Bienvenido seas the rok.
Bienvenido seas the rok.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Aún no me he leído el megatocho de la página de rebelion. Cuando lo lea nos daremos unos cabezazos Frodo y yo, ya veréis.
Mis padres están absolutamente enganchados a la tele y si no ven la tele dicen, y que es lo que hacemos sino? O, mira, es verdad sale en la tele.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Eso dices ahora, pero luego a la hora de la verdad te rajas y me dejas a medias.Cuando lo lea nos daremos unos cabezazos Frodo y yo, ya veréis.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Pues yo esta vez seré la nota discordante. Hay la televisión que la gente pide. No solo de documentales vive el hombre. Si la gente lo pide pues es lo que les dan. Me gusta ver, de vez en cuando, los programas de cotilleos, me hace hacerme una idea de lo que llega a hacer la gente por ganar dinero, al igual que me gusta ver cómo la gente hacer el ridículo en programas talk-show.
No tengo canales privados, aquí esas modernidades no llegan, y veo los canales típicos. Y, no sé, pero hay series muy buenas ahora mismo.
Si es que le ponéis pegas a todo, que mal os sienta el verano.
La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella
Gracias Frodo, olvide presentarme sabes donde queda la sala de las presentaciones? Saludos.Bienvenido seas the rok.
Abre un mensaje en todo menos infografía, seguro que los compañeros (menos Ballo, que es guay y no cuenta) te dan una cálida bienvenida.
Lady, creo que no es del todo así. Al menos con la de programación rosa, de un día para otro los directivos decidieron que como una franja de gente ve esos programas los darían a todas horas. Lo mismo pasó en su día con los culebrones y pasara en el futuro con vete a saber qué.
En las radios pasa algo similar, siempre emiten música megacomercial porque es lo que las discográficas promocionan. ¿cómo va a pedir la gente otra música si no saben que existe?
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Cualquier documental sobre la Inglaterra victoriana es peor que salsa rosa, y no te cuento sobre la corte francesa del siglo XVI.En el history channel también pusieran salsa rosa.
Hola soy Felipe y soy adicto a la televisión, pues con su programación de que me tiene hasta los coj**nes. Lo acepto tengo un problema y se llama televisión, nada más quería comentar que la quiero dejar y su sustitutorial adictivo es este foro que es mejor que embruteserce en una caja negra.
Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807
Lady blue ha dicho la gran verdad que yo antes dije a medias. Lo que hay en la tele es lo que hemos pedido. No culpemos a la programación de lo asquerosa que es. Para asquerosos, nuestros gustos.
Cuando digo nuestros, no me refiero a los que leemos esto, sino a la población en general. Los demás pagamos justos por pecadores. Si el primer operación triunfo no hubiera gustado, ahora no estaríamos retorciéndonos de frustración sufriendo una nueva oleada de triunfos.
Las cadenas no emiten basura por que sí. La emiten por que les da dinero. Y dinero les da lo que vemos.
Se puede deducir entonces la programación de la televisión publica es la que más se identifica con las exigencias del público, ¿no? Me parece bien, pero entonces no entiendo cómo no se le ha ocurrido a nadie poner esa programación en las de pago (cable, satélite, etc) y las de pago, que supuestamente no interesan a la mayoría, en las publicas. Se forrarian? Todos pagarían por ver operación triunfo y salsa rosa en canales de pago?Lo que hay en la tele es lo que hemos pedido.
Yo no lo sé.
Si eso te lo meten en medio de la película que estas disfrutando, de eso se trata, en consecuencia te obligan a tragar lo que no has elegido.En cuanto a tragar triunfos, programas de prensa rosa o amarilla, concursos absurdos o demás memeces, pongo especial cuidado de no ponerme a ver la tele en esos horarios.
Yo tengo la tele para solo una cosa, poner los DVD.No es así, es a la inversa, el público tiene que identificarse con la programación, porque es lo único que hay. Y luego presumen de decir lo contrario. Es la realidad. Saludos.Se puede deducir entonces la programación de la televisión publica es la que más se identifica con las exigencias del público, ¿no? Me parece bien.
Yo no he pedido una programación, yo no quiero ver x programas, y no los veo, creo que todos podemos hacer lo mismo, lo que sucede es que la televisión provoca que estés delante de ella medio zombie, sin apenas pensar, yo al menos no conozco a nadie que viendo un documental no se haya dormido, lo cual es bueno, por que en la 2 por ejemplo, deben haber puesto documentales de al menos 2000 tipos de animales, ya a cada cual más raro o estúpido.Pues yo esta vez seré la nota discordante. Hay la televisión que la gente pide. No solo de documentales vive el hombre. Si la gente lo pide pues es lo que les dan.
También hay una doble moral con cierta programación, y es de ser guay ver x cosas y condenar al resto cuando está claro que sí algo triunfa es porque lo ve todo el mundo.
Yo a la hora de comer no me pierdo aquí hay tomate y pasión de gavilanes, que me gusta más redes? Pues sí, pero que se le va a hacer, lo echan tarde y no es serializado, lo que quiero decir es que yo elijo la que quiero ver, es como el cine un día puede apetecer algo trascendental otro todo lo contrario.
Lo importante es tener capacidad de elección, pero hay gente que no elije nada simplemente enciende la tele y se come lo que la pongan, la tele está siempre ahí, con el menú que le parece y en plan es lo que hay.
Otra cosa curiosa es cómo se miden las audiencias o el grado de aceptación de un programa, yo sinceramente siempre he considerado esto un enigma, jamás he visto un medidor de audiencia ni nada que se le parezca ni conozco a nadie que tenga uno en casa, como la miden?
Pues bien sobre el tema encontré esto, si os interesa miradlo: http://www.consumer.es/accesible/oct.../22/117212.php
A mi esto de los medidores me parece un poco raro yo no me lo creo mucho, porque no colocan mejor el aparato en los mandos a distancia y con solo 2 botones programa bueno/o mierda de programa, luego el de que es secreto, tal o cual otra cosa, en fin, que no me lo creo.
Y volviendo al de la tele, lo que ha mi sí que me parece lamentable es la clase de críos que está manipulando esta televisión, la educación que dan los padres es importante, al igual que el entorno y al igual que los medios, condenan videojuegos, películas, juguetes.
Pero sin embargo, todas las tardes en horas infantiles los críos tienen que comerse mierdas como a tu lado, eso sí que es grave y creo que, aunque los padres tienen la última palabra, los críos se merecen algo de base mucho mejor.
Última edición por dedalo; 06-09-2005 a las 18:56
Vaya, lo siento, he debido extenderme y explicar un poco.Estáis mezclando canales privados y os estáis saliendo del tema, pero aquí se bien de la putivision publica.
Con lo que habéis puesto ya no hace falta.
Pero el problema de raíz es la educación, quienes tengan sus escalas de valores sólidamente constituidas se distraeran incluso viendo salsa rosa sin ningún peligro de embrutecimiento. El problema lo tienen los niños y la masa menos preparada. La educación es la prioridad fundamental para que los pueblos avancen (o dejen de hacerlo).
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Yo deje de ver la tele en cuanto estudie televisión. Ahora cuando me siento no puedo evitar tener un encok profesional.
Shazam, grabriel, los documentales no suelen ser lo que parecen. Normalmente no se planta la cámara y se graba lo que ahí, lo que te interesa. Normalmente hay un guión donde ya sabes lo que le pasa al León, vas al lugar y provocas que pase. Los científicos suelen ser publicitarios, como las noticias (sobre todo antena 3, que pone muchas pagadas por corporación dermosestética de que si la población es tanto por ciento gorda, que si se ha descubierto no sé que proteína).
En casa del herrero cuchillo de palo.
"Los sueños tienen que ser locos"
Fito Cabrales
Se perfectamente a qué te refieres, he trabajado en publicidad y televisión, conozco la boca del lobo perfectamente ¡y es muy sucia y llena de caries. Pero. ¿y que negocio no lo es?Yo deje de ver la tele en cuanto estudie televisión. Ahora cuando me siento no puedo evitar tener un encok profesional.
Shazam, grabriel, los documentales no suelen ser lo que parecen. Normalmente no se planta la cámara y se graba lo que ahí, lo que te interesa. Normalmente hay un guión donde ya sabes lo que le pasa al León, vas al lugar y provocas que pase. Los científicos suelen ser publicitarios, como las noticias (sobre todo antena 3, que pone muchas pagadas por corporación dermosestética de que si la población es tanto por ciento gorda, que si se ha descubierto no sé que proteína).
En casa del herrero cuchillo de palo.
La única forma de ser medio optimista-creativo en lugar de pesimista-destructivo es pensar que podría ser peor y que hay gente que trabaja por un mundo menos malo.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter