1.- ¿La altura de la cama, esta bien ajustada?
- A pesar que muchos piensan lo contrario, la cama debe estar lo más tensa posible encima de sus muelles, a mi personalmente me gusta tener los muelles 3/4 comprimidos de su posición totalmente extendidas. Dicho esto, apretar todos los tornillos de la cama hasta que no puedas más (no me seas animal tampoco) y luego aflójalos X numero de vueltas, todos por igual ¿Cuántas vueltas? depende de la tensión del muelle y la longitud del tornillo, pero que entre alambre y alambre del muelle queda un milímetro aproximadamente.
2.- ¿Llega al final de carrera como debe?
- Para saber esto, una vez completado el paso 1, con la impresora apagada, y el extrusor en el centro de la cama, baja a mano el eje Z hasta escuchar el "CLICK" del final de carrera, que es un interruptor colocado en alguna de las dos esquinas del eje vertical de la impresora.
3.- ¿Se a pulsado o no se a pulsado?
- Si la respuesta es que SI: Observa la altura a la que tienes el extrusor, ahora, nuevamente con la impresora apagada, puedes mover la cama en cada esquina para hacer un nivelado de primer ajuste, con una galga de 2mm (nada de papel, es una ajuste de referencia, no el final).
- Si la respuesta es que NO: Entonces tu final de carrera no esta en la posición correcta, deberás aflojar los tornillos que lo sujetan al perfil y subirlo a mano hasta hacer tope y que quede pulsado, PERO, con el eje Z en el máximo inferior posible, osea, a tope hacia la mesa sin llegar a tocar a la cama con un margen de unos 5/6 milímetros.
4.- Ahora que tenemos correctamente el eje Z configurado, encendemos la impresora y le hacemos un home a todos los ejes, por supuesto debería funcionar, solo que ahora el Nozzle te quedara lejos de la cama, no hay problema, ahora calentamos la cama a la temperatura que vayamos a trabajar, si vamos a imprimir con un Petg, pues yo suelo utilizar 90º para la cama, calentamos la cama a 90 grados y entonces nivelamos las esquinas con el papel (compra galgas, que son 4 duros y se agradece). Esto es IMPRECINDIBLE, es un error nivelar la cama en frio, todos hemos sido novatos o somos novatos en algo, no se puede castigar por ello, pero si me gusta dejarlo siempre claro que se nivela la cama SIEMPRE EN CALIENTE jamás en frio, en frio solo un preajuste, y si luego vas a imprimir PLA con la cama a 40º, volver a nivelar a 40 grados, sobretodo si utilizar cristal, ya que se ve muy afectado por los cambios de temperatura y lo estarás haciendo como un pro.
// DATO TECNICO //
Existió un fallo no reconocido por Ender en el que, de la transición de una Ender a otra, empezaron a montar barillas de eje Z con un pitch distinto, aun y siendo la misma Ender, y se armo mucho revuelo por las comunidades de Makers porque íbamos locos en porque unas Ender necesitaban 400 pasos de eje Z y otras Ender necesitaban 800 pasos de eje Z. Ender jamás reconoció que esto fuera un error sino debido a "distintas versiones de una misma impresora", pero en realidad fueron remesas de barillas con un pitch distinto al que se utilizaba habitualmente en las Ender.
- Imprime un cubo vacío de 40x40, 2 o 3 paredes y 3/4 del máximo de altura que te deje tu impresora, así veras si llegada a una determinada altura las capas no se están solapando bien y se separan, entonces sabras que tienes mal los pasos del eje Z.
Asi es como lo he estado haciendo yo mucho tiempo, pero llegados ya a este punto cuando me preguntan como nivelo yo la cama siempre les digo lo mismo, la echo a imprimir varias líneas en un lateral antes de que se ponga con el modelo y ajusto la altura a ojo con el babysteping.
Saludos.
EDIT:
Vaya no vi que ya lo habías solucionado xD
Bueno, dejo eso ahí por si sirve como información para otros.