Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Frame para imprimir

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    1

    Frame para imprimir

    Hola amigos soy nuevo en el mundo de Maya3D y tengo una emergencia necesito un frame de mi animación para poder imprimirlo en baner, Rotulos Etc, en que formato lo puedo exportar para qué este full calidad, gracias por su apoyo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2014
    Mensajes
    71

    Frame para imprimir

    Yo diría que en Tif. Aunque puede que (*.png) te sirva. El (*.png) menos, creo yo, porque es eficaz cuando los colores de tu imagen varían poco, si tienes muchos colorines, mejor que no.

    En (*.jpg) no lo exportes porque realiza compresión con pérdida de calidad.

    Aquí te dejo dos explicaciones de cada uno, sacadas de internet para qué elijas, pero creo que el tif es el más apropiado:
    PNG Portable Network Graphics en un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida. Fue desarrollado para solventar las carencias del GIF y permite mayor profundidad de contraste. Es un formato sin perdida de calidad con una excelente compresión, ideal para imágenes formadas por grandes áreas de color plano o con pocas variaciones de color (y soporta transparencias). Sus características lo hacen ideal para su uso en internet, pero no ha tenido la expansión que se esperaba (algunos navegadores no lo visualizan correctamente).
    TIF Creado en 1986 fruto de reuniones entre fabricantes de escáners y desarrolladores de software, es uno de los formatos más antiguos que existen. Significa Tagged Image File Format. Toma la información del primer píxel (arriba a la izquierda) y en formato horizontal va guardando la información de tonos y/o color que contiene cada uno; ello hace que en caso de un error de disco se puede abrir la imagen con una pérdida mínima. Puede trabajar con imágenes monocromáticas, escala de grises o color en 8 y 24 bits. El peso del archivo depende del número de píxeles, y no de la imagen que tenga. Soporta un modelo de compresión matemático sin pérdida de información (LZW) que reduce el peso de la imagen alrededor de un 40 % Es una buena opción para la fotografía digital, aunque tiene como desventaja qué ocupa mucho espacio y no permite cambiar valores como el balance de blancos o la exposición. Como ventaja podemos indicar su universalidad y el no ofrecer pérdidas cada vez que se guarda. Como hemos podido ver, y tal y como ocurre en otros ámbitos de la vida ningún archivo es mejor que otros y cada uno se adapta a las necesidades para las cual fue creado, por lo que dependiendo de cual sea nuestro objetivo habrá que optar por uno o por otro. En el mundo de la preimpresión EPS y TIF son los más comunes. El formato (*.jpg) es el más universal entre el usuario medio, y se ha expandido de una manera importante gracias a Internet. Para imprimir una fotografía en un minilab las opciones más interesantes son la (*.jpg) (cuidado con la compresión) y TIF. El formato PSD queda reducido a cuando queramos guardar la imagen con distintas capas o con fondo transparente. El RAW, OpenRaw y DNG se postulan los más útiles a la hora de guardar la imagen en bruto, ya qué disponen de toda la información captada por el sensor.

Temas similares

  1. Blender Problema con el frame buffer de Vray para Blender
    Por Ross en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 13-05-2015, 18:42
  2. Programa para animar por frame
    Por seusuke en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 29-12-2011, 04:10
  3. 3ds Max Frame por segundo para Bluray
    Por adrenaline en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 21-06-2010, 17:09
  4. Reproductor para ver videos frame a frame
    Por Stewie en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 7
    : 11-07-2007, 15:22
  5. Windows media player: frame by frame
    Por Airbrush en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 28-05-2005, 15:33

Etiquetas para este tema