Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 34

Tema: Glosario de Gimp

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas II parte

    2.8. Herramienta de selección de primer plano.

    Figura 11.14. La herramienta Selección de primer plano en la caja de herramientas




    Esta herramienta permite extraer el frente de la capa activa o de una selección. Está basado en el método SIOX (Simple Interactive Object Extraction). Puede visitar su página web [SIOX]
    2.8.1. Indicaciones para su uso.

    Esta herramienta funciona de una manera particular:
    1. [Seleccionar aproximadamente el frente que quiere extraer. Cuando selecciona esta herramienta, el puntero del ratón se convierte en el icono lazo. Actualmente, funciona como la herramienta de selección difusa. Seleccione lo menos posible del fondo.
      Tan pronto como suelta el botón del ratón, la parte no seleccionada de la iamegn se cubre con una máscara azul oscuro. Si la seleccón no está cerrada, los finales se enlazaran, automáticamente, con una línea recta. El puntero del ratón se vuelve, ahora un icono de brocha para él siguiente paso.
      Figura 11.15. El frente se selecciona aproximadamente
    2. [Dibuje una línea a través del frente: con la brocha, su tamaño se puede cambiar en opciones, dibuje una línea continua en el frente seleccionado sobre los colores que quiera preservar de la extracción. El color de la línea no es importante; es mejor usar un color distinto de el del fondo. Sea cuidadoso de no pintar píxeles del fondo.
      Figura 11.16. La línea dibujada en el frente

      En este ejemplo, es importante que la línea vaya sobre el amarillo de la flor.
    3. Cuando suelta el botón del ratón, el área no seleccionada están en negro:
      Figura 11.17. El área qué será seleccionada
    4. Todavía tiene que presionar la tecla Enter para obtener la selección deseada:
      Figura 11.18. El frente está seleccionado.
    .
    [quot
    Nota____________.

    Hasta qué se presiona Enter, no se puede deshacer esta selección con Ctrl+Z o con Seleccionar → Nada, y al historial de deshacer no le concierne. Para borrar esta selección, se deberá seleccionar otra herramienta.[/quot

    2.8.2. Activar la herramienta.

    Puede activar esta herramienta de dos maneras:
    • Pulsando sobre el icono de la herramienta
      En la caja de herramientas.
    • También, desde Herramientas → Herramientas de selección → Selección del frente en el menú de la imagen.

    2.8.3. Opciones.

    Figura 11.19. Opciones de herramientas Selección de primer plano

    Las opciones Difuminar los bordes y Sensibilidad de color han sido marcadas.

    Puede obtener el diálogo opciones mediante una doble pulsacción sobre el icono de la herramienta
    En la caja de herramientas:
    Mode; Antialias; Feather edges Hay varios modos de mezclar la selección con una selección existente (la imagen entera si no hay ninguna): Remplazar, Añadir, Sustraer, Intrersectar. Mire [URL=http://docs.gimp.org/es/gimp-tols-selection.html#gimp-tol-select-optionModos de combinar selecciones [/URL]
    Contigua Esta opción modifica el comportamiento de la herramienta si las áreas del mismo color están separadas en la imagen:
    • Si Contigua esta marcada, solo serán seleccionadas las áreas contiguas a la pincelada.
    • Si Contigua no está marcada, todas las áreas con los mismos colores serán seleccionadas
    .

    Figura 11.20. Efectos de la opción Contigua

    Dos áreas separadas con el mismo color. A la izquierda, solo el área de la izquierda esta marcado. En el medio, la opción contigua esta marcada: solo el área próximo a la línea pintada esta seleccionada. A la derecha, la opción contigua no está marcada: ambas áreas, aunque están separadas, se seleccionan.





    RetOk interactivo Algunas opcionespara trabajar de manera más precisa sobre la selección:
    Marcar el frente opción predeterminada. El color de frente de la caja de herramientas se usa para pintar. Los colores cubiertos por la línea pintada se usaran para la extracción.
    Marcar el fondo Puede acceder a esta opción pulsando sobre el botón o, más sencillo, presionando la tecla Ctrl. El puntero del ratón se convierte en un icono de un pequeño borrador y un signo menos. Se usa e color de fondo de la caja de herramientas. Los píxeles dé la selección que tienen el mismo color que los píxeles borrados no serán extraidos.
    Picel pequeño / Pincel grande Este deslizador permite adaptar el tamaño de la brocha usada para pintar la línea. Una brocha permite seleccionar detalles más finos.

    Suavizado El deslizador permite quitar los pequeños agujeros de la selección.
    Figura 11.21. Efecto de la opción Suavizado

    Para esta demostración, se han añadido (izquierda) los agujeros pequeños pintados con el color de fondo.


    En el centro, suavizado = 0 : no se seleccionan los agujeros de más de 1 píxel.


    A la derecha, suavizado = 7 : se seleccionan los agujeros de menos de 3 píxeles.

    Vista previa del color Puede seleccionar entre Rojo, Verde y Azul para la máscara del fondo de la imagen.

    Sensibilidad de color Esta opción usa el modo de color L*a*b Si la imagen contiene muchos píxeles del mismo color en diferentes tonos, se puede incrementar la sensibilidad de la selección para este color.
    3. Herramientas de brocha.
    3.1. Características en común
    r.

    Figura 11.22. Las herramientas de brocha.



    La caja de herramientas del Gimp incluye nueve herramientas de brocha, todas agrupadas en su parte inferior (en el arreglo por defecto). Estas herramientas se distinguen de las demás en que todas son utilizadas moviendo el puntero sobre la imagen, efectuando trazos (pinceladas). Cuatro de ellas -el lápiz, el pincel, el aerógrafo y la tinta- tienen un comportamiento intuitivo. Las otras utilizan la brocha para modificar una imagen más que para pintar sobre la misma: la goma borra; la herramienta para clonar copia desde un patrón o imagen; la herramienta de convolución desenfoca o enfoca; la herramienta blanquear/ennegrecer aclara u oscurece; la herramienta para borronear difumina.
    Las ventajas de usar el Gimp con una tableta en vez de hacerlo con el ratón son más notables al utilizar las herramientas de brocha qué en otros casos: la ganancia en precisión es invaluable. Estas herramientas además tienen opciones especiales para la sensibilidad de presión que sólo posen las tabletas.
    Además, del método más común a pulso, es posible aplicar herramientas de brocha en forma automatizada, creando una selección o una ruta y luego trazandola. Puede elegir trazarla con cualquiera de las herramientas de brocha, incluyendo las que no pintan como la goma, la herramienta para borronear, y cualquiera de las opciones que haya configurado para dicha herramienta serán aplicadas.
    3.1.1. Teclas modificadoras.

    Ctrl Manteniendo presionada la tecla Ctrl se alterna la funcionalidad de las herramientas de brocha, con la excepción de la de herramienta de entintado. Para el lápiz, el pincel, el aerógrafo, la goma, y la herramienta para borronear, se cambia al modo recoge color. En este modo, un click sobre un punto de la imagen produce la copia del color de dicho punto en la capa activa, al color de frente del Gimp (para la goma de borrar, al color de fondo). Para la herramienta para clonar, la tecla modificadora Ctrl se utiliza para establecer el punto de referencia para la copia. Para la herramienta de convolusión, la tecla Ctrl alterna entre los modo enfocar y desenfocar. Para la herramienta blanquear/ennegrecer, se alterna entre ambos modos.
    Shift Al mantener presionada la tecla Shift se obtiene el mismo efecto sobre todas las herramientas de brocha: cambia al modo de [línea recta. Para realizar una línea recta con cualquiera de las herramientas de brocha, primero haga click en el punto inicial, [luego presione la tecla Shift. Mientras la mantenga presionada, vera una fina línea recta desde el punto inicial hasta la posición actual del puntero. Si hace click nuevamente, mientras continúa presionando Shift, una línea recta será dibujada. Puede continuar este proceso para crear una serie de segmentos de línea conectados entre sí.
    Ctrl+Shift Al mantener presionadas estas dos teclas se cambia la herramienta al modo de [línea recta restringida. Éste tiene un efecto similar a presionar solamente la tecla Shift, excepto que la orientación de la línea se restringe a múltiplos de quince grados. Utilize éste cuando dese crear líneas horizontales, verticales, o diagonales con exactitud.
    3.1.2. Opciones de herramientas.

    Figura 11.23. Opciones compartidas por todas las herramientas de brocha.



    Muchas opciones de herramientas son compartidas por varias herramientas de brocha: éstas se describen aquí. Las opciones específicas a cada herramienta se describen en las secciones dedicadas a las mismas.
    Modo La lista desplegable de modo proporciona una selección de modos para aplicar la pintura. Esta opción aparece en las opciones de herramienta de todas las herramientas de brocha, pero permanece inactiva para todas excepto para las de este grupo, para la tinta y para la herramienta de clonar. Una lista de los modos posibles se halla disponible en Modos de capas La mayoría de estos modos son los mismos que los modos disponibles en las capas para combinarlas en el diálogo de capas, y puede enterder el resultado imaginando que la pintura se aplica a una capa virtual que se encuentra encima de la capa actual, con el modo especificado. Sin embargo, tres de los modos son especiales:
    • Disolver
      Figura 11.24. Ejemplo del modo Disolver

      Dos trazos efectuados con el Aerógrafo, usando la misma brocha circular difusa. Izquierda: modo Normal. Derecha: modo Disolver.

      En este útil modo, para las brochas difusas el nivel de gris de la brocha determina no la densidad de pintura, sino la probabilidad de aplicar pintura. Proporciona una buena manera de crear brochadas de apariencia rugosa.
    • Figura 11.25. Example for layer mode Behind



      Este modo aplica pintura sólo a las áreas no opacas de la capa: a menor opacidad, más pintura es aplicada. Dado esto, pintar áreas completamente opacas no tiene efecto; pintar áreas completamente transparentes tiene el mismo efecto que el modo normal. El resultado es siempre un incremento en la opacidad. Por supuesto nada de esto tiene sentido para capas que no tienen canal alfa.
    • Figura 11.26. Example for layer mode Color erase



      Este modo borra el color de frente remplazandolo con una transparencia parcial. Actúa como el filtro color a alfa, aplicado al área bajo el trazo. Note que este modo sólo funciona en capas que posen un canal alfa; de otra forma, este modo es idéntico al modo normal.

    Opacidad El control de opacidad ajusta el nivel de transparencia de la herramienta. Para entender cómo funciona, imagine que la herramienta se aplica a una capa transparente que se encuentra sobre la capa activa. Cambiar la opacidad en las opciones de herramienta tiene el mismo efecto que se obtendría al cambiar la opacidad de la capa. Controle la intensidad de todas las herramientas de brocha, no solamente de las que pintan sobre la capa activa. En el caso de la goma de borrar, esta definición se puede tornar un poco confusa: cuanta mayor sea la opacidad, se obtiene mayor transparencia.
    Brocha La brocha determina la porción de la imagen que se ve afectada por la herramienta, y de qué forma se hace. El Gimp permite usar varios tipos diferentes de brochas, las cuales se describen en la sección sobre brochas Las múltiples brochas se encuentran disponibles para todas las herramientas de brocha, exceptuando a la herramienta de entintado. Los colores de las brochas sólo entran en juego para las herramientas en que tiene sentido: el lápiz, el pincel y el aerógrafo. Para las demás, sólo la distribución de intensidad de la brocha es relevante.
    Sensibilidad de presión La sección de sensibilidad a la presión tiene importancia sólo para aquellos poseedores de una tableta digital: permite decidir en qué aspectos las acciones de la herramienta serán afectados por la presión que se ejerce con el lápiz sobre la tableta. Las posibilidades son opacidad, dureza, taza, tamaño y color. Éstas trabajan en conjunto: puede activar tantas como dese. Para cada herramienta sólo las que tienen sentido son listadas. Esto es lo que hacen:
    Opacidad El efecto de esta opción fue descrito arriba.
    Dureza Esta opción se aplica a brochas con bordes difusos. Si se activa, cuanto más se presione, los bordes difusos se imprimirán más.
    Tasa Esta opción se aplica al Aerógrafo, la herramienta de Convolución, y la herramienta de Borronear, cada una de las cuales tienen efectos que dependen del tiempo. Presionando más hace que actúen más rápido.
    Tamaño Esta opción se aplica a todas las herramientas de brocha sensibles a la presión, pero sólo si se utiliza una brocha paramétrica, esto es, una brocha creada usando el Editor de brochas. Si la opción es activada, y la brocha es paramétrica, el presionar más sobre la tableta tiene el efecto de incrementar el tamaño del área afectada por la brocha.
    Color Esta opción sólo se aplica a las herramientas de pintura: el lápiz, el Pincel, y el Aerógrafo; y sólo si se están usando colores desde un gradiente. Si estas condiciones se cumplen, mientras más presiones el color se toma de un punto más alto en el gradiente.

    Desvanecimiento Esta opción causa qué cada pincelada se desvanezca con la distancia. Esto puede visualizarse fácilmente para las herramientas de pintura, pero se aplica a todas las herramientas de brocha. Es equivalente a reducir gradualmente la opacidad a lo largo de la trayectoria de la pincelada. Note que, al utilizar una tableta, esta opción no modifica los efectos de la presión de la brocha.
    Incremental Esta opción activa el modo incremental para la herramienta. Si se encuentra desactivado, el máximo efecto de una pincelada es determinado por la opacidad, y realizando un movimiento de la brocha repetidamente sobre la misma región no incrementara el efecto más allá de este límite. En cambio si incremental se encuentra activado, cada pasada con la brocha incrementara el efecto, pero la opacidad no excedera la definida para esta herramienta. Esta opción se encuentra disponible para las herramientas de brocha qué no tengan el control de tasa, el cual implica un efecto incremental con el tiempo.
    Degradado Figura 11.27. Opciones de degradado para las herramientas de pintura.


    En vez de usar el color de frente (el que se muestra en el área de color de la caja de herramientas), activando la opción usar color desde el degradado puede pintar con los colores de un degradado. El color cambia gradualmente a lo largo de la trayetoria pintada.
    Dispone de varias opciones para controlar qué degradado es empleado y de qué forma:
    Degradado Aquí puede verse una imagen en miniatura del degradado actual. Haciendo clic en la misma aparece un selector de degradado, el que permite escoger uno entre los diferentes proporcionados.
    Invertido Normalmente un trazo comienza con colores tomados desde el extremo izquierdo del degradado, y progresa hacia la derecha. Si la opción invertir es activada, la brocha empieza tomando colores desde el extremo derecho, y avanza hacia la izquierda.
    Largo Esta opción asigna un valor a la distancia a recorrer con el cursor que corresponde a un ciclo a lo largo de los colores del degradado. La unidad por omisión es el píxel, pero puede escoger una de las diferentes unidades desde el menú adjunto.
    Repetir Figura 11.28. Ilustración de los efectos de los tres valores de la opción repetir, para él degradado llamado Abstract 2.

    Degradado Abstract2.


    Ninguno.


    Dientes de sierra.


    Triangular.

    Esta opción determina qué sucede si un trazo se excede el largo especificado arriba. Hay tres posibilidades: Ninguno significa que el color del final del degradado será usado a lo largo del resto del trazo; Onda de dientes de sierra significa que el degradado saltara al principio y volverá a ser recorrido, lo que usualmente produce una discontinuidad en el color; Onda triangular significa que el gradiente será vuelto a recorrer en reversa, yendo y viniendo hasta el final del trazo.
    3.1.3. Información complementaria.

    Los usuarios avanzados pueden estar interesados en saber cómo estas herramientas actúan a nivel de subpíxel, para evitar obtener resultados no deseados. Una consecuencia de esto es que hasta cuando se trabaja con brochas de bordes duros, como alguna de las circulares, los píxeles del borde de la pincelada sólo se verán parcialmente afectados. Si necesita obtener efectos de todo o nada (por ejemplo, para realizar una selección perfecta, cortar y pegar, u operar píxel a píxel), hay dos formas de lograrlo: (1) para pintar, utilice el lápiz, el que da a todas las brochas bordes perfectos y desactiva el antidentado de subpíxel, o (2) para las otras herramientas, active la opción de bordes duros.

    3.2. Herramientas de pintura (lápiz, pincel, aerógrafo).

    Figura 11.29. Ejemplos de trazos.




    Tres trazos ejecutados con la misma brocha circular difusa (mostrada en la esquina superior izquierda), usando el lápiz (izquierda), el pincel (centro), y el aerógrafo (derecha).

    Las herramientas de este grupo son las más básicas para pintar en el Gimp, y tienen sufientes características en común como para ser discutidas en conjunto en esta sección. Las características comunes a todas las herramientas de brocha fueron descriptas en la sección sobre Características en común Las características específicas a cada herramienta en particular son descriptas en las secciones dedicadas a cada una.
    El lápiz es la más ruda de las herramientas de este grupo: hace trazos duros, sin antidentado. El pincel es intermedio: es probablemente la herramienta más usada de este grupo. El aerógrafo es la más flexible y controlable: es la única para la qué la cantidad de pintura aplicada depende de la velocidad de la brocha en movimiento. Esta flexibilidad también la hace más difícil de usar que el pincel.
    Todas estas herramientas comparten las mismas brochas, y las mismas opciones para seleccionar colores, tanto desde una paleta básica o desde un degradado. Todas son capaces de pintar en una amplia variedad de modos.
    3.2.1. Teclas modificadoras (por omisión).

    Ctrl Manteniendo presionada la tecla Ctrl se cambia de estas herramientas a la herramienta Recoge color: clicando en cualquier píxel de cualquier capa asigna el color del mismo al color de frente (que se muestra en el área de color de la caja de herramientas).
    3.3. Relleno de cubeta.

    Figura 11.30. La herramienta de relleno en la caja de herramientas.



    Esta herramienta rellena la selección con el color de frente actual. Si realiza la operación manteniendo la tecla Shift presionada, se usara el color de fondo. Dependiendo de cómo se hayan colocado las opciones, la herramienta rellenara la selección entera, o sólo las partes que tengan un color cercano al del punto en donde haga clic. Las opciones también afectan la forma en que la transparencia es tratada.
    La cantidad de relleno depende del umbral de relleno especificado. El umbral de relleno determina qué tan lejos se esparcira el color (es similar a la forma en que trabaja la selección difusa). El relleno empieza en el punto en que se hace clic y se esparce hasta qué el valor del color o del alfa se vuelve demasiado diferente.
    Cuando rellene objetos en una capa transparente (como letras en una capa de texto) con un color diferente al anterior, puede encontrar que todavía queda un borde del color antigüo alrededor de los objetos. Esto se debe a qué hay un bajo umbral de relleno colocado en el diálogo de opciones del Relleno de cubeta. Con un umbral bajo, el relleno de cubeta no llenara píxeles semitransparentes, y se notara la diferencia con el área rellena porque conservaran su color. Si desea llenar áreas que son completamente transparentes, debe seleccionar clic-derecho|Seleccionar|Todos, y asegurarse de que el botón Mantener transparencia (en el diálogo de capas) esté desactivado. Si el botón se encontrara activado, sólo las partes opacas de la capa serán rellenadas, y si no utiliza el comando Seleccionar todos, sólo la isla opaca en la qué haga clic será rellenada.
    3.3.1. Activación de la herramienta.
    • El relleno de cubeta puede ser activado siguiendo el menú de imagen en el siguiente orden: Herramientas/ Herramientas de pintura/Relleno.
    • La herramienta también puede activarse clicando en el ícono:
    .
    3.3.2. Teclas modificadoras (por omisión).
    • Las teclas Shift+B cambian la herramienta activa al relleno de cubeta.
    • Ctrl cambia el uso del color de fondo o del color de frente.
    • Shift cambia el uso de Rellenar colores similares a Rellenar la selección completamente.

    3.3.3. Opciones.

    Las opciones disponibles para la herramienta de Relleno pueden ser accedidas realizando doble clic en su ícono.
    Opacidad El control de opacidad asigna el nivel de transparencia para él relleno. Un nivel de opacidad alto resulta en un relleno más opaco y un nivel bajo resulta en un relleno más transparente.
    Modo La lista desplegable Modo permite seleccionar uno de los modos de aplicación de la pintura. Una lista de estos modos se encuentra en Modos de capas
    Tipo de relleno El Gimp proporciona tres tipos de relleno: Relleno con color de frente, Relleno con color de fondo y Relleno con patrón.
    El Relleno con color de frente asigna el color de frente actual al color del relleno.
    El Relleno con color de fondo asigna el color de fondo actual al color del relleno.
    El Relleno con patrón asigna el patrón actualmente seleccionado al color del relleno.
    Patrón Esta lista desplegable permite seleccionar uno de muchos patrones de relleno para ser usado en la siguiente operación. La manera en que la lista es presentada es controlada por cuatro botones en la parte inferior del selector.
    Área afectada Rellenar la selección completamente Esta opción hace que el Gimp rellene toda la selección existente. Si no hay una selección definida se rellena toda la imagen. Una alternativa más rápida para realizar la misma tarea consiste en arrastrar el color de frente, de fondo o el patrón hasta la selección.
    Rellenar colores similares Ésta es la opción por omisión: la herramienta rellena el área qué tenga el color parecido al píxel en que haya clicado. La similitud del color es definida por el umbral de brillo, que puede cambiar dando un valor o dando una posición del cursor.

    Búsqueda de colores similares Bajo esta sección puede encontrar dos opciones:
    Fill Transparent Areas La opción Rellenar áreas transparentes ofrece la posibilidad de rellenar áreas con baja opacidad.
    Sample Merged La opción Muestra combinada activa el muestreo para todas las capas. Si esta opción se encuentra activa, el relleno puede hacerse sobre una capa más baja, mientras la información de color usada para determinar el área de relleno está en las capas superiores. Simplemente seleccione la capa baja y asegúrese de que una capa superior esté visible.
    Threshold El control de umbral determina el nivel en que el peso del color es mesurado para rellenar el espacio. Un nivel alto rellenara área de una imagen con color más variado, mientras que un nivel bajo rellenara menos área.
    3.4. Herramienta de mezcla.

    Figura 11.31. Esta herramienta rellena el área seleccionada con un degradado que por omisión va desde el color de frente hasta el color de fondo



    Esta herramienta rellena el área seleccionada con una mezcla en degradado, que, por omisión va graduando desde el color de frente hasta el color de fondo, pero hay muchas otras opciones. Para hacer una mezcla, arrastre el cursor en la dirección que desea qué vaya, y luego suelte el botón del ratón. La suavidad de la gradación depende de la distancia en que haya arrastrado el cursor. A menor distancia, la gradación es menos suave.
    Hay una cantidad impresionante de cosas que puede hacer con esta herramienta, y las posibilidades pueden ser un poco avasallántes al principio. Las dos opciones más importantes que hay son el degradado y la forma. Haciendo clic en el botón de degradado en las opciones de herramienta hace aparecer una lista de degradados para seleccionar. Puede seleccionar uno de los que el Gimp proporciona, y puede además construir y guardar degradados nuevos.
    Para la forma, hay 11 opciones: lineal, bilinear, radial, cuadrado, cónico (simétrico), cónico (asimétrico), contorno (angular), contorno (esférica), contorno (con hoyuelos), espiral (sentido horario), y espiral (sentido antihorario); todas son descritas en detalle abajo. Las de contorno son las más interesantes: hacen que el degradado se amolde a la forma de los contornos de la selección, por más caprichosos que estos sean. Al contrario de las otras formas, las de contorno no se ven afectadas por el largo o la dirección de la línea qué dibujes: también tendrá que clicar dentro de la selección, mover el ratón y soltarlo, pero el resultado para estas formas será el mismo sin importar para dónde o cuanto se mueva el cursor.

    Sugerencia Seleccione la opción Diferencia en el menú modo, y al realizar la misma acción (incluso con total opacidad) se crearan patrones muy curiosos y alienados, cambiando cada vez.
    3.4.1. Activación de la herramienta.
    • La herramienta de mezcla puede activarse siguiendo el menú de imagen en el siguiente orden: Herramientas/ Herramientas de pintura/ Mezcla.
    • La herramienta también puede activarse clicando en el icono:
    • La tecla L cambia la herramienta activa al relleno de mezcla.

    3.4.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Ctrl Ctrl es usado para crear líneas rectas restringidas a ángulos múltiplos de 15 grados.
    3.4.3. Opciones.

    Las opciones disponibles para la herramienta de mezcla pueden ser accedidas realizando doble clic en su icono.

    Opacidad El deslizador de opacidad ajusta el nivel de transparencia para él degradado. Un valor de opacidad alto resulta en un relleno más opaco y un valor de opacidad bajo resulta en un relleno más transparente.
    Modo La lista desplegable de modo proporciona una selección de modos de aplicación de la pintura. Una lista de estos modos se encuentra en Modos de capas
    Degradado Se puede seleccionar una variedad de patrones de degradado desde la lista desplegable. La herramienta crea una transición de los colores del degradado desde el color de inicial hasta el color de final, pasando por los colores intermedios. La opción Invertido causa qué la transición por los colores se realice a la inversa.
    Deslizar El valor de Deslizar permite incrementar el lugar de arranque del degradado.
    Forma El Gimp proporciona 11 formas, las que pueden seleccionarse desde la lista desplegable. A continuación se comenta sobre cada una en detalle.
    Figura 11.32. Examples of gradiente shapes

    Lineal.


    Bilineal.


    Radial.

    Lineal El degradado Lineal comienza con el color de frente en el punto inicial de la línea dibujada y varía linealmente hasta alcanzar el color de fondo en el punto final.
    Bilineal La forma Bilineal recorre la selección en ambas direcciones desde el punto inicial, hasta la distancia determinada por el largo de la línea dibujada. Es útil, por ejemplo, para dar la apariencia de un tubo o cilindro.
    Radial El degradado Radial genera un círculo con el color de frente en el centro, y va variando linealmente por el radio, hasta alcanzar el color de fondo. Llena con el color de fondo el exterior del círculo. Se puede crear la apariencia de una esfera con luz frontal.
    Cuadrado Figura 11.33. Square-shaped gradiente examples

    Cuadrado.


    Shaped (angular).


    Shaped (spherical).


    Shaped (dimpled).

    Hay cuatro formas que son alguna variante de un cuadrado: Cuadrado, Contorno (angular), Contorno (esférica), y Contorno (con hoyuelos). Todas colocan el color de frente en el centro de un cuadrado cuyo centro está en el punto inicial de la línea dibujada, con la mitad de su diagonal dada por la línea. Las cuatro opciones proporcionan diferentes maneras en que la gradación es calculada. Experimentar es la mejor forma de ver las diferencias.
    Cónica (simétrica); Cónica (asimétrica) Figura 11.34. Conical gradiente examples

    Conical (symmetrical).


    Conical (asymmetrical).

    La forma Cónica (simétrica) da la sensación de mirar a un cono desde arriba, que parece ser iluminado por el color de fondo desde una dirección determinada por la dirección de la línea dibujada.
    La forma Cónica (asimétrica) es similar a la Cónica (asimétrica) excepto que el supuesto cono parece tener una cresta donde la línea fue dibujada.
    Espiral (sentido horario) Figura 11.35. Espiral (sentido horario)

    Spiral (clockwise).


    Spiral (counterclockwise).

    Las herramientas de Espiral dibujan espirales con un ancho fijo en todas las repeticiones, determinado por el largo de la línea dibujada.

    Repetir Hay dos modos de repetir: Onda de diente de sierra y Onda triangular. El patrón de diente de sierra en el color es logrado comenzando con el frente, variando gradualmente hasta alcanzar el fondo, y volviendo a empezar por el frente. El patrón triangular comienza con el frente, varía gradualmente hasta el fondo, y luego vuelve a variar gradualmente hasta el frente.
    Difuminado El difuminado se explica completamente en el glosario
    Supermuestreo adaptativo El Supermuestreo adaptativo es una manera más sofisticada de suavizar el efecto escalonado de una transición de color a lo largo de una línea diagonal o curva.
    3.5. El lápiz.

    Figura 11.36. El lápiz en la caja de herramientas



    El lápiz se emplea para dibujar líneas a mano alzada con bordes duros. El lápiz y el pincel son herramientas similares. La principal diferencia entre ambas es que, aunque utilicen las mismas brochas, el lápiz no produce bordes duros, incluso con una brocha muy difusa. Ni siquiera postura antidentado.
    ¿Por qué querría entonces trabajar con una herramienta tan primitiva? Tal vez su utilización más importante es la de trabajar con imágenes muy pequeñas, así como iconos, cuando se opera a un nivel de ampliación alto y se necesita qué cada píxel se vea correcto. Con el lápiz, se puede tener la certeza de que cada píxel que se encuentre dentro de los confines de la brocha serán transformados exactamente cómo se espera.

    Sugerencia Si desea dibujar líneas rectas con el lápiz (así como con cualquiera de las herramientas de pintura), haga clic en el punto inicial, luego mantenga presionada la tecla Shift y haga clic en el punto final.
    3.5.1. Activación de la herramienta.
    • El lápiz puede ser activado siguiendo el menú de la imagen en el siguiente orden: Herramientas → Herramientas de pintura → lápiz
    • La herramienta también puede activarse clicando en el icono:
    • o presionando la tecla de atajo N.

    3.5.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Ctrl Esta tecla cambia el lápiz a la herramienta Recoge color.
    Shift Esta tecla coloca al lápiz en el modo de línea recta. Presionando Shift mientras se hace clic con el Botón 1 se generara una línea recta. Clics consecutivos continuaran dibujando líneas rectas que se originan a partir del final de la línea anterior.
    3.5.3. Opciones.

    Figura 11.37. Opciones del lápiz.




    Las opciones disponibles para esta herramienta pueden ser accedidas realizando doble clic sobre su icono.

    Modo
    Nota Diríjase a la descripción sobre las [URL=http://docs.gimp.org/es/gimp-tols-paint.html#gimp-tol-brush-optionherramientas de brocha[/URL] para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    La lista desplegable de modo proporciona una selección de modos de aplicación de la pintura. Una lista de estos modos se encuentra en Modos de capas
    Opacidad El deslizador de opacidad ajusta el nivel de transparencia para la pintura. Un valor de opacidad alto resulta en una pintura más opaca y un valor de opacidad bajo resulta en una pintura más transparente.
    Brocha Indica la brocha activa. Un clic en el icono de la brocha abre el diálogo de selección de brochas.
    Degradado La lista desplegable permite seleccionar un degradado que puede ser usado si se activa la opción Utilizar color desde el degradado. Este degradado puede ser invertido activando la opción Invertido.
    Incremental Esta opción activa el modo de pintura incremental para la herramienta, en el que la opacidad del color se incrementa cada vez que el lápiz pasa sobre el mismo lugar, pero no puede exceder la opacidad original del color. Más información sobre el modo incremental puede hallarse en el glosario
    Sensibilidad a la presión En la sección de Sensibilidad a la presión se pueden asignar valores a los niveles de sensibilidad para los dispositivos de entrada qué la posean.
    • Opacidad : La opacidad del dibujo se incrementa al aumentar la presión del dispositivo.
    • Tamaño : El ancho de la línea se incrementa al aumentar la presión del dispositivo.
    • Color: Gimp toma colores desde el degradado activo cada vez más altos a medida qué la presión del dispositivo se incrementa.

    Desvanecimiento Esta opción hace que el trazo se vaya desvaneciendo hasta desaparecer luego de exceder la distancia especificada.
    Utilizar color desde el degradado En vez de usar el color de frente o el color de fondo, el color se va tomando desde el degradado activo. Activando Invertido puede invertir la dirección del degradado.

    El degradado es recorrido completamente en el Largo especificado.



    Repetir

    Onda triangular : Pinta el degradado repetidamente. Cada vez que se alcance la distancia especificada, el degradado será vuelto a recorrer en la dirección inversa, e ira recorriéndose ida y vuelta hasta qué se complete el trazo.

    3.6. El pincel.

    Figura 11.38. El pincel en la caja de herramientas



    La herramienta pincel pinta trazos difusos. Todos los trazos son efectuados con la brocha actual.
    3.6.1. Activación de la herramienta.
    • La herramienta pincel puede ser activada siguiendo el menú de imagen en el siguiente orden: Herramientas/ Herramientas de pintura/ Pincel.
    • La herramienta también puede activarse clicando en el ícono:
    • o presionando la tecla de atajo P.

    3.6.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Ctrl Esta tecla cambia del pincel a la herramienta recoge-color.
    Shift Esta tecla coloca la herramienta pincel en el modo de línea recta. Presionando Shift mientras se hace clic con el Botón 1 se genera una línea recta. Clics consecutivos continúan dibujando líneas rectas que se originan a partir del final de la línea anterior.
    3.6.3. Opciones.

    Figura 11.39. Opciones de la herramienta pincel.




    Nota Diríjase a la descrición sobre las herramientas de brocha para las leer sobre las opciones que se aplican a todo el grupo al que el pincel pertenece.

    Las opciones disponibles para esta herramienta pueden ser accedidas realizando doble clic sobre su icono.

    Opacidad
    Nota Diríjase a la descripción sobre las [URL=http://docs.gimp.org/es/gimp-tols-paint.html#gimp-tol-brush-optionherramientas de brocha[/URL] para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    El deslizador de opacidad ajusta el nivel de transparencia para la pintura. Un valor de opacidad alto resulta en una pintura más opaca y un valor de opacidad bajo resulta en una pintura más transparente.
    Modo La lista desplegable de modo proporciona una selección de modos de aplicación de la pintura. Una lista de estos modo se encuentra en Modos de capas
    Brocha Indica la brocha activa. Un clic en el icono de la brocha abre el diálogo de selección de brochas.
    Degradado La lista desplegable permite seleccionar un degradado que puede ser usado si se activa la opción Utilizar color desde el degradado. Este degradado puede ser invertido activando la opción Invertido.
    Incremental Esta opción activa el modo de pintura incremental para la herramienta, en el que la opacidad del color se incrementa cada vez que la brocha pasa sobre el mismo lugar, pero no puede exceder la opacidad original del color. Más información sobre el modo incremental puede hallarse en el glosario
    Sensibilidad a la presión En la sección de sensibilidad a la presión se pueden asignar valores a los niveles de sensibilidad para los dispositivos de entrada qué la posean.
    • Opacidad: La opacidad del dibujo se incrementa al aumentar la presión del dispositivo.
    • Dureza: La línea se hace cada vez más dura (menos difusa) al aumentar la presión del dispositivo.
    • Size: El ancho de la línea se incrementa al aumentar la presión del dispositivo.
    • Color: Gimp toma colores desde el degradado activo cada vez más altos a medida qué la presión del dispositivo se incrementa.

    Desvanecimiento Esta opción hace que el trazo se vaya desvaneciendo hasta desaparecer luego de exceder la distancia especificada.

    Utilizar color desde el degradado En vez de usar el color de frente o el color de fondo, el color se va tomando de el degradado activo. Activando Invertido puede invertir la dirección del degradado.
    El degradado es recorrido completamente en el Largo especificado.


    Repetir

    Onda de dientes de sierra : Pinta el degradado repetidamente. Cada vez que se alcance la distancia especificada, el degradado volverá a recorrerse desde el principio.

    Onda triangular : Pinta el degradado repetidamente. Cada vez que se alcance la distancia especificada, el degradado será vuelto a recorrer en la dirección inversa, e ira recorriéndose ida y vuelta hasta qué se complete el trazo.


    3.7. La goma de borrar.

    Figura 11.40. La goma de borrar en la caja de herramientas.





    La goma de borrar se utiliza para borrar áreas de color de la capa actual o de una selección de la misma. Si la goma se utiliza en algo que no admita transparencia (un canal de máscara de selección, una máscara de capa, o la capa de fondo si no tiene canal alfa), entonces al borrar se mostrara el color de fondo del área de color de la caja de herramientas (en caso de ser una máscara, la selección será modificada). De otra forma, el borrar producirá la transparencia parcial o total, dependiendo de los ajustes en las opciones de herramientas.
    Si necesita borrar completamente un grupo de píxeles sin dejar rastros del contenido previo, debería activar la opción de Bordes duros en las opciones de herramientas. Si no lo hace, el alojamiento de subpíxel de la brocha causara un borrado parcial en los ejes del trazo, incluso para las brochas con bordes duros.


    Sugerencia Si usa el Gimp con una tableta, puede resultarle conveniente tratar a la punta opuesta de la estilográfica como una goma de borrar. Para qué esto funcione, lo único que debe hacer es clicar con la punta opuesta en la herramienta Goma de la caja de herramientas. Dado que cada punta de la estilográfica es tratada como un dispositivo de entrada aparte, y cada dispositivo de entrada tiene sus propia herramienta asignada, la punta opuesta continuara funcionando como Goma hasta qué seleccione una herramienta diferente con la misma.


    3.7.1. Activación de la herramienta.

    La goma puede ser activada siguiendo el menú de imagen en el siguiente orden: Herramientas → Herramientas de pintura → Goma de borrar; y también puede activarse haciendo click en el icono:
    ; o presionando la tecla de atajo E.
    3.7.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Vea la sección Herramientas de brocha para una descripción de las teclas modificadoras que tienen el mismo efecto en todas las herramientas de brocha.
    Ctrl Al mantener presionada la tecla Ctrl la goma cambia al modo Recoge color, con el que puede seleccionar el color de cualquier píxel al clicar en el mismo. Sin embargo, a diferencia de las otras herramientas de brocha, la goma modifica el [color de fondo en vez del color de frente. Esto es más útil, porque en las capas y otros objetos (drawables) que no admiten transparencia, la goma remplaza el área con el color de fondo actual.
    Alt Al mantener presionada la tecla Alt la goma cambia al modo anti-borrado, cómo se describe debajo en la sección de opciones de herramientas. Note que en algunos sistemas la tecla Alt esta capturada por el administrador de ventanas. Si esto le sucede, debería poder usar Shift-Alt en su lugar.
    3.7.3. Opciones de herramienta.


    Nota Diríjase a la descrición sobre las herramientas de brocha para obtener información sobre las opciones que se aplican a varias o a todas estas herramientas.

    Figura 11.41. Opciones de herramienta para la goma.





    Opacidad
    El deslizador Opacidad, a pesar de su nombre, determina la intensidad de la herramienta. Por esto, cuando borra sobre una capa qué tiene canal alfa, cuánta más opacidad uses, obtendrá más transparencia.

    Anti-borrado
    La opción de anti-borrado de la herramienta goma puede recuperar áreas de una imagen, incluso cuando estén completamente transparentes. Esta funcionalidad sólo existe para capas que tienen canal alfa. En adición al botón del diálogo de opciones de herramientas, también puede activarse al vuelo manteniendo apretada a tecla Alt (o, si la tecla Alt esta capturada por el administrador de ventanas, manteniendo apretadas Shift y Alt al mismo tiempo).


    Nota Para comprender cómo es posible el anti-borrado, debería saber que el borrar (o cortar) sólo afecta al canal alfa, no a los canales RGB que contienen los datos de la imagen. Aún cuando el resultado sea completamente transparente, los datos RGB están todavía ahí, simplemente no los puede ver. El anti-borrado incrementa el valor del canal alfa para que vuelva a ver los datos RGB.
    Una propiedad enojosa: al utilizar el anti-borrado sobre las áreas no pintadas de una capa creada con un fondo transparente ¡se pinta con negro.
    3.8. El aerógrafo.

    Figura 11.42. El aerógrafo en la caja de herramientas.


    .

    La herramienta aerógrafo emula a un aerógrafo tradicional. Con esta herramienta se pueden pintar áreas de color suavemente.
    3.8.1. Activación de la herramienta.
    • El aerógrafo puede activarse desde el menú de la imagen: Herramientas/ Herramientas de pintura /Aerógrafo.
    • La herramienta también puede activarse haciendo click en el icono:
    .
    3.8.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Atajo del teclado La tecla a, o ] en Gimp-2.10, cambia la herramienta activa por el aerógrafo.
    Ctrl Ctrl cambia del aerógrafo a la herramienta Recoge color.
    Shift Shift coloca al aerógrafo en el modo de línea recta. Al hacer clic con el Botón 1 mientras se mantiene presionado Shift se generara una línea recta. Clics consecutivos continuaran dibujando líneas rectas que se originaran a partir del final de la línea anterior.
    3.8.3. Opciones.

    Figura 11.43. Opciones del aerógrafo.






    Nota Diríjase a la descripción sobre las herramientas de brocha para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    Las opciones disponibles para esta herramienta pueden ser accedidas realizando doble clic sobre su icono.

    Opacidad

    Nota Diríjase a la descripción sobre las [URL=http://docs.gimp.org/es/gimp-tols-paint.html#gimp-tol-brush-optionherramientas de brocha[/URL] para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    El deslizador de opacidad ajusta el nivel de transparencia para la pintura. Un valor de opacidad alto resulta en una pintura más opaca y un valor de opacidad bajo resulta en una pintura más transparente.

    Modo La lista desplegable de Modo proporciona una selección de modos de aplicación de la pintura. Una lista de estos modos se encuentra en Modos de capas.

    Brocha Indica la brocha activa. Un clic en el icono de la brocha abre el diálogo de selección de brochas.

    Degradado La lista desplegable permite seleccionar un degradado que puede ser usado si se activa la opción Utilizar color desde el degradado. Este degradado puede ser invertido activando la opción Invertido.

    Sensibilidad a la presión En la sección de Sensibilidad a la presión se pueden asignar valores a los niveles de sensibilidad para los dispositivos de entrada qué la posean.

    Desvanecimiento Esta opción hace que el trazo se vaya desvaneciendo hasta desaparecer luego de exceder la distancia especificada.

    Utilizar color desde el degradado En vez de usar el color de frente o el color de fondo, el color se irá tomando de el degradado activo. Activando Invertido puedes invertir la dirección del degradado.


    El degradado es recorrido completamente en el Largo especificado.

    Repetir


    Onda de dientes de sierra : Dibuja el degradado repetidamente. Cada vez que se alcance la distancia especificada, el degradado volverá a recorrerse desde el principio.



    Onda triangular : Dibuja el degradado repetidamente. Cada vez que se alcance la distancia especificada, el degradado será vuelto a recorrer en la dirección inversa, e ira recorriéndose ida y vuelta hasta qué se complete el trazo.

    Tasa El deslizador Tasa ajusta la velocidad en que se aplica el color del aerógrafo. Un valor alto producirá trazos más oscuros en menos tiempo.

    Presión Este deslizador controla la cantidad de color que el aerógrafo pinta. Un valor alto resultara en trazos más oscuros.
    3.9. Herramienta de tinta

    Figura 11.44. La tinta en la caja de herramientas.




    La herramienta de tinta simula ser una pluma estilográfica con plumín controlable, y sirve para pintar trazos sólidos de bordes con antidentado. El tamaño, la forma y el ángulo del plumín pueden ajustarse para determinar cómo se dibujan los trazos.
    3.9.1. Activación la herramienta.
    • La tinta puede activarse desde el menú de la imagen: Herramientas/ Herramientas de pintura /Tinta.
    • La herramienta también puede activarse haciendo click en el icono:
    .
    3.9.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Atajo del teclado La tecla k cambiara la herramienta activa por la tinta.
    3.9.3. Opciones.

    Figura 11.45. Opciones de la herramienta tinta.



    .

    Las opciones disponibles para esta herramienta pueden ser accedidas realizando doble clic sobre su icono.

    Modo

    Nota Diríjase a la descripción sobre las [URL=http://docs.gimp.org/es/gimp-tols-paint.html#gimp-tol-brush-optionherramientas de brocha[/URL] para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    La lista desplegable de Modo proporciona una selección de modos de aplicación de la pintura. Una lista de estos modos se encuentra en Modos de capas.

    Opacidad
    Nota Diríjase a la descripción sobre las [URL=http://docs.gimp.org/es/gimp-tols-paint.html#gimp-tol-brush-optionherramientas de brocha[/URL] para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    El deslizador de opacidad ajusta el nivel de transparencia para la pintura. Un valor de opacidad alto resulta en una pintura más opaca y un valor de opacidad bajo resulta en una pintura más transparente.

    Ajuste Tamaño Controla el ancho del plumín de la estilográfica, que varía desde 0 (muy fino) hasta 20 (muy grueso).
    Ángulo Controla el ángulo del plumín de la estilográfica relativo a la horizontal.

    Sensibilidad Tamaño Controla el tamaño del plumín, desde mínimo hasta máximo. Note que un tamaño de 0 no da un plumín de tamaño cero, sino un plumín con el mínimo de tamaño.

    Alabeo Controla el alabeo del plumín relativo a la horizontal. Este control y el de ángulo descrito arriba están insurreccionados. Experimentar es la mejor forma de aprender a usarlos.

    Velocidad Controla el tamaño efectivo del plumín en función de la velocidad de dibujo. Como si fuera una pluma real, mientras más rápido dibuje, más fina es la línea.

    Tipo y forma Tipo Hay tres formas de plumín para elegir: circular, diamante y cuadrada.

    Forma La geometría del tipo de plumín puede ser ajustada manteniendo presionado el Botón 1 del mouse sobre el pequeño cuadrado que está en el centro del icono de forma, y moviéndolo.

    3.10. Herramienta para clonar.

    Figura 11.46. La herramienta para clonar en la caja de herramientas.



    La herramienta para clonar usa la brocha actual para pintar, copiando desde una imagen o patrón. Tiene muchos usos, uno de los más importantes es el de reparar problemas en áreas de una fotografía digital pintando sobre ellos los píxeles de otras áreas. Esta técnica toma tiempo para aprenderse, pero en las manos de un usuario capaz es muy poderosa. Otro uso importante es el de pintar patrones de líneas o curvas.
    Si desea clonar de una imagen en vez de un patrón, debe decirle al Gimp de cual imagen copiar. Esto se hace manteniendo presionada la tecla Ctrl y haciendo click en la imagen origen determinada. Hasta qué no haya seleccionado la imagen origen de esta forma, no le será posible pintar con la herramienta para clonar: el cursor le avisara de esto mostrando un símbolo de prohibido.
    Si clona desde un patrón, éste será [enlozado. Esto es: cuando el punto del que se copia sobrepasa uno de los ejes, salta al eje opuesto y continúa como si el patrón estuviera repetido infinitamente en cada lado. Cuando clone desde una imagen esto no sucede: al salirse de los ejes de la imagen origen la herramienta deja de producir cambios.
    Puede clonar desde cualquier dibujable (es decir, cualquier capa, máscara de capa, o canal) y hacia cualquier dibujable. Incluso puede clonar desde o hacia la máscara de selección cambiando al modo de máscara rápida. Si esto implica copiar colores a un objetivo que no los admita (por ejemplo, clonar desde una capa RGB hacia una capa indizada o hacia una máscara de capa), entonces los colores son convertidos a la mejor aproximación posible.
    3.10.1. Activación de herramienta.

    La herramienta para clonar puede activarse desde el menú de la imagen:
    • Herramientas → Herramientas de pintura → Clonar; también puede activarse clicando en el icono: ; o desde el teclado usando el atajo c, o S en Gimp-2.10.
    .
    3.10.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Diríjase a la descripción sobre las herramientas de brocha para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.
    Ctrl La tecla Ctrl se utiliza para seleccionar el origen si se clona desde una imagen. No tiene efecto si se clona desde un patrón. Puede clonar desde cualquier capa de cualquier imagen haciendo click en su ventana con la tecla Ctrl presionada, mientras la capa deseada esta activa (esto se muestra en el diálogo de capas). Si la alineación esta colocada como no alineada o alineada en las opciones de herramientas, el punto en el cual se haga clic se convertirá en el origen del clonado: los datos de la imagen en dicho punto serán usados cuando comience a pintar con la herramienta para clonar. En el modo de selección del origen el símbolo del cursor cambia a una cruz.
    3.10.3. Opciones.

    Figura 11.47. Opciones de la herramienta para clonar.

    Origen Image La elección que haga aquí determina si los datos serán copiados desde el patrón descrito arriba, o desde una de las imágenes que se encuentren abiertas. Si escoge imagen origen, le debe decir al Gimp cual capa se tomara como origen, efectuando Ctrl-clic en la misma.

    Patrón Al hacer click en el símbolo del patrón aparece el diálogo de patrones, desde el cual puede seleccionar el patrón a pintar. Esta opción sólo es relevante si desea clonar utilizando un patrón como origen.

    Alineación El modo de alineación determina la manera en que la posición origen se desfasa para cada trazo de brocha.

    Figura 11.48.




    No alineado.



    Alineado.



    Registrado.

    Arriba: ilustración esquemática de los tres posibles modos de alineación. El cursor del mouse se muestra como un rectángulo rojo, y el punto de origen como una cruz negra.

    No alineado En este modo cada trazo de brocha se trata por separado. Para cada trazo el punto en que primero se haga clic es copiado desde el punto especificado del origen. No hay relación entre un trazo y otro. En este modo la imagen pintada puede cortarse si los trazos se interceptan.
    Alineado En este modo el primer clic que se hace al pintar determina el desface entre la imagen origen y el resultado de la clonación, y todos los trazos de brocha subsecuentes usaran el mismo desface. Con esto puede efectuar los trazos que dese, y estos se unirán suavemente unos con otros.
    Si quisiera cambiar el desface, puede hacerlo cambiando al modo no alineado, luego pinte un trazo, y vuelva al modo alineado. Los trazos subsecuentes usaran el mismo desface que el primer trazo que efectúe.

    Registrado Este modo copia cada píxel del origen al píxel con la misma ubicación del objetivo. Es común usarlo cuando se desea clonar de una capa a otra de la misma imagen. También es útil cuando se clona desde un patrón si quiere que los ejes izquierdo o superior del patrón se alineen precisamente con los ejes correspondientes a la capa objetivo.
    3.10.4. Información complementaria.

    Transparencia Los efectos de la herramienta para clonar sobre la transparencia son un poco difíciles de entender. No se puede clonar la transparencia: si intenta clonar desde un origen transparente, nada sucederá en el destino. Si clona desde un origen traslúcido, el efecto será determinado por la opacidad del origen. Así que asumiendo una opacidad del 100% y una brocha dura:

    • Clonar un negro traslúcido sobre blanco produce gris.
    • Clonar un negro traslúcido sobre negro produce negro.
    • Clonar un blanco traslúcido sobre blanco produce blanco.
    • Clonar un blanco traslúcido sobre negro produce gris.
    .

    El clonar nunca incrementa la transparencia. Pero, a menos que se active mantener transparencia para la capa, sí puede reducirla. Clonar un área opaca sobre un área traslúcida produce un resultado opaco. Y clonar un área traslúcida sobre otra área traslúcida causa un incremento en la opacidad.

    Brochas filtro Hay unas pocas formas no tan obvias de utilizar esta herramienta para obtener efectos impresionantes. Algo que puede hacer es crear brochas filtro, esto es, aplicar el efecto de un filtro con una brocha. Para lograrlo, duplique la capa en la qué desea trabajar y aplique el filtro a la copia. Luego active la herramienta para clonar seleccionando como origen imagen origen, y la alineación a registrado. Haga Ctrl-clic sobre la capa filtrada para elegirla como origen, y pinte sobre la capa original. Con esto estará pintando los datos de la imagen filtrada sobre la capa original.

    Brocha historial Puede utilizar un método parecido para imitar la brocha historial de Photoshop, que permite deshacer o rehacer cambios selectivamente usando una brocha. Para lograrlo, comience duplicando la imagen. Luego, en el original, retroceda al estado que dese del historial de la imagen, ya sea deshaciendo o empleando el diálogo del historial de deshacer (esto debe ser hecho en el original y no en la copia, porque al duplicar no se conserva el historial de deshacer). Ahora active la herramienta para clonar, seleccionando como origen imagen origen y alineación registrado. Haga Ctrl-clic sobre la capa de una imagen, y pinte sobre la capa correspondiente de la otra imagen. Dependiendo el sentido en que lo haga, tendrá una brocha de deshacer o una brocha de rehacer.
    3.11. Convolución (desenfoque/enfoque).

    Figura 11.49. La herramienta de convolución en la caja de herramientas




    .

    La herramienta de convolución utiliza la brocha activa para enfocar o desenfocar lugares de la imagen. Puede ser útil desenfocar cuando algún elemento de la imagen resalta demasiado y dese suavizarlo. Si lo que desea es desenfocar toda una capa, o una gran parte de la misma, probablemente será mejor usar alguno de los filtros de desenfoque La dirección del trazo no afecta el resultado: si desea desenfocar con movimiento utilice la herramienta para borronear.
    Al colocarse en el modo enfocar, la herramienta trabaja incrementando el contraste en los lugares en que se aplique. Un poco de esto resulta a menudo útil, pero la aplicación en exceso produce ruido. Algunos de los filtros para realzar, en particular el denominado máscara de desenfoque, realizan un trabajo mucho más limpio para enfocar áreas de una capa.


    Sugerencia Puede crear una brocha para enfocar más sofisticada utilizando la herramienta para clonar. Para hacerlo comience duplicando la capa en la qué dese trabajar, y córrale a la copia un filtro para realzar, como, por ejemplo, el de máscara de desenfoque. Luego active la herramienta para clonar, y en sus opciones coloco como origen imagen origen y como alineación registrado. Asigne a la opacidad un valor mod esto, por ejemplo, 10. Luego efectúe Ctrl-clic sobre la copia para hacerla la imagen origen. Si ahora pinta sobre la capa original combinara ambas imágenes, la enfocada y la desenfocada.

    Tanto el enfoque como el desenfoque trabajan incrementalmente: al mover la brocha repetidamente sobre un área se incrementa el efecto con cada paso. El control de tasa permite controlar la velocidad en que las modificaciones se acumulan. El control de opacidad puede usarse para limitar la cantidad de desenfoque producido por un trazo, aun cuando se realicen muchas pasadas sobre la misma área.
    3.11.1. Activación de la herramienta.

    La herramienta de convolución puede activarse desde el menú de la imagen: Herramientas → Herramientas de pintura → Convolución; también puede activarse clicando en el icono:
    ; o desde el teclado usando el atajo V.
    3.11.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Diríjase a la descripción sobre las herramientas de brocha para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.
    • Ctrl : Cuando se mantiene presionada la tecla Ctrl se cambia entre enfoque y desenfoque, invirtiendo la opción elegida de las opciones de herramientas.
    .
    3.11.3. Opciones.

    Figura 11.50. Opciones de la herramienta de convolución.






    Tipo de convolución El modo [desenfoque hace que cada píxel afectado se difumine con sus píxeles vecinos, es decir, aumenta la similitud entre los píxeles que se encuentran en el área del trazo. El modo [enfoque hace que cada píxel se vuelva más diferente de sus píxeles vecinos, aumentando el contraste de los píxeles que se encuentran dentro del área del trazo. Puede seleccionar la opción inversa a la escogida aquí al vuelo, manteniendo presionada la tecla Ctrl.

    Tasa El deslizador tasa ajusta la intensidad del efecto de la herramienta de convolución.
    3.12. Herramienta para borronear.

    Figura 11.51. La herramienta para borronear.






    Esta herramienta utiliza la brocha actual para borronear los colores de la capa activa, o de la selección. Va tomando los colores al pasar y los mezcla con los próximos colores que encuentra en su camino, a una distancia qué se puede determinar.
    3.12.1. Activación de la herramienta.
    • La herramienta para borronear puede activarse desde el menú de la imagen: Herramientas → Herramientas de pintura → Emborronar.
    • También puede activarse clicando en el icono:
    • O presionando la tecla S del teclado.
    .
    3.12.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Shift La tecla Shift coloca a la herramienta para borronear en el modo de línea recta. Si se efectúa un clic con el Botón 1 mientras Shift esta aprietado, se emborrona la imagen en línea recta. Clics consecutivos continúan emborronando en líneas rectas que parten de la anterior.
    3.12.3. Opciones.

    Figura 11.52. La herramienta para borronear en la caja de herramientas








    Nota Diríjase a la descripción sobre las herramientas de brocha para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    Generalidades Las opciones disponibles para la herramienta para borronear pueden accederse haciendo doble clic en su icono.

    Opacidad
    Nota Diríjase a la descripción sobre las [URL=http://docs.gimp.org/es/gimp-tols-paint.html#gimp-tol-brush-optionherramientas de brocha[/URL] para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    El deslizador de opacidad ajusta el nivel de transparencia para la pintura. Un valor de opacidad alto resulta en una pintura más opaca y un valor de opacidad bajo resulta en una pintura más transparente.

    Brocha Indica la brocha activa. Al hacer click en el icono de la brocha se abre el diálogo de selección de brocha.

    Bordes duros Esta herramienta por omisión suaviza los bordes del área emborronada. Este comportamiento puede cambiarse activando la opción de Bordes duros. Cuando esta opción esta activa, toda el área es emborronada sin que el suavizado de los bordes se realice.

    Sensibilidad de presión En la sección sobre sensibilidad de presión se define si la dureza o la tasa se ven afectados por la presión del dispositivo de entrada, cuando éste la posea.

    Desvanecimiento Esta opción hace que el trazo se vaya desvaneciendo hasta desaparecer luego de exceder la distancia especificada en el campo Largo.

    Tasa El deslizador Tasa ajusta la fuerza del efecto de emborronar.

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: painting-examples.png 
Visitas: 875 
Tamaño: 9.6 KB 
ID: 77128   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-fill.png 
Visitas: 1159 
Tamaño: 46.8 KB 
ID: 77129   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-pen.png 
Visitas: 985 
Tamaño: 46.0 KB 
ID: 77176   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ink-type-circle.png 
Visitas: 736 
Tamaño: 5.5 KB 
ID: 77179  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-clone.png 
Visitas: 960 
Tamaño: 46.1 KB 
ID: 77180   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-blur.png 
Visitas: 763 
Tamaño: 48.5 KB 
ID: 77184   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tool-options-convolve.png 
Visitas: 773 
Tamaño: 20.2 KB 
ID: 77187   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-smudge.png 
Visitas: 755 
Tamaño: 53.0 KB 
ID: 77188  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tool-options-smudge.png 
Visitas: 732 
Tamaño: 14.4 KB 
ID: 77190  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas         
    Última edición por 3dpoder; 02-07-2008 a las 00:18
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas i parte

    3.13. Blanquear o ennegrecer.

    Figura 11.53. La herramienta para blanquear o ennegrecer.





    Esta herramienta utiliza la brocha para blanquear o ennegrecer los colores de la imagen. El modo determina los tipos de píxeles que se ven afectados.
    3.13.1. Activación de la herramienta.
    • From the image-menu: Tools → Paint Tools → Dodge / Burn.
    • The Tol can a los be called by clicking the tol icon:
    .
    3.13.2. Teclas modificadoras (por omisión).

    Ctrl Cambia entre los modos blanquear y ennegrecer. El modo permanece invertido hasta qué la tecla Ctrl sea soltada.
    Shift La tecla Shift coloca a la herramienta para blanquear o ennegrecer en el modo de línea recta. Si se efectúa un clic con el botón 1 mientras Shift esta aprietado, se blanquea o ennegrece la imagen en línea recta. Clics consecutivos continúan blanqueando o ennegreciéndo en líneas rectas que parten de la anterior.
    3.13.3. Opciones.

    Figura 11.54. Opciones de la herramienta blanquear/ennegrecer







    Nota Diríjase a la descripción sobre las herramientas de brocha para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    Generalidades Las opciones disponibles para la herramienta blanquear/ennegrecer pueden accederese haciendo doble clic en su icono.

    Opacidad
    Nota Diríjase a la descripción sobre las [URL=http://docs.gimp.org/es/gimp-tols-paint.html#gimp-tol-brush-optionherramientas de brocha[/URL] para obtener información sobre las opciones que se aplican a todas o a varias de estas herramientas.

    El deslizador de opacidad ajusta el nivel de transparencia para la pintura. Un valor de opacidad alto resulta en una pintura más opaca y un valor de opacidad bajo resulta en una pintura más transparente.
    Brocha Indica la brocha activa. Al hacer click en el icono de la brocha se abre el diálogo de selección de brocha.

    Bordes duros Si se activa esta opción, la herramienta se comporta como el lápiz, en el sentido de que no se hará antidentado, y los píxeles se verán afectados por completo, incluso si se utiliza una brocha suave.

    Sensibilidad de presión En la sección sobre sensibilidad de presión se define si la dureza, opacidad, o el tamaño se ven afectados por la presión del dispositivo de entrada, cuando éste la posea.

    Desvanecimiento Esta opción hace que el trazo se vaya desvaneciendo hasta desaparecer luego de exceder la distancia especificada en el campo Largo.

    Tipo Blanquear ilumina los colores.

    Ennegrecer oscurece los colores.

    Modo Esta herramienta postura tres modos:
    • Sombras restrige el efecto a los píxeles más oscuros.
    • Tonos medios restringe el efecto a los píxeles con un valor tonal medio.
    • Puntos de luz restringe el efecto a los píxeles más luminosos.
    .

    Exposición La exposición define qué tan fuerte será el efecto, como si se tratara de una fotografía más o menos expuesta. Por omisión es 50, y puede variar de 0 a 100.
    4. Herramientas de transformación.
    4.1. Características comunes.

    Figura 11.55. Generalidades de las herramientas de transformación







    En el diálogo de las herramientas de transformación, encontrara siete herramientas para modificar la presentación de la imagen o de un elemento de la imagen, selección, capa o ruta. Cada herramienta de transformación tiene un diálogo de opciones y un diálogo de información para configurar parámetros.
    4.1.1. Opciones de herramientas.

    Figura 11.56. Opciones comunes de las herramientas de transformación







    Varias herramientas de transformación comparten algunas opciones. Se describen aquí. Más opciones específicas serán descritas con sus herramientas
    Afectar El Gimp ofrece tres botones que permiten seleccionar el elemento de la imagen sobre el que la herramienta de transformación trabajara.


    Nota Recuerde que la opción de afectar se mantiene cuando se cierra la herramienta.
    • Cuando activa el primer botón
      La herramienta trabaja sobre la capa activa. Si no hay selecciones en esta capa, se transformara toda la capa.
    • Cuando activa el segundo botón
      La herramienta solo trabaja sobre la selección, si no hay selección trabaja sobre toda la imagen.
    • Cuando activa el tercer botón,
      La herramienta solo trabaja sobre la ruta.
    .

    Dirección de la transformación Mirar Sección 4.5, Rotar .

    Interpolación La lista desplegable de Interpolación permite elegir la calidad de la transformación. Para más información sobre los diferentes métodos que se pueden emplear, mirar la entrada del glosario Interpolación.

    Resultado del recorte Después de la transformación, la imagen puede ser más grande. Esta opción la recortara a la imagen original.

    Vista previa El Gimp le deja seleccionar hasta cuatro posibilidades de vista previa:.

    Esquema pone un marco para marcar el contorno de la imagen, con un controlador en cada esquina. Los movimientos afectaran a este marco solo en la vista previa, pero el resultado de la transformación afectara tanto al contenido como a los límites de la selección, en concordancia con el modo seleccionado en afectar.

    Rejilla pone una rejilla en la imagen, con cuatro manejadores. Los movimientos afectaran a la rejilla solo en la vista previa, pero el resultado de la transformación afectara tanto al contenido como a los límites de la selección, en concordancia con el modo seleccionado en afectar.

    Imagen Aquí, la vista previa es una copia de la imagen superpuesta a la imagen, con un contorno. Los movimientos afectan a esta copia y aparece la capa subyacente.

    Rejilla+imagen ambos a la vez.

    La vista previa esta para mayor comodidad. Independientemente de su elección, el resultado será el mismo que si pulsa sobre el botón [Rotar en el diálogo de información de rotar.
    Las opciones con la rejilla activan una lista con dos opciones: Número de líneas de rejilla permitirá controlar el número total de líneas de rejilla mostradas. Use el deslizador para seleccionar el número de estas líneas. Espaciado de líneas de rejilla permiten controlar la distancia entre las líneas. Use el deslizador para determinar la distancia.


    Nota Cuando rotamos una ruta, las opciones de la vista previa no son validas: solo esta activa es quema.
    4.2. Mover.

    Figura 11.57. La herramienta mover en la caja de herramientas.



    La herramienta mover se usa para mover capas, selecciones o guías. También, trabaja sobre textos.
    4.2.1. Activar herramienta.
    • En el menú de la imagen: Herramientas → Herramientas de transformación → Mover
    • Pulsando el icono de la herramienta:
    • o mediante el atajo de teclado M.
    • La herramienta se activa, automáticamente cuando se crea una guía.
    .
    4.2.2. Opciones.

    Figura 11.58. Opciones de la herramienta mover.





    Generalidades Se puede acceder a las opciones disponibles dé la herramienta pulsando dos veces sobre el icono de la herramienta mover.

    Afectar
    Nota Estas opciones están descritas en Opciones comunes de las herramientas de transformación.

    Tenga presente que la elección en afectar se mantiene después de cambiar de herramienta.

    Conmutar herramienta Si afectar esta sobre capas :
    • Escoger una capa o guía : Sobre una imagen con varias capas el puntero del ratón se vuelve una cruz cuando va sobre un elemento de la capa activa. Entonces puedes pulsar y arrastrarlo. Pero, si se convierte en una mano, puedes mover una capa no activa pulsando y arrastrando un elemento visible de ella(se convierte en la capa activa mientras se mueve). Si hay una guía en la imagen, se volverá roja cuando el puntero pase sobre ella. Entonces esta activa y se puede mover.
    .
    • Mover la capa activa : Solo se moverá la capa activa
    .

    Si afectar esta sobre rutas :.
    • Escoger una ruta : Es la opción predeterminada. Si la imagen tiene varias capas, alguna de ellas con una ruta, cada ruta estará representada en el diálogo de rutas, y una de ellas será la ruta activa. Con esta opción, el puntero del ratón se convierte en una mano cuando pasa sobre una ruta. Entonces, se puede mover esta ruta pulsando y arrastrandola (será la capa activa mientras se mueve).
    • Mover la ruta activa : Solo la ruta activa se moverá. Puede cambiarla en el diálogo de capas.
    .
    4.3. Herramienta de alineación.

    Figura 11.59. La herramienta de alineación en la caja de herramientas







    La herramienta de alineación es útil para alinear capas de la imagen con objetos de la imagen. Cuando se selecciona esta herramienta, el puntero del ratón se convierte en una mano pequeña. Pulsando sobre un elemento de una capa en la imagen, se elije la capa qué será movida (con Mayus + pulsar, se puede elegir varias capas para alinearlas); esta capa focalizada tiene pequeños cuadros en las esquinas. Vaios botones en el diálogo permiten seleccionar cómo se moverá la capa. Y se puede seleccionar el objeto de la imagen (otra capa, selección, ruta) sobre el que será alineada la capa seleccionada. Este objeto se llama [objetivo.
    4.3.1. Activar la herramienta.

    Puede activar la herramienta de varias maneras :
    • Desde el menú de la imagen, con: Herramientas → Herramientas de transformación → Alineado.
    • Pulsando sobre el icono de la herramienta:
      En la caja de herramientas.
    .


    4.3.2. Teclas modificadoras (predefinidas).

    Shift, Mayus Puede seleccionar varias capas manteniendo pulsado Mayus cuando pulsa sobre las capas.


    Sugerencia A veces, es más fácil elegir múltiples capas usando la selección elastica: Pulsando fuera de una región rectangular imaginaria qué cubra las capas que se quieren elegir. Después, arrastrar fuera de esa región moviendo el ratón, soltando el botón. Ahora cada capa, que está completamente dentro de el rectángulo arrastrado, están seleccionadas.
    Notese que ahora no hay objetivo primer elemento sobre el que puedan alinearse las capas seleccionadas.


    4.3.3. Opciones.

    Figura 11.60. Opciones de la herramienta de alineación.





    Generalidades Se puede acceder a las opciones disponibles para esta herramienta mediante una doble pulsacción sobre su icono.

    Alineado Relativo a: Este es el objetivo - el objeto de la imagen sobre el que se alineara la capa seleccionada.
    • Primer elemento: el primero elemento seleccionado cuando se seleccionan múltiples capas manteniendo pulsado la tecla Mayus. Notese que no hay primer elemento cuando se seleccionan múltiples capas usando la selección elastica.
    • Imagen: se utiliza la imagen como un objetivo.
    • Selección:la región mínima rectangular que recubre la selección activa.
    • Capa activa: la capa seleccionada se alineara con la capa activa.
    • Canal activa:
    • Ruta activa: esta opción no está, todavía, activada.
    .




    Estos botones se activan al seleccionar una capa. Al pulsar sobre uno de estos botones, se alinea la capa seleccionada con el borde izquierdo, centrado horizontal, borde derecho, borde superior, centrado vertical, o borde inferior del objetivo.

    Distribuir




    Estas opciones parece que se diferencian de las opciones Relativo a:, solo en la posibilidad de seleccionar un desplazamiento. Este desplazamiento es la distancia qué separara la capa o capas seleccionadas del objetivo una vez se realiza la alineación. Puede ser positivo o negativo y se expresa en píxeles. Distribuir, añade este desplazamiento al borde izquierdo, centrado horizontal, borde derecho, borde superior, centrado vertical, o borde inferior del objetivo.
    Desplazamiento Esta entrada controla la cantidad de desplazamiento que podría darse al efecto de alineación deseado (en píxeles) relativo al objetivo. El valor predefinido es 0; puede ser positivo o negativo.
    4.3.4. Ejemplo para él comando Alineado.

    Figura 11.61. Imagen de base





    Esta imagen tiene tres capas con diferentes tamaños y una selección rectangular. La capa amarilla esta activa.

    Figura 11.62. Capa roja seleccionada






    Pulsar sobre rojo: la capa roja esta seleccionada, con un cuadrado pequeño en las esquinas.

    Figura 11.63. Capa roja alineada





    Elegimos una Selección como objetivo y pulsamos sobre el botón
    (Relativo a). La capa roja se alinea en el lado derecho de la selección.

    Figura 11.64. Distribuir con desplazamiento





    Seleccionamos desplazamiento a -5, elegimos Capa activa como objetivo y pulsamos sobre el botón
    (Distribución). La capa se alinea 5 píxeles antes del lado derecho de la capa amarilla activa.

    Figura 11.65. Alineado usando la selección elastica





    Pulsamos desde la izquierda y arriba de la capa roja, y arrastramos una región cubriendo las capas roja y amarilla, moviendo el puntero hacia abajo y a la derecha.



    Otra vez, Selección es el objetivo. Después una pulsacción sobre el botón , se alinean ambas capas en el lado izquierdo de la selección.

    4.4. Recortar y redimensionar.

    Figura 11.66. Herramienta recortar.





    La herramienta recortar se usa para recortar o redimensionar una imagen o capa. A menudo, se usa para quitar bordes, o para eliminar áreas no deseadas para proporcionar un área de trabajo más concentrada. También, es útil si necesitas un tamaño específico de imagen, distinto de las dimensiones del original.
    Para usar esta herramienta, pulse sobre la imagen y arrastre la región rectangular antes de soltar el botón del ratón. Cuando se pulsa, aparece un diálogo mostrando las dimensiones de la región de recorte, y que permite realizar varias acciones. Si quiere alterar la región de recorte puede pulsar y arrastrar las esquinas o cambiando los valores en el diálogo. Cuando esté listo, puede completar la operación bien pulsando en el interior de la región de recorte o pulsando los botones recortar o redimensionar en el diálogo.

    Sugerencia Si encuentra qué el diálogo se entromete en su camino más que ayudarle, puede evitar que aparezca manteniendo pulsada la tecla Mayus cuando pulsas por primera vez sobre la imagen. Trabajando de esta manera en la modificación de la región de recorte arrastrando las esquinas y pulsando en el interior de la misma.
    4.4.1. Activar la herramienta.
    • En el menú de la imagen: Herramientas → Herramientas de transformación → Recortar y redimensionar.
    • También se puede seleccionar pulsando sobre el icono de la herramienta:
    .


    Sugerencia Una manera rápida y diferente para recortar selecciones es el uso de la función Imagen → Recortar la imagen en el menú de la imagen.
    4.4.2. Teclas modificadoras (predefinidas).

    Atajos de teclado El atajo Mayus+C cambiara la herramienta activa a la herramienta recortar.
    4.4.3. Opciones.

    Figura 11.67. Opciones de la herramienta Recortar y redimensionar






    Generalidades Se puede acceder a las opciones de herramientas disponibles para recortar pulsando dos veces en el icono de la herramienta.

    Solo la capa activa Esta opción hará, que recortar o redimensionar, afecte, solo, a la capa activa.

    Permitir agrandar Esta opción permite que el recorte o redimensionamiento ocupen parte exterior de los contornos de la imagen o capa.
    4.5. Rotar.

    Figura 11.68. La herramienta rotar en la caja de herramientas.



    4.5.1. Generalidades.

    Esta herramienta se usa para rotar la capa activa, una selección o ruta. Cuando pulsa sobre la imagen o la selección con esta herramienta, se superpone una rejilla o un contorno y se abre un diálogo [Información de rotación. Donde puede seleccionar el eje de rotación, marcado con un punto, y el ángulo de rotación. Se puede obtener lo mismo arrastrando el puntero del ratón sobre la imagen o el punto de rotación.
    4.5.2. Activar la herramienta.
    • En el menú de la imagen: Herramientas → Herramientas de transformación → Rotar
    • Pulsando sobre el icono de la herramienta:
      En la caja de herramientas.
    • o usando la combinación de teclas Mayus+R.
    .
    4.5.3. Teclas modificadoras (predeterminadas).

    Ctrl Mantener pulsado Ctrl limitara los ángulos de rotación a aquellos, a los divisibles por 15 grados.
    4.5.4. Opciones.

    Figura 11.69. Opciones de la herramienta rotación.





    Generalidades Se puede acceder a las opciones de la herramienta rotar mediante una doble pulsacción sobre el icono de la herramienta.

    Afectar; interpolación; supermuestreo; resultado del recorte; vista previa

    Nota Estas opciones están descritas en Opciones comunes de las herramientas de transformación.

    Dirección de transformación La dirección de transformación selecciona el camino o la dirección en que una capa será rotada. El modo tradicional rotara la capa como uno podría esperar. Si se rota la capa 10 grados, la capa se representara así. Este comportamiento es contrario a la rotación correctiva.
    La rotación correctiva se usa, sobre todo, para reparar imágenes escaneadas que no están derechas. Si la imagen esta torcida 13 grados, entonces no necesita intentar rotar por ese ángulo. Usando la rotación correctiva puede rotar visualmente y alinear la capa con la imagen. Como la rotación se realiza a la inversa la imagen se rotara con el ángulo suficiente para corregir el error.

    Restricciones 15 grados limitara el ángulo de rotación a los divisibles por 15.
    4.5.5. La ventana de información de rotar.

    Figura 11.70. La ventana del diálogo de la información de Rotar.





    Ángulo Aquí puede seleccionar el ángulo de rotación, desde -180° to +180°, p, e. 360°.

    Centro X/Y Esta opción permite seleccionar la posición del centro de la rotación, representada por un gran punto en la imagen. Pulsar y arrastrar sobre este punto permite mover este centro. La unidad de medida predeterminada es el píxel, pero se puede cambiar usando la lista desplegable.
    4.6. Escalar.

    Figura 11.71. La herramienta escalar en la caja de herramientas.





    4.6.1. Generalidades.

    La herramienta escalar se utiliza para escalar capas, selecciones o rutas
    Cuando pulsa sobre la imagen con la herramienta, se abre el diálogo de información de escalado, que permite cambiar, independientemente, Anchura y Anchura. Al mismo tiempo, una vista previa, con una rejilla o contorno se superpone sobre el objeto, y aparecen unos manejadores sobre los que puede pulsar y arrastrar para cambiar las dimensiones. Aparece un pequeño círculo en el centro de la vista previa qué permite moverla.
    4.6.2. Activar.
    • En el menú de la imagen: Herramientas → Herramientas de transformación → Escalar
    • Pulsando sobre el icono de la herramienta:
    • o mediante la combinación de teclas Mayus+T.
    .
    4.6.3. Teclas modificadoras (predefinidas).

    Ctrl Manteniendo pulsado Ctrl se mantendrá constante la altura.
    4.6.4. Opciones.

    Figura 11.72. Opciones de la herramienta escalar.





    Generalidades Se puede acceder a las opciones disponibles para la herramienta escalar con una doble pulsacción sobre el icono de la herramienta
    En la caja de herramientas.

    Afectar; interpolación; dirección de transformación; supermuestreo; resultado del recorte; vista previa

    Nota Estas opciones están descritas en Opciones comunes de las herramientas de transformación.

    Mantener proporción Mantener proporción mantendrá el radio de la altura y la anchura constantes durante el escalado.
    4.6.5. La ventana del diálogo de información de escalado.

    Figura 11.73. La ventana del diálogo de información de escalado






    Anchura y altura Aquí, se muestra la anchura y altura original.
    4.7. Inclinar.

    Figura 11.74. La herramienta Inclinar en la caja de herramientas






    La herramienta inclinar se usa para mover una parte de una imagen, una capa o una ruta en una dirección y la otra parte en la dirección opuesta. Por ejemplo, una inclinación horizontal moverá la parte superior hacia la derecha y la parte inferior hacia la izquierda. Un rectángulo se convertirá en un diamante. Esto no es una rotación, la imagen se distorsiona. Después de seleccionar esta herramienta, se usa pulsando sobre la imagen o la selección: se superpone una rejilla y se abre un diálogo de información de inclinar. Arrastrando el puntero del ratón sobre la imagen se distorsiona la imagen, horizontal y verticalmente, siguiendo la dirección dada por el puntero del ratón. Cuando esté seguro de la modificación, pulse sobre el botón Cizallár en el diálogo de información para realizar la operación.
    4.7.1. Activar.

    Puede seleccionar la herramienta de varias maneras:
    • En el menú de imagen: Herramientas → Herramientas de Transformación → Inclinar,
    • Pulsando sobre el icono de la herramienta:
      En la caja de herramientas,
    • o usando la combinación de teclas Mayus+S.
    .
    4.7.2. Opciones.

    Figura 11.75. Opciones de la herramienta inclinar.




    Generalidades Se puede acceder a las opciones disponibles dé la herramienta inclinar mediante una doble pulsacción sobre el icono de la herramienta.

    Afectar; interpolación; dirección de la transformación; supermuestreo; resultado del recorte; vista previa

    Nota Estas opciones están descritas en Opciones comunes de las herramientas de transformación.


    4.7.3. Información de la inclinación.

    Figura 11.76. Ventana de la información de la inclinación.





    Magnitud X de la inclinación Aquí, puede seleccionar la amplitud de la inclinación horizontal. Un valor positivo produce una inclinación en el sentido de las agujas del reloj, un valor negativo al contrario.
    Magnitud Y de la inclinación Igual que para la magnitud X, descrita arriba, pero en sentido vertical.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-dodge.png 
Visitas: 685 
Tamaño: 46.8 KB 
ID: 77212   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tool-options-dodge.png 
Visitas: 756 
Tamaño: 25.9 KB 
ID: 77214   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: transform-tools.png 
Visitas: 748 
Tamaño: 10.3 KB 
ID: 77217   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: transform-tools-common-options.png 
Visitas: 727 
Tamaño: 17.1 KB 
ID: 77218  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-move.png 
Visitas: 647 
Tamaño: 21.0 KB 
ID: 77222   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tool-options-move.png 
Visitas: 618 
Tamaño: 5.8 KB 
ID: 77226  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas       
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas perspectiva

    4.8. Perspectiva
    figura 11.77. La herramienta perspectiva en la caja de herramientas.




    La herramienta perspectiva se usa para cambiar la perspectiva del contenido de la capa activa, de la selección o de la ruta. Cuando pulsa sobre la imagen, en consonancia del tipo de vista previa que haya seleccionado, un marco rectangular o una rejilla aparece rodeando la selección (o rodeando toda la capa si no hay ninguna selección), con un manejador en cada una de las cuatro esquinas. Moviendo estos mediante pulsar y arrastrar, puede modificar la perspectiva. Al mismo tiempo, aparece una ventana con información de transformación, que permite validar la transformación. En el centro del elemento, un punto permite mover mediante pulsar y arrastrar.
    4.8.1. Activar
    Puede seleccionar la herramienta perspectiva de varias maneras:
    • en el menú de la imagen: herramientas/ herramientas de transformación /perspectiva,
    • pulsando sobre el icono de la herramienta: en la caja de herramientas,
    • o usando la combinación de teclas mayúsculas+p.

    4.8.2. Opciones
    figura 11.78. Opciones de la herramienta perspectiva.
    .



    generalidades
    Se puede acceder a las opciones disponibles para la herramienta perspectiva mediante una doble pulsación sobre el icono de la herramienta.
    afectar, interpolación, dirección de la transformación, supermuestreo, resultado del recorte, vista previa

    Nota estas opciones están descritas en opciones comunes de las herramientas de transformacion.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-perspective.png 
Visitas: 542 
Tamaño: 32.2 KB 
ID: 77323   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tool-options-perspective.png 
Visitas: 570 
Tamaño: 11.8 KB 
ID: 77325  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas   
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas invertir la imagen

    Figura 11.79. Herramienta invertir .



    La herramienta invertir proporciona la habilidad de invertir capas o selecciones, tanto horizontal como verticalmente. Cuando una selección se invierte, se crea una nueva capa con una selección flotante. Puede usar esta herramienta para crear reflejos.
    4.9.1. Activar herramienta
    Puede seleccionar la herramienta invertir de varias maneras:
    Puede seleccionar la herramienta invertir de varias maneras:
    • en el menú de la imagen: herramientas/ herramientas de transformación /voltear,
    • pulsando sobre el icono de la herramienta: en la caja de herramientas,
    • o mediante el uso de la combinación de teclas mayúsculas+f.

    4.9.2. Teclas modificadoras
    atajos
    La combinación de teclas mayúsculas+f cambiara la herramienta actual a la herramienta invertir.
    Control Control le permite cambiar entre los modos de invertir, horizontal y vertical.
    4.9.3. Opciones
    figura 11.80. herramienta invertir opciones .



    generalidades
    Se puede acceder a las opciones disponibles para la herramienta invertir mediante una doble pulsación sobre el icono de la herramienta.
    afectar

    Nota estas opciones están descritas en opciones comunes de las herramientas de transformacion.

    Tipo de volteo puede escoger el sentido de la inversión: horizontal o vertical. También se puede conmutar usando una tecla modificadora.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-flip.png 
Visitas: 613 
Tamaño: 32.2 KB 
ID: 77328   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tool-options-flip.png 
Visitas: 580 
Tamaño: 4.9 KB 
ID: 77330  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas   
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas herramientas de color

    La herramienta balance de color modifica el balance de color en la selección o capa activa.
    5.1.1. Activar la herramienta
    Puede obtener la herramienta balance de color de varias maneras:
    • en el menú de la imagen: herramientas right, herramientas de color right, balance de color.
    • pulsando sobre el icono de la herramienta: en la caja de herramientas, si ya la ha instalado en ella. Para esto ir a dialogo de herramientas

    5.1.2. Opciones
    figura 11.81. Opciones de balance de color .



    seleccionar el rango a modificar seleccionando una de las opciones restringira el rango de colores que serán modificados con los deslizadores y con las casillas de sombras, tonos medios y puntos de luz.
    modificar los niveles de color en el rango seleccionado los deslizadores y las casillas permiten seleccionar el peso del color.
    reiniciar el rango este botón configura a cero los niveles de color en el rango seleccionado.
    conservar la luminosidad esta opción hace que el brillo de la capa activa o selección se mantenga.
    vista previa la casilla de vista previa conmuta la actualización dinámica de la imagen. Si la casilla esta marcada, los cambios hechos en los niveles en la selección o capa activa se ven, inmediatamente.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tools-color-balance.png 
Visitas: 556 
Tamaño: 28.9 KB 
ID: 77333  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas colorear colorear

    La herramienta colorear humilde la capa activa o selección en una imagen en escala de grises vista a través de un cristal coloreado. Mire, en modo de color Hsv, tono, saturación y luminosidad.
    5.3.1. Activar herramienta
    Puede obtener la herramienta colorizar de dos maneras:
    • en el menú de la imagen: herramientas right, herramientas de color right, colorizar.
    • pulsando sobre el icono de la herramienta: en la caja de herramientas, si ya la ha instalado. Para esto, ir a dialogo de herramientas

    5.3.2. Opciones
    figura 11.83. Opciones de colorear.




    tono el deslizador y la casilla permiten seleccionar un tono en Hsv del círculo de color (0 - 360).
    saturación el deslizador y la casilla permiten seleccionar una saturación: de 0 a 100.
    luminosidad el deslizador y la casilla le permiten seleccionar un valor (luminosidad): de 0 a 100.
    vista previa la casilla de vista previa conmuta la actualización dinámica de la imagen. Si la casilla esta marcada, los cambios se ven, inmediatamente.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tools-colorize.png 
Visitas: 529 
Tamaño: 20.0 KB 
ID: 77335  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas umbral

    La herramienta umbral transforma la capa activa o la selección en una imagen blanca y negra, los píxeles blancos representan los píxeles de la imagen cuyo valor está en el rango del umbral, y los negros el valor que está fuera de este rango.

    Se puede utilizar para realzar una imagen blanca y negra (por ejemplo, un texto escaneado) o para crear máscaras de selección.


    Nota como esta herramienta crea una imagen blanca y negra, el anti-dentado de la imagen original desaparece. Si esto es un problema, use la herramienta niveles.
    5.5.1. Activar la herramienta
    En el menú de la imagen: herramientas right, herramientas de color right, umbral.

    O pulsando sobre el icono e herramienta en la caja de herramientas, si ya la ha instalado. Para esto, ir a dialogo de herramientas.
    5.5.2. Opciones
    figura 11.85. Opciones de la herramienta umbral.


    .



    rango de umbral la herramienta umbral proporciona un gráfico, un histograma, del valor de la intensidad de la capa activa o selección. Puede seleccionar el rango del umbral, bien usando las casillas o pulsando y arrastrando sobre el gráfico. Permite seleccionar una parte de la imagen con alguna intensidad desde un fondo con otra intensidad. Los píxeles dentro del rango serán blancos, los otros serán negros. Ajuste el rango para obtener la selección que quiere en blanco sobre negro.
    vista previa la casilla de vista previa conmuta la actualización dinámica de la imagen. Si la casilla esta marcada, los cambios se ven, inmediatamente.
    5.5.3. Usando umbral y máscara rápida para crear un máscara de selección
    No es siempre el caso, pero si quiere extraer un elemento de una imagen que destaca del fondo puede usar la herramienta umbral para seleccionarlo. Groking the Gimp describe un método basado en una máscara de canal, pero ahora usando la máscara rápida es más fácil.
    1. lo primero, descomponer la imagen en sus componentes RGB y Hsv, usando el filtro descomponer. Se crea una imagen en escala de grises y los componentes se presentan como capas en el diálogo de capas. Estas capas vienen con una miniatura, pero demasiado par un fácil estudio. Puede incrementar el tamaño de esta vista previa con el menú del diálogo (el pequeño botón triangular), pero es más fácil usar los ojos para ver la capa deseada de la imagen descompuesta. Seleccione la capa que aisla mejor el elemento a extraer.
      figura 11.86. La imagen original, la imagen descompuesta y su diálogo de capas


    2. activar la herramienta umbral, desde la imagen descompuesta. Moviendo el cursor negro, llenar el umbral para aislar mejor el elemento a extraer. No será perfecto: realzaremos el resultado con la máscara de selección que crearemos.


      Aviso seleccione la capa correcta antes de activar la herramienta umbral: cuando esta esté activada, no se puede cambiar a otra capa.
      figura 11.87. La capa seleccionada después de llenar el umbral

      Obtenemos el mejor contorno para nuestra flor. Hay muchos objetos rojos que debemos quitar.
    3. asegúrese que la imagen mostrada de la capa seleccionada es la activa y cópiela en el portapapeles con Control+c.
    4. ahora, active la imagen original. Pulse sobre el botón máscara rápida, abajo esquina izquierda, en la ventana de la imagen: la imagen se cubre con una máscara translúcida roja (predeterminada). Este color rojo no le va bien a nuestra imagen con mucho rojo, también, : vaya al diálogo de canales, active el canal de la mascara rápida y cambie el color con editar los atributos del canal. Vuelva a la imagen original. Pulse Control+v para pegar la capa copiada, previamente.
      figura 11.88. La máscara

    5. voilá. Su máscara de selección esta lista: puede mejorar la selección de la manera habitual. Cuando la selección esté lista, deshabilite la máscara rápida, presionando otra vez su botón: vera las hormigas marchantes marcando la selección.
      figura 11.89. El resultado


      Hemos usado el zoom para trabajar a un nivel de píxel, el lazo para quitar grandes áreas, el lápiz (para obtener límites duros), pintura negra par quitar áreas y blanca para añadir áreas seleccionadas, en particular para el tallo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tools-threshold.png 
Visitas: 580 
Tamaño: 18.8 KB 
ID: 77338   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: threshold-orig.png 
Visitas: 565 
Tamaño: 52.4 KB 
ID: 77339   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: threshold-decomp.png 
Visitas: 545 
Tamaño: 4.5 KB 
ID: 77340   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: threshold-layers.png 
Visitas: 561 
Tamaño: 4.2 KB 
ID: 77341  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: threshold-fit.png 
Visitas: 500 
Tamaño: 8.2 KB 
ID: 77343   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: threshold-mask.png 
Visitas: 536 
Tamaño: 49.3 KB 
ID: 77344   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: threshold-result.png 
Visitas: 534 
Tamaño: 48.3 KB 
ID: 77345   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: threshold-selection.png 
Visitas: 497 
Tamaño: 53.8 KB 
ID: 77346  

    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas    
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas niveles

    La herramienta niveles tiene características similares al histograma, pero, también, puede cambiar el rango intensidad de la capa activa o selección.
    5.6.1. Activar herramienta
    En el menú de la imagen herramientas right, herramientas de color right, niveles.

    Pulsando sobre el icono de la herramienta en la caja de herramientas, si ya está instalado allí. Para esto, ir a dialogo de herramientas.
    5.6.2. Opciones
    figura 11.90. Opciones de la herramienta niveles .



    modificar los niveles por canal puede seleccionar el canal específico que será modificado por la herramienta: valor hace cambios en la intensidad de todos los píxeles. Los canales de color permiten cambiar la saturación. Canal alfa sobre la transparencia. Reiniciar el canal cancela los cambios en el canal seleccionado.
    niveles de entrada el área principal es la representación gráfica de una imagen, conteniendo tonos oscuros, medios y claros (histograma). Están en abscisa desde el nivel 0 (negro) al 255 (blanco). El número de píxel para un nivel están ordenados sobre el eje. La superficie curva representa todos los píxeles de la imagen para el canal seleccionado. Una imagen con un buen balance es aquella que tiene tonos distribuidos por todo el rango. Una imagen donde predomina el azul, por ejemplo, podrucira un histograma movido a la izquierda en los canales verde y rojo, es decir, falta de verde y rojo en los tonos claros.

    Los rangos de nivel se pueden modificar de tres maneras:
    • tres triángulos como deslizadores: uno negro para los tonos oscuros, uno gris para los medios (a menudo, llamado valor gamma) y uno blanco para los tonos claros.
    • dos cuentagotas: use el izquierdo para coger el color más oscuro y uno a la derecha para coger el color más claro sobre la imagen. Puede encontrar estos colores en ver/ventana de información (en la solapa cursor).
    • tres casillas para entrar valores directamente.

    niveles de salida los niveles de salida permiten una selección manual de un rango de salida de niveles. Hay unas flechas aquí, que se pueden usar para cambiar los niveles de salida.
    todos los canales abrir: este botón permite seleccionar un archivo de configuración de niveles.

    Guardar: permite guardar una configuración de niveles en un archivo que puede abrir cuando lo necesite.

    Auto: realiza una configuración automática de los niveles.

    Tres cuentagotas: estos tres controles determinan tres puntos en la escala de grises. Un nivel debajo de seleccionar un punto negro es negro, un punto arriba de seleccionar un punto blanco es blanco. Seleccionar un punto gris, debe estar entre los otros dos, y determina el nivel medio de gris. Todas las formas de gris se calculan a partir de estos tres niveles.
    vista previa la casilla de vista previa conmuta la actualización dinámica de la imagen. Si la casilla esta marcada, los cambios se ven, inmediatamente.
    5.6.3.
    Las opciones se describen aquí:
    escala del histograma estas dos opciones tienen la misma función que los botones lineal y logarítmico en el diálogo de niveles.
    muestra ponderada este deslizador selecciona el radio del área del recogedor de color (cuentagotas). Este área aparece, como un cuadrado más grande a mayor radio, cuando se mantiene pulsado el botón del ratón sobre un píxel.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tools-levels.png 
Visitas: 493 
Tamaño: 26.0 KB 
ID: 77348  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capítulo 11 caja de herramientas curvas

    La herramienta curvas es la más sofisticada para ajustar las tonalidades de la imágenes.
    5.7.1. Activar la herramienta
    Puede obtener esta herramienta de dos maneras:
    • en el menú de la imagen herramientas/ herramientas de color/ curvas.
    • pulsando sobre el icono de la herramienta en la caja de herramientas, si ya está instalada allí. Para esto, mirar dialogo de herramientas

    5.7.2. Ajustar las curvas de color
    figura 11.91. La herramienta curvas .



    canales hay cinco opciones: valor para luminosidad y contraste, rojo, verde y azul para la saturación, y alfa (si la imagen tiene canal alfa).
    reinicializar el canal este botón anula todos los cambios en el canal seleccionado y devuelve los valores predeterminados.
    botones lineal y logarítmico estos botones permiten elegir el tipo, lineal o logarítmico, del histograma. Puede usar las mismas opciones en el diálogo opciones de herramientas.
    Area principal de edición valores de entrada y salida: la barra horizontal (eje-x) representa los valores de entrada (0-255). La barra vertical (eje-y) es, solo, una escala para los colores de salida del canal seleccionado.

    La curva de control esta dibujada sobre una rejilla y va desde la esquina inferior izquierda hasta la superior derecha. Un puntero de posición x/y se muestra, permanentemente, en la esquina superior izquierda de la rejilla. Si pulsa sobre la curva, se crea un punto de control. Puede moverlo para doblar la curva. Si pulsa fuera de la curva, también, se crea un all channels punto de control y la curva se integra en el automáticamente.

    Así que cada punto de la curva representa un nivel x, que corresponde a un color y. Si, por ejemplo, desplaza un segmento de curva a la derecha, hacia los tonos claros, puede ver que estos tonos se corresponden a tonos de salida más oscuros y los píxeles de la imagen correspondientes a este segmento de curva se oscurecerán. Con los canales de color, desplazando a la derecha disminuye la saturación y puede alcanzar el color complementario.

    Para borrar todos los puntos de control (aparte de ambos finales), pulse sobre el botón reiniciar el canal. Para eliminar un solo punto, desplazelo sobre otro punto o sobre los bordes verticales de la rejilla.
    todos los canales abrir: este botón permite abrir un archivo de curva.

    Guardar: permite guardar la configuración de una curva.
    tipos de curva suave: este modo impone un tipo de curva con una línea suave con tensión. Proporciona una representación más realista que la siguiente.

    Mano alzada: se puede dibujar una curva a mano alzada con el ratón. Con segmentos de curva esparcidos por toda la rejilla, pero difícil de repetir.
    vista previa la casilla de vista previa conmuta la actualización dinámica de la imagen. Si la casilla esta marcada, los cambios se ven, inmediatamente.
    dialogo de opciones de herramientas
    Las opciones se describen aquí:
    escala del histograma estas dos opciones tienen las mismas acciones que los botones lineal y logarítmico en el diálogo de curvas.
    muestra ponderada este deslizador selecciona el radio del área del recogedor de color (cuentagotas). Este área aparece, como un cuadrado más grande a mayor radio, cuando se mantiene pulsado el botón del ratón sobre un píxel.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tools-curves.png 
Visitas: 597 
Tamaño: 26.1 KB 
ID: 77350  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 11 posterizar

    Esta herramienta está diseñada para valorar inteligentemente los colores de los píxeles de una selección o capa activa y reducir el número de colores manteniendo el parecido con las características de la imagen original.
    5.8.1. Activar la herramienta
    En el menú de la imagen: herramientas right, herramientas de color right, posterizar.

    Pulsando sobre el icono de la herramienta en la caja de herramientas si se a añadido en el.
    5.8.2. Opciones
    figura 11.92. Opciones de la herramienta posterizar .


    niveles de posterización el deslizador y la casilla con flechas permiten seleccionar el número de niveles (2-256), en cada canal RGB, que se usaran para describir la capa activa. El número de colores es la combinación de estos niveles. Un nivel 3 dará 2 3 = 8 colores.
    vista previa la casilla de vista previa conmuta la actualización dinámica de la imagen. Si la casilla esta marcada, los cambios se ven, inmediatamente.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tools-posterize.png 
Visitas: 476 
Tamaño: 18.1 KB 
ID: 77592  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 11 otras herramientas

    Figura 11.93. La herramienta rutas .



    La herramienta rutas le permite crear un tipo de curvas complejas llamadas Bézier, que le dan una funcionalidad parecida al lazo para seleccionar, pero tienen toda la adaptabilidad de las curvas vectoriales. Puede crear su curva y luego trazarla, o incluso guardarla o exportarla. También puede importar curvas desde otras aplicaciones gráficas. Puede utilizar las curvas para pintar figuras geométricas. Las rutas tienen su propio diálogo.
    6.1.1. Activación de la herramienta
    Puede activar esta herramienta de varias formas:
    • desde el menú de la imagen siguiendo, herramientas right, rutas.
    • haciendo clic en el icono de la caja de herramientas,
    • o por medio del atajo de teclado b.

    6.1.2. Teclas modificadoras (por defecto)

    Nota mientras interactúa con esta herramienta, se muestran mensajes de información en la parte inferior de la ventana de la imagen, sobre las teclas que se describen a continuación.
    shift esta tecla tiene distintas funciones dependiendo del contexto. Vea las opciones debajo para más detalles.
    Control/alt hay tres modos disponibles para trabajar con esta herramienta: diseño,editar y mover. La tecla Control cambia entre diseño y editar. La tecla alt (o Control + alt) cambia entre diseño y mover.
    6.1.3. Opciones
    figura 11.94. Opciones de la herramienta rutas
    .



    generalidades las opciones disponibles para la herramienta rutas pueden accederse haciendo doble clic sobre el icono
    Como en las demás herramientas, puede deshacer los cambios presionando Control-z.
    modo diseño de manera predeterminada, esta herramienta se inicia en el modo diseño. Puede dibujar la ruta haciendo sucesivos clics. Puede mover los puntos de control haciendo clic sobre ellos y arrastrándolos luego. Entre los puntos de control hay segmentos.



    En esta ilustración se muestra cómo definir dos segmentos rectos. Los pasos realizados se representan con números.

    Los segmentos curvos se pueden hacer fácilmente arrastrando un segmento o un nuevo nodo. Las flechas en azul indican la curva. Aparecen dos pequeñas anclas para que pueda arrastrarlas y así doblar el segmento.


    Sugerencia para cerrar la curva rápidamente, presione la tecla Control y haga clic sobre el punto de control inicial. En versiones anteriores, hacer un clic sobre una ruta cerrada la convertía en la selección. Ahora puede usar el botón crear una selección desde la ruta, o con el botón ruta a selección del diálogo rutas.


    Sugerencia cuando tiene dos anclas, trabajan simétricamente por defecto. Libere el botón del ratón para moverlas individualmente. La tecla shift las fuerza a volver a trabajar simétricamente.

    Hay varias funciones disponibles en este modo:
    añadir un nuevo nodo: si el nodo activo (el que se muestra como un pequeño círculo vacío luego de hacer clic sobre un nodo) se encuentra al final de la ruta, el puntero es un signo + y se puede crear un nuevo nodo, vinculado al anterior por un segmento. Si el nodo activo se encuentra dentro de la ruta, el puntero es un cuadrado y puede crear un nuevo componente de la ruta. Este nuevo componente es independiente del otro, pero pertenece a la misma ruta como puede ver en el diálogo rutas. Si presiona shift fuerza la creación de un nuevo componente.
    mover uno o varios nodos : si se posiciona sobre un nodo, el puntero del ratón se humilde en una cruz de flechas. Puede hacer clic y arrastrarlo. Puede seleccionar varios nodos haciendo clic mientras se mantiene presionada la tecla shift y luego moverlos haciendo clic y arrastrando. Si se presiona Control+alt se puede mover toda la ruta, como una selección.
    manipular las anclas: primero tiene que editar un nodo. Aparecen las anclas. Arrastrelas para doblar el segmento. Presionando shift se colocan simétricas.
    modificar el segmento: cuando hace clic sobre un segmento, el puntero se transforma en una cruz de flechas. Arrastrelo para doblarlo. Tan pronto como lo mueva, aparecen las anclas en los dos nodos del segmento. Si se presiona la tecla shift las anclas se disponen simétricas.
    modo edición edición tiene funcionalidades que no están disponibles para el modo diseño. En éste puede trabajar sólo con la ruta existente, fuera de ésta el puntero es un símbolo de prohibido (o en toda la imagen, si no hay ruta) y no se le permite hacer nada.
    añadir un segmento entre dos nodos: haga clic sobre el nodo de una punta para activarlo. Diríjase hacia la otra punta, el puntero va a presentar el símbolo unión. Haga clic para vincular los nodos con un segmento. Esto es útil cuando tiene componentes abiertos.
    eliminar un segmento de una ruta: mientras mantiene presionados shift+Control apunte un segmento. El puntero cambia a un signo -. Haga clic para borrarlo.
    añadir un nodo dentro de una ruta: apunte un segmento, el puntero cambia a un signo +. Haga clic en donde dese ubicar el punto de control.
    eliminar un nodo: mientras mantiene presionados shift+Control, apunte un nodo. El puntero cambia a un signo -. Haga clic para borrarlo.
    añadir un ancla a un nodo: apunte al nodo. El puntero cambia a una mano. Arrastre el nodo para que aparezca el ancla. Presione shift para añadir dos anclas simétricas.
    eliminar un ancla de un nodo: mientras mantiene presionados shift+Control, apunte a una ancla. El puntero no cambia al símbolo esperado, el signo, y sigue siendo una mano. Haga clic para borrarla.


    Atención no hay mensajes de advertencia al eliminar nodos, segmentos, ni anclas.
    modo mover el modo mover le permite mover uno o todos los componentes de una ruta. Simplemente haga clic en la ruta y arrastrela.

    Si tiene varios componentes, sólo se mueve el seleccionado. Si hace clic y arrastra afuera de la ruta, todos los componentes son movidos. Presionar la tecla shift tiene el mismo efecto.
    poligonal con esta opción, los segmentos son sólo rectos. No hay anclas y los segmentos no se doblan cuando se mueven.

    Vea el concepto de ruta .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-path.png 
Visitas: 571 
Tamaño: 32.1 KB 
ID: 77593   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: path-tool-options.png 
Visitas: 576 
Tamaño: 14.2 KB 
ID: 77596   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: path-stroke.png 
Visitas: 467 
Tamaño: 302 Bytes 
ID: 77597   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: path-curve.png 
Visitas: 447 
Tamaño: 1.1 KB 
ID: 77598  

    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas     
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 11 áreas de indicaciones y de colores

    Figura 11.95. El área de colores en la caja de herramientas.



    área de colores este área muestra la paleta básica del Gimp, que consiste de dos colores, el color de frente y el color de fondo. Estos colores se utilizan al pintar, rellenar, y en muchas otras operación. Al hacer clic en cualquiera de ellos aparece el diálogo editor de colores, que permite modificarlo.
    colores predeterminados al hacer clic en este pequeño símbolo, se vuelven los colores de frente y fondo a negro y blanco, respectivamente.
    intercambiar los colores de frente y fondo al hacer clic sobre la flecha curva, los colores de frente y fondo se intercambian. Presionar la tecla x surte el mismo efecto.
    7.2. Área de indicaciones .
    figura 11.96. Área de indicaciones de la herramienta activa.




    Esta parte de la caja de herramientas muestra la brocha actualmente seleccionada, el patrón activo, y el degradado activo. Al hacer clic sobe cualquiera de ellos, aparece un diálogo que le permite cambiarlo.
    figura 11.97. La imagen activa en la caja de herramientas.




    Puede hacer que se muestre una miniatura de la imagen activa en este área si se activa la opción mostrar imagen activa en preferencias/caja de herramientas.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-palette.png 
Visitas: 489 
Tamaño: 9.5 KB 
ID: 77601   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-bpg.png 
Visitas: 466 
Tamaño: 9.5 KB 
ID: 77607   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toolbox-image.png 
Visitas: 458 
Tamaño: 9.5 KB 
ID: 77608  
    Última edición por 3dpoder; 08-07-2008 a las 22:38
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 12 diálogos

    1. Introducción a los diálogos.
    Los diálogos son las entidades más comunes para escoger opciones y controles en el Gimp. Los diálogos más importantes se explican en esta sección.
    figura 12.1. El diálogo capas.



    El diálogo capas ofrece la interfaz principal para editar, modificar y administrar sus capas. Puede pensar a las capas como a una pila de ropa sobre su cuerpo. Empeandolas, puede construir una imagen desde un conjunto de partes conceptuales, cada una de las cuales puede ser manipulada sin que se afecten las otras. Las capas se apilan una sobre otra. La capa inferior es el fondo de la imagen.
    figura 12.2. Una imagen con varias capas .


    Capas de la imagen.

    Imagen resultante.


    2.1.1. Activación del diálogo
    El diálogo capas puede abrirse de varias maneras:
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, capas.
    • desde el menú de la imagen: diálogos right, capas.
    • desde el menú de otro diálogo: añadir solapa right, capas.
    • por el atajo de teclado (predeterminado): Control+l

    2.1.2. Empleo del diálogo de capas
    Generalidades cada capa se ilustra en el diálogo como una miniatura. Cuando una imagen tiene múltiples capas y componentes, se los muestra como una lista. La capa superior de la lista es la primera que se ve, y la capa inferior es la última que se ve, el fondo. A lo largo de la lista uno puede encontrar características relacionadas a cada capa en particular. Debajo de la lista hay botones para el manejo de la lista de capas. Haciendo clic derecho sobre la miniatura de una capa se abre el menú de la capa
    Atributos de una capa todas las capas se muestran en la lista junto con sus atributos. El atributo principal de una capa es su nombre. Puede editarlo haciendo doble clic sobre el o sobre la miniatura correspondiente. Delante de la miniatura hay un icono en forma de ojo. Si hace clic sobre el ojo, cambia la visibilidad de la capa (haciendo shift-clic además se ocultan el resto de las capas). Otro icono, que tiene forma de cadena, le permite agrupar capas para realizar operación sobre más de una de ellas al mismo tiempo (por ejemplo, con la herramienta mover).


    Nota en el caso de una animación por capas (gif o mng), el nombre de la capa puede usarse para especificar ciertos parámetros: nombre_de_capa (duración en ms.) (modo de combinación), por ejemplo, cuadro-1 (100 ms) (replace). La duración define el tiempo en que una capa de la animación se hace visible. El modo de combinación define si la capa se combina con la predecesora, o si la remplaza. Este modo o es (combine) o es (replace).
    características de las capas sobre la lista, hay unos controles que permiten especificar las propiedades de la capa activa. La capa activa es la que aparece resaltada. Las propiedades son: modo de la capa, mantener transparencia, y opacidad.
    modo de la capa el modo de la capa determina cómo interactúa con las demás. Desde está casilla puede acceder a todos los modos provistos por el Gimp. Los modos de las capas se describen en detalle en el modos de capas.
    mantener transparencia si activa esta opción, las áreas transparentes de la capa se mantendrán, incluso si a activado la opción rellenar áreas transparentes de la herramienta relleno de cubeta.
    opacidad al mover este deslizador le da más o menos opacidad a la capa. Con un valor de opacidad de cero, la capa es completamente invisible. No confunda esto con la máscara de capa, la que define la transparencia píxel por píxel.
    gestión de las capas debajo de la lista, un conjunto de botones le permiten realizar algunas operaciones básicas con las capas.

    editar los atributos de la capa aquí puede cambiar el nombre de la capa activa.

    capa nueva aquí puede crear una capa nueva. Se abre un diálogo en el cual puede ingresar el nombre de la capa, tal vez cambiar la anchura y la altura predeterminadas, y escoger el tipo de relleno de la capá con el que se pinta completamente.

    elevar la capa aquí puede subir un nivel a la capa de la lista. Presione la tecla shift para mover la capa al tope de la lista.

    bajar a la capa aquí puede descender de nivel a la capa de la lista. Presione la tecla shift para mover la capa al fondo de la lista.


    Sugerencia para bajar una capa al fondo de la lista, primero puede ser necesario añadir un canal de transparencia (también llamado canal alfa) a la capa del fondo. Para hacer esto, haga clic derecho sobre la capa del fondo y seleccione añadir canal alfa del menú.

    duplicar la capa aquí puede crear una copia de la capa activa. Al nombre de la capa original se le agrega un sufijo.

    anclar la capa cuando una capa activa es una capa temporal (también llamada selección flotante) representada por este icono , este botón la ancla a la capa previamente activa.

    borrar la capa aquí puede borrar la capa activa.
    más operación sobre las capas otras operación sobre el tamaño de la capa se encuentran disponibles en el menú de la capa que se obtiene haciendo clic derecho sobre el diálogo de capas. También puede hallar estas operación en el sub-menú capas del menú de la imagen.

    Encontrara operación para combinar las capas en el sub-menú imagen del menú de la imagen.

    arrastrando capas al hacer clic y mantener el botón del ratón sobre la miniatura de una capa, ésta se amplía un poco y se la puede mover.
    • con esto puede colocar la capa en algún otro lugar de la lista de capas.
    • también puede llevar la capa a la caja de herramientas: se crea una nueva imagen que contiene sólo esta capa.
    • por último, puede llevar la capa hacia otra imagen: esta capa se añade encima de las capas existentes en su lista de capas.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: layer-dialog.png 
Visitas: 555 
Tamaño: 8.7 KB 
ID: 77609   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: layers_overview.png 
Visitas: 552 
Tamaño: 8.4 KB 
ID: 77610   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: layers_example.png 
Visitas: 551 
Tamaño: 4.5 KB 
ID: 77611  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas           
    Última edición por 3dpoder; 08-07-2008 a las 22:52
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 12 -

    Figura 12.3. El diálogo de canales .



    El diálogo canales proporciona la principal interfaz para editar, modificar y administrar sus canales. Los canales tienen un doble propósito. Es por esto que el diálogo se divide en dos partes: la primera parte es para los canales de color, y la segunda es para las máscaras de selección.

    Los canales de color se aplican a la imagen y no a una capa es especial. Básicamente, hay tres colores primarios necesarios para representar todo el espectro de colores de la naturaleza. Como los demás programas, el Gimp usa rojo, verde y azul como colores primarios. Los tres primeros canales representan los colores primarios de cada píxel de la imagen. Delante de cada canal hay una miniatura que muestra una representación en escala de grises, en las que el blanco representa al color primario. Alternativamente, si su imagen no es a color, sino que es a escala de grises, sólo habrá un canal primario, llamado gris. Para una imagen indexada con un número fijo de colores conocidos, también habrá un solo canal primario, llamado indexado. También habrá un canal opcional llamado alfa. Este canal representa los valores de transparencia de cada píxel de su imagen. Delante de este canal hay una miniatura que muestra una representación a escala de grises de la transparencia de la imagen, en la que el blanco puro representa a lo completamente opaco y visible, y el negro puro representa a lo completamente transparente e invisible. Si crea una imagen sin transparencia, el canal alfa no estará presente, pero lo puede añadir desde el menú del diálogo capas además, si tiene más de una capa en su imagen, el Gimp crea automáticamente un canal alfa.


    Nota el Gimp no admite los modelos de color CMYK y yuv.
    figura 12.4. Representación de una imagen con canales







    La imagen derecha esta compuesta de tres canales de color (rojo, verde y azul) y del canal alfa para la transparencia. Sobre la imagen derecha la transparencia se muestra como un tablero de ajedrez. En el canal de color, el blanco es siempre blanco porque todos los colores se hayan presentes, y el negro es negro. El sombrero rojo es visible en el canal rojo, pero casi invisible en los otros dos canales. Pasa lo mismo con el verde puro y con el azul puro, los que se hayan visibles sólo en sus propios canales, e invisibles en los otros.
    2.2.1. Apertura del diálogo
    El diálogo de canales puede ser activado de varias maneras:
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, canales.
    • desde el menú de la imagen: diálogos right, canales.
    • desde otro menú de diálogo: añadir solapa right, canales.

    2.2.2. Empleo del diálogo de canales
    2.2.2.1. Generalidades
    Los primeros canales son los canales de color y el canal alfa, opcional. Están siempre organizados en el mismo orden, y no se pueden borrar. Las máscaras de selección se describen debajo, y se muestran como una lista en el diálogo. Cada canal aparece en la lista en forma de miniatura. Un clic derecho sobre la miniatura de un canal abre el menú del canal.
    2.2.2.2. Atributos de los canales
    Cada canal que muestra en la lista con sus propios atributos. El atributo principal es el nombre mismo del canal. Puede editar el nombre de las máscaras de selección haciendo doble clic sobre su nombre. Un clic doble sobre su miniatura abre todo un diálogo en donde puede además cambiar el aspecto visual del canal en la ventana de la imagen. Delante de la miniatura hay un icono en forma de ojo: haciendo clic sobre éste puede definir si el canal esta visible o no. Como resultado de su visibilidad, la vista de la imagen cambia en su ventana. Si quita la visibilidad del canal azul, la imagen se vuelve amarilla porque el amarillo es el color complementario del azul. Si quita la visibilidad del canal alfa, todo se vuelve transparente y sólo queda visible un tablero de ajedrez. El aspecto de este fondo virtual se puede cambiar en las preferencias el icono en forma de cadena activa la agrupación de canales para operar sobre varios a la vez.


    Atención los canales activos aparecen resaltados en el diálogo (en general en azul). Si hace clic sobre un canal de la lista, se cambia su activación. La desactivación de un canal primario trae aparejada severas consecuencias. Por ejemplo, si desactiva el canal azul, todos los píxeles que se añadan a la imagen desde ahora en adelante no tendrán componente azul, y por lo tanto un píxel blanco tendrá color amarillo (el complementario del azul).

    2.2.2.3. Gestión de los canales
    Debajo de la lista de canales hay un conjunto de botones que le permiten realizar algunas operaciones básicas con los mismos.

    editar los atributos del canal sólo disponible para las máscaras de selección. Aquí puede cambiar el nombre del canal. Los otros dos parámetros afectan a la visibilidad del canal en la ventana de la imagen. Controlan la opacidad y el color empleado por la máscara en la ventana de la imagen. Un clic sobre el botón del color abre el selector de colores del Gimp, y ahí puede escoger el color de la máscara.

    canal nuevo puede crear aquí un nuevo canal, disponible para guardar una selección. El diálogo que se abre le permite cambiar la opacidad y el color de la máscara que va a usarse en la imagen para representar a la selección.

    elevar canal sólo se haya disponible para las máscaras de selección. Con éste puede subir al canal en un nivel en la lista. Presione la tecla shift para mover el canal a la cima de la lista.

    bajar el canal con éste puede bajar al canal en un nivel en la lista. Presione la tecla shift para mover al canal al fondo de la lista.

    duplicar el canal con éste puede crear una copia del canal activo. El nombre del nuevo canal se obtiene agregando un número como sufijo del canal original.


    Sugerencia además, puede duplicar un canal primario o el canal alfa. Es una manera fácil de mantener una copia de ellos y usarlos más adelante como una selección en la imagen.

    canal a selección con éste puede hacer que el canal se convierta en selección. Si no se especifica otra cosa, la selección derivada del canal remplaza a cualquier selección anterior. Es posible cambiar este comportamiento con las teclas de control.
    • shift: la selección que se deriva del canal se agrega a la selección previa. La selección resultante es la unión de ambas.
    • Control: la selección resultante es la resta de la selección derivada del canal a la selección previa.
    • shift+Control: la selección resultante es la intersección de la selección derivada del canal con la selección previa. Sólo quedan las partes que tienen en común.

    delete channel sólo se encuentra disponible para las máscaras de selección. Con éste puede borrar el canal activo.
    2.2.3. Máscaras de selección
    r.
    figura 12.5. Una selección compuesta por varios canales.



    Los canales se pueden emplear para conservar selecciones. Al hacer clic sobre el botón máscara rápida de la ventana de la imagen, se crea automáticamente un nuevo canal llamado máscara rápida y la selección que había antes se muestra como una miniatura en el diálogo. Hay varias herramientas de selección, como la selección rectangular, o la varita mágica para seleccionar áreas contiguas de color. Las máscaras de selección proporcionan una manera gráfica para construir selecciones sobre un canal a escala de grises, en donde el blanco significa seleccionado, el negro deseleccionado, y los distintos niveles de gris son selecciones parciales.
    creación de una máscara de selección hay varias maneras de crear una máscara de selección. Desde el menú de la ventana de la imagen, siguiendo seleccionar right, guardar en canal si hay una selección activa. Desde el botón que se halla en la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen, se crea la máscara rápida, y su contenido se inicia con la selección activa. Desde el diálogo canales, haciendo clic sobre el botón canal nuevo, o desde su menú contextual. Una vez creada, la máscara aparece en el diálogo canales, con el nombre copia de máscara de selección, posiblemente seguido de un número. Puede cambiarle el nombre desde el menú contextual que se obtiene haciendo clic derecho sobre el canal.
    2.2.3.1. Empleo de las máscaras de selección
    Una vez que el canal haya sido inicializado, seleccionado, y hecho visible (con el icono del ojo en el diálogo), puede comenzar a trabajar con cualquiera de las herramientas de pintado. El valor (la luminosidad) del color empleado es lo que importa: si pinta con cualquier color que no sea blanco ni negro, se utiliza un gris equivalente. Cuando haya terminado de pintar la máscara, puede transformarla en selección haciendo clic sobre el botón canal a selección desde el menú contextual.

    También puede trabajar las máscaras de selección con otras herramientas, no sólo con las herramientas de pintado. Por ejemplo, puede usar las herramientas de selección para rellenar áreas con degradados o con patrones. Se pueden componer selecciones muy complejas añadiendo varias máscaras de selección a la lista. Se puede decir que una máscara de selección es a la selección lo que una capa es a la imagen.


    Atención una vez que la máscara de selección se a activado, se trabaja sobre ésta y no sobre la imagen. Para volver a trabajar en la imagen, debe desactivar todas las máscaras de selección. Tampoco olvide ocultar las máscaras desactivando el icono con forma de ojo. También cheque que todos los canales RGB y alfa estén activados y visibles.

    2.2.4. Máscara rápida
    r.
    figura 12.6. Dialogo mascara rápida.



    Una máscara rápida es una máscara de selección pensada para usarse temporalmente para pintar una selección. Temporalmente significa que, a diferencia de la máscara de selección normal, esta no se guarda en la lista luego de transformarse en selección. Las herramientas de seleccion a menudo dejan ver sus límites cuando se intentan usar para seleccionar formas complicadas, de manera progresiva. En este caso, el empleo de la máscara rápida es una buena idea y puede dar muy buenos resultados.
    2.2.4.1. Activación del diálogo .
    • la máscara rápida se puede activar siguiendo en este orden el menú de la imagen: seleccionar/activar máscara rápida.
    • la máscara rápida también se puede activar clicando en el botón de la izquierda que se muestra en la captura de pantalla.
    • también se puede activar por medio del atajo de teclado shift+q.

    2.2.4.2. Creación de una máscara rápida
    Para comenzar a hacer una máscara rápida, haga clic en el botón que se halla en la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen. Si había una selección activa en su imagen, su contenido aparece sin modificación mientras que todo lo demás aparece cubierto por un color rojo traslúcido. Si no había una selección activa entonces toda la imagen aparece cubierta con el tinte rojo. Puede ocultar en todo momento la máscara haciendo click en el icono con forma de ojo que se encuentra delante de máscara rápida en el diálogo de canales. Puede hacer doble clic sobre el nombre o sobre la previsualización para editar los atributos de la máscara rápida. Luego puede cambiar su opacidad y su color de relleno. Una vez que haya inicializado a la máscara haga clic sobre ella para asegurarse de que se encuentra seleccionada en la lista de canales, y comience a pintar con cualquier herramienta de pintura. La máscara es de escala de grises, así que, puede emplear blanco o tonos claros para disminuir el área limitada por la máscara, y negro o tonos oscuros para aumentarla. Las áreas pintadas en tonos oscuros o claros serán partes parcialmente seleccionadas. Cuando su máscara esté lista, haga clic nuevamente en el botón de la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen. Al hacer esto la máscara rápida se quita de la lista de canales y se humilde en una selección. El propósito de la máscara rápida es el de poder pintar una selección y sus transiciones con las herramientas de pintura, sin preocuparse en manipular máscaras de selección. Es una muy buena forma de aislar un objeto en una imagen: una vez que la selección esté echa sólo tiene que borrar su contenido.
    2.2.4.3. Empleo de la máscara rápida


    descripción .
    1. una ventana de imagen que tiene activada la máscara rápida. La máscara ha sido rellenada con un degradado que va de negro (izquierda) a blanco (derecha).
    2. ahora la máscara rápida se ha desactivado y se ha creado una selección a partir de ella, la cual había sido rellenada por un gradiente antes. Puede ver el borde de la selección en el medio de la imagen.
    3. ahora se efectúa un trazo manteniendo la selección anterior. El truco está en que a la izquierda no hay opacidad porque para aquel lado la selección es menor, mientras que a la derecha hay opacidad total porque la selección es mayor.

    Al presionar el botón de máscara rápida, el Gimp genera un canal temporario de 8 bits (de 0 a 255), en el cual se conserva el trabajo de selección progresivo. Si ya hay una selección presente, la máscara se inicia con el contenido de esa selección. Una vez activa la máscara rápida, la imagen se cubre con un velo rojizo semitransparente. Éste representa los píxeles no seleccionados. Cualquier herramienta de pintura puede usarse para crear la selección de la máscara rápida. Se hará uso solo del tono de los colores que se emplen, de acuerdo a las propiedades del canal. La selección se muestra luego de desactivar la máscara rápida, y el canal temporal ya no se encontrara disponible.


    Sugerencia para guardar en un canal la selección realizada con la máscara rápida, seleccione del menú de la imagen seleccionar/guardar en canal.

    2.2.4.4. Modo de empleo .
    1. abra una imagen o comience una imagen nueva.
    2. active la máscara rápida haciendo clic en el botón de la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen. Si se haya presente una selección, la masca será inicializada con su contenido.
    3. elija una herramienta de pintura y empléela con colores grises sobre la máscara rápida.
    4. desactive la máscara rápida empleando nuevamente el botón de la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dialogs-channel.png 
Visitas: 455 
Tamaño: 11.8 KB 
ID: 77622   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dialogs-channel-masks.png 
Visitas: 509 
Tamaño: 15.5 KB 
ID: 77640   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dialogs-channel-quickmask.png 
Visitas: 425 
Tamaño: 9.6 KB 
ID: 77641   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dialogs-channel-masks-gradient.png 
Visitas: 566 
Tamaño: 21.5 KB 
ID: 77642  

    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas                  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 12 diálogo mapa de colores

    Figura 12.7. El diálogo mapa de colores .




    Este diálogo le permite editar el mapa de colores de una imagen indizada. Si el modo de la imagen activa es RGB o a escala de grises en vez de indizado, este diálogo se muestra vacío porque no tendría utilidad. Es un diálogo empotrable, y se puede activar de dos maneras:
    2.3.1. Apertura del diálogo .
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, mapa de colores.
    • desde el menú de la imagen: diálogos right, mapa de colores.

    2.3.2. Mapa de colores e imágenes indizadas
    En una imagen indizada, los colores se asignan a los píxeles de manera indirecta, haciendo uso de una tabla llamada el mapa de colores. En el Gimp, el número máximo de entradas para un mapa de colores es de 256. En un mapa del tamaño máximo posible, se asigna un color RGB para cada índice del 0 al 255. No hay reglas que restrinjan el color que puede usarse para cada índice ni el orden de los mismos: cualquier índice pude tener asignado cualquier color.

    En una imagen indizada, a diferencia de las imágenes RGB o a escala de grises, en lugar de asignarse un color directamente a cada píxel, se le asigna un índice. Para determinar el color que debe mostrar un píxel, el Gimp busca su índice en el mapa de colores. Cada imagen indizada tiene su propio mapa.

    Es importante comprender que en este tipo de imágenes, los colores del mapa son los únicos colores disponibles. Esto tiene consecuencias en muchas de las operación del Gimp. Por ejemplo, en un relleno de patrones, el Gimp probablemente apróximara los colores para que sean lo más parecido a los colores disponibles en el mapa. 3 si el mapa de colores es muy limitado o está mal escogido, puede producir imágenes de calidad muy pobre.

    El diálogo mapa de colores le permite modificar el mapa de la imagen, ya sea incorporando entradas nuevas, o cambiando los colores de las entradas existentes. Si cambia el color asociado a un índice, vera el cambio reflejado en toda la imagen, para los colores afectados. Las entradas están numeradas, empezando por el índice cero en la esquina superior izquierda.
    2.3.3. Empleo del diálogo mapa de colores
    Estas son las operación que puede realizar en este diálogo:
    click sobre una entrada de color cambia el color de frente del Gimp al color clicado, como puede verse en el área de color de la caja de herramientas. Como resultado, este color se empleara para las próximas operación de pintado que realice.
    Control-clic sobre una entrada de color cambia el color de fondo del Gimp al color haciendo click. Puede verse el efecto de este cambio en el área de color de la caja de herramientas.
    doble clic sobre una entrada de color cambia el color de frente del Gimp al color haciendo click y, además hace aparecer un selector de color que le permite modificar esta entrada.
    índice de colores puede seleccionar otra entrada tipeando su índice aquí, o haciendo clic en las flechas que presenta a la derecha.
    notación html este área muestra la representación en código hexadecimal (el que se utiliza en html) para el color asignado a la entrada del mapa actualmente seleccionada. Puede editar el color aquí en vez de usar el selector de color, si le resulta conveniente. Vea la definición de triplete hexadecimal.
    editar el color este botón esta ubicado en la esquina inferior izquierda del diálogo. Hace aparecer un selector de color, que le permite cambiar el color de la entrada actualmente seleccionada. El efecto es similar a hacer doble clic sobre la entrada, pero no cambia el color de frente del Gimp.

    añadir color este botón le permite añadir colores nuevos al mapa. Si hace clic sobre este botón, el color de frente del Gimp (que puede verse en el área de color de la caja de herramientas) se asigna a un nuevo índice al final del mapa. Si en cambio mantiene presionada la tecla Control al hacer el clic, se asigna el color de fondo. Cuando el mapa alcanza las 256 entradas llega al máximo, y no se pueden añadir más.


    Sugerencia si comete un error, puede deshacerlo haciendo foco con el puntero sobre la imagen cuyo mapa ha cambiado, y presionando luego Control-z, o escogiendo editar right, deshacer del menú de la imagen.


    Nota este diálogo le proporciona los métodos que más se utilizan para cambiar los colores de una imagen indizada. Las herramientas de color, como brillo/contraste o tono/saturación, no pueden usarse en este tipo de imágenes. Y sólo unos pocos filtros pueden emplearse.
    3 esto se denomina cuantizaccion, como puede verse en el glosario.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cosmos-6.png 
Visitas: 539 
Tamaño: 3.1 KB 
ID: 77644   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: colormap-dialog.png 
Visitas: 554 
Tamaño: 7.8 KB 
ID: 77645  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas   
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3ds Max Existe algún glosario en el foro
    Por Namtar en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 1
    : 29-04-2011, 13:40
  2. Gimp FX Foundry 2 6-1-mas de 100 efectos nuevos para tus fotografías con GIMP
    Por 3dpoder en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 06-03-2009, 19:10
  3. Glosario de términos de Blender
    Por 3dpoder en el foro Blender
    Respuestas: 2
    : 07-03-2008, 15:55
  4. Glosario para novatos pedido
    Por sinnick en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 6
    : 03-03-2007, 21:13

Etiquetas para este tema