Editado.
Editado.
Última edición por jam; 02-12-2006 a las 08:42
Todo es relativo, charli.Solo vale 30.000 euros las más barata.
Reconocer los errores es de sabios.
http://blogging-works.blogspot.com/
Por supuesto, art, por supuesto. Un abrazo, ante todo.Reconocer los errores es de sabios.
Of-topic, yo también soy sabio.
Última edición por jam; 01-12-2006 a las 21:08
Y más sabio todavía.
Última edición por jam; 01-12-2006 a las 21:09
Volviendo al hilo inicial. (perdón a charli por ensuciarlo). Las tarifas tienen que ser algo carillas por no decir prohibitivas.
http://blogging-works.blogspot.com/
Es como decía ateriormente que el procio es relativo. Te aseguro que para algunas cosas puede ser muy barato por que tiene el prototipo real para ver visualmente y técnicamente cómo queda enseñar al cliente que siempre siempre le gusta verlo real, que verlo en un diseño por muy bien que este hecho, y hacer un molde para hacer un prototipo es costos o tiempos y después si sale mal pues retocarlo y tal.
Yo creo que esto es un pasada. Un saludo.
Como diría mi abuela, hay que ver que adelantos. Pues yo también ando con un prototipo de un proyecto y, aunque no sería necesario tan tremenda tecnología, la añadiré dentro del proyecto como maneras posibles de llevar a la realidad un proyecto 3d.
http://blogging-works.blogspot.com/
Yo conozco una empresa de estereolitografía. Hace algunos meses les encargamos un par de piezas y el resultado es impresionante. Tienen unos aparatos capaces de generar estructuras dentro de estructuras. (a diferencia de los sistemas CNC, de control numérico). http://www.wehl-partner.de/octogono/aktuelles.php.
"él no mira nada: retiene hacia adentro su amor y su miedo: La mirada es esto"
Roland Barthes - la cámara lúcida
Hola, creo que lo que estás buscando son empresas de rapid prototyping o estereolitografía, yo trabajo en un estudio de diseño industrial y habitualmente usamos prototipos de estos, el proceso es sencillo, generalmente se trabajan las superficies finales en programas de ingeniería tipo Catia, profesional enginer, SolidWorks, ideas y un largo etcétera, para asegurar que la geometría esté bien cerrada y sea un sólido, finalmente se suele exportar en formato stl (transforma las superficies a malla) y sobre ese archivo se trabaja.
Para más información: http://www.caddyspain.com/noticias/may06_4.htm.
No me enrollo más, si buscas proveedores en Barcelona, ahora mismo solo me acuerdo de este: http://www.protorapid.com/.
De todos modos, cuando llegue el lunes al trabajo mirare la lista de proveedores y te informo de otros. Un saludo.
Ignorar para preguntar y preguntar para saber, eso es aprender.
Es mejor reconocer un error a no reconocerlo.
http://blogging-works.blogspot.com/
Yo había escuchado que es una máquina que pone una capa de resina y luego en el lugar donde se quiere que quede solido otra parte de la máquina le echa un liquido, luego otra capa y más liquido, capa liquido capa liquido.
JFGI
Existen varios sistemas, pero la mayoría son sólidos con una fresadora.Yo había escuchado que es una máquina que pone una capa de resina y luego en el lugar donde se quiere que quede solido otra parte de la máquina le echa un liquido, luego otra capa y más liquido, capa liquido capa liquido.
Última edición por jam; 02-12-2006 a las 08:42