La última no está tan rara no te tortures tanto, sigue adelante y ya. De todos modos, creo que deberías de trabajar más en el apartado de proporción. No te empeñes en acabar tanto el dibujo, y trabaja más en el encaje antes.
La última no está tan rara no te tortures tanto, sigue adelante y ya. De todos modos, creo que deberías de trabajar más en el apartado de proporción. No te empeñes en acabar tanto el dibujo, y trabaja más en el encaje antes.
"Hay que trabajar la técnica conscientemente durante mucho tiempo hasta que la dominas inconscientemente, y entonces surge esa impresion de espontaneidad" Henri Matisse
Coleccion
lo intentaré.
.
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
Ya he visto todo este mensajes. Hola. Mucho ánimo con la anatomía. Me gusta cómo aplicas las manchas, tal y como dijo Ballo unas páginas más atrás.
Intenta hacer esbozos con más torsión en los cuerpos, sobre todo en las que las figuras están de pie. Que no te de miedo si piensas a lo mejor me paso que va, y queda muy bonito, que se retuerzan.
Y a seguir con ello.
Gonzalo, muchas gracias por tus ánimos. Siempre ayudan. Y vaya paciencia, leerte todo el hilo a estas alturas. De momento estoy copiando fotografías, y no sé si se retuercen mucho o no, pero todo llegara, todo llegara. Gracias.
Aquí pongo una más, en dos pasos. He decidido, ahora que ya más o menos me he aprendido la forma de los huesos (aunque tendré que pegarles repasos de vez en cuando para que no se me olviden), que no voy a dibujar el esqueleto solo, sino que voy a esbozar la figura intentando entender los huesos que hay debajo (aún no he llegado a los músculos). De esta forma me es más fácil fijarme en el ritmo de la figura y utilizarlo para el encaje y, además me resulta más fácil hacerme una idea del volumen de la figura y de cómo afecta al exterior la forma del esqueleto. De este modo el ejercicio es más completo, creo yo. Corregidme si me equivoco.
Bueno, aquí os la dejo. Un primer esbozo preparatorio, y luego goma de borrar a saco. No estoy convencida del resultado, pero no se trata de quedar convencida, sino de aprender, así que, poco a poco. Y sigo.
.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
algunos estudios de cabeza y cuello.
.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
Qué bien están estos ultimos, me gusta cómo les has dado el volumen y las tonalidades de grises.
Vaya, buena pregunta. Hay diferentes puntos de vista, así que, cada cual puede elegir el suyo. Por ejemplo, A78 piensa que sí, el señor piensa que sólo hasta cierto punto y probablemente haya quien opine que rotundamente no. Si tú te ves capaz de inventar (no sólo copiar) la figura humana y hacerlo correctamente sin necesidad de estudiar ni huesos ni músculos, pues suerte que tienes: te puedes ahorrar las horas de estudio. Yo no soy capaz de inventar la figura humana y obtener un resultado que ha mí me satisfaga. Por eso he elegido estudiarla concienzudamente.
Al final no deja de ser una elección personal, y depende del nivel que quieras alcanzar.
Qarlos, muchas gracias por tu crítica tan benévola.
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
mira, por poner un ejemplo: tras haber estudiado los huesos del antebrazo (radio y cúbito) y el modo en que se cruzan, he estudiado la forma del antebrazo que corresponde a cada posición. Si dibujas el antebrazo con la palma mirando hacia arriba, el espacio entre el codo y la muñeca tiene que estar casi plano por los dos lados. Sin embargo, si dibujas el antebrazo con la palma mirando hacia abajo, el espacio entre el codo y la muñeca es cilíndrico, porque el radio está por encima del cúbito.
Como este detalle hay muchos. Ahora, cuando dibujo un antebrazo, siempre tengo que pararme a pensar: ¿en qué posición están los huesos? Sólo para saber si es cilíndrico o achatado. Pero si tú lo sabes por instinto o porque tienes una maravillosa y envidiable capacidad de observación y memorización, o si simplemente no te importa porque no deseas ese nivel de perfeccionismo, pues entonces no es necesario que estudies nada.
Quizá ahora lo veas más claro.
.
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
Ahora la crítica no tan benévola (acabe de encontrar que significaba). No me gusta cómo le has dado la textura me parece muy difuminada y se pueden perder detalles importantes, aunque sé que son bocetos y estudias más la anatomía sería bueno definir esto. Y como ya te dije el volumen y los tonos de grises me parecen bien.
Posdata: creo que esto ya te lo habían dicho (debería leer el hilo completo.
qarlos, ¿a qué textura te refieres? ¿a la textura de la piel? ¿en cuál de las imágenes? No te he entendido bien.
.
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
Ni yo me entiendo, me refería a la textura de la piel del último dibujo que subiste, el de los rostros.
Bueno yo personalmente opino que es muchísimo más importante estudiar los músculos que los huesos, y antes que estudiar los huesos estudiaría los músculos. Ya que en una persona de complexión normal, el 90% de lo que se ve de su cuerpo es músculo, y quizá sólo en algunas zonas muy determinadas influyen los huesos notoriamente.
Para opiniones colores, como los gustos esos.
» Arte CG: Arte digital
entiendo lo que quieres decir, jabba, yo pensaba lo mismo. Pero cuando me puse a estudiar los músculos me di cuenta de dos cosas:
1. Los músculos no marcan la estructura interna del cuerpo ni son los que le dan unidad y coherencia: ese es el esqueleto.
2. Para estudiar bien los músculos hay un problema: que van representados en los huesos. Por ejemplo, es muy difícil dibujar el dorsal (en la espalda) a menos que sepas que va representado en la parte delantera del húmero. Y claro, para esto hay que saber la posición exacta del húmero.
Al final, puestos a estudiar y si uno está dispuesto a echar horas, yo pienso que lo mejor es ir de dentro a afuera: esqueleto, músculos, piel y luz.
Pero si tú estudias solo músculos y te da buen resultado, me alegraré mucho.
.
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
Por cierto, qarlos, tendré en cuenta tu crítica y veré cómo se puede solucionar, aunque quizá es demasiado para mí tener en cuenta la textura de la piel en esta fase.
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)