Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 56

Tema: Hielo

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Mira, yo no estoy segura, pues hace mucho que hice esta animación, pero creo que allí me topé con ese problema (por eso lo recuerdo ahora y ya me había olvidado del asunto).

    Recuerdo que al principio hice un render y era brillante, muy filoso. Pero luego cuando hice la animación me quise morir (esto me pasó realmente, pero no recuerdo si fue en esta escena, pero para el caso es lo mismo).

    Finalmente tuve que ir sacrificando el sharpness de la escena (del objeto) hasta alcanzar estabilidad.

    Acabo de abrir el archivo para verlo (ni me acordaba donde estaba) sí, tiene aplicado el supersampling max2.5 Star tanto al hielo como al charco de agua.

    Lo cual me hace recordar que fue en esta escena lo sucedido.

    Me lamenté que el supersampler lo suavizaba y le quitaba lo filoso del hielo.

    Pero también comprendí entonces, que mucho de lo que vemos como lindos efectos en un render, no son más que ruidos y artefactos de render. Lo verdadero de la iluminación y los sahders sólo se aprecia cuando se supersamplea la escena (y muchas veces es bastante menos maravilloso y menos detallado de lo que uno esperaba).

    Igual trato de jamás usar supersampling (ni siquiera el 3ds Max 2.5 Star que es el más rápido) pues valoro más la rapidez del render que la extrema calidad, porque no tengo máquinas grandes (este hielo fue hecho con una Pentium 4 y 768 Mb Ram).

    En lo posible trato de construir los materiales de manera que, no brillen tanto ni tengan speculars muy cerrados. Y los Ray Trace disminuirlos todo lo posible (solo cuando es super evidente que un objeto deba reflejar o refractar uso Raytrace, sino, solo Specular level lo cual suele ser más que suficiente, sobre todo en animaciones).
    Última edición por Carolina; 07-05-2012 a las 18:38

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Las fotografías de la realidad son muy fotorrealistas. Hielo1 es como configuré mi render, más o menos. Hielo3 y hielo4 son como imagino yo que está iluminado el hielo de 3d_carolina.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas hielo4.jpg   hielo3.jpg   hielo1.jpg  

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Gracias. Que dedicación. Me emocionas. Excelentes ejemplos para ilustrar el tema. (la diferencia con mi animación es tu base negra, diferente al granito no tan oscuro, eso cambia mucho la refracción hacia la base).

    Mira, si me muestras estas tres fotografías y me preguntas sin que yo sepa nada, te digo:
    Hielo1: m, no sé, me juego la cabeza que es un render.

    Hielo3: puede ser una fotografía salvo que el render le haya trabajado mucho algunos detalles como grained defocusing, film Grain selectivo y lighting blur.

    Hielo4: es tan guarango el aspecto que seguro es una fotografía.

    Te comento eso más o menos para transmitirte cuales es mi criterio al momento de decidir seteos, yo hago de cabeza el hielo4 en mis seteos.

    Y vos el hielo1, so cuestiones de estilo, me parece, vos sos mucho más preciosista que yo.
    (En mi opinión).

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Totalmente de acuerdo. No se me había ocurrido mirar las fotografías como si no supiese si son renders, creo que yo hubiera opinado lo mismo, y hubiera querido hacer el hielo1.

    Quizá es porque cuando empecé a hacer renders, el objetivo era ensuciarlos, poner ruido en Adobe Photoshop, flares, neblina, simular defectos de exposición, degradados en el color, manchas de café, problemas de viñeteado y distorsión de la lente, imperfecciones en la geometría, Noises a la malla, aristas medio rotas, caras planas con pequeños relieves, suaves manchas en los colores planos, pequeños rotos en la pared, pequeños desenfoques de movimiento, que acabé bastante cansado de eso.

    Ahora me gustan los renders duros, planos, compuestos, que parezcan hechos por alguien, que no sean una fotografía casual, porque creo que hay tecnología suficiente para conseguir que se vean bien. [la imagen del huevo de mi avatar podría ser un ejemplo de eso, artificiosa quizá, pero interesante en cierto sentido] (pero es una opinión bastante flexible, en este momento, y me cambio fácilmente de bando si la ocasión lo requiere).
    Última edición por dadaa; 07-05-2012 a las 23:53

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Te entiendo. En mi caso, es porque yo amo las imágenes sucias y derruidas, las percibo con vida. Tengo un lema: la planta crece en la grieta, en la rotura de la continuidad muerta del muro.

    O la vida es la interrupción de lo continuo o por antagonismo la perfección es lo acabado, o sea, acabado con lo cual lo degradado tiene más vida que lo pulido, pues está lleno de microrganismos que se comen la materia y generan más discontinuidad y ciclo de vida.

    Es como que la vida es esa imperfección para mí forma de verlo, y no tanto un método para simular la realidad en un render sino la manera de, aún virtualmente, alcanzar el destello de la vida en mí creación.

    Antes de hacer renders yo filmaba, filmaba todo al estilo del chico de américan beauty) y filmaba cosas muertas, paredes con moho, hierros oxidados, trenes parados desde antaño (muertos para el hombre, pero vivos para la naturaleza).

    Y cuando vi el primer render que me dió vuelta la cabeza que fue este que ahora publico (es la imagen del auto viejo en el Garage), me dije: ahora no tendré límites, puedo hacer ese umbral viejo, esa rueda de arado oxidada abrazada por los yuyos de un campo en donde viven familias de bichos, etc.

    Así empecé con 3ds Max, y sigo en esa línea.

    Y lamentablemente nunca supe de quién era este render del auto, pero aprovecho la subida para felicitarlo de mil corazones al autor. Es un render público, así que, no hay problemas con publicarlo.

    Publico además aquí unas fotografías que me son muy inspiradoras.

    Uno de mis consejos a mis alumnos siempre ha sido y será:
    Quieren hacer 3d? Ok, jamás observen renders, nunca miren renders, sólo miren fotografías, sólo fotografías, y estudien el manual de 3ds Max o del software que sea, y pregunten a expertos para saber cómo hacer lo que ven en la fotografía.

    Y no traten de imitar lo que el ojo humano ve, imiten lo que la cámara ve.

    Es mi filosofía en esta disciplina.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --






    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 3dsmax5beta_image1.jpg   abney-park.jpg   cementerios-abandonados.jpg   cementerios-londres.jpg  

    london-cemeteryc2b4s.jpg   iglesia-abandonada.jpg   abney-park-cemetery.jpg  
    Última edición por Carolina; 08-05-2012 a las 01:32

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Y lamentablemente nunca supe de quién era este render del auto.
    Hasta hoy. Saludemos a Chris pember. http://www.3dluvr.com/gunnah/.
    (Después se dedicó a los efectos visuales en películas, bien hecho, pember. http://www.IMDb.com/name/nm1639916/).

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Genial Chris pember. Es el mejor render que haya visto hasta ahora (de mi línea y gusto, of course). Gracias por el enlace.

    Cariños.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Sobre las fotografías. A mí me gustaría hacer los renders del natural, me gusta la pintura y creo que la mejor fotografía siempre será peor que un buen cuadro, de hecho, no me gustan las fotografías como objeto artístico, salvo alguna de cartier bresson y generalmente porque tiene chiste.

    Creo que las chicas suelen tener más interés que los chicos en capturar atmósferas, que es una forma de animar un poco, de sugerir la presencia de cosas que no están presentes en la imagen, las colonias de bichos, que decías antes, el paso del tiempo o hasta la tristeza de un lugar o un personaje, esas cosas a mí me interesan menos, creo, en los renders, la pintura y las fotografías.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Si, es muy coherente lo que decís, de hecho, la captura de atmósferas, de seres ocultos, la concepción de atmósferas en sí es un interés más femenino. Se refiere a la gestación de la vida, lo prgesatcional y uterino, es obviamente una pulsión femenina natural.

    La imagen limpia, matemática, aun cuando algorítmicamente sofisticada, es un proceso racional, y mucho más masculino que la concepción de atmósferas ocultas.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Es más, te digo, para mí el acto de hacer 3d siempre he tenido claro que es un acto de creación, algo que surge de la nada.

    Pero obviamente hay dos centros bien diferentes desde dónde puede surgir esa creación:
    -Desde la emocionalidad inconsciente y uterina o femenina.

    Desde la racionalidad consciente y externalista o masculina.

    La primera atañe más a la generación de la obra de arte, la segunda en cambio, al producto comercializable y utilitario (sin que este último deje de ser sumamente estético).

    Básicamente lo interno del arte (no vendible ni utilitario) versus lo externo del producto racional utilitario (como la tecnología).

    Así podemos ver dos polos bien definidos entre los creativos, y todo un gradiente intermedio por combinación de dichos polos.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    chok de mentalidades y conflicto de intereses:. En las empresas de infografía en las que trabajé siempre tuve problemas, terminé por retirarme pues hubo conflicto entre estos dos polos que antes mencionaba.

    En estas imágenes se ven las plantas (vegetales) que yo modelaba según el pedido del cliente y al estudio de arquitectura siempre le parecían caóticas y desprolijas.

    En patio y old corner sí hacen match y, de hecho, no son renders vendibles, son más bien considerados ocultos y demasiado sucios.

    Esto, para ilustrar lo anterior.

    Edito: agregué la imagen bushes-add en la cual hice un montaje de mis arbustos y groundcover para demostrar que mis plantas sí hacían match con una fotografía y las preciositas de Evermotion no lograban pues eran demasiado matemáticas en sus curvas.

    Y finalmente tras un largo debate con los dueños de la empresa llegamos a la conclusión que antes hababamos vos y yo dada, ellos no buscaban lograr un resultado fotográfico sino una supra-realidad en la que se note un trabajo hecho por alguien, pero a la vez siendo muy sofisticado (vendible).

    Lo que vende es lo que deseamos, y lo que deseamos es lo que no posemos. Y la realidad fotográfica es algo que posemos adiario, por lo tanto no vende.

    Y allí se abren dos vías divergentes e inconciliables para el camino del render:
    -La infografía.

    El cine.

    Y dentro del cine dos caminos divergentes:
    -Los efectos especiales.

    Los reemplazos de escenas reales en los que nadie se entera de que es 3d (panic rom, contact, revelations, etc).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --





    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 2.jpg   3.jpg   sunny.jpg   patio.jpg  

    Old Corner.jpg   bushes-add.jpg  
    Última edición por Carolina; 08-05-2012 a las 22:42 Razón: Agrego info

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Una extracto de un texto de John ruskin, un crítico y artista inglés de mediados del siglo XIX, al que le gustaban mucho las plantas que crecían en las rajas de las ruinas, los desfiladeros, Venecia, los olivos retorcidos y jmw Turner, la cita es de keats. He asumido a lo largo de estos textos que todo el mundo sabe lo qué significa ficción, de igual modo que señor Mill asume en su polítical economy que todo el mundo sabe lo qué significa riqueza. Esa asunción era conveniente para señor Mill y persistió en ella: pero, por mi parte, no tengo el habito de hablar, incluso largamente como lo hecho en esta ocasión, sin asegurarme de que el lector sabe de que le estoy hablando, y ha llegado el momento en que debemos acordar la noción básica de lo que la ficción es.

    Una fingida, ficticia, artificial, sobrenatural, cosa amalgamada-salida-de-la-cabeza-de-uno. La mejor clase es la más plástica en la practica--un vaso griego. Una cosa que tiene dos lados que mirar, dos asas para llevarla, y una base para apoyarla, y una boca para verter, esto, cada ficción correcta lo es, más todo lo que quiera que pueda ser. Planificada rigurosamente, redondeada de forma tersa, equilibrada con simetría, manipulada con destreza, labiada con suavidad para verter aceite y vino. Pintada delicadamente, al final, con imágenes de cosas eternas--.

    Forever shalt thou love, and she be fair. [tú amaras siempre, y ella será fiel.].

    Qué diferente de un vaciado,--este trabajo de arcilla en manos del alfarero, como si al alfarero le pareciese bien hacerlo. Muy interesante, un vaciado de un ser vivo puede ser, más interesante, para algunos quizá, el vaciado de un muerto;--muchas novelas modernas son como especímenes de lyme regis, impresiones de esqueletos en el barro.
    Última edición por dadaa; 09-05-2012 a las 11:26

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Flash. Un fragmento maravilloso dada. Ahora bien, si tuviese que cimentar un curso de 3d en esta profundidad, publicaría:
    -------------------
    curso 3d:.

    Diseño, modelado, iluminación, texturacción, animación, postproducción.

    Requisitos excluyentes:
    -Nivel de conocimiento previo: amnesia global (te propinamos el matrillazo en la cabeza sin coste adicional).

    Duración del curso: 15 años.

    Pues habría que formar a la persona desde el punto de kinder en este nivel de concepción, y recién entonces con los años lograr esa percepción de la realidad.

    Con mucha menos pretensión que la expuesta en este exquisito fragmento, he pasado por la experiencia de dictar clases curriculares de animación en dos institutos terciarios de mi ciudad, y ha sido para llorar (literalmente).

    Pero ha habido casos (escasos) que por el contrario, me han sorprendido muy gratamente. Pero con ese número de casos no se sostiene una institución comercial. Así que apoyemos a la parte mediocre, si incluso es más fácil caro, (me dijo literalmente un director de uno de los institutos).

    Así que dada, debo decirte que te desubicaste mal con este mensajes.

    O sea, es un aporte maravilloso.

    C.
    Última edición por Carolina; 09-05-2012 a las 00:08

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Aclaro. En este foro, no es una desubicación tu mensaje, ni mucho menos, pues este es un foro groso. Yo solamente pienso en mis experiencias como profe.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Un render de Maxwell, buscando un punto intermedio entre lo suyo y lo mío. El modelo del hielo es de 3d_carolina, las burbujas las he puesto yo, el HDRI del fondo es la galería ufizi de Paul Debevec, tiene GI, Glossy, Dof, SimuLens y todas esas cosas que hacen que los renders tarden mucho.

    A ver que os parece.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas hielo_maxwell.jpg  

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ahí va una gorda hielo
    Por Behemoth en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 23-09-2010, 08:32
  2. Hielo
    Por viclop en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 18-02-2009, 07:03
  3. Hielo
    Por paladincubano en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 7
    : 28-07-2008, 13:38
  4. Cubito de hielo
    Por chuwy en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 03-11-2006, 23:42
  5. Bloque de hielo
    Por koala en el foro Modelado
    Respuestas: 21
    : 17-03-2004, 06:20