Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Anet A6 cómo empezar a imprimir desde cero

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    5

    Anet A6 cómo empezar a imprimir desde cero

    Buenas tardes, hace un par de meses compre una Anet a6, me llego, la monte, hasta ahí ningún problema, el problema fue que yo pensaba que estas impresoras serian plug and play, y no, no consigo que funcione, no imprime nada, solo hace ruiditos.
    Algún alma caritativa que se apiade de este inútil informático? Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Tendrás que explicar más cosas, si has imprimido algo ya o si no has podido imprimir desde la primera vez.

    Que filamento utilizas (PLA o ABS u otro), que laminador utilizas (CURA u otro) y dar cuanto más datos mejor.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    5
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Tendrás que explicar más cosas, si has imprimido algo ya o si no has podido imprimir desde la primera vez.

    Que filamento utilizas (PLA o ABS u otro), que laminador utilizas (CURA u otro) y dar cuanto más datos mejor.
    Buenos días Solimán, y muchas gracias por responder, he instalado el Cura que traía la maquina en un USB, el filamento es el de prueba, creo que ABS, y no he impreso nada, soy incapaz.

    Gracias.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Lo primero creo que es saber que filamento tienes, pues cada uno tiene un temperatura de fusión diferente.

    Por ejemplo si es PLA, necesita que sea de unos 200 grados y si tienes cama caliente esta debe estar a 50 o 60 aunque para PLA no es necesario aunque si recomendable para que se pegue bien a la cama.

    Si es ABS la temperatura debe ser más alta.

    Lo siguiente. El CURA. Cuando abres CURA tienes que poner el modelo de impresora que tienes, el tipo de filamento (PLA,ABS, etc) por lo menos. Para que el programa sepa a que modelo de impresora va a mandar los datos.

    Estos datos, son un archivo Gcode.

    Te pongo un enlace a unos de mis vídeos sobre CURA.

    Hay uno de como cambiar el perfil.

    https://www.youtube.com/channel/UCSa..._as=subscriber

    Para la gran mayoría de impresoras caseras, lo principal es nivelar bien la cama con la boquilla.

    Hay muchos vídeos sobre el tema em YouTube. Solo haces un BUSCAR del modelo y poner calibrado o mejor nivelado.

    Un ejemplo:


    O uno genérico con el que puedes ver los resultados.


    En fin, se trata de que puedas poner una hoja de papel entre la boquilla y la placa y tiene que pasar rozando pero sin quedarse encallada en las cuatro esquinas y en el centro. Esto se repite dos o tres veces, hasta estar seguro que que está bien nivelada.

    El problema que tiene que la boquilla quede muy cerca de la cama, es que se emboza la boquilla al no poder soltar el filamento. Y lo contrario hace que si la boquilla está muy separada a (estamos hablando de micras, tal vez) no se pegará el filamento a la cama y quedará suelto, haciendo que el resto de impresión sea un desastre.

    Si el problema es que la boquilla se ha embozado, yo creo que lo mejor es cambiarla, pues las hay por menos de un euro. Limpiarlas a veces puede resultar hasta más caro si lo haces con disolventes y nunca va a quedar como nueva.

    Una vez tengas esta parte correcta, y quieres imprimir modelos descargados o creados por ti, se trata de utilizar el laminador.

    Por lo que dices usas CURA (que es uno de los mejores, gratuitos).

    En esta página explico por encima lo que yo hago, con un programa de modelado y luego utilizo otras opciones para preparar la pieza y crear un Gcode.
    https://soliman.jimdofree.com/impresoras-3d/

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    5
    Muchas gracias, a ver si soy capaz de hacer algo, este fin de semana probaré, ya te contaré, gracias.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2018
    Mensajes
    65
    Hola. Si puedes hazte un favor y empieza a aprender con PLA, ya que el ABS es un filamento bastante problemático con temas de Warping/Cracking.

    Mi consejo es que una vez ya te familiarices un poquito más con la impresora, utilices otros filamentos como ABS, PETG, ASA, etc. Un saludo y suerte!

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    5

    Unhappy Totalmente incapaz

    Creo que tengo un problema más básico, y te vas a reír, pero no consigo que mi PC reconozca la impresora, estoy por tirarla.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por lolo Ver mensaje
    Creo que tengo un problema más básico, y te vas a reír, pero no consigo que mi PC reconozca la impresora, estoy por tirarla.
    No hace falta conexión del ordenador con la impresora para poder imprimir.
    Los archivos G-Code que se crean con el laminador (CURA por ejemplo) se copian en una tarjeta micro SD y se colocan directamente en la impresora.

Temas similares

  1. Cómo empezar a animar desde cero?
    Por ovejalumin0sa en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 11-04-2018, 11:17
  2. 3dsMax Empezar desde cero rigging 3ds Max
    Por locomax en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 3
    : 31-01-2008, 18:09
  3. Hola soy ray como crear una habitación desde cero
    Por ray_carmona en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 04-12-2007, 23:28
  4. 3d empezar desde 0 cero
    Por Musika en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 9
    : 08-02-2007, 01:18
  5. Cómo modelar una playa desde cero
    Por faceoff en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 22-07-2003, 14:38

Etiquetas para este tema