Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 58

Tema: Habéis uncapeado el módem alguna vez

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934
    Este Fangface siempre intentando sacar ventaja.
    Imperio Invisible (click here)

  2. #32
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    703
    Si no me equivocó transferir copias piratas por emule sin ánimo de lucro no es ninguna actividad ilegal o si? Un saludo.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    Creo que te has equivocado de hilo. Además, no se dice transferir copias piratas sino compartir.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    703
    Correcto Txoldo, el p2p no es ilegal en sí, lo ilegal es transferir copias ilegales con ellos.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    Abrir puertos del módem/router es una cosa, y otra muy distinta es manipular el módem/router para conseguir más ancho de banda. Los procesos son muy distintos, y las intenciones también. Muchos modems/routers llevan puertos cerrados por motivos de seguridad: remitiéndonos al manual podremos averiguar cómo abrir los puertos que queramos, para usarlos con cualquier programa p2p, en los cuales todo lo que se comparte no tiene por qué ser ilegal (presupuestonción de inocencia, ¿recordáis?) el mejor ejemplo son los videotutoriales de 3dpoder: alguien, no sé quién, los empaquetó y los puso a disposición de quien quisiera a través de emule (aunque debería especificar el origen). Y es posible que en breve mueva una nueva remesa por ahí, aunque aún no sé cómo.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    Combat, si no fuera ilegal, no estarían cerrando páginas con enlaces de emule, bittorrent, ya sabes, ahora la ley actúa.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    1,257
    (Presunción de inocencia, ¿recordáis?
    Díselo a la SGAE.
    ____________________________________________

  8. #38
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    703
    Iker. Puede que tal vez sea una actividad ilegal el distribuir contenidos o publicitarlos en espacios web ya que es una actividad con ánimo de lucro, pero por ahora que yo sepa no lo es la transferencia de los mismos entre usuarios de las redes p2p porque sino sencillamente deberíamos de estar todos en la cárcel, lo que no significa que mañana no pudiese ser ilegal, de todas formas, lo tienen chungo para que algún día lo consideren ilegal, no por lo que pueda decir la legislación actual, eso se cambia en un por favor plas, sino porque me da a mí que habría muchísima gente que pasaría entonces de pagar una línea ADSL solo para navegar, y entonces perjudicaría y muy mucho a gente como telefónica y demás operadoras y eso sí que no va a poder ser, por ahora telefónica es mucho más grande que la SGAE afortunadamente, así que, como que lo tienen difícil. Un saludo.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762
    No me convence que porque algo esté generalizado deje de ser ilegal. Y que conste que estoy tirando piedras sobre mi propio tejado, ya que me caerían más años de cárcel que al conde de Montecristo. Saludos.

    Posdata: ¿por cierto, de que iba este hilo? Ya no me acuerdo.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451
    Puede que tal vez sea una actividad ilegal el distribuir contenidos o publicitarlos en espacios web ya que es una actividad con ánimo de lucro, pero por ahora que yo sepa no lo es la transferencia de los mismos entre usuarios de las redes p2p porque sino sencillamente deberíamos de estar todos en la cárcel.
    Te equivocas combat, cualquier cosa con derechos de autor (música, vidoe, software, código, etc), esta protegida por ley contra copia, al menos sin la autorización expresa del propietario.

    Y en el caso del software más todavía, pues ahora mismo se permiten patentar hasta líneas de código o procedimientos.

    De hecho, si tienes una copia original de un programa, pongamos max por ejemplo, por se su precio uno de los más elevados, no creo que atrevieses a colgarlo en la mula con los datos de licencia (tu licencia), ya que sabes de sobra que la empresa propietaria de ese software tiene tus datos, y sería fácil determinar quién publicó la primera copia pirata.

    Una copia ilegal es toda aquella copia que se realiza incumpliendo el acuerdo de licencia, y el acuerdo de licencia normalmente es tajante en este aspecto, cuando se trata de productos de pago.

    O lo que es lo mismo, poniendo un ejemplo claro, imagínate que vosotros hacéis una película de animación. La primera película que os hará famosos y os permitirá ganar pasta suficiente para montar un estudio, pero resulta que esa película se distribuye por las redes p2p, y no ganáis nada parecido a lo que ibais a ganar antes. ¿jode, ¿no?
    La política de compra es muy sencilla, sólo hay que responder a una pregunta: ¿te gusta y te lo puedes permitir?
    Posibles respuestas:
    -Sí. Pues te lo compras y listo.

    No. Te aguantas y te pillas otra parecida, si la hay y puedes, y si no, te quedas con las ganas.

    Es que es muy cara, ya, pero nadie te obliga a comprarla.

    Y que conste que yo no digo que no haya pirateado nunca, pero desde que empecé a trabajar de programador, mi forma de ver este tipo de cosas ha cambiado radicalmente, porque al igual que a mí no me gusta que me roben, al resto supongo que, tampoco. Así que desde aquella todo lo que uso tiene su correspondiente licencia.

    No le veo más explicación, y no veo bien eso de que como es una cosa generalizada, el legal, en fin. Saludos.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Te equivocas combat, cualquier cosa con derechos de autor (música, vidoe, software, código, etc), esta protegida por ley contra copia, al menos sin la autorización expresa del propietario.
    El usuario de esas copias legales también tiene derecho por ley a copia privada, para proteger el original, ahora el 90% de los CD vienen protegidos para que no se realice ninguna copia, podemos tomar el p2p como un sistema para acceder a dichas copias que por ley nos corresponden, el tema es claro si ellos se saltan la ley nosotros también.
    En el caso del software más todavía, pues ahora mismo se permiten patentar hasta líneas de código o procedimientos.
    No, que dicess, por ahora la ley de patentes no está aprobada, y espero que no se haga nunca, los holandéses la intentaron colar en una modificación de una ley agrícola, y les pillaron, y no les ha salido barata la broma, se dice que Microsoft esta presionando con cerrar sus empresas a ciertos países para que voten sí a dicha ley que, sin duda, hace que la empresa de software desaparezca, una cosa es el copyright y otra cosa es la propiedad intelectual, y no se pueden patentar las fórmulas matemáticas o los colores o muchas cosas que quieren patentar.
    O lo que es lo mismo, poniendo un ejemplo claro, imagínate que vosotros hacéis una película de animación. La primera película que os hará famosos y os permitirá ganar pasta suficiente para montar un estudio, pero resulta que esa película se distribuye por las redes p2p, y no ganáis nada parecido a lo que ibais a ganar antes. ¿jode, ¿no?
    Hombre si haces una película fijo que ya tienes un estudio y una experiencia que no veas, nadie hace una película como primer trabajo, después no conozco a ninguna productora que cerrara por culpa de la piratería, y sí por culpa de hacer mal cine, lo que pasa que ahora queda genial decir, hemos cerrado por culpa de la piratería, en vez de decir, hemos cerrado por que somos malísimos y nuestra película era un truño.

    Yo no conozco a nadie que se vea una película en su casa que le guste y que no la fuese a verla después al cine, es más, yo he visto películas en casa me han gustado y después he ido al cine a verla, nunca he dejado de ver una película en el cine por verla en casa, y el cine español, seamos francos, ese no está muy pirateado, no por la calidad de este, que eso va por gustos, sino por que nadie en España se arriesga a le pillen grabando una película para obtener nada, otra cosa son los videoclubs, esos si tienen por qué quejarse.

    Esto es como el cierre de Madrid rock, dicen, es por culpa de la piratería, ya y no por los 1500 kilos que cuestan los locales, prueba de ello fue que en Andalucía cerro una tienda famosa de discos, esta los trabajo un 20% para liquidar y anda, se vendieron todos, que cosas ¿eh? Así que, no es la piratería si no el precio abusivo, que la gente ya no es tonta y que el negocio está un pelo desfasado, idéntico a lo que paso hace más de 100 años cuando se invento el gramófono con los dueños de los salones de opera y teatros, lo mismo, para estos fue la ruina.

    Y para terminar, y posiblemente me cuelguen por esto, desde que salío el canon de los CD y DVD no he vuelto a comprar un solo CD de música, y no lo haré hasta que lo quiten, si me apuras me dejo más pasta en el canon que en la que me dejaba antes en CD originales. Saludos.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159
    Totalmente de acuerdo con Fiz3d. El problema de la piratería no es tal y como lo están planteando las discográficas. Estas cuentan cada CD vendido en la manta como un comprador del original menos. Esto es totalmente falos porque precisamente mucha de la gente que compra en la manta lo hace porque el disco no es lo suficientemente bueno como para pagar los 20 euretes que cuesta original. Total, si solo merecen la pena un par de canciones.

    Lo que deberían hacer la panda de incompetentes estos es dejar de llorar y abrir los ojos a la nueva realidad del panorama musical: hay un potencial grupo de compradores de originales dispuestos a gastarse la pasta en productos de calidad, pero no al precio abusivo que están ahora.

    Vamos, que me dicen a mí que el nuevo disco de mi supergrupo favorito esta a 10 euros en formato digipaque y con DVD adicional y ya le están dando por culo al mantero.

    Es más o menos lo que está pasando con los DVDs: sacan ediciones espectaculares a precios más o menos modicos. Por ejemplo, las ediciones especiales del día de mañana o yo robot, por citar dos títulos recientes, ambas cuentan con estupendos digipaks de 2 discos, sonido DTS, extensos documentales y audiocomentario del director por 10 u 11 euros. En esas condiciones el que piratea es porque quiere.

    También es cierto que con algunos títulos se pegan unas sobradas del copón, como con la película zombies party. ¿os suena? Seguro que no, porque no aguantó ni una semana en cines. Pues a pesar de las ganas que le tengo a este DVD me niego a comprarlo porque ha salido a la venta por unos desorbitados 18 euros.

    Resumiendo, que me voy por las ramas, lo que quiero decir es que el modelo de mercado discográfico debe cambiar si quiere sobrevivir a las redes p2p, y aportar al potencial comprador que tiene que elegir entre original o manta valores que ni de lejos pueda ofrecer la segunda. Saludos.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    703
    Fiz3d, Frodo totalmente de acuerdo. El Fiti, the eye, leeros el artículo 270 del código penal porque me da la impresión de que habláis basandos solo en opiniones o rumores. Un saludo.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451
    El usuario de esas copias legales también tiene derecho por ley a copia privada, para proteger el original, ahora el 90% de los CD vienen protegidos para que no se realice ninguna copia, podemos tomar el p2p como un sistema para acceder a dichas copias que por ley nos corresponden, el tema es claro si ellos se saltan la ley nosotros también.
    Estoy de acuerdo en que el usuario tiene derecho a copia privada, y que podría conseguirlo por medio del p2p. Pero seamos francos, sabéis que la cosa no va a así, y las redes p2p se emplean mayormente para descargar copias que no se posen originalmente.

    Tampoco me vale eso del tema es claro si ellos se saltan la ley nosotros también. Primero por lo que ya dije, tú no tienes obligación de comprar sus artículos, y segundo, porque me parece un error grave si tú lo haces, yo también.
    Por ahora la ley de patentes no está aprobada, y espero que no se haga nunca.
    Tienes razón, ahí me he colado. De todas formas, estando m$ por detrás de todo esto, me extrañaría mucho que no llegasen a aprobar.
    Hombre si haces una película fijo que ya tienes un estudio y una experiencia que no veas, nadie hace una película como primer trabajo.
    Es un ejemplo, tal vez mal escogido, pero sólo un ejemplo poniendo por caso, por ejemplo, the blair witch Project. ¿alguien duda que si las redes p2p estuviesen más textendidas de aquella, y no en pañales como estaban, la película habría tenido tantísimo éxito? Conozco a mucha gente que primero se descarga la película en la mula, le echa un vistazo, y si le convence se va al cine a verla. (cosa que tampoco entiendo, si ya la acaban de ver).

    O por otro lado, una empresa de desarrollo de software. Empieza, hace un programa que le ha costado un par de años de desarrollo, con un equipo de unas 5 personas, y al mes de empezar a vender el producto, resulta que hay una versión rulando por la ciudad y otra en la mula, (lo menciono con esos datos porque fue un caso real). No tuvieron que cerrar porque el dueño era un tío de pasta, pero ¿y si no lo llega a será por culpa de la broma perdieron muchas ventas inicialmente, sobre todo a nivel local.
    Yo no conozco a nadie que se vea una película en su casa que le guste y que no la fuese a verla después al cine, es más, yo he visto películas en casa me han gustado y después he ido al cine a verla, nunca he dejado de ver una película en el cine por verla en casa.
    Ahí ya te estas contradiciendo.

    Si le gusta la va a ver al cine, si no, no va. Dime, antes de existir este tipo de copias circulando por internet, ibas al cine con una idea aproximada de lo que ibas a ver, de la historia al menos, pero ibas ¿no? Y puede que al final te gustase o no, pero la ibas a ver igual. Pues ahí las empresas ya están perdiendo cuota de mercado.

    Pero vamos a ver, yo no digo que las productoras lo estén haciendo bien. Y mucho menos la SGAE. Los precios son abusivos, y una rebaja considerable aumentaría las ventas. Ellos no perderían, dejarían de ganar (aunque recuerdo ahora las palabras de mi profesor de economía: para nosotros dejar de ganar es igual que perder dinero, así que, deben aplicar el mismo criterio. Aunque yo siempre dije que no se puede perder un dinero que no se tiene).

    Pero de la misma forma, abusivos son los precios del mercado en general, y nadie deja de comprar cosas. Todo ha subido menos los salarios. El ejemplo más escandaloso que conozco es el de una hamburguesería que queda al lado de mi casa: hamburguesa completa antes del euro 250 ptas. Después, con el euro, 2,50 euros.

    Lo dicho, si lo quieres lo compras, si no, no, pero eso de piratear porque las compañías no quieren bajar los precios, o ponen protección a sus productos, no me parece buena idea. Es algo como, ellos son ilegales, nosotros también. Ellos matan, nosotros también, pues como que no. Ojo por ojo y el mundo se quedará ciego. Saludos.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451
    Fiz3d, Frodo totalmente de acuerdo. El Fiti, the eye, leeros el artículo 270 del código penal porque me da la impresión de que habláis basandos solo en opiniones o rumores. Un saludo.
    Vale. Ahí va todo mejor:
    artículo 270. .
    1. Sera castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
    2. Sera castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses quien intencionadamente exporte o almacene ejemplares de las obras, producciones o ejecuciones a qué se refiere el apartado anterior sin la referida autorización. Igualmente incurriran en la misma pena los que importen intencionadamente estos productos sin dicha autorización, tanto si estos tienen un origen lícito como ilícito en su país de procedencia, no obstante, la importación de los referidos productos de un estado perteneciente a la unión europea no será punible cuando aquellos se hayan adquirido directamente del titular de los derechos en dicho estado, o con su consentimiento.
    3. Sera castigado también con la misma pena quien fabrique, importe, ponga en circulación o tenga cualquier medio específicamente destinado a facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras, interpretaciones o ejecuciones en los términos previstos en el apartado 1 de este artículo.

    artículo 271. .

    Se impondrá la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión relacionada con el delito cometido, por un período de dos a cinco años, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
    1. Que el beneficio obtenido posea especial trascendencia económica.
    2. Que los hechos revistan especial gravedad, atendiendo el valor de los objetos producidos ilícitamente o a la especial importancia de los perjuicios ocasionados.
    3. Que el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que tuviese como finalidad la realización de actividades infractoras de derechos de propiedad intelectual.
    4. Que se utilice a menores de 18 años para cometer estos delitos.

    artículo 272. .
    1. La extensión de la responsabilidad civil derivada de los delitos tipificados en los dos artículos anteriores se regirá por las disposiciones de la ley de propiedad intelectual relativas al cese de la actividad ilícita y a la indemnización de daños y perjuicios.
    2. En el supuesto de sentencia condenatoria, el juez o tribunal podrá decretar la publicación de ésta, a costa del infractor, en un periódico oficial.

    Artículo 270.2:
    La exportación esta penada. Desde el momento en el que cuelgas una copia en la mula, estas permitiendo su exportación, pues estas conectado una red de ámbito mundial.

    Artículo 271.2:
    Que los hechos revistan especial gravedad atendiendo a la especial importancia de los perjuicios ocasionados. Desde el momento en el que yo hago un programa para venta y tú lo cuelgas en la mula me estas causando un grave perjuicio, ya que seguramente deje de vender algunas copias de mi programa porque posibles compradores ya la posen de manera ilícita, gracias a tu distribución.

    No sé, yo lo veo claro.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    : 10-03-2013, 23:56
  2. Tia no te saltes el eje lo habéis visto
    Por bealobo en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 26
    : 11-09-2007, 23:18
  3. Hardware Modem adsl d-link y router wifi linksys wrt54g
    Por luisserrano en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 24-08-2005, 10:18
  4. Habéis visto Fallen Art
    Por Sr. Floppy en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 5
    : 26-07-2005, 08:03
  5. Driver de módem
    Por migueilichenco en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 15-05-2004, 17:07