Que listos los de Discreet, ya te podían haber pagado algo ¿no? Vamos, simbólico o lo que sea.
Que listos los de Discreet, ya te podían haber pagado algo ¿no? Vamos, simbólico o lo que sea.
Si Dames, que listos estos de Discreet por incorporar unos módulos externos que ya tenían en 3dsmax 5 y algunos scripts también incorporados, 5 y 4 si señores, y yo ya los tengo en mi ordenador desde hace tiempo.
Ya estoy cansado de criticarlo, me han decepcionado, y creo que cada día, creo yo, pierden usuarios, menos los incondicionales, claro. Aquí tenéis lo último. Las pantallas que muestran poco de sus nuevas herramientas, evidentemente porque son pocas incorporaciones.
Son las diminutas que vimos anteriormente y algunas de 3dpalace.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Hola, pues yo no estoy totalmente de acuerdo, a diferencia de algunas personas yo nunca vi como virtud, que 3dsmax tuviera tantos motores de renders externos (aunque respeto sus opiniones claro), para mí esos motores estaban ahí para cubrir una grave carencia del 3dsmax e incrementaban el precio, y la verdad en mí humilde opinión ese programa no es caro, sino muy caro, por lo tanto, opino que es una mejora el que por el mismo precio venga con un buen motor de render ya incluido (Mental Ray), sin embargo, a pesar de esto el programa se me sigue haciendo demasiado caro (vean la ofertas como LightWave, Cinema, EIU) y en este sentido estoy de acuerdo contigo en que el programa pierde usuarios. Yo soy uno de esos, (hablando de comprar legalmente el software), la razón por la que sigo aprendiendo es porque me va a ayudar con el mercado laboral en México, pero nada más, a la hora de trabajar por mi cuenta de forma legal buscaré otras opciones. Saludos.
Curiosamente, están incrementando las ventas y los estudios medianos y grandes que cada vez lo están adoptando más. (Digital Domain, compute café, Pixar). Estuve viendo el 3dsmax 6 y me parecieron muy interesantes las mejoras. Espero que también hayan trabajado en la estabilidad, claro porque después de hablar con animadores de caracteres y preguntarles por el tema de los cuelgues me han confirmado que son ellos los que más los sufren, parece ser que, se cuelga una media de dos veces al día. Saludos.
Minor Bun engine made Benny Lava!
Ya lo tenéis en blur.
Tenemos una especie de versión intermedia, con cosas del 6 pero sin ser el 6. Por ejemplo, aún no tenemos el reactor 2, que tiene una pinta estupenda. Donde lo estuve viendo no fue aquí sino en el Siggraph, que estuve ayer y anteayer, el Mental Ray no tiene nada que ver con las versiones antiguas. Lo han mineralizado y vitaminado y soporta materiales de 3dsmax, tiene una librería con muchos Shaders propios, para arquitectura, etc. (impresionante el cristal). La gente también está flipando mucho con los avances del Brazil. Lo que fue un poco decepcionante fue Chaos group, que solo mostraban imágenes fijas del Vray, y ni hablaron del aura, y los de Cebas, tres cuartos de lo mismo con el FinalRender stage 1.
Minor Bun engine made Benny Lava!
¿Blur? Vaya Slime eres un máster (yo no lo sabía). Por cierto, estuve viendo tu página y tus trabajos son impresionantes.
Vaya es curioso. ¿Pixar lo está adoptando? ¿cuándo tiene software propio Digital Domain? Cuando en su página busca a gente con experiencia de Maya y LightWave. Vaya. Puede ser, no te digo que no, de hecho, una gran empresa me imagino que no solo usara un programa. Pero las cosas serias no creo yo que lo hagan con este. ¿arreglan herramientas después de años de quejas? Incorporan Mental Ray, cuando tiene muchos más motores. Bueno por lo menos comentan que va más rápido que en Maya, aleluya. Supongo que las mejoras se las darán a las grandes compañías, o ¿no?
Bueno lo dejo estar, no voy a menospreciarlo porque max ha visto mi crecimiento como persona que pasa muchas horas moviendo vértices y eso siempre ira conmigo. Un saludo desde España, esa tierra diferente, Slime.
Posdata: menudo nivel hay en el foro Kandor, blur, y todas las demás que no conozca. Un saludo.
Posdata 2: ya no hablo más de 3dsmax 6, hablaré cuando lo tenga en mis manos, es más sabio.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Buenas a todos. Estoy viendo que hay muchas críticas hacia el 3ds Max, y me gustaría me respondieseis a unas dudas. Actualmente estoy haciendo un master de Maya 5 y para mí ha supuesto una gran decepción, había oído hablar tanto del Maya que, si era muy bueno, que se hacían muchas cosas con él. El programa no voy a decir que es malo porque tiene algunas cosas como el Paint effects, pelo, telas, océanos, etc. Incorporados en el propio Maya que son increíbles. Pero luego te encuentras pequeñas cosas que no permite realizar, como no tener una opción de selección flexible para los polígonos, o la posibilidad de ocultar los vértices, fallos en el diseño, continuos cuelgues, renders simples de pésima calidad interminables tanto con el render de Maya como con el Mental Ray, la mala adaptación del mental que no es al 100% ya que tiene algunos fallos como no poder renderizar glows, etc.
De hecho, los de alias le comentaron a mí jefe que en breve saldrá la versión 5.5 para reparar los numerosos errores.
Y así una lista interminable de cosas que me sacan de mis casillas, acostumbrado al max que me iba de maravilla, creo que el Maya es igual de malo o bueno que el 3ds Max destacando cada uno en algunos aspectos que el otro carece.
Después de esta mala experiencia con el Maya, me gustaría que aquellos que lo conozcan o trabajen con el me digan qué ventajas se obtienen con el Maya respecto al max.
Ahora mismo creo que hay una guerra comercial entre todas las casas por ver quién es la que saca la versión más rápido, y si tu sacas la 5 yo saco la 6. También se oye que un montón de usuarios de 3dsmax se están pasando al LightWave y que muchos usuarios de Maya se están pasando al Softimage XSI que según dicen es muy bueno.
No es que me importe tener cierta promiscuidad entre software, pero eso al mismo tiempo hace que tengas que volver a empezar con otro nuevo programa y pierdas cierto ritmo, como me ha pasado a mí.
Sé que es una pregunta muy repetida, pero ¿cómo veis los softwares 3d? ¿cómo creéis que se van a asentar en el mercado? ¿Cuál es el más completo? Un saludo de jaca.
Qué mal me expreso. Debe ser que se me está olvidando el castellano. No lo están adoptando. Lo están *usando* cada vez más. Pixar tiene un departamento de r&d con 3d studio max. Digital Domain (no Digital Domain lo está usando para ciertas escenas de películas y anuncios. (destino final 2) y compute café que parece ser que, está dando el salto, poco a poco. (LXG, el núcleo). Por cierto, que el otro día hice unas gambas al ajillo de morirse, oiga.
Minor Bun engine made Benny Lava!
Menuda pregunta la que haces jaca. Como bien dices max y Maya parece ser lo mismo solo que con distinta fachada, y estoy de acuerdo en todo lo que dices. Y sobre cuál es el más completo pues creo que no hay respuesta pues lo que tienen unos les falta a otros (Déjà vu).
Así que: los que tengan suficiente pasta que se compren todos y nosotros nos quedamos con el que más nos guste.
Aunque Maya parece ser el master en animación.
Hola, yo creo que el 3dsmax es el programa 3d que más avances ha tenido desde su comienzo, hay que tener en cuenta que 3dsmax viene del 3dstudio de Autodesk, pasando por 3dsmax de Kinetix y ahora lo tenemos de Discreet, o sea que en el fondo sigue siendo de Autodesk, pero ha ido empresas para adquirir su tecnología y mejorarla, lo mismo que paso con Lightscape que fue integrado en 3dsmax y Viz pudiendo realizar radiosidad y mejorando enormemente la calidad de las escenas, al principio había una gran diferencia entre el 3ds Max y LightWave con Softimage y Autodesk Maya, ya que estos descendían de una larga cadena de software para SGI desde hacía ya tiempo, así que, tenían una gran experiencia y una buena librería, OpenGL, que el 3dstudio y 3dsmax no tenían, el max hasta la versión 2 no incorporo las OpenGL y hasta la 2.5 o la 3, las Direct3D, así que, tenían una gran ventaja. Además, nadie del mundo profesional trabajaba con ms-dos y menos con Windows, así que, cuando estos programas migraron de las estaciones Unix y Irix a Windows NT (Wintel) por el aumento espectacular de rendimiento que estaban las PC, pues las empresas seguían utilizando los mismos programas ya que solo necesitaban una actualización para pasarse al Windows, (mucho más barato que comprar de nuevo el software), en ese momento a Autodesk se le ilumino la bombilla y quisieron entrar en el mundo profesional, así que, empezaron a separar los grupos de trabajo en compañías distintas, primero Kinetix y después Discreet, así la tecnología que tenían otras empresas, la ventaja de 3dsmax es que va respaldada por una de las compañías de software más grandes del mundo, Autodesk, y con su tan famoso AutoCAD que tenía todo el mundo, así que, empezaron a enfocarlo en primer lugar a la infoarquitectura, seguido de la infografía de anuncios, logos y cosas así, y por último con Discreet dieron el salto al cine, así que, hay que señalar que el 3dsmax nunca fue orientado al cine al igual que Maya y Softimage no fueron orientados a la arquitectura. Ahora 3dsmax tiene una ventaja con respecto al demás software, y es que cada vez más se está orientando al cine, la cinemática, simulación, juegos. Conservando cada vez más la compatibilidad y la integración del demás software, como el AutoCAD, architectural desktop, (*.3ds) Viz.
Yo soy partidario que, si tienes experiencia en 3dsmax, no hay que complicarse la vida, es para mí de los mejores.
Que yo no me quejo del programa. Utilizo max de habitual y seguiré utilizándolo de normal. Yo me quejo de Discreet como compañía. Sé que no existe el software perfecto, pero si los que más se acercan a todas las ramas de 3d y otros que no.
Discreet no sé a quién escucha, pero me imagino que a sus usuarios no. Supongo que habrá una sección dentro de la empresa que buscara scripts, aunque no tengo ni idea como eligen los que valen y los que no. Porque mira que los hay importantes.Y se hacen, pero depende del quien lo maneja.Había oído hablar tanto del Maya que, si era muy bueno, que se hacían muchas cosas con él.
Maya le pega veinte patadas a max en herramientas de animación, que es lo que me interesa. Para mí el fin de un software 3d sigue siendo la animación. Bueno, que no tenga softselecction, no se me cae la casa encima, utilizare un FD box (bueno ponle el nombre del Maya que ahora no recuerdo). No es lo mismo y, es más lento, lo sí. Lo de ocultar vértices, si eso es importante. Sigo creyendo que es más estable, nunca se me ha colgado. Si supierais los errores tontorrones utilizando skin, que, en lugar de avisarte de un error, a la calle. O la lentitud para abrir a veces los materiales. (ya me estoy cogiendo, he dicho que no iba a criticarlo).
Dicen los programadores que el lenguaje de Maya es más profesional y estable. Otros dicen que el lenguaje de 3dsmax está anticuando y que ya va siendo hora que lo renueven. Otros que ya lo están renovando. Opiniones para todos los gustos en foros anglos.
Y ahora mismo he leído en el foro CGtalk que dan Prochazka.
Product manager 3dsmax, comenta que en este nuevo max, los intereses han ido a no meter nuevas herramientas, sino mejorar las que se tiene y eliminar bugs, y digo yo, porque no sacáis un parche, y así no me tengo que gastar el dinero en la nueva actualización.Eso es lo que pasa, a mí me saca de quicio XSI y LightWave, pero es que, son sistemas de trabajo distintos, totalmente, y debemos de quitar los vicios y prejuicios entre programas.Y así una lista interminable de cosas que me sacan de mis casillas, acostumbrado al max que me iba de maravilla.
Roberto todos los programas están orientados a todas las ramas que has comentado. Dios se apiade del que no, y bueno, si max va ahora hacia el cine y demás, el campo está ocupado por Maya y otros, y ahora estos dan la vuelta a la tortilla y se encaminan hacia la arquitectura y juegos. Como es una competición, todos van a por el mejor pastel. Ale, Slime ya me invitaras a esas gambas, y de paso, te enseño los errores de 3dsmax. Saludos.
Posdata: si no lo digo reviento, para quien anime. No poner herramientas de animación no lineal, es el atraso del siglo, que a todos no nos gusta Character Studio.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Esto se puso guapo, a ver. Hay 3 razones por las cuáles no sacan un parche. 1- son unos liantes y obligan a comprar la nueva versión con la excusa que será más estable que la versión anterior.
2- son unos espabilados y el código es un asco que te cagas que no le pueden arreglar nada.
3- ya sé me olvidé la tercera. Me quedo con esta frase de Ballo.Otra cosa. Hay muchas leyendas urbanas con todos los softwares. Lo digo por lo que dicen del Maya y los demás programas. La culpa la tiene Bill Gates. Dile que se ponga.Debemos de quitar los vicios y prejuicios entre programas.
Posdata: ácido ¿verdad?
Interesantes puntos de vista, chicos. Yo, poco a poco y cuando el tiempo me lo permite, voy echando ojos a otros programas más pequeños. Más especializados. Por ejemplo, todos sabemos que Shazam ha hablado maravillas de Animation Master, y tiene más razón que un santo, pero hay una cosa que me gusta mucho de este programa, y no tiene que ver con él, sino con su compañía: periódicamente (igual una semanada, luego otra después o tal vez tres días) sacan parches o actualizaciones que corrigen y añaden nuevas herramientas al programa, que, por otra parte, es mucho más económico que cualquier max. Maya o XSI.
A propósito de esto, yo creo que lo que deberían mejorar todos los programas es la interconectividad entre ellos, exportación e importación, y dejarse de poner las mismas herramientas que tiene el otro para que fulanito no use el otro programa en vez del mío con tal fin. Claro, lo que yo digo iría en contra de las leyes de mercado, pero no estaría mal que revisaran esto que comento, porque a veces uno se las ve negras para desarrollar un mismo proyecto con dos o tres softwares distintos. Saludos, y me mantendrá al tanto de lo que se comente.