Que cada vez que las usas, dios mata a un gato.
Pues no le veo ningún problema a usar bolianas si el objeto va a ser solido y no va a sufrir cambios en su estructura en la animación, como es en el caso de los tanques, por otro lado, si ahorra tiempo y esfuerzo pues bien ya que a ojos del espectador es igual, esa es mi humilde opinión.
Solo se que no se nada
Un ejemplo, a ver si os vale. Ese casco que está hecho, tiene la enorme cifra de 45 vértices y 69 caras. Es decir, un caso con 69 caras x2 porque es la mitad.
¿Cuantos vértices y cuantas caras tendría si hubiese usado Edit Poly, sólo para hacer esa curva y ese casco? Porque claro, para no usar booleanas tienes que tener la suficiente cantidad de vértices para mover, y claro los vértices se ponen donde hacen falta, pero tienen la mala costumbre de ponerse donde no hacen falta.
No sé porque os duele tanto, sólo es un gato.
Si las usas bien, van de cojones, además tengo la costumbre desde que usaba el pov, yo modelaba (mejor dicho programaba) con el pov y eso sí que era la hostia, tenías que modelar con números. Y se usaban mucho las booleanas para hacer modelos.
Alguno vio mis autos? Ellos también tienen booleanas, pero muy poco, me gustan los gatos Karras parece que los aviones voladores te estuvieron retrasando mucho con ese tanque ¿no?
Pues sí, ahora mismo acabado de colocar otro. Lo que más me ha costado es buscar la información para hacer esa de corte con las booleanas, tú, es increíble hasta para mí. Ahora estoy con el a la vez y voy a hacer toda esa parte, ya que es simétrico total, hasta lleva dos cables iguales. Pero ya va de corrido, lo que pasa que me despejo con los aviones.
El problema de las booleanas es que no puedes controlar lo que hace, y la mayoría de las veces hacen cosas que uno no quiere, como crear caras de manera incorrecta.
Sobre todo, esto se nota a la hora de animar, o a la hora de hacer modelos para juegos.
Pero yo estoy tocando de oído, que hablen los que saben.
Eso ya es otra cosa, que te crea caras donde puede, no donde quiere, por eso decía que hay que saber usarlas, para darle sitio donde hacer las caras donde uno quiere, no donde las booleanas quieren. Pero como yo no voy a animar y, además donde yo las uso, sólo para hacer boquetes, me vienen muy bien.
Si fuesen malas no te pondrían la opción, o las hubiesen quitado en versiones posteriores, pero es que, además todos los programas 3d las usan, así que, por algo será.
El fin justifica los medios, el usar booleanas no es un problema para modelar siempre que no se note, yo no las uso porque me gusta que las mallas queden limpias y ordenadas, pero me parece un recuso de modelado tan valido como cualquier otro.
No te digo ná, y te lo digo tó...
Aquí viene la primera rueda, la tensora. La he hecho sin booleanas. La componen dos cuerpos iguales, 16 tornillos por un lado, 5 por otro, una tapa y un aro cilíndrico. Los uniré mediante una booleana para que quede bien junto todo en un pieza. Un gato menos, y conste que no soy alergico a los gatos.
Última edición por karras; 02-01-2007 a las 08:40
Odio los gatos (Powerbooleans). No se casi nada de modelado, pero se ve de puta madre, muy buena. Saludos.
Cuanto mas se, mas cuenta me doy de lo poco que se
Ese es un perfecto ejemplo de un objeto que se puede hacer con bolianas y animar, ya que la animación del mismo no requerirá la deformación de la malla, solo rotara. Atentamente: f. A. B. (fundación amigos de las bolianas).
Solo se que no se nada
Pues no creas, primero la hice con booleanas, pero al suavizar la malla se deformaban todos los orificios, así que, la hice con edit Mesh y luego suavicé, usé las booleanas para unir esas escuadritas a la llanta, ya que debido a una historia de los suavizados, me conserva los polígonos de una iteración de 1, pero me suaviza visualmente con una iteración de 2, y si edito la malla me la vuelve a dejar con una iteración de 1. Si voy directamente a la iteración de 2, que sería lo normal, me triplica los polígonos.
Así que lo uno con booleanas y me lo deja tal cual, por cierto, ya le he colocado la banda de goma y todo. Ahora empezaré la motriz, que es un poco más complicada.
Trata de usar bolianas solo al final del modelado, o sea que primero hagas el objeto deseado con todos sus ddetalles y suavizados y de último as los huecos con bolianas, ya que, cuando suavisas una boliana esta tiende a facetar los bordes.
Solo se que no se nada
Ya lo he probado, pero entonces los orificios no me quedarían suavizados como lo están, que es de lo que se trata, de dar apariencia de fundición, no de mecanizado. Ahora estoy con la motriz y la voy a modelar tal cual se mecaniza, es decir en varias piezas unidas con tornillos. No hay que inventarse nada, ya está todo inventado, excepto el petit suisse de chorizo.
Hay que quitarse el vicio de las booleanas, sobre todo porque llegara un momento en el que tendrás que hacer modelos no solo para render, si no para animaciones y/o sistemas en tiempo real (juegos and company) y ahí jamás en la vida de dios de todos los santos podrás utilizar una booleana porque se carga la malla a más no poder (en sistemas de tiempo real hay que cuidar mucho el poligonaje, por ejemplo).
Es un mal vicio, de verdad, no lo dicen(imos) por decir.