¿Alguien me puede explicar de qué manera beneficia esto a Blender y/o a la Blender Foundation (y en consecuencia a los usuarios)?
http://www.foro3d.com/f138/software-...he-111362.html.
http://code, Blender.org/index.php/2...ssive-license/.
¿Alguien me puede explicar de qué manera beneficia esto a Blender y/o a la Blender Foundation (y en consecuencia a los usuarios)?
http://www.foro3d.com/f138/software-...he-111362.html.
http://code, Blender.org/index.php/2...ssive-license/.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
http://www.foro3d.com/f138/software-...he-111362.html.
Como era lo de usar el buscador, es broma.
Es que he leído, inclusive lo que dice el propio Ton Rosendal y sigue sin entender en que beneficia al desarrollo del programa pensando en los usuarios.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
A ver básicamente:
- GNU GPL: Libre por obligación: La licencia GNU GPL (la actual, y la que tiene Blender) no permite cerrar el código o venderlo. Te obliga a que, si usas ese código en tu programa, lo tienes que compartir con la misma licencia. Por ejemplo, si Autodesk quisiera integrar Cycles en Maya tendría qué dejar el código totalmente abierto y compartirlo con el paquete Autodesk Maya, incluso el modificado por ellos.
- Apache: Libre o no, tú decides: La licencia Apache, por otra parte, es más permisiva. Permite que ese código se pueda cerrar y vender. De esta forma para programas de pago como 3DS o Maya es más atractivo, ya que no tienen que enseñar las tripas de sus programas, que es lo que les da dinero.
Como posible inconveniente tenemos que estas compañías podrían mejorar Cycles para su uso, y añadirían funcionalidades que nosotros nunca veríamos (como una versión Pro que no está en Blender). De todas formas, la experiencia dice que en estos casos (como en el de Opensubdiv, creado por Pixar), las mismas grandes compañías comparten el código que han cambiado o mejorado, ya qué también les interesa qué el resto mejore sus nuevas herramientas. Así que la gran ventaja es, que en un futuro, Cycles podría disfrutar de mejoras por parte de Autodesk/Foundry/Pixar o alguna otra gran compañía, y todo sin dejar de ser libre y obviamente dentro del código de Blender.
Espero haberme explicado.
Última edición por David Bogas; 26-08-2013 a las 19:11
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Supongo que lo buscan el típico, cuánta más gente lo use mejor, creo que es cierto, y es mejor para él resto usuarios, ya sean de software libre o no. Saludos.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Bueno, el código GPL se puede vender. Lo único a lo que te obligala GNU GPL es a facilitar el código, ya que lo que la FSF (Free Software Fundation) promueve es, por encima de todo, que el software sea libre. Que tu puedas modificar las fuentes, si te apetece y sabes cómo hacerlo, o pagas a otro para que lo haga por ti.
Que lo hagas en plan, te vendo el coche, con el manual y los planos del motor. Pero, cómo se que tú no eres mecánico, confio en que vengas cuando tengas una averia y así yo sigo teniendo trabajo.
La FSF no quiere programadores pobres, que den su trabajo sin cobrar. Solo quiere que compartas conocimiento para la mejora global del software libre.
Si buscáis por la red Software libre, para una sociedad libre del Sr. Stallman, ahí tenéis un montón de información sobre la GNU GPL.
En cuanto al tema de Cycles.
Yo creo, por encima de todo, que el Sr Tom no tiene un pelo de tonto. Lo ha demostrado desde hace unos cuantos años ya.
Así que yo confiaria, y, de hecho, lo hago, en su buen olfatopara este mundo del software.
Seguro que él sabe muy bien el como, el cuando y el por qué del cambio de licencia de Cycles y tendrá sus buenas razones.
Como apunte de un programador aficionado, os digo que muchas veces es más fácil, empezar de cero un proyecto, que hacer ingeniería inversacon un programa de la complejidad de Cycles. Con esto vengo a decir, que no creo que nadie se ponga a mejorarCycles y a quedárselo para el. Saludos.
Última edición por povmaniaco; 26-08-2013 a las 22:14 Razón: Idea mal expresada..
"La curiosidad del hombre empieza en la cuna, y acaba en la tumba"
TheBounty Renderer, la persistencia de una idea..
https://www.thebountyrenderer.org/
Ahí quería llegar, coincido en cuanto a Ton y su olfato, por eso planteo el tema. Gracias por vuestras respuestas, a ver quien más se apunta, este tema me parece bastante interesante y estoy seguro que algo de repercusión tendrá en un futuro cercano.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Este punto me parece muy interesante, yo de software libre y estas cosas pillo justo, y siendo pragmanticos, pienso, vaya, si un software se hace con las aportaciones de la comunidad de manera altruista, y esto tiene mucha repercusión, puede llegar el día qué los videojuegos o lo que sea sean creados así, el 3d, infoarquitectura, efectos, cine etc, si ni dios cobra qué valor tiene, y, es más, si hay una empresa qué cobra mantiene una plantilla y su competencia es gratuita, llegara un momento que esa empresa cierre.La FSF no quiere programadores pobres, que den su trabajo sin cobrar. Solo quiere que compartas conocimiento para la mejora global del software libre.
Otra cosa muy distinta es, tu haces tu trabajo por el que cobras, como la base es open source libre o lo que sea, el resultado de tu trabajo tiene que ser también libre para qué otro cobrando, construya sobre el, esto está genial, y creo que es lo que puede salvar a las pequeñas empresas.
Lo que, si no que no veo bien, y perdónad, es que se cree software con la potencia de Blender de forma gratuita, no es que no lo vea bien, lo veo peligroso, hay mucha gente que se puede aprovechar de eso o que puede ir de, mola la comunidad y sacar tajada del trabajo altruista de otros, pasando de contratar servicios a pequeñas empresas o rebajando mucho el valor de la programación, Los que estamos metidos en este mundillo nos dejamos llevar fácilmente por nuestra pasión por este trabajo. Saludos.
Bueno, digamos que en este caso, los programadores solo crean las herramientas. Luego, son los operarios, artistas, diseñadores y demás, los que hacen los juegos, las películas y todo eso.
Básicamente, se trata de la idea, un tanto comunistade dar a todo el mundo las herramientas para expresar su talento, No le damos el huerto ya con tomates y pepinos, digamos que le facilitamos la azada para qué plante el los tomates.
La idea básica de la FSF es que, el software debería estar al alcance de todos los usuarios.
Piensa por un momento. UDK (Unreal) con toda la pasta qué vale, quien podría trabajar con el? O 3D Max? Estarian solo al alcance de una minoría privilegiada, que tendría el monopoliode crear.
Blender, por ejemplo, le da a todo el mundo, a precio 0 euros, las herramientas para trabajar (que no el trabajo hecho). Universalizando así, los elementos para expresar su talento, ya sea con animación 3D, info-arquitectura o, nuevas tendencias expresivas.
Más o menos. No sé si explico del todo bien el concepto.
"La curiosidad del hombre empieza en la cuna, y acaba en la tumba"
TheBounty Renderer, la persistencia de una idea..
https://www.thebountyrenderer.org/
No si te entiendo, pero los programadores de Epic cobran por hacer el UDK, y, aunque ese sea de uso gratuito si sacas beneficio Epic te pilla un 25%, en el tema del huerto no es como si te dan el huerto y lo trabajas o si te dan el huerto ya trabajado, es como si tú tienes un huerto del que sacas un beneficio económico ya sea vendiendo o con el ahorro y los que trabajan en ese huerto no cobran, eso sí, después compartes con el resto de la gente los conocimientos adquiridos al trabajar ese huerto, o les dices lo bueno que estaban los tomates, o visto de otra forma, es como si las herramientas que usas para trabajar ese huerto te salgan gratis porque la gente que las hizo no ha cobrado, pero, y las empresas que pagan a sus empleados por hacer dichas herramientas, terminarían cerrando, y en España conocemos bien lo que pasa cuando una empresa cierra, que detrás van 3 o 4.
Lo que no entiendo es, si todo el software se basase en la misma filosofía de Blender, los programadores lo pasarían mal, o si todas las empresas de repente digan, anda como mola Blender, o el Gimp, Autodesk y adobe igual empiezan a despedir gente, si un empresario ve que un programador no cobra por hacer X trabajo para Blender y después ve que en su empresa paga a un equipo de programación por hacer un curre parecido, pensara, igual estos me están tomando el pelo.
Sobre el tema del comunismo, bueno el comunismo no defiende que la gente trabaje gratis, defiende un sueldo digno para él trabajo, el trabajo gratuito es igual que la esclavitu, d, y eso no mola, (ya sé que no es lo mismo).
Y en serio no me entendáis mal, si yo esto lo veo genial, pero también lo veo muy peligroso para ciertas profesiones, igual el hecho de que 30 programadores trabajen gratis en sus horas libres produce de rebote trabajo para 2000 personas, pero este mundo es muy perro, y el empresario fijo que ve algo raro en esto, se puede dar el caso en un estudio de cine donde hay un equipo de programadores que hacen herramientas para él departamento de FX, el dueño del estudio ve Blender y dice, ostia espera, para qué tengo yo un Dep de programación, si la comunidad hace las cosas gratis, a tomal pol saco el dep, de programación.
No sé, este es un tema donde nunca encontré respuestas, normalmente porque siempre me he encontrado con fanáticos que piensan que pagar el software es aliarte con el enemigo y que el software gratuito libre o lo que sea, de por sí, por ser gratis ya es mejor que el resto.
Un abrazo.