Vale, aquí hay que poner orden. Iré a ver crash y veremos a ver para quien son los limones.
Vale, aquí hay que poner orden. Iré a ver crash y veremos a ver para quien son los limones.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Entonces, Frodo, si en 30 segundos te cuentan la película, ¿significa eso que el resto del metraje es prescindible?
Obviamente, en la película pasan muchas cosas más aparte del negrata que no calla. Lo que te enseña esta película (y no es que lo descubra, es que muchas veces nos negamos a verlo) es que las personas tienen infinidad de matices. Y eso, vete a saber por qué, a algunos se les atraviesa.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Y vuelves a fallar amico, no era ese momento de la película, pero no pondré spoilers, pero ya habéis visto que siempre que hay negros en pantalla, la palabra negro sale con una facilidad pasmosa. Resumiendo: los negros son racistas con los blancos, que son racistas con los negros, que son racistas con los iraníes, que son racistas con los hispanos, a todo esto sumar una buena dosis de machismo, y ya tienes crash.
Si hacemos esos resúmenes, me cargo en un pispas cualquier película que puedas poner.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Creo que alguien hizo lo mismo con lost in translation.Si hacemos esos resúmenes, me cargo en un pispas cualquier película que puedas poner.
Hablando en serio, entiendo que a la gente le guste, sobre todo si no ha visto películas del estilo, por eso de la novedad de ver cómo unen muchas historias. No digo que sea una bazofia inmunda, pero me parece que está muy exagerada, y muy forzados los cambios que tienen los personajes de ahora soy el más racista del mundo, y ahora me pasa algo superfuerte que hace que vea la luz. Le doy un 4, a la altura de Batman Begins, cinderella man, no es que crash sea malísima (vale, para tocarle las bowlings a Frodo sí), pero como personalmente me gusta mucho magnolia, esta me parece un quiero y no puedo hiper-forzado para conseguir emocionar al espectador, con todos los personajes al borde del ataque de nervios durante todo el metraje, sin descanso. Saludos sanos.
Ojo, que yo en lit me quejo de la reiteración hasta la saciedad, porque llega un punto en que ya sabemos que los personajes conectan porque se encuentran solos, y lo machacan durante 45 minutos más.Creo que alguien hizo lo mismo con lost in translation.
En crash se da esto en parte, pero como medio para transmitirte un mensaje, que puede gustarte o no. Coge todos los estereotipos raciales existentes y los pone en situaciones límite para recordarnos (que no adoctrinarnos, como he leído por otros foros) que toda persona tiene sus matices, que nadie es enteramente bueno o malo, que todos somos capaces de lo mejor y de lo peor.Es que eso no es así. No cambian porque ven la luz. Ni siquiera cambian, simplemente, de cuando en cuando son capaces de hacer algo bueno por otra persona, pero luego vuelven a la mezquindad de sus vidas.Muy forzados los cambios que tienen los personajes de ahora soy el más racista del mundo, y ahora me pasa algo superfuerte que hace que vea la luz.
Esta forma de narrar la historia, con olas forzadas (¿Qué película no las tiene?), con estereotipos, con algún que otro topicazo, es lo que tira para atrás a mucha gente. Pero si miras un poco más, allá de esos, llamémoslos defectos formales, queda una grandísima historia perfectamente hilvanada, con momentos de gran fuerza dramática.
Última edición por Frodo; 06-03-2006 a las 17:47
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Menudos par de locas.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
([ignore]comentarios despectivos a lost in translation [/ignore]). Estoy de acuerdo en que el tema de crash da para una película muy buena, pero es precisamente lo que tú comentas de que todo eso esté en una sola película, y le pase todo a cuatro actores, que para colmo terminen desembocando en un suceso común. Te restriegan de tal manera eso de pasar de bueno a malo, de malo a bueno, y de que no todos somos lo que intentamos / parecemos, que termina cansando. Por hacer una comparación exagerada, es como si la mujer de Sampedro le pegara, el hijo fuera drogadicto, el fuera ciego y no tuviera lengua (había puesto brazos, pero para que cojones quiere los brazos ahora que caigo), y su casa tuviera una plaga de termitas. -exagerando mucho, ojo, y no me gusta mar adentro, que conste-. Le falta un descanso, tranquilidad, no se puede mantener una historia a base de palos continuos. Para contar una historia sobre el racismo, personas buenas y malas, momentos de mucha carga dramática etc, necesitas una historia donde meter esas situaciones, y donde éstas sean creíbles, en crash están esas situaciones metidas una tras otra, buscando el máximo impacto, y termina perdiendo el ritmo al tercer megaincidente.
Crash es una posible buena película, que al aprovecharse tanto del efecto que busca, termina perdiéndolo por completo. Saludos.
Última edición por Stewie; 06-03-2006 a las 18:47
Ni historia idea tronco (luego me explayo, que me tengo que pirar).
Iniciado por Un hombre sabio dijo
[quote]([ignore]comentarios despectivos a lost in translation [/ignore]). Si es que da lo mismo si es buena o mala, yo con ver a Scarlett me entretengo.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Pues sí, Scarlett es bastante agradecida de mirar (aunque la de bay sigue siendo infumable por mucho que salga luciendo palmito, vaya cosa más mala).
Posdata: siempre terminamos hablando de nenas.
Casino royale. Eragon. Night at the museum. Pirate of the caribbean: dead mans chest. Poseidon. Superman returns. X-men: the last stand.
http://blogging-works.blogspot.com/
Sin duda y por la película que los rodea, voto por piratass.
Aunque está difícil por el nivel que hay este año. Mi voto va para piratas del caribe.