Página 102 de 297 PrimerPrimer ... 25292100101102103104112152202 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,516 al 1,530 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1516
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Los politonos se extinguieron porque los móviles pasaron a poder reproducir sonidos con una tecnología superior. Igual que el 3d con gafas se extinguira en cuanto comience a extenderse el 3d sin gafas, y éste cuando se extiendan las pantallas poliestereográficas (o pseudoholográficas, que ya he visto algunas con 8 ángulos distintos de visión), y ésta cuando tengamos proyectores holográficos, y ésta cuando nos enchufemos el cable directamente en el cerebro.

  2. #1517
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    P: cuál es el balance energético de disociar el agua en sus componentes? (para extraer h2, ej). R: una historia ruina. Posdata: no es mío. Lo leí no sé dónde a un tipo que sabia de estas cosas. Lo mío ha sido el resumen de lo esencial.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  3. #1518
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Un poco de ciencia

    Importante.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tumblr_ldewzjaAa71qzgppvo1_500.jpg 
Visitas: 88 
Tamaño: 45.9 KB 
ID: 142970  
    Última edición por Ballo; 15-02-2011 a las 19:52
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  4. #1519
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Matices. aquí gana. aquí empata, y aquí, sólo debuta.

  5. #1520
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo tengo dos dudas que creo que me podéis solucionar, son sobre el espacio exterior. La primera es sobre la temperatura y el vacío, en las películas dicen que está a menos doscientos y pico grados, como insinuando que sales ahí y te hielas, pero en el vacío sólo se pierde calor por radiación, ¿no? Esa es la primera pregunta:
    Cuanto tardan en enfriarse las cosas, cuanto tardaría un hierro candente en ponerse a cero grados?
    La segunda, porque lo he visto en las películas, es:
    Qué pasa cuando una persona sale de la nave espacial sin traje? Con especial interés en si el agua del cuerpo se vuelven gas al instante y te explota la cabeza y se te salen los ojos.
    [editado].

    La nasa responde a la segunda pregunta: http://imagine, gsfc.nasa.gov/docs/a...rs/970603.html.

    Puedes aguantar como medio minuto sin daños permanentes, no hierves, ni pierdes la conciencia ni te congelas.
    Última edición por dadaa; 19-02-2011 a las 01:46

  6. #1521
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

  7. #1522
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Alguno está al tanto de lo de la central nuclear, el terremoto y los japoneses? Qué es lo que produce la explosión?
    Qué significan esa terminología pegadiza que se oye por todas partes: fusión del núcleo, y cosas así?
    Edito: la Wikipedia me responde: http://es.wikipedia.org/wiki/fusión_de_núcleo.

    Por cierto, que opináis de la energía nuclear? Preferís quemar carbón?

  8. #1523
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    La energía nuclear siempre la relaciono con la imagen de un niño jugando con una pistola, tarde o temprano terminara haciéndose mucho daño.
    Good night and good luck

  9. #1524
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    ¿Y si la pistola tiene el seguro puesto?

  10. #1525
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    La energía nuclear es una alternativa, pero no es la alternativa.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  11. #1526
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La energía nuclear es tan segura como quieras, pero si algo tiene una probabilidad por mínima que sea de suceder y esperamos suficiente tiempo, sucederá.

    Por ejemplo, si la probabilidad de que en todo un año haya un accidente nuclear es del 1% (creo que me quedo corto, teniendo en cuenta los que ha habido), la probabilidad de que haya alguno en los próximos 10 años es del 10%, y en los próximos 100, más del 60%.

    Si aún parece demasiado el 1%, pensemos en el 01%: entonces la prob, de que haya uno en los próximos 10 años es del 1%, y en los próximos 100 sube a 95%.

    Aun así, no estoy en contra de la energía nuclear. Eso sí, fuera de la tierra.

    Asimov escribió un minicuento muy interesante: asnos estúpidos.

    Pongo este programa para el que quiera calcular probabilidades, es muy divertido. Para los que lo sepan, es una variable binomial en la que nos preguntamos la prob, de que el suceso se produzca una vez.

    Esta escrito en Python, así que, en Blender corre perfectamente.
    Código:
    # probabilidad de que ocurra algo en n años, sabiendo que cada año hay una probabilidad p de que ocurra.
    
    B=0.
    
    Porciento=1 #aquí ponemos el porcentaje de la probabilidad.
    
    P=por ciento/100.
    
    For I in range (100):
    
    b+=p*(1-p)**i. Print p(%i años)=%f%(i,b*100)
    Posdata: a cualquier extranjero se le caerían los huevos al ver cómo en este país de belén Esteban y falta de criterio propio, tomar partido de la energía nuclear o no se ha convertido también en una cuestión política. Yo ya he superado el límite de la vergüenza, si un día tengo que decir que soy portugués, lo diré con orgullo.
    Última edición por Klópes; 15-03-2011 a las 18:01
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  12. #1527
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    A mí la energía nuclear no me es simpática yo no soy muy versado en ciencias pero me da que si quedasen sólo 25 años reales de reservas de petróleo, y las petroleras se pusiesen a investigar en serio en menos de 25 años las fotovoltaicas y las eólicas y las maremotrices serían rentables será que soy muy mal pensado, pero es lo que pienso.

  13. #1528
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Hoy estoy de remember, y me he acordado de un proyecto que dió mucho que hablar por los monegros. Con todos ustedes. ¡el rubbiatrón..

    El problema de las energías llamadas renovables es que, pese a que todos nos guste el medio ambiente, nadie quiere ver un campo de placas solares ni de molinos de viento cuando se asoma a la ventana (ni una planta nuclear, por supuesto, pero eso se da por hecho). Creo que se llama fenómeno nimby.

  14. #1529
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Pero es que es un poco irónico que siendo uno de los países que más sol tenemos, menos lo aprovechemos. Anda que no habrá hectáreas en los monegros en los que hasta los cactus se secan para poner placas solares. Lo de los molinos de viento me preocupa más, por las aves que se cargan.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  15. #1530
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Hace poco vi un docu en que decían que EU podría abastecerse completamente con una planta de placas solares cuya superficie fuera del tamaño de Galicia, y no es mucho si pensamos en toda la superficie utilizable como tejados o espacios desérticos, etc. Además, comentaban que ya existe la tecnología para crear placas solares mucho más eficientes y del grosor de un papel, pero el problema es que no hay inversores. Y la superficie que debería dedicarse a la energía eólica para producir energía para EU también era más o menos la misma. Comentaban también la invención de una especie de culebra flotante que obtenía energía a partir de los movimientos del agua en el mar.

    Lo triste es que ya existe la tecnología para librarnos de las centrales nucleares, pero como siempre, el mundo se mueve por dinero, no por intereses más altruistas o a largo plazo.

Temas similares

  1. Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07