Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Configuración ultra

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521

    Configuración ultra

    Buenas.

    He estado indagando, más por curiosidad que por otra cosa, ordenadores solo para modelar y edición. En Apple he visto los iMac Pro, pero salen extremadamente caros: con una configuración de, Xeon 14 núcleos, 64 Gb RAM, GPU 16 GB Vega, y 1TB SD la cosa se va hasta los 9.149EUR
    Por curiosidad me he formado una configuración basándome en esto y me ha salido más barata 3.104,68EUR, -6.044EUR que te ahorras. He decidido ponerlo aquí por si alguno quiere montarse uno y anda indeciso.
    Placa base: Asus Z10Pe-D16 WS
    CPU: Intel Core Xeon E5-2620
    Memoria: Kingston HyperX Predator DR4 2666 16GB 1x16GB (4)
    SD: Crucial MX500 SD 1000GB SATA
    GPU: Asus geForce GTX 1080Ti Turbo 11GB GDR5X
    Fuente: Corsair TX750M 750W 80 Plus gold Semi Modular
    Caja: Phanteks Entho Pro M
    Ventilador: Corsair Air Series AF140 Low Noise 140x140x25mm
    Ratón: Asus ROG Strix Impact Ratón Gaming 5000 DPI
    .

    La placa base se puede ampliar la Ram hasta los 1024 Gigas.
    Última edición por Neo_one; 22-06-2018 a las 12:04

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Configuración ultra

    Las diferencias de precio son enormes, pero es normal ya qué esos equipos siempre fueron caros.

    A favor tienen que son muy bonitos, están bien integrados y forman un ecosistema interesante si trabajas con programas compatibles.

    En contra tienes su precio, el coste de las reparaciones y que aún hay programas que no son compatibles con macOS o que funcionan mejor en Windows.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521

    Configuración ultra

    Amplio información sobre lo que me llevó a elegir esta configuración y que ventajas tiene frente al Mac, aparte de la expuesta por AlphaCad.
    Decidí compartir esta configuración por la cantidad de gente que busca un equipo profesional, sale espantada de Apple por los precios y que por desconocimiento se montan equipos que quedan por debajo en rendimientos para estos menesteres (aunque elijan un i7).
    El procesador es un octa Core con capacidad para mover catorce hilos en total, pudiendo renderizar escenas a 4K y con mchos nodos de composición en menos de tres minutos. Un i7 tarda de ocho a doce minutos de media. 
    La placa base es bastante superior a lo ofertado por Apple: pudiendo hacer Sli o crossfire con hasta seis gpu; ampliar Ram hasta un tera y posibilidad de añadir una segunda CPU de apoyo. Cosa qué en Apple no es posible por: estar metido en un monitor y no permitir más que una GPU, ampliar solo hasta ciento veintiocho gigas de Ram y solo poder incorporar una CPU.
    Solo he incorporado un SSD de un giga por acercarme a la configuración de Apple, pero (y como todos sabemos) es posible, y aconsejable, hacer uso de una unidad de disco convencional para guardar trabajos y que no se pierdan en caso de avería del SSD.
    La cantidad de gigas de Ram es porque al ser para un entorno profesional se requiere de mucha Ram para trabajar con imágenes de gran tamaño. Lo mínimo son dieciseis gigas y lo aconsajable son treinta y dos.
    La GPU no tuve más remedio que poner una gaming porque en PCcomponentes no tenían una Vega 56 de más de 8 gigas. Estas son gráficas para uso profesional y si se quiere hacer uso de ellas (renderizar por gpgpu) se necesita una con una buena cantidad de Ram ya que el motor de render solo usará la Ram de esta y si se le acaba el proceso se ralentiza provocando un cuello de botella. No es mala opción por incorporar once gigas, pero lo suyo sería meter una con dieciséis.
    La fuente es 80 plus gold y semi modular para quitar cables que no se hagan uso y así contribuir a una mejor refrigeración. La cantidad de watios está cogida en vase a Psu calculator y más que suficiente (pasado en 200w) para esta configuración.
    La caja es la mejor en su rango de precios y fue elegida por la capacidad de ventilación, por tener que instalar la fuente en la parte inferior: tres ventiladores de catorce pulgadas por delante; unos detrás y conposiblilidad de añadir otros dos de catorce o tres de doce arriba.
    Con lo que sobra en la diferencia con el iMac Pro se puede ampliar y mejorar por mucho añadiendo una segunda CPU (i7 u otro Xeon) de apoyo, meter más RAM, más gpus (con esta fuente hasta dos) y más discos duros.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Configuración ultra

    A un maquero no lo vas a convencer, aunque le pongas todos esos datos.
    Para un maquero es la diferencia entre tener un Mercedes o un Rolls-Roice. Correrá menos, pero un Rolls es un Rolls.

    Pues no he tenido yo discusiones sobre el tema este.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Configuración ultra

    Como siempre digo: cada uno puede comprar lo que quiera.

    Aunque es cierto que sobre Apple he oído de todo. Yo mismo he podido probar, por ejemplo, un iPad de la generación anterior y ya me pareció un producto magnífico, muy por encima de sus competidores.

    Sin embargo, no tengo esa misma sensación con sus iMac. Son buenos productos, pero a mí al menos me falta libertad. No me convence el entorno MacOS, en todo caso prefiero Linux mucho más escalable. Y para programas de trabajo me sigo quedando con Windows 10.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521

    Configuración ultra

    No, si yo no quiero convencer a nadie, esto está puesto de forma orientativa. Pero eso que comenta Solimán lo oigo de usuarios comunes (mi hermano), el que es profesional del diseño suele preferir un pc. Yo creo que el pc que he puesto, por tema ampliaciones y modificaciones, está a años luz del iMac Pro.

    También se pueden ahorrar otros 1000 euros si la configuración va con un Ryzen 7 1800X, pero lógicamente es peor y sería más tirando a juegos que ha entorno profesional.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Configuración ultra

    Yo he escuchado de todo. Que para usar Photoshop tenía qué ser con Mac porque con Windows se colgaba constantemente. Que MacOS no se colgaba nunca. Que con MacOS los programas siempre funcionaban mejor, aunque fuera virtualizando y sólo se usara una parte de la potencia del equipo.

    Apple lleva años aprovechando la política de trabajo de desarrollar un software para un hardware específico. Vamos, que hace aplicaciones pensadas para aprovechar las máquinas que fabrica. Y eso es bueno, nada que objetar.

    No entraré en la polémica de si parte de sus piezas son fabricadas por otras empresas ya que es algo evidente. Son decisiones respetables siempre que no se oculte dicha información.

    Lo que sí está claro es que, al final para qué las aplicaciones rindan es necesario:
    - Que la máquina donde se ejecutan cuente con la potencia suficiente. A mayor potencia mejores tiempos de renderizado, mayor velocidad en visores. A igualdad de precio se pueden montar auténticas bestias de trabajo, con más potencia, mejor refrigeración.
    - Que los drivers estén optimizados. Esto es labor y responsabilidad del fabricante en primer lugar. Y del usuario en segundo lugar que debe asegurarse de que los drivers estén actualizados y funcionando correctamente.
    - Que tanto el sistema operativo como el software (incluyendo los propios programas de trabajo) estén correctamente configurados. Y de aquí vienen la mayoría de los que se quejan dada su mala experiencia.

    Y en este último punto no te imaginas la cantidad de gente que me he encontrado criticando a Windows, pero con un conocimiento bajo o nulo de Windows.
    ¿Por qué se quejan? Creo que por una parte han tenido una mala experiencia y no han sabido poner los medios para mejorarla o incluso para darle la vuelta.

    Y por otra parte porque es más cómodo pagar para no tener que hacer casi nada, con un sistema qué aparentemente funciona a la perfección y que nunca jamás se cuelga o eso les han hecho creer.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    15

    Configuración ultra

    Conozco a un profesional del área del diseño y la ilustración que trabaja en un PC y que a la hora de reunirse con el cliente y enseñar el trabajo lo hace en un imac porque es lo que el cliente espera encontrar.

    Y es que los de la manzanita hacen ordenadores muy vistosos y resultones. Después miras las especificaciones y hay cosas que no te explicas (procesadores de la generación anterior, configuraciones de almacenamiento raras.) sin entrar en el tema de los precios.

    Creo que la manzanita dedica tiempo a diseñar sus productos, no sigue ni puede seguir el ritmo de novedades y cambios en los componentes que puedes elegir a la hora de configurar un PC, por eso es inevitable que cuando presentan un producto ya parezca obsoleto.

    Y para los que eligen un Mac por su sistema operativo, mientras sigan poniendo procesadores Intel no hay problema en instalarlo en cualquier PC, ya no hay apenas componentes no compatibles (en algún portátil a lo mejor) pero ojo que por ahí se cuenta que van a bajarse de Intel para desarrollar sus propios procesadores.

Temas similares

  1. Blender Dornier Wal Plus Ultra
    Por carlospq en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 2
    : 20-08-2023, 10:23
  2. Adobe ultra
    Por GUILLO2005 en el foro Postproducción
    Respuestas: 0
    : 19-05-2008, 22:32
  3. Bfg 6800 ultra oc en AGP
    Por oclock en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 26-03-2006, 01:45
  4. Modelos ultra low-poly
    Por nwanda en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 21-09-2005, 11:04
  5. Pasar a Quadro ultra
    Por trompesoft en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    : 10-09-2005, 21:56

Etiquetas para este tema