Suerte. Reza por que tenga hojas de reclamación.
Suerte. Reza por que tenga hojas de reclamación.
oigo cosas, la mayoría no las entiendo, pero oigo cosas
Suerte y ánimo.Mañana voy a la tienda y les devuelvo el equipo, les pido el libro de reclamaciones.
Podríamos empezar un nuevo movimiento. Propongo que se reúnan el mayor número de personas posibles a las que les sea posible acercarse hasta la puerta de la tienda, equipados con pancartas, huevos, etc. Pero sin nada de armas tipo palos, cadenas (que no somos terroristas), esperamos al pobre al que engañaron, y le proponemos que le devuelva el dinero o se monta una manifestación enfrente de la tienda gritando que son unos estafadores, a continuación, se distribuye propaganda en donde se explique el problema y quede bien claro que no hay que comprar nada en esa tienda, y si es posible se avisa a algún periódico diciendo anonimamente que se va a montar un pollo, que este tipo de cosas en plan injusticia social mola bastante.
En Cartagena ya se hizo con un concesionario de coches de la marca Mercedes, porque no querían arreglar el coche que estaba en garantía y con 2 meses de antigüedad. La avería era por fallo eléctrico y se había quemado toda la centralita electrónica, con lo que la factura ascendía a casi 1200 euros. El concesionario decía que era por uso deportivo del coche. Coño, si te comprar un mercedesCLK deportivo es para pisarle ¿no? Nada al final accedieron, supongo que, por vergüenza, y porque se pusieron en contacto con la central de Mercedes en España.
Al día siguiente salió en 3 periódicos de la zona.
Una solución intermedia es decirles que, o te devuelven el dinero, o te plantas en la entrada de la tienda y le cuentas la movida a todo el que quiera entrar a comprar algo. Eso sí, la denuncia a la OCU a la voz de ya.
Y si hay otros clientes, levanta la voz, aunque te cueste. Eso les jode mucho.
Hace poco tuve también una enganchada con los de Saturn, una tienda tipo Mediamarkt, por publicitar un artículo de oferta sin indicar el número de unidades existentes y, lo que es peor, sin poner bien claro que el monitor que acompañaba el equipo era de exposición. Cuando fui a por él, al día siguiente de comenzar la oferta, ya no quedaban existencias. Bastó con sugerir la denuncia a la OCU e intentar hablar con el encargado para que, a los dos minutos, apareciese un último equipo en el almacén y ¡sorpresa, con el monitor nuevo, al mismo precio marcado en la oferta.
No es bueno ir con el [modo chuknorris on] por defecto, pero si ves que te toman el pelo actívalo cagando melodías. Suerte.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Más les vale que las tengan porque sino ahí sí que la han cagado bien cagada, al igual que el cartel de derecho de admisión (aunque no venga al caso) pero son cosas obligatorias para todo comercio que se precie. Si no tiene las hojas de reclamación puedes llamar a la poli si hiciera falta, e interponer una denuncia contra la tienda.Suerte. Reza por que tenga hojas de reclamación.
Ánimo y no desesperes.
http://blogging-works.blogspot.com/
Gracias por vuestro apoyo y consejos. Esta mañana llamé a la tienda y no estaba el dueño así que, pasé de llevar el equipo hasta que no estuviera él. Por fin hablé con el por la tarde, antes de que empezara a hablar le dije que le iba a llevar el equipo, que ya no lo quería, que estaba harto de su incompetencia y que desde hace dos semanas no he parado de llamarles, todo lo que os he contado, pero en un tono subido.
Él trató de escusarse, pedirme perdón, decirme que tenía toda la razón y todo eso, todo muy amablemente, lo cual me saca de quicio aún más.
Me repitió que habían decidido ponerme el Seagate en lugar del WD raptor porque decían que el Seagate iba mejor porque aprovechaba mejor el SATA. Le contesté que no tenían derecho a cambiar el presupuesto y en todo caso deberían haberme llamado. Luego se escusó en que el WD (una vez que le dije que me lo sustituyera) no había podido tenerlo antes porque el distribuidor no le daba unidades sueltas. Le contesté que entonces me tendría que haber llamado y ya me buscaba la vida o lo compraba en otro sitio.
Con lo del KVM se escusó en que creía que era de 4 puertos en vez de 8. Mentira. Le dejé bien claro dos o tres veces que era para 8 puertos. Claro que ese detalle no figuraba en el presupuesto que me hizo.
Y con lo último, lo de los dos discos de 250 me aseguro que eran de 250 y no de 128.
Aquí debo darle la razón y ha sido un fallo mío. Es verdad que el Windows marca 128 Gb, pero en la Bios marca 251 Gb de capacidad y el modelo de los discos duros es el de 250 Gb. No tengo ni idea de porque pasa esto.
Me prometió que el viernes me enviaba un técnico con el raptor y que me miraría también lo de los discos duros. Yo le dije que si el viernes no estaba solucionado le devolvía el ordenador y le denunciaba.
Ay, santa paciencia.
Sé que muchos de vosotros no le hubierais dado otra oportunidad. Yo tampoco, pero es que, necesito el ordenador cuanto antes y no me puedo meter ahora a encargar otro ordenador y esperar. Juegan con eso. Gracias por vuestro interés.
Necesitas Windows XP con el service pack 1 para que te vea más de 128 gigas.Y con lo último, lo de los dos discos de 250 me aseguro que eran de 250 y no de 128. Aquí debo darle la razón y ha sido un fallo mío. Es verdad que el Windows marca 128 Gb, pero en la Bios marca 251 Gb de capacidad y el modelo de los discos duros es el de 250 Gb. No tengo ni idea de porque pasa esto.«a partir de Windows XP sp11, este sistema operativo, tiene soporte lba de 48-bit para unidades de disco duro mayores de 137 Gb. Este soporte se haya habilitado por defecto.
Corrección: a partir de Windows XP service pack 1, este sistema operativo, tiene soporte lba de 48 bits para unidades de disco duro mayores de 137 Gb. Este soporte se halla habilitado por defecto.
Precisión adicional: es un requisito indispensable que la Bios incluya las rutinas necesarias para el acceso lba de 48 bits. Es decir, si Windows XP service pack 1 o superior no reconoce el tamaño total de un disco duro de más de 128 Gb (o 137 Gb si seguimos las directrices de los fabricantes sobre los múltiplos del byte), la culpa es de la Bios y por tanto hay que encontrar una actualización para ella si fuera posible.
«de todas maneras, el tamaño máximo reconocido por este sistema operativo va a depender del sistema de archivos en el que tengamos configuradas nuestras particiones.
Precisión: en principio un volumen (partición primaria o unidad lógica, hablando de un disco básico) puede tener un tamaño arbitrario. Ese tamaño es precisamente uno de los factores que condicionan la elección de un sistema de ficheros u otro.
«en fat32, el tamaño máximo por volumen es de 32 Gb, en NTFS el tamaño máximo es muchísimo más amplio. En principio este sistema de archivo soportaría hasta 16 exabytes por volumen, aunque Windows XP lo limita a 256 teras.
Precisión: Windows 2000 y XP limitan el tamaño máximo de un nuevo volumen fat32 a 32 gigabytes, aunque en teoría el sistema de puede alcanzar hasta 8 terabytes.
«así que, si la Bios nos reconoce todo el tamaño de nuestra unidad de disco, y tenemos instaladoswindows XP service pack 1 o superior, Windows XP, debería ser capaz de reconocer, en toda su capacidad, cualquier disco duro actual.
Gracias viriathus, me has guiado para resolver el problema: Resulta que, en la tienda me instalaron Windows XP y no me fijé en la capacidad de los discos duros. Luego yo instalé Windows 2000 con service pack 2 que no reconoce discos mayores de 127 Gb, así que, instalé un parche llamado reg_48bit_lba, exe que te permite que el sistema lea discos mayores.
Lo de los 2 gigas de diferencia, si no recuerdo mal por algún otro equipo que he visto, es porque en algunas instalaciones, Windows se reserva ese espacio para una imagen de seguridad del sistema, para poder hacer instalaciones rápidas en caso de deterioro.
Instalaciones que luego en la práctica nunca funcionan. 3 veces he necesitado utilizar la herramienta de restaurar sistema y las 3 me ha mandado a la el Windows.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Cuando casi todo el mundo recomienda Dell o Azken es por algo, aún no entiendo cómo en Dell con la cantidad de opciones disponibles y bien probadas que tienen no había ninguna que se te acoplara a tus necesidades, en fin, cada uno hace lo que quiere. Yo ya hace muchísimo tiempo que he masado por eso, incluso me montaba yo todos mis equipos, hasta que un día vi trabajar un Dell Precision Dual Pentium I Xeon a 550 y 1 Gb de Ram, una bestia para la época con una FireGL no sé que también de la empoca, así que, me decidí a comprar mi primera Workstation de marca, muy reacio por cierto, ya que, como la mayori sigue pensando ¿para qué voy a pagar toda esa pasta si con mucho menos me monto un equipo igual o superior? Vaya, que gran error, pero, en fin, me salió un buen trabajo y necesitaba rápidamente un buen equipo, así que, entre en Dell y compre una Dell Precision 530 MT Dual Xeon 1.5, 1 Gb de Ram y 2 discos de 120 Gb, Quadro 2 pro, aún no existían grabadoras de DVD, así que, ya os imaginas lo potente que era esta máquina en su época, un montón de pasta, pero fastidiar, como iba, era otra historia, hacia lo que yo quería y no lo que ella quería, montaba Windows NT 4 y el nuevo Windows 2000, podía elegir en la instalación, así que, monte el 2000 claro, bueno decir que ese equipo fue el que más sensaciones me dió, y el servicio técnico inigualable, en 24h tenía lo que fuera arreglado, más tarde compre varias Workstation más, un par de 340, dos más 530 pero ya con Xeon Prestonia y Quadro XGL, me han tenido que cambiar placas base, discos duros, incluso por un ruido en el ventilador de la gráfica me cambiaron la gráfica por una nueva sin rechistar y en menos de 24 horas, y sin necesidad de tener que tocar yo nada, simplemente el técnico trae lo que tenga que traer y cambia lo que tenga que cambiar, y si sale algo más pues da una llamada a Dell y al día siguiente vuelve el técnico a cambiar, es más, tuve un problerma de estabilidad por culpa de una subida de tensión muy fuerte (esa ha sido siempre la causa de que mis equipos cascaran, vivía en otro país que la luz era un asco, menos mal que ya estoy de vuelta en España) y empezaron a cambiarme piezas del equipo, desde la fuente de alimentación, asta la placa base, pasando por el grabador de DVD, mientras cambiaban y seguía el fallo, no volvía a poner la pieza cambiada, o sea que dejaban la nueva, aunque esa pieza no fuera la dañada, lo último que cambiaron fue la placa base, y esta si fue la causante de todos los daños, pero claro, ya habían cambiado, fuente de alimentación, memorias, y grabadora de DVD, que salí ganando, ya que la que traía el equipo solo grababa +rw y la que me pusieron grababa todos los formatos y a mucha mayor velocidad.
Solo decir que todos mis equipo serán Dell hasta que me hagan una mala jugada, me han tratado sumamente bien y los equipos son una pasada.
No por ahorrarse cuatro perras sales ganando. Un saludo.
Pues Roberto, eso que cuentas es lo peor de Dell, dios sabrá como, pero cuando he estado en salas con equipos Dell se cascan un porcentaje alto, personalmente los monto yo, que me divierto, están perfectamente optimizados y si hay cualquier problema en 5 minutos lo puedo arreglar ya que, conozco el PC al 100%.
Sobre lo que te ha pasado en la tienda, yo siempre que compro un equipo y sale uno solo de sus componentes mal, devuelvo todo el equipo, ya que no me puedo fiar del resto. Siempre recomiendo que en vez de megastore de informática te hagas amigo del encargado de la tienda más cercana, yo vivo al lado de un cpbox y conozco al dueño y nos llevamos muy bien y si hay cualquier problema no pasa nada, por que somos colegas.
La principal razón por la que no compré este equipo en Dell es porque, que yo sepa, no montan AMD y además la configuración que pedía en los discos duros tampoco era posible.
De Azken Muga he oído hablar muy bien, pero el próximo ordenador que me compre o se lo encargo a alguien de confianza, alguien amigo que entienda mucho del tema, o sino me compro las piezas y me las monto a mi manera. Cada vez estoy más convencido de que si quieres que, algo salga bien debes hacerlo tú mismo. Un saludo, foreros.