Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Formarme como rigger

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2014
    Mensajes
    5

    Formarme como rigger

    Hola a todos.Soy un xaval que lleva muy poco en eso de el 3D y que después de 1 año aproximadamente toqueteando de todo y viendo reels de todo tipo, cree que ha encontrado aquello que más me atrae.

    Me gustaría ser rigger.

    He puesto en el buscador: ser rigger.aprender a riggear y nada.

    Solo me, aparecen, temas de dudas, sobre algo, concreto, sobre, rig.

    Me gustaría qué me aconsejarais que camino debo seguir para ser rigger, para crecer y poner en práctica lo aprendido.

    Aparte, cómo puedo aprender de forma autodidacta y más adelante si pudiera algún curso o escuela.

    También que software usar para ello, Maya? 3ds Max? O cualquier software en general luego será aplicable.

    Tengo que decir que desde hace unos meses estoy aprendiendo a modelar personajes de forma autodidacta y quizá sea el momento ideal para poner a prueba mi aprendizaje en rigger.o bien descargar modelos de librerías y riggearlos, no sé, por eso pido consejo de cómo llevar a cabo mi aprendizaje. Un saludo y gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,258

    Formarme como rigger

    De momento te pongo un enlace a unos videos Stream de la escuela Trazos, que creo que son muy interesantes de ver
    (es una lástima que la TV no se ve muy clara en algunos momentos). http://www.trazos.net/blogs/noticias...r-animacion-3d.

    En la parte del programa, pues podrías utilizar Blender que es Libre y gratuito y mezclar con algón otro como Maya con licencia gratuita por 3 años, de estudiante.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2014
    Mensajes
    5

    Formarme como rigger

    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    De momento te pongo un enlace a unos videos Stream de la escuela Trazos, que creo que son muy interesantes de ver.
    (es una lástima que la TV no se ve muy clara en algunos momentos).
    http://www.trazos.net/blogs/noticias...r-animacion-3d.

    En la parte del programa, pues podrías utilizar Blender que es Libre y gratuito y mezclar con algón otro como Maya con licencia gratuita por 3 años, de estudiante.
    Muchas gracias Solimán.

    Estoy viéndola ahora mismo, a ver por dónde puedo empezar si me orienta un poco.

    Jeje.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    610

    Formarme como rigger

    Prueba buscando por rigging o Rig en creativecash: http://www.creativecrash.com/tutoria...igging&x=0&y=0.

    Respecto al software, 3ds Max, Autodesk Maya, Softimage, Cinema4D, LightWave, Blender, todos harán el trabajo. Más concretamente sobre animación (que no sé si también sobre rigging, creo que no, pero échale un vistazo), tienes Motion Builder, y no sé cómo lo llevarán los chicos de Modo.

    Yo personalmente tengo la impresión de que se suele usar más Maya qué Max para creación de personajes, rigging y animación (por contra Max se ha usado más para infoarquitectura), pero eso no significa que Max no sea perfectamente capaz de hacer el trabajo. Encontrarás aún más plugins en Max que en Maya. Respecto a Softimage, dicen que es incluso más flexible que Autodesk Maya, y de los demás, no sabría decirte, pero sobre Blender encontrarás una burrada de información, ejemplos, y una comunidad envidiable, y no hay más que mirar los ejemplos para qué no quede duda alguna de que es perfectamente capaz de hacer el trabajo, sin tener nada qué envidiar a los de pago.

    En fin, ánimo, al final, puede que aprendas con uno, y cuando encuentres curro, tengas que readaptarte a otro, pero la base, será la misma. Todo empezar.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Formarme como rigger

    Si quieres ser
    igger, es porque sabes lo que significa el término, ¿verdad? Yo empezaría por mirar
    els. Hay cientos de muestras de trabajos, en YouTube y en Vimeo. Puedes sacar mucha información de ahí, ver qué tendencias se siguen, ver qué funciona y qué no, y aprender a mostrar lo que sabes hacer. A partir de ahí, también podrás encontrar algunos videos gratuitos sobre cómo afrontar ciertos retos (personajes, vehículos), pero lo que yo te recomendaría es coger un modelo y plantearte qué necesidades de control y de deformación tiene, y a partir de ahí, empezar a tirar de Internet para ir resolviendo las dudas que te vayan surgiendo.

    Además, tienes multitud de DVD de formación en un montón de programas. De Autodesk Maya, hay una serie fenomenal que se llama Animator Friendly Rigging, de Jason Schleifer. Para MAX, unos vídeos clásicos son los que Paul Neale hizo para CG Academy. Son algo antiguos (creo que del 2005), pero en MAX todo los rigs se siguen construyendo de la misma manera qué hace 10 años, así que, las técnicas que se presentan son vigentes. Si decides tirar por la formación online, también tienes otras chorrocientas escuelas. En español, sin ninguna duda, una de las mejores maneras de aprender es mediante el curso que ofrece Animum 3D. Y te digo que es una de las mejores porque yo soy el que diseñó y el que grabó el curso, y estoy bastante metido en estos temas.

    Considera todas estas opciones, y elige la que más te convenga. Que será por opciones.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2014
    Mensajes
    5

    Formarme como rigger

    Iker, estoy muy interesado en el curso de Animum y puede que para la próxima convocatoria pudiera hacerlo.

    Pero es en MAX y la mayoría de estudios, sin ir más lejos Illion, piden Maya.

    Que puedes decirme al respecto?
    Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Formarme como rigger

    La buena noticia es que los fundamentos son los mismos en MAX, en Softimage, en Maya, en Blender, y en el programa qué sea. Salvando las distancias, aprender una disciplina cualquiera es como aprender a hablar. Tiene un lenguaje propio, y unas estructuras, que vas aprendiendo poco a poco. No puedes aprender a hablar, y luego ya elegir un idioma, sino que la primera vez haces ambas cosas a la vez. Con esto ocurre lo mismo: la primera vez que aprendas, no importa tanto en qué programa lo hagas, porque una vez sepas hablar e será más fácil (con una actitud positiva) aprender otros idiomaso programas.

    Con esto no te estoy diciendo vete corriendo a matricularte en el curso de Animum. Hasta qué se cierre el plazo de matrícula, tienes tiempo de tantear otros sitios, libros, vídeos. Si es a lo que quieres dedicarte, tienes que empezar ya. No dejarlo para dentro de unos meses, ni para la semana qué viene. Buenos recursos en Maya, en español, de momento, no hay mucho, así que, te toca tirar de cosas en inglés. ¿Qué tal llevas el inglés? Si quieres seguir progresando y no quedarte atrás, saber manejarse en este idioma es imprescindible. Así que, si lo llevas así así, a lo mejor deberías empezar por ahí.

    Obviamente, al tener el puesto de
    iggerun fuerte componente técnico, se hace casi imprescindible que sepas manejarte con el programa. A lo mejor Maya te abre más puertas, sobre todo en el mercado internacional. Pero yo entré en Disney con una reel echa enteramente en MAX, y no soy el único (se fiaron de nosotros cuando les dijimos que teníamos experiencia en Maya; que sí, que la tenía, pero desde luego no tanta como MAX). Vaya, y que casi se me olvida: idealmente, tu único objetivo debería ser aprender. Los trabajos, si tienes una buena actitud y demuestras que sabes trabajar bien, llegan.

    Suerte.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    149

    Formarme como rigger

    Cita Iniciado por marionette Ver mensaje
    Iker, estoy muy interesado en el curso de Animum y puede que para la próxima convocatoria pudiera hacerlo.

    Pero es en MAX y la mayoría de estudios, sin ir más lejos Illion, piden Maya.

    Que puedes decirme al respecto?
    Un saludo.
    No te olvides de Python, o de tener alguna idea general de programación, o incluso de expresiones matemáticas. Seguramente primero usarás expresiones y luego te verás en la necesidad de saber codear algo.
    Última edición por mrmojorisin; 31-10-2014 a las 17:23 Razón: typo

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Oct 2014
    Mensajes
    5

    Formarme como rigger

    Cita Iniciado por IkerClon Ver mensaje
    La buena noticia es que los fundamentos son los mismos en MAX, en Softimage, en Maya, en Blender, y en el programa qué sea. Salvando las distancias, aprender una disciplina cualquiera es como aprender a hablar. Tiene un lenguaje propio, y unas estructuras, que vas aprendiendo poco a poco. No puedes aprender a hablar, y luego ya elegir un idioma, sino que la primera vez haces ambas cosas a la vez. Con esto ocurre lo mismo: la primera vez que aprendas, no importa tanto en qué programa lo hagas, porque una vez sepas hablar e será más fácil (con una actitud positiva) aprender otros idiomaso programas.

    Con esto no te estoy diciendo vete corriendo a matricularte en el curso de Animum. Hasta qué se cierre el plazo de matrícula, tienes tiempo de tantear otros sitios, libros, vídeos. Si es a lo que quieres dedicarte, tienes que empezar ya. No dejarlo para dentro de unos meses, ni para la semana qué viene. Buenos recursos en Maya, en español, de momento, no hay mucho, así que, te toca tirar de cosas en inglés. ¿Qué tal llevas el inglés? Si quieres seguir progresando y no quedarte atrás, saber manejarse en este idioma es imprescindible. Así que, si lo llevas así así, a lo mejor deberías empezar por ahí.

    Obviamente, al tener el puesto de
    iggerun fuerte componente técnico, se hace casi imprescindible que sepas manejarte con el programa. A lo mejor Maya te abre más puertas, sobre todo en el mercado internacional. Pero yo entré en Disney con una reel echa enteramente en MAX, y no soy el único (se fiaron de nosotros cuando les dijimos que teníamos experiencia en Maya; que sí, que la tenía, pero desde luego no tanta como MAX). Vaya, y que casi se me olvida: idealmente, tu único objetivo debería ser aprender. Los trabajos, si tienes una buena actitud y demuestras que sabes trabajar bien, llegan.

    Suerte.
    Muchas gracias Iker por tan pronta respuesta, primero de todo comentarte que el tema del inglés lo llevo bastante bien, ya qué estuve viviendo 1 año en Londres y allí es donde realmente lo aprendí. Actualmente lo que es el habla y escucharlo o entenderlo me va de maravilla. Escribirlo ya no sé cómo lo tendré pues si que llevo dos años apenas escribiendo.

    Por otro lado, tengo bastante claro o casi al 100% que quiero estudiar el máster de rigging. Primero de todo para formarme oficialmente y poder crear una reel de rigging. Segundo, porque sí, puedo leer, ver y aprender muchas cosas, pero tengo miedo de empezar la casa por el tejado.

    He visto y he buscado cosas de rig, y me encuentro con cadenas IK, riggin facial, blend shapes, deformadores y mucha información que si quiero sí, me meto de lleno a ello y supongo que, iré relacionando conceptos.

    Pero no quiero eso, al menos quizá es muy de niño pequeño o maniático, pero me gustaría un orden.empezar por el principio e ir aprendiendo poco a poco y de forma sólida.

    De ello que aún no me este metido de lleno al aprendizaje.tengo mucho material y no sé por dónde empezar.

    Algún consejo? Gracias.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Oct 2014
    Mensajes
    5

    Formarme como rigger

    Cita Iniciado por mrmojorisin Ver mensaje
    No te olvides de Python, o de tener alguna idea general de programación, o incluso de expresiones matemáticas. Seguramente primero usarás expresiones y luego te verás en la necesidad de saber codear algo.
    Es algo que si que me he informado y estoy dispuesto a aprender. Hace mucho que el tema mates no lo toco, pero se me daban de lujo.me encantaban, no sé en qué sentido las necesiatare aquí, pero dudo que me sean un problema, (espero).

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Formarme como rigger

    No hay ningún tejado por dónde empezar. Si te metes con algo muy complejo que no entiendes, tú mismo irás a buscar los conceptos que, sumados, dan eso que no comprendes (aún). Así que no hay ningún problema en ponerse a mirar vídeos, ir entendiendo algunos conceptos, no entender otros, pero quedarte con una idea general. Es como tirar de un hilo, y poco a poco encuentras las respuestas que necesitas. Una de las maneras que tienes para aprender es cogerte un propsencillo, pensar cómo quieres articularlo, y empezar a tirar del hilo: jerarquías, constraints, expresiones, etc.

    Te cité los DVDs de Jason Schleifer. Si quieres algo sobre personajes en Maya, es de lo mejor que puedes encontrar. Y por muchos DVD o cursos que hagas, no esperes que nadie te trace un camino a seguir. Porque cuantos más frentes abras, más vas a aprender. Así que no esperes más. De todo ese material que tienes, selecciona el que te parezca más atractivo, y ponte manos a la obra. Tú mismo puedes organizar la información de la manera qué mejor te convenga para aprender. Cuantas más vueltas le des, peor. Y no es por meter presión, pero hay un montón de gente detrás de ti que viene pegando fuerte, y desde ya son competencia a la hora de encontrar un puesto. Así que, manos a la obra.

Temas similares

  1. Ofertas de Trabajo Atta Estudios busca Rigger Mecánico y Rigger Orgánico en Blender
    Por Stratos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 10-05-2024, 09:38
  2. Character Creator Jose Maria Lorenzo mi demostración como rigger
    Por JM_Rigger en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 23-05-2020, 17:10
  3. Busco trabajo como modelador rigger animador freelance fijo
    Por rovezzio en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 2
    : 13-12-2011, 18:00
  4. 3ds Max rigger
    Por 3duno en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 28-06-2011, 10:16
  5. Busco trabajo como animador y rigger
    Por mar_c_o en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 19-05-2011, 22:48