En otro hilo, esto tendría bastante más gracia.
En otro hilo, esto tendría bastante más gracia.
Última edición por El Fiti; 30-08-2011 a las 16:51 Razón: Para razonar estamos...
¿de dónde has sacado eso?Además, la partícula actúa también (por así decirlo) como obserbadora.
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.
No es tan absurdo, pero bueno.Si estas hablando de que dos partículas están en un espacio, no puedes decir que cada una configure un nuevo espacio, signifique eso lo que signifique (y algo que tendrías que demostrar con argumentos muy sólidos), por muy no-euclídeo que sea el espacio. Si no, no podrías situar puntos en ningún lugar. Si lo que quieres decir es que cada punto (o lo que tú llamas obserbador con dos b) crea un espacio nuevo, cada otro punto tendrá no dos posiciones distintas, sino todas al mismo tiempo. Para mí, un absurdo evidente.
Las partículas están en muchos espacios, y en realidad no están en ninguno. Nosotros decidimos donde están, por ejemplo, si tienes un osciloscopio y le das una corriente alterna, el aparato esta construido para representar las variaciones en un espacio de dos dimensiones. Pero si en vez de un osciloscopio, uso otro aparato que no se límite a obtener solamente propiedades como voltaje o corriente, si no que obtenga propiedades (de alguna forma) acerca del espacio que cada electrón, o en su conjunto, están configurando, podría llegar a obtener la fuerza que cada electrón esta sometiendo al resto, es decir, como su espacio particular está afectando a los demás espacios. Esto no tendría más utilidad que la de saber si el cable en cuestión va a poder ser afectado por una interferencia y en que punto.
Lo que tú dices, de que estaría en todas las posiciones al mismo tiempo, sería así, suponiendo una frecuecia de vibración infinita y una velocidad de onda infinita. En realidad, está en dos puntos, uno correspondería a una cresta de una onda, y el otro a la cresta inversa. Es decir, es una partícula, con dos polos, y configuran una doble hélice como la que forma el ADN. Pero en realidad, es la misma partícula, pero configurada por dos espacios, el de ella misma, y el de su replica. Bueno, si te parece algo absurdo lo dejamos.
Me lo saco de la manga, igual que el alma, es broma. Pues es sencillo, no es que la partícula observe nada, porque lógicamente no tiene ojos. Me refiero con observar, al echo de existir. Cuando algo existe, es como si estuviera observando, y afectando a todo su entorno y a ella misma todo está escrito en el código fuente de la realidad, pero vale, no os rallo más con eso.¿De dónde has sacado eso?
Pero todo eso te lo has inventado, sin ninguna base teórica previa que lo sostenga, claro. Por favor, dame alguna referencia para leer algo sobre eso en particular. Para hablar de ciencia hay que utilizar un lenguaje mucho más preciso que el que tú usas y no me estoy enterando de nada, amén de que no tengo ni idea de adónde quieres llegar, que es lo primero que tendrías que decir.No es tan absurdo, pero bueno. Las partículas están en muchos espacios, y en realidad no están en ninguno. Nosotros decidimos donde están, por ejemplo, si tienes un osciloscopio y le das una corriente alterna, el aparato esta construido para representar las variaciones en un espacio de dos dimensiones. Pero si en vez de un osciloscopio, uso otro aparato que no se límite a obtener solamente propiedades como voltaje o corriente, si no que obtenga propiedades (de alguna forma) acerca del espacio que cada electrón, o en su conjunto, están configurando, podría llegar a obtener la fuerza que cada electrón esta sometiendo al resto, es decir, como su espacio particular está afectando a los demás espacios. Esto no tendría más utilidad que la de saber si el cable en cuestión va a poder ser afectado por una interferencia y en que punto.
Lo que tú dices, de que estaría en todas las posiciones al mismo tiempo, sería así, suponiendo una frecuecia de vibración infinita y una velocidad de onda infinita. En realidad, está en dos puntos, uno correspondería a una cresta de una onda, y el otro a la cresta inversa. Es decir, es una partícula, con dos polos, y configuran una doble hélice como la que forma el ADN. Pero en realidad, es la misma partícula, pero configurada por dos espacios, el de ella misma, y el de su replica. Bueno, si te parece algo absurdo lo dejamos.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Lo siento, no puedo darte ninguna referencia externa a mí, por eso te dije que si te parece absurdo lo dejáramos.
Al final acabaré odiando la física cuántica, con lo que molaba. Ahora la han cogido los magufos para explicar sus teorías.
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.
Tranquila, luego vendrá la física subcuántica, y luego la física sub-subcuántica. Porque al tratar elementos tan pequeños y que no existen, es la conciencia quién los crea, pero entonces ya empezariamos de nuevo con el alma.
De echo, hasta que no se acepte la conciencia humana como única verdad creadora, tendrán que inventarse infinitas físicas subsubsubsubcuánticas para poder explicar ciertas cosas.
Edito: a ver si alguien encuentra algún video que explique mejor lo que dije antes, que yo estoy buscando, pero no encuentro.
Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 18:08
Mejor cambia de proveedor, te la está vendiendo muy caduca.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
¿De qué está hecho el cosmos?
- De ansia amasa.
Me he visto todo los capítulos de ese tío. (que pena que no haga más, aunque ahora está haciendo una película).
Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 19:33
Creo que la señora se está refiriendo al ansia a+a, nombre real de la avaricia en expansión. Además, se avanza en la introducción en los agujeros negros, desde el punto de vista humano, pura poesía la de esta pareja, he quedado embelesado y rubicundo con tanto enigma resuelto.- ¿de qué está hecho el cosmos?
- De ansia amasa.
Posdata: se me ocurrió una maldad en forma de un juego de palabras que no tienen más intención de evitar que yo reviente si no lo hago. De lo qué significa, no tengo ni idea, simplemente se me vino a la conciencia: ¿puede existir por analogía un alma+a, avara de expansión? Saludos.
Última edición por carleptos; 30-08-2011 a las 19:52
Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.
Posdata: la vieja se llama José mota, es un tío, pero clava el papel de vieja que se llama blasa, la mítica vieja de cruz y ralla.¿Puede existir por analogía un alma+a, avara de expansión?
Última edición por aprendiz; 30-08-2011 a las 20:01
Por cierto, que (y en un intento desesperado por recuperar el espíritu del hilo) llevo unos días sin acordarme de puntualizar esto.El aumento de 2010 con respecto a 2009 fue del 16,66%, sí. La cuestión que planteo ahora es si se puede hablar de unidades porcentuales. Si esto fuese legítimo (que yo creo que sí), se podría decir que 28% = 24% + 4%, lo mismo de 28 kg = 24 kg + 4 kg. Por eso dije que hablar de porcentajes puede resultar confuso, pues hay que tener claro de que estamos hablando y cual es el asunto concreto.El problema es que, si me dicen, en 2009 hubo un 24% pero en 2010 hubo un 28%, uno podría decir: aumentó un 4%, pero no, mal, porque el aumento es del 16,67%.
Por ejemplo, si de un reparto de bienes fulanito obtiene el 25% y menganito el 13%, entre ambos obtienen el 38%. De un hipotético total de 1.000 euros, se repartirían 250 euros uno y 130 euros el otro (380 euros en total, el 38%). La diferencia son 120 euros, que es justamente el 12% de 1.000 (25% - 13% = 12%, qed).
Any help? ¿me estoy columpiando? ¿pillaremos cacho en la quiniela?