Cómo mola el vídeo.Estos de yonkis tienen para todos.http://www.europapress.es/sociedad/c...020181403.html.Del cien por cien que queda por conocer, falta el cien por cien.
Cómo mola el vídeo.Estos de yonkis tienen para todos.http://www.europapress.es/sociedad/c...020181403.html.Del cien por cien que queda por conocer, falta el cien por cien.
Con dos cojones, lo triste es que, perogruyadas como esta sean necesarias a veces.Del cien por cien que queda por conocer, falta el cien por cien.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Mas triste es que esa frase no la entiende el cien por cien de la población.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Yo no la entendí bien creo. Hay dos grupos entiendo, lo que se conoce y lo que no se conoce, y dice: Del 100% que queda por conocer (es decir, se refiere al 100% del segundo grupo) falta el 100%.
Si diciendo falta se refiere a que nos falta conocerlo, pues es obvio ya que estaba hablando del segundo grupo (lo que no se conoce).
No sé, no tendría sentido decir: del 100% que queda por conocer, falta el 50%, el otro 50% ya se conoce entonces y la frase no tendría sentido.
A ver si alguien me la explica.
Yo creo que esa frase es resultado de un científico con alma de poeta y un periodista con tendencias de carnicero. Sin mucha base, me suena a frase ingeniosa con la que se concluye un pequeño discurso, una forma de decir por mucho que descubramos, siempre habrá mucho por descubrir o nos queda trabajo: desconocemos lo desconocido o algo parecido.
Entre la mutilación y el humor de porcentajes no queda gran cosa.
Llevo rallándome con la frase y también pudo referirse a que lo que queda por conocer, simplemente falta, no está, no es visible o palpable, no es razonable ni lógico según su sistema actual de investigación, (me refiero en gran parte a todo el mundo cuántico).
Habría que hablar con él, y preguntarle.
Pues yo veo un bacilón del científico, para que nadie le pueda rebatir y hacer que muchos se coman el coco. Traducción: todo lo que desconocemos es todo lo que no conocemos (al cien por cien en ambos casos). Así de simple, una obviedad.
A disposición para cualquier duda fácil como esta. Un saludo.
Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.
Pues me ha bacilado, porque me he comido el coco. Posdata: esa era la opción que me faltaba, cachis, no baraje la posibilidad de un científico bacilón.
Según el modelo estándar se pueden explicar diferentes aspectos de la naturaleza, pero otros aspectos desconocidos se pueden deducir con el modelo estándar.
Eso no quiere decir que sean ciertos.
La teoría general de la relatividad, se está poniendo a prueba diariamente.
Pero la teoría predice las ondas gravitacionales, que ha día de hoy no se han detectado.
¿Las ondas gravitacionales existen? No lo sabemos. ¿funcionan las telecomunicaciones, el GPS?
La ciencia no puede decir que existe, como no decía que existía la antimateria hasta que se detecto.
¿La materia oscura, la energía oscura existen? Pues ya veremos.
No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.
Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.
Vaya aún no hay máquinas holográficas en mí pueblo y ya los están haciendo palpables.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Abriendo la posibilidad de dar o recibir un masaje a través de un terminal de internet. Ni me atrevo a decir lo que me estoy imaginando en este momento. Saludos.Vaya aún no hay máquinas holográficas en mí pueblo y ya los están haciendo palpables.
Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.
Palmas palmas, ¿no?Ni me atrevo a decir lo que me estoy imaginando en este momento. Saludos.
Por si algún ser del futuro viene y le el hilo, quiero dejar constancia que la posición arcaica y retrógrada de la ciencia admite comúnmente que el pelo es una acumulación de queratina (como las uñas) que producen los mamíferos para aislarles del frío. Lo de que sean antenas que emitan electromagnetismo no tiene fundamento alguno y es fácilmente demostrable su falsedad, simplemente usando cualquier multímetro para constatar que no hay generación de electricidad por diferencia de potenciales de magnetismo.
Y aprovecho la circunstancia para aclarar también que el cáncer no existe como enfermedad, sino que hablamos de cáncer cuando nos referimos a un enorme abanico de disfunciones celulares de tipo diverso que tienen en común una errónea codificación genética de su período de destrucción programada (a diferencia de otro tipo de células, que se autodestruyen cuando su integridad genética se ha degradado, bien por las constantes replicaciones o por algún accidente que haya hecho mutar sustancialmente sus bases), y una replicación indiscriminada.
Para terminar, mi adhesión al consejo de que, ante cualquier problema físico, se acuda al médico, aunque imperfectos, los conocimientos que tienen acerca de las causas de los problemas físicos de las personas y las sustancias que pueden ayudar a remediarlos son probadamente superiores a quienes profesan otros mal llamados remedios alternativos consistentes, fundamentalmente, en, nada en particular (fe, timos, miedo o ilusiones).
En caso contrario, agradecemos su contribución a la evolución de la especie y, si ha tenido la delicadeza de no tener hijos, deje su nombre aquí y le propondremos para la siguiente edición de los premios Darwin.
Produce fotografías cuadradas de mil por mil píxeles, una resolución de risa y es bastante cara, pero, oye, es nuevo y es el futuro: http://www.europapress.es/portaltic/...021114753.html. https://www.lytro.com/Camera.