Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 31

Tema: 28 semanas después

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2,610

    28 semanas despues

    spoiler - Spoiler - Spoiler - Spoiler - Spoiler - Spoiler - Spoiler.
    pues aproximadamente a hasta los 30 o 40 minutos de película, no se lía la marrana y no salen zombies. Durante el principio de la película es más bien un drama psicológico con duras escenas de la post-infección. A mí me gustó mucho ese inicio, lo del recuerdo residual, bueno, a mí no me pareció un recuerdo resudual. Simplemente es un infectado más y va por ahí atacando a todo dios, y sus hijos no son ninguna excepción. Lo único es que le dan algunos planos que lo separan de los demás infectados del montón. E incluso en algún momento parece dar muestras de inteligencia que personalmente me parecieron fuera de lugar para ser un zombie.
    spoiler - Spoiler - Spoiler - Spoiler - Spoiler - Spoiler - Spoiler.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    743

    3dsmax 3dmaniac@s

    Yo iré a verla esta semana que viene, tengo debilidad por los zombies y los escenarios post-apocalipticos. La primera parte de la primera parte está muy bien y esta no pinta nada mal.

    Espero que el tal fresnadillo tenga más pulso en esta que en intacto donde acaba destrozando un estupendo planteamiento.

    Por cierto, que leyendo el fangoria me han clavado un spoiler sobre el protagonista (Robert carlyle, el de full Monty) que para que. Tetkaneda, tu que la has visto y que sabrás a lo que me refiero, sin revelar nada: ¿a qué altura de la película pasa?
    Robert carlyle hace un buen papel en esta película, lo tenemos encasillado en full Monty, pero la verdad que el papel de padre que hace en 28 semanas me ha gustado mucho. El tío da la talla, tranquilo, disfrutaras de ella.

    No creo que tenga tercera parte, aunque la pueden hacer, pero tal y cómo termina la sensación que me dió a mi es que los problemas van de mal a peor, peor. Y así es cómo termina. No quiero desvelar nada, pero a la gente que les guste ese tipo de tensión van a disfrutar. Saludos.
    "Recuerda que la mejor herramienta de tu software 3D eres TU mismo y que la creatividad viene del conocimiento, no de la reproducción ni de la copia."

    ----------------------------------------------------

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    28 semanas despues

    Ya que esta la he visto y para que no digáis que critico sin razonar. La vi el lunes. No me aburrió, seguramente es porque me gustaba el tema que trata, pero vi la película entera sin sentir deseos de estar haciendo otra cosa, lo cual -dada mi condición de cinefobo- Ya es algo.

    O sea, que en mi opinión tiene bastantes fallos y muchas gambadas, pero como salen zombies lo pase un poco por alto. Como intacto: un buen tema desaprovechado, pero en esta se nota menos (o más, según se mire).

    Me explico (con spoilers):
    La historia del protagonista -.

    La película empieza bien. Robert carlyle hace lo que cualquiera en su situación haría. Es un personaje interesante que toma una terrible decisión. Esto lo dota de cierta profundidad y define muy bien el brutal escenario en el que se mueven los supervivientes. Podría a ver sido un buen antiheroe, pero inexplicablemente pasa de héroe trágico a villano de opereta y de malo de tebeo a asesino psicópata que persigue a la chica.

    El director (o los guionistas) nos cuelan una historia a lo cuentos de la cripta y se pasan por el forro toda la lógica del contexto con tal de que les cuadre todo y les quede bonito.
    ¿Cómo es que la única persona infectada, una bomba atómica en potencia, está en un cuarto sin vigilancia en el que puede entrar hasta el conserje? (que por hola resulta ser su marido).
    ¿Cómo puede el padre coincidir con sus hijos con lo grande que es Londres? ¿y que es eso de que un zombie razone? Un zombie que razona no es un zombie, es el monstruo de Frankenstein.

    Los meneos de cámara -.

    A los pocos segundos del primer ataque me di cuenta de que poco miedo iba a pasar, sencillamente porque no te enteras de nada, es imposible seguir la acción y mira que habían escenas, como la huida del principio a través de la campiña inglesa o el ataque al metro, que se prestaban para crear un buen clima de angustia y terror.

    La cámara al hombro es un recurso que sabiendo usarlo (28 días después, salvar al soldado Ryan) puede añadir tensión y realismo, pero aquí el fresnadillo (o el perro al que le ataron la cámara al lomo) se ha cargado la película. Que le regalen un trípode a este tío.

    Lo dejo aquí, que me he comprado la sexta temporada de los soprano y aún no he cenado.

    En el próximo cuelgo unos escaneos para demostrar que está historia es un plagio de un cómic del 64.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    28 semanas despues

    Sabía que me sonaba. Contagio.



    Descontrol.



    Asalto.



    Apocalipsis.



    El final no os lo cuelgo, pero es muy emocionante, con el gran pitufo haciendo el papel del último hombre vivo.

    Lo que más me maravilla es que peyo dibujo este cómic en el 63 y la noche de los muertos vivientes de romero es del 68.

    Los cómics de los pitufos eran buenísimos, nada que ver con la mierdosa serie de animación que hizo Hanna-barbera. Ahora están reditándolos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas bImage0003.jpg   bImage0004.jpg   bbImage0005.jpg   bImage0006.jpg  


  5. #20
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    28 semanas despues

    Dexter, viejo, no pongas cómics racistas. Es una buena película, yo me he entretenido sobremanera. Quizá lo que echo más de menos respecto a la primera es esa sencillez tan agradable. Aquí hay más medios, más gore, más personajes, más complejidad, por tanto es más difícil resolverla.

    A mí la cámara no me ha desagradado. Esa cámara no pretende ubicar es más bien al contrario. Es efectista, sí, pero pensándolo bien es, así cómo se moverian mis ojos, frenesi, agobio, violencia. Claro esta que el abuso crea malestar, pero voy a dar un votox de confianza al fresnadillo.

    Lo del residuo si lo he notado, pero luego muerde al niño, por tanto ni residuo ni leches. Probablemente es para manipular los sentimientos del espectador. Ay que se acuerda de el bien. Uf, caramba que le ha mordido, hay que miedo.

    Lo que me ha gustado es que no haya héroes, ni antihéroes. Todos, todos, todos pueden morir, infectarse, etc. Yo hubiera matado al del helicóptero, porque me cae mal, que dejo la isla de lost con su hijo, mato a la rubiaca y no se sabe nada todavía.

    Y sí, la tercera parte está más que cantada, y será bastante peor y tratara sobre buscar la vacuna en el niño ese, o en otros. Y si es en París, los yamakazi saltaran sobre los zombies y será muy divertido.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    28 semanas despues

    Dexter, viejo, no pongas cómics racistas.
    Lo dices de coña supongo. No es un cómic racista. Aunque eso debieron pensar los ceporros de los americanos, pues es el único álbum de los pitufos que no se público en EU. En la edición turca (y en la mierdosa adaptación de Hanna-barbera) cambiaron a los pitufos negros por pitufos morados.

    Si se hubieran molestado en leerlo, es una historia de zombies.
    Yo hubiera matado al del helicóptero, porque me cae mal, que dejo la isla de lost con su hijo, mato a la rubiaca y no se sabe nada todavía.
    Es verdad, Harold perrineau, yo esperaba que en cualquier momento empezara a gritar Walt. Y, por cierto, ¿seguro que dejaron la isla? ¿has visto la tercera temporada?

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    1,627

    28 semanas despues

    Mi opinión, extrañamente parece ser que, solo mía, pero bueno. Ya puede ser una película de zombies, de fontaneros o de stripers, que es una película muy mala, y repito el muy, por si alguien se cree que se me ha escapado.

    El fresnadillo hace mal muy mal, y me parece por lo menos sorprendente como gente con criterio (por lo menos con otras pelis) no menciona como el fresnadillo y su grupo de guionistas borrachuzos han destrozado la secuela de un película como fue 28 días después y han manchado el genial regusto de una de las películas que más me gustó, sorprendido y maravillo, en esta segunda parte no hay más que cagadas garrafales de guión, de ritmo, no cuenta nada nuevo y te mantiene la película (en mi caso) deseando que los zombies dominen la tierra por que todos los demás son tontos tontos tontos, y a este grupo añadimos a los productores, guionistas, y al director.

    Lo único que se salva es la primera escena de la casa y el tío saliendo por patas, ojalá la hubieran metido en la primera película y se hubieran ido después todos de vacaciones para no hacer esa absoluta ******.

    Mis disculpas a los que les ha gustado. Pero me sigue dejando a cuadros sobre todo sabiendo que habéis visto también la primera.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    28 semanas despues

    ¿Has visto la tercera temporada?
    Si, entera, y spoiler el tío ya no sale fin spoiler. Si estaba de coña. Pero el cómic es que, si lo sacas de contexto, podría pasar.

    Maik, la gente con criterio opina que no está nada mal, mi limón para ti.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    28 semanas despues

    Pero spoiler. El niño sí, supuestamente fin spoiler. Por lo menos podrías poner un enlace al final de ese cómic, que me has dejado con las ganas.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    518

    28 semanas despues

    Yo estoy en desacuerdo con casi todos. Es cierto que la película está muy bien realizada y montada y, por tanto, te mete en la película y te pone en tensión casi todo el rato.

    Pero, hay una cosa que me ha sentado como una patada en los cojones. A las alturas que estamos ¿cómo puede un guionista originar casi todas las situaciones de peligro en que los protagonistas sean tontos perdidos? Me refiero evidentemente a las decisiones que toman los miembros de la familia spoilers varios.
    1- Cuando a la mujer la tienen en cuarentena, el marido entra dónde está ella tan campante sabiendo que está infectada.
    2- Los niños se van a dar una vuelta por la ciudad fuera del perímetro de seguridad, fastidiar, los niños pueden ser inconscientes de vez en cuando, pero tanto como para llevarlo tan lejos?
    3- Pregunta de examen: estas huyendo de los zombies en una ciudad sin energía y tienen que llegar al estadio. ¿Cuál sería tu decisión?
    A) seguir corriendo por las calles de la ciudad, donde siempre veras a los zombies de lejos y tienes grandes posibilidades de huir por caminos alternativos.

    B) bajar a los túneles del metro donde no hay luz natural ni artificial, perder tu único dispositivo de visión nocturna y ponerte a gritar allí en medio, por si los zombies aún no te han detectado.

    Y más gilipoyeces del mismo tipo.

    Si llega el día en que tengamos que dejar el destino de la humanidad en manos de gente tan tonta, estamos apañados.fin del spoiler.fin de la indignacion.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    28 semanas despues

    1- Cuando a la mujer la tienen en cuarentena, el marido entra dónde está ella tan campante sabiendo que está infectada.
    Tenía acceso a toda las plantas. Por lo tanto, tenía en beneplácito de los militares. Era su mujer.
    2- Los niños se van a dar una vuelta por la ciudad fuera del perímetro de seguridad, fastidiar, los niños pueden ser inconscientes de vez en cuando, pero tanto como para llevarlo tan lejosí.
    Como bien dices, son niños. Por lo que nos cuentan, no saben lo peligroso que resulta ir fuera, no conocen a los zombies. Quieren ver su casa después de tantos días, meses, años fuera. Aparte que queda bien porque aparece la madre.
    B) bajar a los túneles del metro donde no hay luz natural ni artificial, perder tu único dispositivo de visión nocturna y ponerte a gritar allí en medio, por si los zombies aún no te han detectado.
    Bajan a los túneles porque un helicóptero les está disparando pepinos. Yo no sé cómo tendría el pensamiento en situaciones limites para razonar o no la alternativa correcta. Bueno si que lo sé. Saludos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    518

    28 semanas despues

    Muy bien Ballo, a mí también se me ocurren replicas a tus respuestas, pero lo que yo quiero decir es que la primera película le da mil patadas voladoras a está en cuanto a la historia que cuenta y como la cuenta. No tenemos por que defender esta película solo porque la haya dirigido un español.

    Lo que yo veo es que el guión de la primera no se apoya en una cagada tras otra de los protagonistas, sino que van apareciendo situaciones a las que se tienen que enfrentar, pero no porque ellos se las hayan buscado o hayan tomado decisiones erróneas.

    Además, en la primera película, el protagonista empieza más liado que en esta y se las apaña bastante mejor.

    Sobre lo que me dices tu:
    1- ¿tiene lógica que le den la responsabilidad de accesos del área segura a un tipo que sobrevivió allí? Además, me da igual que sea su mujer. ¿por qué se va el tío a ver su mujer si sabe que tiene un 99% de probabilidades de a ver sido infectada?
    2- Me encanta como reacciona la mujer en la primera escena de la película. Quizá sea que yo tengo un pensamiento lógico diferente del resto, pero si estoy en un grupo de gente, en una situación así: o bien intento salvar mi vida y la de la persona más cercana a mí, o bien intento salvar mi propia vida y a los demás que les den. Pero no me voy a salvar la vida de un niño que acaba de aparecer y ni siquiera conozco.
    3- Como sobrevive la madre en 6 meses? Por mucho que sea inmune al virus, algo tendrá que comer la mujer. Encima el padre les dice que ve morir a su mujer a medio kilometro de distancia, cuando no es así. Aquí bien se podría haber marcado una elipsis, porque lo que cuenta el padre a los niños es lo mismo que acabamos de ver. Por tanto esta parte tendría que haberla resuelto de otra manera el director.

    De todas formas, estamos aquí simplemente para dar lo opinión. Tampoco voy a ir ahora a pedir que me devuelvan la entrada.

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    28 semanas despues

    Muy bien Feanor. Yo no defiendo la película por dirigirla un español. Aunque a veces deberíamos. La primera es mejor sin duda, aunque la parte militar del primer film también es bastante cogida con pinzas, pero expresamente el director de esta película le dijo al fresnadillo que hiciera algo distinto.
    ¿Tiene lógica que un tío sobreviva en un hospital en coma, con el primer brote de la enfermedad que es el más salvaje? A mí no me da igual que sea su mujer, si hubiera sido otro personaje de sumo gusto me hubiera quejado. Pues es bien fácil la respuesta, sigue siendo su mujer y esta viva, cuando los militares dan por sentado que está controlada la situación, hacia 2 meses que el último infectado había muerto. Yo hubiera hecho lo mismo, ir a ver a mi mujer.

    Si, el juego del guionista indica que salvar al niño es un error, pero como cada persona es un mundo y una mujer tiene el instinto de madre, no me extrañaría que quisiera salvar al niño.
    ¿Y que más da como sobrevive? A mi eso no me importa. Porque si me pongo a preguntar como sobreviven todos los supervivientes, apaga y vámonos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    1,627

    28 semanas despues

    Ok, pues más limones para mí. No se libra ni el montaje ni los actores, ni el ritmo, ni el guión, ni la fotografía, y muchísimo menos la bso, que es una imitación cutre de la primera, con un tema recurrente durante todo el metraje, y concluyo, es una película de cutres, chupaos esa zombies.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    24

    28 semanas despues

    Interesante película de fresnadillo, que creo que se acopla como un guante a lo que está contando en una perfecta simbiosis fondo-forma. En mi opinión, ese estilo tan enervante de cámara al hombro le va como anillo al dedo, parece como si la misma cámara estuviese poseída por el maldito virus, y el montaje, pues así, a violentos machetazos. En otro tipo de película algo así sería una granh cagada, pero aquí funciona de maravilla.

    Obviamente, la película pierde el factor sorpresa de la estupenda primera parte de Danny boyle (y su textura en video digital) y eso corre en su contra, pero por lo demás, una más que digna secuela, con muy pocas concesiones, muy dura, seca y desoladora, con un antihéroe (carlyle) desagradable, cobarde, antipático (y por ello muy humano), que además de tener una evidente lectura social (todo el buen cine de zombies la tiene) se mete en unos berenjenales familiares de lo más escabrosos. Claro, hay algunas rutinas argumentales (en lo referente a los militares yanquis sobre todo, el piloto gracioso, el militroncho bueno, el malo, el tonto.) y al desfase digital con el bombardeo, para darle más empaque comercial al asunto, pero por lo demás, chapeau.

    Por cierto, un saludo a todos que soy nuevo por estos lares.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Microsoft envia Xbox one dos semanas antes
    Por esmarquez en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 17-11-2013, 15:55
  2. Antes después
    Por SR.MUERTE en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 01-01-2011, 15:23
  3. Maya en 3 semanas
    Por Rhex en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 7
    : 15-04-2008, 22:23
  4. Me voy 13 semanas anae animators across europe
    Por Cardenes en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 7
    : 05-08-2007, 11:36
  5. El día después
    Por Un Anácrono en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 15
    : 04-06-2007, 17:18