Página 281 de 297 PrimerPrimer ... 181231271279280281282283291 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,201 al 4,215 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #4201
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Vaya.


  2. #4202
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Nazis budistas, del espacio.
    la madre que me parió..

  3. #4203
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Vaya.

    Vaya que bien hecho.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  4. #4204
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Cuando Jamie Hilton, antigua miss idaho, sufrió un devastador accidente el pasado mes de junio, los doctores se enfrentaron a una intervención cerebral de urgencia: una hemicraniectomía decompresiva.

    Su cerebro se estaba inflamando peligrosamente, por lo que los médicos se vieron obligados a retirar el 25% de su cráneo para dar espacio al cerebro y evitar de ese modo daños severísimos, o incluso la muerte.

    No obstante quedaba por solucionar un problema. ¿Qué hacer con esa importante porción de la cubierta ósea de su cabeza mientras la paciente se recuperaba? La respuesta es verdaderamente sorprendente.

    Foto tomada del blog de Jamie Hilton.



    Para evitar que el trozo de cráneo extraído se pudiera echar a perder, los médicos tuvieron una idea transgresora que resultó eficaz: le implantaron temporalmente el hueso en su estómago, donde el organismo pudo seguir nutriendo al hueso hasta que llegara el momento del reimplante.

    Durante las semanas que siguieron a la intervención, Jamie se recuperó maravillosamente bien, a pesar de carecer del 25% de su cubierta craneal. Las fotografías son impactantes, aunque reconforta ver a la antigua miss sonreír tan confiada.

    Mientras los médicos esperaban que la inflamacción remitiese, hicieron que la paciente llevara una especie de Yelmo para proteger su cerebro y evitar más daños. A mediados de Julio los doctores extrajeron de nuevo el cráneo de su abdomen y lo volvieron a colocar en su sitio con la ayuda de algunas placas y tornillos de titanio.

    Según cuentan en el New York post, Hilton se ha recuperado de forma excelente, si bien parece haber sufrido cambios en la sensibilidad de sus papilas gustativas, además de haber perdido el sentido del olfato.

    Tras la segunda intervención, su cabeza vuelve a tener una forma normal, aunque la enorme cicatriz es todavía muy visible. Nada que no pueda disimular el pelo, a medida que crezca de nuevo.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  5. #4205
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Cuando vi este artículo me vino a mente la escena de la conferencia de Robert landon en la película de Da Vinci code sobre la mala interpretación de los símbolos, donde sacan estatuilluchas como esta.

    Me conformaría con encontrar y poder vender una tallada en humilde oro.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1.jpg 
Visitas: 355 
Tamaño: 49.4 KB 
ID: 173278

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  6. #4206
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo hasta me conformaría con una sin tallár.

  7. #4207
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Me costó creerlo mientras lo leía.
    Un grupo de científicos convirtió células de piel de ratón en óvulos que producen crías de ratones, una técnica que, de aplicarse exitosamente en humanos, permitiría algún día a las mujeres dejar de preocuparse por el avance de su reloj biológico y quizá incluso ayudar a las parejas a crear bebés diseñados.

    Por cuestiones tanto técnicas como éticas, nadie espera que los médicos generen óvulos de células de piel de mujer en breve. Pero hay quienes ven posibilidades y dudas sobre su uso.

    Algunos expertos dicen que podría ayudar a millones de mujeres que no generan óvulos por su cuenta, ya sea por una afección médica, por tratamiento contra el cáncer, o debido a que son de edad avanzada.

    Podría significar que el reloj reproductivo ya no avanza para las mujeres, dijo Hanks grely, un profesor de derecho de la universidad stanford que estudia las implicaciones del uso de tecnologías biomédicas.

    Creo que es un avance muy importante en la próxima generación de tecnologías reproductivas para las mujeres, dijo amander clark, que estudia el desarrollo de óvulos en la universidad de california, campus los ángeles. La discusión sobre política y regulación debe empezar ya, agregó.

    Los resultados de los experimentos en ratones fueron reportados el jueves en la edición en línea de la revista Science por científicos de la universidad de kioto, en Japón. El mismo grupo había reportado previamente trabajo con células de ratón macho que llevaron a producir espermatozoides.

    En el nuevo estudio, empezaron con células dérmicas reprogramadas genéticamente de fetos hembra de ratón. La técnica de reprogramación, descubierta hace varios años, permite que una célula ordinaria se revierta hasta un tipo de estado inicial, por lo que puede ser estimulada químicamente para desarrollarse en cualquier tipo de célula.

    Los investigadores japoneses convirtieron estas células en una versión de óvulos en etapa primaria. Luego las mezclaron con células ovaricas de ratones y las implantaron en ratones. Cuatro semanas después recolectaron óvulos inmaduros, los maduraron y los fertilizaron en el laboratorio, y los colocaron en otro ratón hembra que serviría como madre sustituta. El resultado: tres crías de ratón, que se convirtieron en adultos fértiles.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ee67f230fa4b0a1b1d0f6a7067003bdf.jpg 
Visitas: 1131 
Tamaño: 78.5 KB 
ID: 173311
    associated press - Esta imagen sin fechar proporcionada por el científico katsuhiko hayashi muestra a un ratón adulto nacido de un óvulo producido de célula de la piel, y sus crías nacidas de manera normal. La técnica generada por un grupo de científicos de la universidad de kioto en Japón podría, de aplicarse exitosamente en humanos, permitiría favorecer a mujeres que no ovulan, de acuerdo con un reporte publicado el jueves 4 de octubre de 2012 en la revista Science. (foto ap/Science, katsuhiko hayashi).
    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  8. #4208
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    1,194

    Un poco de ciencia

    Huistéis pensando que no os iba a encontrar. Espero que esto sirva como prueba de la cruda realidad no solo sanitaria, sino también del sentido común desviado y manipulado gracias a las ciencias médicas privatizadas y al servicio de una industria mayor. En resumen, el negocio está en los enfermos (a ser posible crónicos) y no en una población curada y sana. Luego unos conspiranoicas hablan de eugenesia, pero esos están locos, ¿cómo iban a querer las multinacionales deshacerse de millones de personas, si trabajan por el bien de la humanidad y por la paz? Lo dejo en el aire. http://www.misrecetasanticancer.com/...3%a9n%20soy%3f. http://www.mirror.co.uk/news/uk-news...-using-1325900.

    Recomiendo echar un vistazo largo a este blog, por si algún día empezamos a desconfiar conocimiento de causa, de las multinacionales farmacéuticas y alimentarias:
    http://esdesalud.wordpress.com/.
    "Guardiola es un filósofo!"

  9. #4209
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Huistéis pensando que no os iba a encontrar. Espero que esto sirva como prueba de la cruda realidad no solo sanitaria, sino también del sentido común desviado y manipulado gracias a las ciencias médicas privatizadas y al servicio de una industria mayor. En resumen, el negocio está en los enfermos (a ser posible crónicos) y no en una población curada y sana. Luego unos conspiranoicas hablan de eugenesia, pero esos están locos, ¿cómo iban a querer las multinacionales deshacerse de millones de personas, si trabajan por el bien de la humanidad y por la paz? Lo dejo en el aire. http://www.misrecetasanticancer.com/...3%a9n%20soy%3f. http://www.mirror.co.uk/news/uk-news...-using-1325900.

    Recomiendo echar un vistazo largo a este blog, por si algún día empezamos a desconfiar conocimiento de causa, de las multinacionales farmacéuticas y alimentarias:
    http://esdesalud.wordpress.com/.
    Todo el mundo sabe que la mayor causa de la cura del cáncer es el diagnóstico equivocado.

    Recordad lo que le pasó al tío ese de la manzana.

    Las farmacéuticas no buscan curar porque no es su negocio.

    Los médicos sí, y muchos científicos, en universidades y hospitales, y cuando estos son los que prescriben los productos de las farmacéuticas es porque es lo mejor que se puede hacer.

  10. #4210
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

    Un poco de ciencia

    Mañana.
    el mayor salto de altura del mundo a 36.000 metros.
    http://www.fierasdelaingeniería.com/...36-000-metros/.

    Creo que entra en el mensaje de un poco de ciencia no en si por el salto, sino por el reto de ingeniería que hay detrás.

    Hay que recordar que incluso una persona murió intentando superar el actual récord de 32.000 metros. foto de marca.

  11. #4211
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Mola que den el dato de que tiene entrenamiento para aterrizar en zonas pequeñas saltara desde 36 000preguntay caerá dentro de este cubo de agua.

  12. #4212
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Alquimia microbiana

    En esta época en la que el valor del oro alcanzó su máximo histórico, investigadores de la universidad de Michigan han descubierto una bacteria con capacidad de resistir una gran cantidad de toxicidad que le permite crear pepitas de oro de 24 quilates.

    Los modernos midas son el profesor de microbiología y genética molecular kazem kashefi y el profesor asociado de arte electrónico Adam Brown.

    Estamos haciendo alquimia microbiana -la transformación a oro de algo sin valor-, explicó kashefi, que junto a Brown se dieron cuenta de que las bacterias metallidurans cupriadvidus son tolerantes a los metales, y pueden crecer en concentraciones masivas de cloruro de oro u oro líquido, un compuesto químico tóxico que se encuentra en la naturaleza.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 00338880-99f8-4c65-98b2-c29fee8a8851.jpg 
Visitas: 337 
Tamaño: 15.2 KB 
ID: 173423

    Mediante está alquimia microbiana esa bacteria, que ha demostrado ser tremendamente resistente a la mencionada sustancia tóxica (hasta 25 veces más resistente de lo que se pensaba previamente) se la alimenta con el oro clorídrico y al cabo de una semana de digestión el residuo excretado resulta ser el preciado metal.

    Brown y kashefi han alimentado las bacterias con cloruro de oro, imitando el proceso que ocurre en la naturaleza. En aproximadamente una semana las bacterias transforman las toxinas y producen una pepita de oro.

    Esta obra de arte toma una serie imágenes realizadas por un microscopio electrónico de barrido. Utilizando las antiguas técnicas de iluminación de oro, Brown ha conseguido que cada impresión contenga parte del metal producido en el biorreactor.

    Esto es la neo-alquimia. Cada parte, cada detalle del proyecto, es un cruce entre la microbiología moderna y la alquimia, ha explicado Brown. La ciencia trata de explicar el mundo fenómenológico. El arte tiene la capacidad de impulsar la investigación.
    (Me da risa siempre son los de Michigan.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por rappaniu; 10-10-2012 a las 19:32
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  13. #4213
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,259

    Un poco de ciencia

    http://www.abc.es/20120926/ciencia/a...209261348.html. Astrónomos rusos han descubierto un nuevo super cometa que se acercara al sol en noviembre de 2013 y que será posible ver a simple vista hasta mediados de enero de 2014, ya que podría brillar aún más que la luna llena. Se trata del cometa c/2012 s1 (ison).

    El 28 o 29 de noviembre de 2013 pasara a menos de dos millones de kilómetros del sol, según el observatorio remanzacco en Italia. Como no es más que una gigantesca bola de roca y hielo, corre el riesgo de comenzar a desintegrarse. Si sobrevive, el polvo helado liberado volverá su cola aún más brillante.

  14. #4214
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Es un poco engañoso el término brillo. Imagino que lo usan con propiedad, y no se refieren a que el cometa iluminara la noche como si fuese una segunda luna, sino que el cometa será un punto que pareciese recortado de la luna llena, del mismo tono de blanco, diríamos.

    Cómo os odio, científicos manipuladores.

    Editado:
    Sospeecho que se refieren a que tendrá la misma luminancia que la luna llena. http://es.wikipedia.org/wiki/luminancia.

    Editado2:
    Decía que creo que el uso de la palabra brillo en la definición de la Wikipedia de magnitud aparente es diferente al de la definición anterior, en magnitud aparente, brillo es la cantidad de luz total y en luminancia es la cantidad de luz por unidad de superficie o angulo solido, es decir su densidad. http://es.wikipedia.org/wiki/magnitud_aparente.

    En la Wikipedia en inglés es aún más confuso, y cuando llegamos a magnitud, se ve que la confusión viene de largo. http://en.wikipedia.org/wiki/magnitude_(astronomy).
    Última edición por dadaa; 11-10-2012 a las 01:38

  15. #4215
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La magnitud de un astro (siempre referida a lo que aprecia el ojo, es decir, la llamada relativa) es la cantidad de luz que llega en total de él. Esto es equivalente (que no proporcional) al flujo luminoso, que se mide en lúmenes (lm):
    1 lm = 1 lx·m2 = 1 cd·sr.

    El lux (lx) es la unidad de iluminancia en el s. I, que es la cantidad de luz que llega a un punto.

    La candela (cd) es la unidad de intensidad luminosa, que es la cantidad de luz que viaja en una dirección concreta.

    El esterorradian (sr) es la unidad de ángulo sólido. Igual que la circunferencia abarca un ángulo de 2pi, una esfera abarca 4pi.

    Así que el brillo depende de la extensión del objeto: si un planeta tiene magnitud 0, se ve brillantísimo, pero un cometa con esa magnitud apenas se vería, a no ser que parezca muy pequeño.

    Lo interesante de la magnitud astronómica es que, al contrario de las tres anteriores, que son proporcionales, esta no lo es: comparando dos magnitudes consecutivas, vemos que la intensidad de una es 25 veces superior que la otra. Por ejemplo, un astro de magnitud 3 en cuyo centro detectáramos 01 candelas, otro astro de igual extensión, pero con magnitud 2 nos daría 025 CD. Así que se dice que es logarítmica respecto de la intensidad.

    Otro ejemplo: según la wiki que ha puesto dada, el sol tiene magnitud -27 y la luna llena -13. La diferencia son 14 magnitudes, así que, el sol tiene 2514 veces el brillo de la luna, es decir, brilla como 372529 lunas llenas.

    Hay dos cosas importantes: a menor magnitud, mayor intensidad, la luna, el sol y algunos planetas tienen siempre magnitudes negativas y, por supuesto, magnitud 0 es simplemente una referencia: no quiere decir que no sea brillante, al contrario, 0 es una magnitud muy alta.
    Última edición por Klópes; 12-10-2012 a las 18:46
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07