado, creo que son 3 meses. La mayoría de puestos ofertados para extranjeros en estudios, suelen superan con creces estos plazos, por lo que es requerido la expedición de la green card, existen casos excepcionales donde te acreditan como persona necesaria o de interés para una empresa, pero repito, casos excepcionales. Esta tarjeta de residente, te la dan si tienes licenciatura universitaria.

    El caso, ¿es qué tipo de licencia de trabajo tienes tu y para cuánto tiempo? Por ver si realmente no es tan cerrado el mercado estadounidense desde dentro como nos quieren hacer ver.
    Lo de autoformarme decía al completo, obviamente que me miro tutoriales y voy haciendo cosas porque si no se puede conseguir un nivel muy alto. Ahora me miraré la web que me has dicho a ver qué tal. Y lo de FX animation es que es totalmente cierto, con esta pasta puedo irme a estudiar al extranjero y en mejores escuelas. Pero cuales?
    La escuela dependerá de muchas cosas, dinero la primera, tiempo de estancia y duración del curso, si trabajaras al mismo tiempo que estudias, que vas a estudiar, calidad del centro educativo, mírate el enlace te ha dejado IkerClon http://www.creativeskillset.org/ yo también voy a mirarlo. La verdad escuelas me suenan muchas, pero no te puedo o te se decir listados ahora mismo. Todo es que recopiles información de realmente querer lanzarte a por ello.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Perdidisima

    Infograph3d, lo que comentas de que los estudios te dan la green card es la primera vez que lo escucho. Sé de gente que, después de varios años trabajando en EU, han iniciado el proceso de obtención de este documento. Necesitas méritos y los tramites cuestan varios miles de dólares. Probablemente puedas tramitarlo antes de entrar en EU, pero parece que no es algo que se lo den a alguien simplemente por tener una licenciatura. Seguro que en alguna página gubernamental estadounidense hay más datos al respecto. Y si decides estudiar en Estados Unidos, no vas a poder trabajar mientras tanto, ya que el visado de estudiante no te lo permite. Necesitas demostrar que tienes ya no el dinero necesario para costearte la matrícula sino también dinero adicional para pagarte la estancia aquí. Para que te hagas una idea, a un colega que hizo un curso de verano en Gnomon School, que costaba si mal no recuerdo alrededor de 3000$, le pedían tener en la cuenta 3 veces esa cantidad.

    Sobre el mercado estadounidense, no sé hasta qué punto es cerrado o no. La sensación que yo tengo es que sí, claro, pero porque vengo de fuera. Pero es que, al revés ocurre lo mismo: un estadounidense no puede venirse a España a trabajar así porque sí. De hecho, viví de primera mano la incorporación de un amigo de América del sur a un estudio en el que trabajé, y el proceso fue muy parecido al que yo he vivido para tramitar el visado. Los estudios van a intentar tirar de la gente que haya en el país, porque traerte alguien de fuera implica mucho tiempo y mucho dinero. Y tengo entendido (hablo de oídas, ojo) que tienen que demostrar que no hay nadie en el país capacitado para realizar ese trabajo específico. Así que imagino que ése puede ser uno de los motivos por los que prefieran tirar de gente que tengan cerca. Eu es muy grande, hay muchas escuelas y hay muchísimo talento, así que, es relativamente fácil encontrar gente que sobresalga. Si la tienes aquí al lado, ¿para qué cruzar el charco para contratar a alguien del mismo nivel?
    Sobre los visados de trabajo, tengo entendido que el más típico para extranjeros es el h1b (de nuevo, todo esto está mejor descrito en las páginas oficiales). La putada es que hay un máximo de visados al año, y siendo ahora la época en la que se abre el proceso, suelen tardar pocas semanas en agotarse. A partir de ahí hay otro tipo de visados (imagino que más caros para la empresa) que puedes conseguir demostrando méritos adicionales (premios, publicaciones, conferencias), pero sea el tipo que sea siempre vas a necesitar un patrocinador (empresa) detrás. Es decir, no puedes pedirlo tú así como así y venir y probar suerte y si no te cogen te vuelves. Creo que ha eso es a lo que te refieres con personas necesarias para la empresa (aquí lo llaman extranjero con habilidades extraordinarias), y bajo esa consigna nos vinimos un par de coelgas y yo a EU, después de estar varios meses de tramites.

    Lo de venirse a probar suerte con visado de turista, por lo que me cuentan hace unos años era mucho más fácil que ahora. Pero hoy en día puedes mandar tu portafolio por correo a cualquier empresa (es lo que yo hice), con lo que el ir a llamar a la puerta del estudio en persona tampoco es ya necesario. Lo que hay que hacer es intentarlo, porque nunca se sabe. Suerte.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Perdidisima

    Muchas gracias IkerClon, ahora me queda todo algo más claro, a veces me cuentan de oídas o por experiencias de compañeros y conocidos que han salido a trabajar fuera, y claro, la experiencia de cada uno suele ser distinta, quizá como iban con pareja y algunos hasta hijos, lo de la tarjeta de residencia para entrar a vivir era algo más necesaria. Un saludo.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Sketchup Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Estoy en poco perdida
    Por Mei en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 06-03-2008, 12:35

Etiquetas para este tema