Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Problema con reaction manager

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2016
    Mensajes
    3

    Problema con reaction manager

    Hola a todos. Estoy haciendo un Rig Facial con Reaction Manager en donde controlo un par de Morphs mediante un máster. Este máster esta contenido dentro de un rectangulo que funciona como UI y es el padre del máster control.

    Cuando asigno a los slaves las transformaciones todo anda bárbaro, pero cuando muevo o escalo el rectángulo (UI padre) para ubicar la interfaz, los slaves se transforman también.

    Mi workflow fue el siguiente: cree los controles, emparenté el control al rectángulo, le puse freeze transformations a todo, y luego limité el máster control a qué se mueve dentro del rectángulo. Después de esto realicé las reactions.

    Al realizar la reaction elegí al máster y le puse world space position. Sospeecho que el problema sea por aca, que me tome los valores de posición de World.

    Alguien sabe cómo arreglar esto para poder acomodar el UI sin problema? Gracias por adelantado.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Problema con reaction manager

    Según entiendo, tú mismo señalas el problema: la reacción está tomando las unidades del mundo, con lo que al escalar el padre del control, el sistema entiende que el rango que antes era (-5, 5), por ejemplo, ahora es (-10, 10), con lo que tendrías que actualizar los atributos en Reaction Manager.

    Para evitar este problema, usa las posiciones locales del control, porque la escala va siempre aparte de estos valores. Es decir, si usas posiciones locales del control con respecto al padre, su rango siempre será (-5, 5) independientemente de la escala de su padre.

    Si estás haciendo conexiones sencillas, y no usas la curva de animación para lograr comportamientos más complejos, a lo mejor puedes prescindir de Reaction Managery usar conexiones directas entre controladores. No recuerdo muy bien qué es lo que usé, pero aquí te dejo una herramienta qué escribí hace tiempo y que puede ayudarte con la tarea de conectar shapesfaciales a los distintos controles: http://somosposmodernos.com/blog/?p=323.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2016
    Mensajes
    3

    Problema con reaction manager

    Gracias por tu respuesta. Había localizado el problema en ese momento, pero no sé cómo hacer para qué Reaction Manager use valores de posición locales del control para él caso que me interesa realizar:
    Es un poco difícil de explicar.

    En particular quiero usar 2 canales de posición (X e Y) del control para afectar varios Morphs.

    Por ejemplo, quiero que en X= 1 e Y=1 del control, el morph sonríe izquierdo esté al 100% solamente; en X= -1 e Y= 1 el morph derecho este en 100% solamente, y que en X=0 e Y= 1 están los 2 en 100% (en X= 0 e Y=0 ambos son 0).

    Para Y= -1 sería siguiendo el mismo concepto que antes, pero se aplican los Morphs triste izquierda y derecha.

    Y salvo que esté omitiendo algo (espero que sí), cuando quiero elegir las coordenadas locales del máster no puedo ingresar más de un canal a la vez (como haces en el caso de world space position); y si elegís los canales por separado no puedo elegir el mismo morph como slave para ambos Reactions (me borra los estados que hice con el canal que elegí primero).

    Espero haberme explicado bien. Muchas gracias de nuevo por tu tiempo. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Problema con reaction manager

    Yo te recomendaría romper el sistema un poco más: en lugar de tener un único control para las dos comisuras, ten dos controles, uno para cada una ¿Por qué? Porque si con ese único control quieres tener una comisura arriba y otra abajo, no puedes. Añadir un control más te dará más versatilidad, y, además te facilitará las conexiones. En este video de Juan Solís puedes ver cómo cada comisura tiene su control:

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2016
    Mensajes
    3

    Problema con reaction manager

    Me encantaron los videos que mandaste. Mil gracias.

    Es muy cierto lo que decís, ya lo estaba considerando para tener la libertad que comentas. Aquí uso wire paramateres que sale más fácil.

    Había puesto la sonrisa y tristeza a modo de ejemplo porque lo sentí más claro para explicar.

    Mi idea es aplicarlo el mismo concepto que te mencioné antes a la mandíbula, cosa qué en la parte superior del cuadrado UI, la boca se comprime (en cada lado se aplica un morph distinto y en el centro ambos se suman); y cuando el control está en la parte inferior la mandíbula se abre y se rota para cada lado. Saludos y gracias.

Temas similares

  1. 3dsMax Problema con reaction manager
    Por Reihzard en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 20-10-2010, 09:57
  2. Reaction manager en x,y,z
    Por anfeS3D en el foro Programación y Scripts
    Respuestas: 0
    : 30-07-2010, 03:11
  3. 3dsMax Problemas con reaction manager
    Por ksuso en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 12-08-2009, 21:41
  4. 3dsMax Problema con reaction manager
    Por gizmokk en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 7
    : 15-12-2008, 12:08
  5. 3dsMax Reaction manager
    Por Dhal_Naka en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 11
    : 18-01-2006, 12:05

Etiquetas para este tema