Basadas en. Nada.Gran verdad en tus palabras existe Pit. Todo va a seguir igual, como mucho dejaran de subir tanto los precios, pero bajar, ni de coña, acordaos de estas palabras. Saludos.
Basadas en. Nada.Gran verdad en tus palabras existe Pit. Todo va a seguir igual, como mucho dejaran de subir tanto los precios, pero bajar, ni de coña, acordaos de estas palabras. Saludos.
Si baja, nadie querrá venderla por deabajo de lo que la pagó, a no ser que sea para irse del país. Como ha pasado en Argentina, por ejemplo.
Entonces habrá gente que comprara, pero ya no será negocio comprar y vender, por lo menos por unos años.
Yo quiero pensar cómo Mikimoto, pero, lamentablemente, pienso como Pit.Yo quiero pensar cómo Pit, pero todo el mundo a mi alrededor, piensa como Mikimoto.
El único momento de la historia de España en que ha bajado la vivienda fue tras la expulsión de los moros y los judíos, allá por.
Desde entonces.
Esto no es usa, Japón o UK. Sus especuladores del ladrillo son unos pardillos al lado de los nuestros.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
No es que no quieras venderla por debajo de lo que pagaste, sino que tendrás que venderla porque no podrás pagarla.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Vale, tu la vendes, yo la vendo, el la vende, nosotros la vendemos, vosotros la vendeís, ellosla venden, que la compra?No es que no quieras venderla por debajo de lo que pagaste, sino que tendrás que venderla porque no podrás pagarla.
Yo quiero pensar cómo Mikimoto, pero, lamentablemente, pienso como Pit. El único momento de la historia de España en que ha bajado la vivienda fue tras la expulsión de los moros y los judíos, allá por.
Desde entonces.
Esto no es usa, Japón o UK. Sus especuladores del ladrillo son unos pardillos al lado de los nuestros.En los 90, con la crisis económica se produjo una estabilización con leves bajadas que en términos reales (descontando la inflación) se tradujo en una bajada del 15-20%. Pero si descontamos las devaluaciones de la peseta fíjate lo que pasa pagando en Marcos o dólares al final del ciclo: bajada del 50%. ¿a qué nadie os lo había contado?En el caso madrileño es preciso señalar la quiebra del negocio inmobiliario.
Desde 1860 a 1865 la especulación del suelo o la edificación de inmuebles, bien en el interior del casco urbano o en el proyectado ensanche, atraen buena parte de los capitales disponibles, a la par que se humilde en el principal sector generador de empleo. En este período los precios del suelo se disparan: así, el precio medio del pie cuadrado (12, 88 pies = 1m2) edificado en Madrid pasa de 81,33 reales en 1860 a 172,55 reales en 1863. Tales beneficios no los reportaba ninguna otra actividad económica.
A partir de 1866 el mercado inmobiliario madrileño ofrece un claro desfase entre oferta y demanda: se ha construido demasiado y muy caro para las escasas posibilidades de consumo de una sociedad como la madrileña, por otro lado, la especulación con terrenos en el ensanche ha llegado al máximo, de tal forma que los precios del suelo inician una caída lenta a partir de 1865 que se transforma en desplome en 1866 y 1867: de 144 reales/pie cuadrado en 1865 se pasa a 89 reales en 1866, alcanzando el mínimo en 1867, con 73,5 reales. Este descenso de los precios, unido a los inmuebles sin vender, se traduce en la disolución o quiebra de las compañías inmobiliarias y de las innumerables cajas de ahorro especializadas en este tipo de negocios. Tal es el caso de la célebre empresa la peninsular, dirigida por pascual Madoz.
Pit, créeme que todo eso es cierto, pero es que, la memoria es selectiva y olvida rápidamente los malos momentos. Sobre todo, los medios que se financian con anuncios de polaris, Marina Dor, la hipoteca colega o la madre que les parió.
Frodo y no solo eso, si no que las obra nueva siempre puede venderse al precio que les de la gana. Con lo que la vivienda usada si no la bajan se la van a comer con patatas.
Y ahora mismo o sea ya no es rentable especular con la vivienda porque no da ni para cubrir gastos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por 3dpoder; 05-03-2012 a las 05:12
Nadie, porque nadie podrá pagarla. Por eso petara la burbuja.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Ya.Nadie, porque nadie podrá pagarla. Por eso petara la burbuja.
Tú la vendes. Los especuladores del ladrillo la compran (con las ganancias acumuladas)./, la venden, que la compra?
Luego las alquilan a precio de oro hasta que vuelva a subir el mercado.
Y entonces, vuelven a venderlas a precio de oro.
Con los beneficios vuelven a construír.
Cest la vie.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Vaya. A ver si resucita Franco y vuelve a construir viviendas baratas para los obreros de izquierdas. (Hacía tiempo que no salía un hilo con posibilidades de jaleo. ¿será la navidad? ¿dónde está Mesh?
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Pit, ahora mismo los especuladores del ladrillo son el 90% de los españoles que han adquirido una vivienda libre. Pero han podido comprarla porque los tipos de interés están por los suelos. Si los tipos suben y no pueden hacer frente a las hipotecas, venderán.
Y no sé por qué me da que no serán muchos los que puedan hacer frente al chaparrón y beneficiarse de ello comprando a la baja.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Es más, yo afirmo que al final del crash el ladrillo quedará maldito durante una generación (15 años) y los españoles se olvidarán de los pisos durante un buen tiempo.
Nadie escarmienta en cabeza ajena.
Error, eso son las víctimas.Pit, ahora mismo los especuladores del ladrillo son el 90% de los españoles que han adquirido una vivienda libre. Pero han podido comprarla porque los tipos de interés están por los suelos. Si los tipos suben y no pueden hacer frente a las hipotecas, venderán.
Y no sé por qué me da que no serán muchos los que puedan hacer frente al chaparrón y beneficiarse de ello comprando a la baja.
Los especuladores tienen dinero de sobra para comprar esos pisos, y encima a la baja.
Se están frotando las manos.
Mikimoto seguro que lleva años ahorrando para comprar cuando la burbuja explote. Pero va ser que no.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Pit si sigues un poco la bolsa veras lo que han hecho en octubre las grandes constructoras: huir del ladrillo como de la peste. Llevan medio año comprando aeropuertos, autopistas, en el extranjero y ahora se meten en el sector energético con dinero prestado por los bancos. ¿no te parece un poco extraño si el ladrillo es tan seguro?
Se especula en los ciclos alcistas, en los bajistas se buscan otros sectores.
In Mikimoto we Trust.