Fragmento del audiovisual La Isla del Purgatorio que trata de la reconstrucción digital 3D de la Isla de Flores (Uruguay).
http://youtu.be/kIkltN7WNRE.
Introduccion:
A fines del siglo XIX y a principios del XX, los europeos vieron en las ciudades del Plata, un paraíso terrenal donde vivir.
Por más de tres siglos demasiados fueron los inmigrantes que, antes de alcanzar tierra firme, murieron en el infierno de los marinos, así conocido el Banco inglés.
Los más afortunados lograban atracar en el Purgatorio de la isla de Flores que también tuvo su propio infierno.
A lo largo de la historia la isla tomo un protagonismo inesperado y provocó variadas sensaciones: salvación, condena, alivio, vida y muerte.
Acogió a pescadores, enfermos mortales, médicos, militares, presos políticos, y hasta el día de hoy, es una señal para los navegantes.
Durante mucho tiempo, la Isla de Flores se convirtió en: La Isla del Purgatorio.
La Isla de Flores se sitúa a unos 30 Kms al S. E, de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay.
Mide casi 2 kms de longitud y su ancho máximo, alrededor de 400 metros. Tiene forma irregular y costas erizadas, con fuertes escollos y abruptas piedras, que hacen muy peligrosa la permanencia de embarcaciones en sus cercanías.
Las grandes crecientes provocan que se divida en tres partes desiguales, que en dirección de O, a E, reciben las denominaciones de 1ª, 2ª y 3ª isla respectivamente. Las dos primeras raramente se hallan separadas, pero la 3ª esta por lo general aislada de las dos anteriores.
www.laisladelpurgatorio.com.