Página 19 de 20 PrimerPrimer ... 917181920 ÚltimoÚltimo
Resultados 271 al 285 de 287

Tema: Blenderitis

  1. #271
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,257

    Blenderitis?

    Cita Iniciado por pracker Ver mensaje
    Acabas de dejar bastante mal a Blender.
    Bueno, pero con este video se arregla el entuerto.

  2. #272
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    1,042

    Blenderitis

    Otra cosa de que todo está cambiando a bien para Blender son las ofertas de trabajo. Ya no piden max o Maya, ahora piden Max, Autodesk Maya o Blender. Y esto lo veo a menudo. Saludos.

  3. #273
    Fecha de ingreso
    Jun 2016
    Mensajes
    6

    Blenderitis

    ¿Ustedes creen que ha día de hoy dominar estos programas te garantiza un puesto de trabajo?

  4. #274
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,257

    Blenderitis

    Cita Iniciado por inglosaneji Ver mensaje
    ¿Ustedes creen que ha día de hoy dominar estos programas te garantiza un puesto de trabajo?
    Lo que no te garantiza un puesto de trabajo fijo, bien pagado y para toda la vida, es el no conocer el programa con el que trabajas. Saludos.

  5. #275
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Blenderitis

    Cita Iniciado por inglosaneji Ver mensaje
    ¿Ustedes creen que ha día de hoy dominar estos programas te garantiza un puesto de trabajo?
    Si es para dar clases sobre el programa, pues es obvio que algo debes dominarlo. Eso para comenzar. Y asumimos que honestamente, que hay muchos dando clases sin saber nada de nada.

    Si optas a un puesto como modelador, pues el modelado en general es lo mismo a nivel de vieja escuela (poly 2 poly y box modeling), y para esculpido digital la metodología es similar entre las herramientas que existen actualmente. Igualmente si aspiras a ser animador, poner claves y editar curvas es igual en Maya, Houdini, 3ds Max, C4D, LightWave y Blender.

    Sin embargo, lo que te garantiza el trabajo es que sepas y puedas modelar con eficiencia cumpliendo los plazos que te pidan; igualmente para animar, si no eres capaz de darle vida a un personaje y transmitir emociones, peso, personalidad, con sus movimientos pues da un poco igual que conozcas a fondo cualquier programa.

    Como dicen los grandes que cito en mí firma, el ordenador es una herramienta, al igual que los programas. Debes conocer el software, pero debes saber darle buen uso.

    Luego tu actitud, tu responsabilidad, puntualidad y sobre todo eficiencia suman junto a tus habilidades técnicas y artísticas para aspirar a un puesto de trabajo. Garantías laborales, hoy día nada, hablemos de que favorece o posibilita tener un trabajo.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  6. #276
    Fecha de ingreso
    Oct 2018
    Mensajes
    55

    Blenderitis

    La verdad es que me encanta Blender de hecho, me he animado a crear Tutoriales para poder compartir mi conocimiento, es un gran programa.

  7. #277
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Pues aquí estoy. Luego de leer detalladamente TODO el hilo.

    Aquí está la fiel esposa de 3dsmax .chapada a la antigua, y eso.

    Interesante hilo, por cierto!
    Y así, mientras avanzaba dejándome llevar río abajo (o arriba) por el hilo, me pregunté cuál sería la razón fundamental por la cual he llegado aquí, y no solamente eso sino leer un hilo completo comenzado hace más de 10 años.

    Y he llegado a identificar que lo que me ha hecho entrar aquí es la sensación de exclusión que últimamente he experimentado en el ambiente.

    A ver, no me refiero al ambiente del foro sino en general al ambiente tresdesero.

    Es que últimamente hay una especie de puja que antiguamente no era tan evidente, a de la identificación con el software y sus efectos secundarios, pero a este asunto se le suma otro ingrediente que es el de la preocupación por la salida laboral.

    Ese combo se hace explosivo para las nuevas generaciones a las que veo que abordan la disciplina con mucho apego a lo externo. Con "lo externo" me refiero a eso, el software y lo monetario, ya que ambas cosas son realmente lo externo de la disciplina del diseño.

    Será que siempre fue así y no lo había notado?

    O será que antes creíamos más en la magia de usar un software para jugar, disfrutar de la varita de Harry Potter?
    No sé, siento que estos tiempos son distintos, más externos, más preocupados, menos infantes, forzados al hacer antes que al ser.

    Y eso ha generado esta "itis" que este hilo revela. Itis significa inflamación, nunca mejor titulado un hilo. Inflamados y exacerbadas las sensaciones, pero como itis lo indica, en cuanto a lo que acontece sobre los tejidos del cuerpo.

    Sigo abriendo 3dsmax por diversión, y me pregunto si para divertirse a lo grande realmente hace falta un Disney park del último software, con grafica RayTrace y todo eso.

    Por que sigo inconscientemente llevando mi mouse al ícono de 3dsmax 8? ( sí, ese 8, el del año 2006) y 3dsmax 2010 me resulta lo justo. Y 2014 me parece aparatoso y lento de abrirse.

    Porque tengo una i7 del 2014 con una GeForce 210 quizás?
    Mmm. Y que hace falta para agiornarse?

    Dos cosas: dinero, y fiebre por lo externo, que en realidad es sólo una cosa, la segunda.

    No era divertido jugar a las muñecas, las bolitas y el elástico? No lo pasábamos genial?
    Y digo. A quién le importaba la firma que fundía las bolitas y mecanizaba el elástico?
    Solo queríamos jugar.

  8. #278
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002
    Hola, es evidente que nos encontramos en un sistema capitalista que no puede frenar nunca, la sensación mundial es que si se frena ese sistema capitalista el mundo se irá por las cloacas, partiendo de esa base, siempre queremos más, tener el último modelo de todo, coches, ordenadores, teléfonos y por supuesto el último software que sale al mercado.

    Es cierto que cuando hablamos de software, tendríamos que distinguirlos en dos tipos diferentes, el de pago y el gratuito, no sería justo meterlos a los dos en el mismo saco. El software que se ofrece gratuito está desarrollado en muchos casos por personas a las que les gusta contribuir y dar al resto, esto es la antítesis al sistema capitalista, por eso no podemos meterlos en el mismo saco.

    Hoy día hay programas gratuitos suficientes como para hacer lo mismo que podemos hacer con los de pago, quizá no sean tan directos en el resultado y haya que trabajar un poco más, no digo que no, pero se consigue el mismo fin. Aquí también valen como programas gratuitos aquellos que siendo de pago se ofrecen como versiones de prueba o de aprendizaje, puesto que realmente puedes trabajar o experimentar con ellos sin desembolso económico.

    Otra cosa muy distinta son los programas de pago, hay mucha industria detrás y no se pueden parar las máquinas, tienen que tener actualizaciones frecuentes para estar a la última tecnología, está claro que si alguien empieza hoy con 3dsmax no va a coger una versión de hace 20 años, descargará la versión actual que se supone mejor en todo, interfaz, línea de aprendizaje y resultados finales, además de tener compatibilidad con más formatos de archivos.

    En tu caso, con experiencia en programas de este tipo desde hace años, sabes que puedes conseguir los mismos resultados con un programa de hace 20 años que con uno actual, porque las carencias que pueda tener la versión antigua con respecto a las versiones recientes, las cubres con tu imaginación, pero al igual que tu eres capaz de usar la imaginación porque te has visto obligada a ello, las nuevas generaciones son tienen tanta obligación, y eso es un error seguro.

    En ese mismo error del no esfuerzo, lo podemos aplicar actualmente a cualquier ámbito de la vida.

    ¿Niñas o niños jugando a la comba o a las canicas? Eso era cuando se podía jugar en la calle sin miedo al tráfico, hoy no se apartan de la tecnología, de echo hay más adictos a la tecnología que a las drogas sean del tipo que sean.

    Somos corderos en manos del capitalismo global.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #279
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Coincido en mil porciento en lo que dices Francisco!
    Somos corderos y vivimos berreando de miedo y arrinconados en el corral, y cada tanto si podemos salir del corral, creemos que paseamos libres, cuando en realidad es que nos están arreando hacia algún destino que desconocemos y de seguro sea para beneficio de los dueños del corral.

    Yo amo la idea del software libre! ¿Cómo no?
    Pero ojo! Cuidado conque abracemos al recurso libre por rechazo al de pago.

    Pues, una cosa es jugar libremente con recursos libres y otra bien distinta es obsesionarnos con la libertad. Y es que en ese caso estaríamos cayendo presos de ese sistema capitalista igualmente, pero en peor posición aun, en la de ignorar que somos las presas del bicho. Y es allí, cuando nos aferramos a una ilusión de libertad, y perdemos de vista y se nos van de foco los barrotes de la jaula.

    Una cosa es jugar como niños libremente y otra es hacer militancia de la libertad.

    En mi filosofía, (no la impongo, ni la recomiendo, solo la comento) la libertad (si tal cosa es posible en este mundo) residiría en el desapego, en ver al mundo como de juguete y tomar y dejar, y transcurrir sin poseer, y por sobre todo NO especular jamás con lo que circunstancialmente pasa por nuestras manos.

    Solo jugar.

    Siendo así, ya entonces no existiría tanta brecha entre los elementos considerados de pago de aquellos considerados gratuitos.

  10. #280
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Hago un posdata sobre la vida libre, en este momento con algunos errores de tipeo porque escribo desde mi Tablet en la cama.

    Son las 9 am en Argentina y aun no me he dormido, he estado bajando plugins desde "Plugins.de", para mi 3dsmax 3 de la Tablet, luego de este mensaje dormiré hasta las 3 pm o hasta que mi alma regrese del mundo de los sueños, ya que nunca me ha gustado la mañana en invierno.

    Ahora, sobre la libertad (bueno, creo que ya algo dije en renglones arriba).

    Desde que me fui de mi casa a los 19, jamás he rentado un apartamento ni compré jamás un mueble, sólo he gastado mis pocos pesos en ordenadores (y Tablet que también para mi son computadoras) jamás compré un smartphone.

    Y es que he vivido cuidando casas y eso. Así de simple, la gente me ha confiado sus viviendas para cuidarlas, y yo no los he decepcionado, porque simplemente ellos "huelen" que no me interesa poseer nada de sus cosas, solo transcurro.

    Así, de ese modo, la vida ha sido y es libertad total para mi. Mientras menos poseo, menos tengo que preocuparme por mantener!☺
    Imaginen nomás si en la casa que cuido desde el año 95 hasta la fecha, hubiese puesto un kiosco o una academia de piano, o cursos de PC o lo que sea. Sin pagar renta habría capitalizado un montón. Pero ya la cosa hubiera sido diferente, yo habría especulado con la gratuidad de la providencia para sacar un provecho que no era la estadía misma y mi persona hubiese "olido" diferente, y la confianza ya no hubiera sido la misma. Quizás no pasaba nada, o quizás la providencia se cortaba. (Ahí esta la magia del no poseer, dejar correr para que lo nuevo llegue, no estancar).

    Jamás he cobrado por cuidar casas, solo necesitaba un espacio que NO FUESE MIO, para poder ser libre.

    Esta percepción de la realidad es la que hace que todo sea prestado, nada poseído, por ende el concepto de precio se diluye hasta desaparecer.

    Volviendo al software gratuito, ¿Qué ganamos cuando usamos un software gratuito? si en en realidad estamos especulando con ese producto para hacer una empresita y que dada su gratuidad nos aligere la mochila para progresar más económicamente.
    ¿Qué ganamos abrazando un software gratuito cuando nuestras apetencias son en el fondo comerciales, capitalistas?
    No seríamos más que un engranaje de dicho monstruoso sistema!
    Porque en realidad somos lo que perseguimos, no lo que creemos anhelar.

  11. #281
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    ¡Curioso mensaje.! No es más feliz quien más posee sino quien menos necesita! :P

  12. #282
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002
    Caramba Carolina, el solo echo de explicar como vives siendo libre, te hace serlo, quiero decir que para reconocer ese modo de vida hay que ser libre.

    El software libre o gratuito siempre ha estado en un segundo plano, es como si todo los que no costase dinero fuera peor, es algo inaudito, ya que por ejemplo si vamos al super y no están los macarrones que nos gustan, probablemente cojamos el más económico de los disponibles, incluso podríamos desconfiar si nos lo dieran gratis en la puerta, pero esto con el software no pasa, pasa lo contrario.

    Y como todo en la vida, hay software que se acomoda mejor a nuestros intereses y otro que no, indistintamente de si son libres o de pago. Pero reitero que se puede hacer lo mismo utilizando la imaginación, a los trabajos excepcionales que hay en el foro me remito, muchos de ellos con software libre o con versiones antiguas de programas que serían de pago.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  13. #283
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Caramba Carolina, el solo echo de explicar como vives siendo libre, te hace serlo, quiero decir que para reconocer ese modo de vida hay que ser libre.

    El software libre o gratuito siempre ha estado en un segundo plano, es como si todo los que no costase dinero fuera peor, es algo inaudito, ya que por ejemplo si vamos al super y no están los macarrones que nos gustan, probablemente cojamos el más económico de los disponibles, incluso podríamos desconfiar si nos lo dieran gratis en la puerta, pero esto con el software no pasa, pasa lo contrario.

    Y como todo en la vida, hay software que se acomoda mejor a nuestros intereses y otro que no, indistintamente de si son libres o de pago. Pero reitero que se puede hacer lo mismo utilizando la imaginación, a los trabajos excepcionales que hay en el foro me remito, muchos de ellos con software libre o con versiones antiguas de programas que serían de pago.
    Pues si Francisco. Todo reside en la imaginación! Y para que esa virtud que TODOS tenemos por igual, pueda desarrollarse, la libertad es un ingrediente fundamental!
    Mira, estamos en el hilo Blenderitis y que no se desvirtúe! Perdón porque de pronto hice "la vida de una carolina" así al paso dentro de este hilo, y no es el punto de mis mensajes! Que no lo sea.

    Quiero demostrar mi apoyo al software libre, mira de hecho, aunque mi plataforma es 3dsmax, por mi filosofía quizás debería estar en Blender, yo hice algunos pequeños y muy humildes aportes como Asperity material, Granite, Ocean, Domelight y otros scripts para 3dsmax que los realicé como necesidades inhouse y que mi instantánea intención fue subirlos y compartirlos para que todos los usen.

    Capaz me equivoqué de plataforma, y lamentablemente mi cohete despegó ya hace mucho. Tengo miles de archivos hechos en 3dsmax, y de allí cientos de miles de recursos reutilizables en 3dsmax. Y esto sin contar que abro 3dsmax y hago las cosas con los ojos cerrados, no debo pensar técnicamente en nada, ya es carne y uña, es ya una extensión de mi mente.

    Aun así, me considero una blendergirl por dentro, quizás algún día me anime.

  14. #284
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Cita Iniciado por Carolina Ver mensaje
    Y esto sin contar que abro Max y hago las cosas con los ojos cerrados, no debo pensar técnicamente en nada, ya es carne y uña, es ya una extensión de mi mente.
    Aun así me considero una blendergirl por dentro. quizás algún día me anime.
    Cierto, es muy difícil hacer un cambio de este tipo. Cuando se hacen es por necesidad o por estar muy convencido de hacerlo.

  15. #285
    Fecha de ingreso
    Feb 2021
    Mensajes
    12

    el sentido

    Yo creo que no es más que si tienes o no tienes porque si tomamos en cuenta y disculpen pero me parecido muy interesante la idea del software libre pero la verdad es que cuando se pone en practica deja mucho que desear porque al final es una nula ganancia para los demás, lo que en verdad pienso es el hecho de que ahorremos todo lo que se pueda y siempre ser un buen cazador atrapando las ofertas no tratando de comprar todo cuando sale porque claro el capitalismo le gusta aprovechar se de la fiebre de las manos calientes la verdad me fui leyendo el hilo por partes y me gusto me hicieron reflexionar mucho.

Página 19 de 20 PrimerPrimer ... 917181920 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema