ajustes visualización en AutoCAD
opciones avanzadas de visualización que deberemos tener activadas en nuestro dibujo inicio.
ajustes visualización en AutoCAD
opciones avanzadas de visualización que deberemos tener activadas en nuestro dibujo inicio.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
regenauto en AutoCAD
zoom del dibujo cargado en memoria, si el dibujo supera los límites de la memoria un mensaje nos reclamara su regeneración.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
revista en AutoCAD
indica el porcentaje, %, de segmentos que utiliza AutoCAD para representar en pantalla entidades curvilíneas, a más segmentos, mejor visualización.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
zomfactor en AutoCAD
valor de 0 a 100, recomiendo 95, indica el número de líneas que mueve la rueda del ratón.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
whiparc en AutoCAD
muestra los arcos y círculos como tales si esta activo, valor 1.
Muestra los arcos y círculos como vectores si esta desactivado, valor 0.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
ordenes de construcción en AutoCAD
todas aquellas opciones de dibujo, predefinidas por AutoCAD (línea, círculo, polígono, etc.) destinadas a facilitar la construcción de dibujos.
en este capítulo:
■, dibujo de entidades 2d.
conceptos básicos.
Segmento. Elemento con un principio y un fin definidos.
Línea. Es infinita no se definen ni su principio ni su final.
Centro. Entidades curvilíneas.
Medio. Entidades rectilíneas.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
dibujo de entidades en AutoCAD
Podemos encontrar las opciones de dibujo 2d en: barra de herramientas-dibujo o en el menú dibujo. En primer lugar mostraré la orden abreviada, modificada y personalizada en el archivo PGP.
xxx-línea auxiliar. Lineax.
Crea una línea infinita usada normalmente como auxiliar.
PO-punto.
Dibuja un punto indicándole el lugar por referencia o directamente con el cursor, es una entidad unidimensional, no tiene altura ni peso.
Estilo de punto (ddptype), formato - tipo de punto. Variable que controla el tamaño del punto: pdsize. Variable que controla el tipo de punto: pdmode. Las aplicaciones de punto las encontraremos en:
Dv-dividir: permite insertar puntos en una entidad, el valor introducido designara el número de porciones en que se dividirá la entidad.
Gd-graduar: inserta puntos en una entidad, el valor introducido en la línea de comandos designara la medida que distara entre puntos, será muy importante el lugar de la entidad que seleccionemos para graduar, seguramente la última porción no será semejante a las anteriores.
x-línea. L.
Para dibujar líneas rectas. Los extremos se pueden dar tanto en coordenadas 2d, 3d o por referencias. Puedes dibujar una línea tras otra hasta que acabes mediante la tecla enter o espacio. Si quieres borrar la última línea echa sin salir de la orden línea es mediante h.
nb-nube de revisión. Nuberev.
Es un poli línea formada por arcos de dos radios. Por defecto tiene dos longitudes de arco, modificables y el estilo, normal (sin grosor) y caligráfico (grosor modificable).
c-círculo.
Se pueden definir dependiendo de los datos que tengamos, mediante:
Centro y radio.
Centro y diámetro. (el diámetro es ortogonal).
2 puntos (2p). (los dos puntos indicados en el espacio nos delimitaran el diámetro del círculo, es multidireccional).
3 puntos (3p).
Tangente, tangente, radio (ttr).
Tangente, tangente, tangente.
as-arco. Se puede definir aprovechando los datos que nos sean proporcionados, mediante:
3 puntos (el único método cuya dirección de creación es indiferente) / inicio, centro, fin / inicio, centro, ángulo / inicio, centro longitud de la cuerda / inicio, final, radio / inicio, final, ángulo incluido / etc.
pg-polígono.
Se introduce el número de lados, y se puede definir mediante los dos vértices de un lado o por el centro y el círculo que lo inscribe o circunscribe. Por defecto introduciremos el centro del círculo. Luego tendremos que decir a AutoCAD si el polígono está inscrito (i) o circunscrito (c) en ese círculo. Luego el radio y ya está. Si lo que queremos es dibujar el polígono indicando uno de sus lados por dos puntos, debemos escribir l cuando tengamos la opción en pantalla.
r-rectángulo.
Genera un rectángulo o cuadrado indicando los dos extremos. Podemos definirle el chaflán, empalme, etc.
sp-Spline.
Se denomina Spline a una curva suave que pasa a través o cerca de un conjunto determinado de puntos. Puede controlar la proximidad con que la curva se ajustara a los puntos.
Es una línea en tensión, una poli línea curvada.
el-elipse. Curva de radio variable, un radio menor con el eje mayor y un radio mayor con el eje menor. La aplicación más práctica de elipse, la encontramos al tener que dibujar círculos en el modo isométrico.
ara-arandela. Crea un sólido 2d en círculo, tiene un diámetro exterior y uno interior. Las arandelas son anillos rellenos o círculos rellenos sólidos que, en realidad, son polilíneas cerradas con un cierto grosor.
arco elíptico.
Sólidos 2d. Esta orden la encontraremos en dibujo-superficies-sólidos 2d. Permite un área poligonal rellena.
Se ha de prestar especial atención al precisar los puntos de inserción de dicha área.
xx-polilínea (2d).
Una polilínea es una secuencia de segmentos de líneas o/y de arcos considerada como un único objeto.
Para dibujar una polilínea: por defecto, después de introducir el primer punto, nos aparecen las opciones:
Si en este momento introducimos las coordenadas de un punto dibujaremos una recta, exactamente igual que con línea.
cerrar: dibujo una línea desde el último punto hasta al primero introducido, es decir, forma un polígono cerrado. Longitud: para dibujar un segmento de línea con el mismo ángulo que la línea anterior de una longitud determinada, es decir, alarga la última línea. Si anteriormente hemos dibujado un arco, la línea será tangente a este.
deshacer: borrar el segmento precedente.
grosor: permite cambiar el grosor del segmento de línea que se va a dibujar. Se pide el grosor inicial y el final, pudiendo hacer líneas de forma cónica.
Mediante la variable rellenar (fillmode) se dibuja o no rellena, para agilizar el movimiento del dibujo por parte del PC.
mitad grosor: ídem introduciendo la mitad del grosor.
arco: para dibujar un arco de polilínea. Nos aparecen las siguientes opciones:
Como antes, si ahora introducimos un punto este será el punto final del arco. En otro caso, las opciones nuevas serán:
angulo: para especificar el ángulo comprendido. Seguirá pidiendo el segundo punto. Si se introduce un número positivo se crean segmentos de arco en sentido contrario a las agujas del reloj. Si se introduce un número negativo se crean segmentos de arco en el sentido de las agujas del reloj.
centro: AutoCAD calcula automáticamente el centro, pero también podemos introducirle éste. Nos pide: angulo/longitud/<punto final>:
cerrar: cierra la poli línea mediante un segmento de arco.
dirección: para determinar la dirección de la tangente a la que se dibujara el arco, que no sea la del segmento anterior (la utilizada por defecto). Nos pide el punto inicial y el final que definen esa línea tangente.
línea: vuelve al modo línea.
radio: permite especificar el radio del arco.
segundo punto.: para fijar el segundo punto del arco si queremos introducirlo mediante tres puntos. AutoCAD nos pedirá el segundo punto y el final.
Es la única entidad que admite la posibilidad de ser abierta o cerrada, el resto o son abiertas o son cerradas.
.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
métodos de selección.
. Detallámos a continuación las técnicas de elección de entidades de AutoCAD, muy importante tenerlas completamente dominadas para facilitar la posterior modificación de entidades y su posterior edición.
en este capítulo:
■, individual.
■, ventana.
■, captura.
■, selectiva.
individual:
Podremos seleccionar directamente un objeto pinchando sobre cualquiera de las partes que lo forman. Ventana/captura. Método clásico de designación por ventana.
ventana:
De izquierda a derecha. Sólo seleccionaremos los objetos que estén totalmente incluidos dentro de esta ventana. El recuadro que aparece es de línea continua.
captura:
De derecha a izquierda. Seleccionaremos todos los objetos que se crucen con esta ventana, aunque no estén totalmente dentro de ésta. Se distingue a simple vista de la ventana porque las líneas son discontinuas.
selectiva:
Permite añadir o eliminar entidades de la selección. Shift+ función invierte la utilidad. Ciclo: selecciona en un mismo plano, sea cual fuera, una entidad que está sobre otra. Ctrl+ clic izquierda, sobre las entidades hasta que seleccionamos la deseada.
Para deseleccionar simplemente pulsaremos Esc, un clic servirá para recordar la entidad y dos clics deselección total.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
ordenes de edición
permiten modificar las entidades en pantalla, tanto en tamaño como en su ubicación en pantalla, así como la creación de otras a partir de las existentes.
En este capítulo:
■, órdenes de edición.
■, edición de polilíneas.
■, avanzadas.
■, alinear.
■, cambio de plano.
df-equidistancia. Modificar -> equidistancia.
Crea círculos concéntricos, líneas paralelas y curvas paralelas. Eqdist crea un nuevo objeto a una distancia precisada de un objeto existente o a través de un punto indicado. Podemos indicarle la distancia a la que queremos crear ese nuevo objeto, o decirle el punto que va a atravesar.
d-desplazar. Modificar -> desplazar.
Mueve la entidad seleccionada entre dos puntos determinados. Primero designamos el objeto a mover, y luego introducimos el punto de origen y final.
g- Girar. Modificar -> girar.
Permite girar un objeto. Nos pide introducir el punto base o origen de giro y luego el ángulo. Este se puede introducir numéricamente con el origen en la horizontal o mediante una nueva referencia de ángulos.
c-copiar. Modificar -> copiar.
Permite copiar / clonar objetos ya existentes y desplazarlos. Después de designar el / los objetos aparece:
precise punto base o de desplazamiento [múltiple]:
Si introducimos el punto base este será el punto origen del desplazamiento. A continuación pide el segundo punto de desplazamiento. Si seguimos introduciendo puntos nos permite hacer tantas copias del objeto como queramos.
borrar. Modificar -> borrar.
Borra el objeto seleccionado. (tecla Supr).
s-simetría. Modificar -> simetría.
Permite crear simetrías de objetos ya existentes en el dibujo. Después de designar el objeto al que aplicaremos la simetría nos aparecen las siguientes opciones.
precise primer punto de línea de simetría: donde designaremos el primer punto de un eje, dibujado o no, sobre el cual aplicaremos la simetría.
precise segundo punto de línea de simetría: designaremos el segundo punto del eje.
¿suprimir objetos de origen? [sí/no]: AutoCAD nos permite borrar o conservar el objeto original al que aplicamos la simetría.
La variable de sistema mirror text controla la simetría de los objetos de texto. El valor por defecto es (1), lo que hace que un objeto de texto se refleje en simetría igual que los demás objetos. Cuando esta desactivada (0), no se generan imágenes simétricas de texto.
ma-matriz. Modificar -> matriz. permite crear múltiples copias de objetos agrupados en estructura rectangular o Polar. Cada objeto creado puede ser modificado independientemente.
indique el tipo de matriz [rectangular/ Polar]:
Debemos elegir el tipo de copia que queremos realizar.
matriz rectangular: los objetos se copian según un número de filas y columnas que introducimos, con unas distancias específicas entre los objetos copiados.
Así AutoCAD nos pide:
Filas (-): determinara el número de objetos que se copiaran en vertical.
Columnas (|||): determinara el número de objetos que se copiaran en horizontal.
Indique la distancia entre filas o precise la célula de unidad (-), precise la distancia entre columnas (|||): determinan las distancias horizontales y verticales entre los objetos. Puede introducirse tanto un valor numérico como una distancia por referencias.
matriz Polar: en este caso la copia se realizara alrededor de un punto girando un ángulo determinado. En primer lugar AutoCAD nos presenta:
precise el punto central de la matriz: por defecto seleccionaremos el punto que nos servirá de centro de la matriz, numéricamente o por referencias.
indique el número de elementos de la matriz: que copiaremos. Si indicamos un valor para el número de elementos, tendremos que precisar el ángulo a rellenar o el ángulo entre elementos. Si pulsa intro (y no facilita el número de elementos), deberemos precisar ambos.
precise el ángulo que se va a rellenar <360>: en una matriz Polar necesitamos introducir los grados y así repartir equitativamente los objetos a copiar. Si ponemos 0 grados (un cero), no lo tiene en cuenta, con lo que deberemos introducir el ángulo entre elementos.
ángulo entre elementos: en este caso podemos introducir, en lugar del ángulo total, el ángulo entre cada objeto.
¿girar objetos de matriz? [sí/no] por último, nos pide si queremos girar el objeto mientras se copia.
e-escalar. Modificar -> factor escala
Permite variar la dimensión de la entidad mediante un factor de escala que se aplica en x e y.
Cuando este factor de escala es más grande que 1 se trata de un aumento y, es más pequeño, es una reducción.
precise punto base: introducimos el punto desde dónde se aplicará el factor de escala.
Precise factor de escala o [referencia]: podemos introducir el factor de escala numéricamente o mediante una referencia. De esta última manera introducimos este factor mediante una longitud actual y una deseada. En ese caso introducimos longitud de referencia y nueva longitud mediante un número o por referencias en el dibujo.
e-estirar. Modificar -> estirar. Estirar / pinzamiento.
desplaza los puntos finales que están en la ventana y no modifica los que quedan fuera de la misma, también desplaza los vértices de los Trazos y los sólidos 2d situados dentro de la ventana, sin modificar los exteriores. Las polilíneas se modifican segmento a segmento, como si se tratara de líneas o arcos de primitivas. Aplicar el pinzamiento a varias entidades: shift + pinzamiento y sin soltar seleccionaremos tantas entidades como deseemos, acabada la selección, todas ellas se aplicarán el mismo desplazamiento que el primer pinzamiento.
Lg-longitud. Modificar -> longitud. Longitud. Cambia la longitud de los objetos y el ángulo incluido de los arcos. Esa operación no afecta a los objetos cerrados. Nos presenta:
Podemos, aparte de designar el objeto, definir la nueva longitud mediante:
incremento: cambia la longitud de un objeto por un incremento precisado, medido desde el punto final del objeto designado más cercano al punto de designación. Cambia el ángulo de un arco por un incremento precisado, medido desde el punto final deseado del arco. Un valor positivo alarga el arco. Un valor negativo lo recorta.
porcentaje: establece la longitud de un objeto en un porcentaje especificado de su longitud total. Cambia el ángulo de un arco al porcentaje indicado del ángulo total del arco designado.
total: determina la longitud de un objeto designado al indicar la longitud total absoluta desde el punto final fijo. Asimismo, establece el ángulo total de un arco designado precisando el ángulo total incluido.
dinámica: activa el modo de arrastre dinámico. Cambia la longitud de un objeto designado en función del lugar donde se arrastre el punto final. AutoCAD aproxima el punto final a la longitud o ángulo deseado mientras que el otro extremo permanece fijo.
rr-recorta. Modificar -> recortar.
Recorta objetos en una arista de corte definida por otros objetos. Los objetos que se pueden recortar incluyen arcos, círculos, arcos elípticos, líneas, poli líneas abiertas 2d y 3d, rayos, Splines, ventanas flotantes, regiones, texto y líneas auxiliares. En este caso recortamos el círculo desde dónde marcan el límite las dos líneas seleccionadas en primer lugar.
En la versión 2008 vemos estas opciones:
borde sustituye a fence, realizamos un segmento que corta a varias entidades, todas ellas se recortaran.
captura realizamos una ventana recortando la parte que abarca más área de la ventana.
Borrar permite eliminar entidades, sin salir de la orden, que se no se pueden recortar, y que hemos de eliminar posteriormente.
Otra opción es la posibilidad de cambiar a sin salir del comando, es posible estando en la orden rr, clic en shift + selección de elementos a alargar.
Recordemos que la tecla shift estando en una orden invierte su acción.
t-alarga. Modificar -> alargar.
Alarga un objeto para que coincida con otro objeto. Es posible alargar objetos como arcos, arcos elípticos, líneas, poli líneas abiertas 2d y 3d, y rayos.
borde sustituye a fence, realizamos un segmento que corta a varias entidades, todas ellas se alargaran.
captura realizamos una ventana alargando la parte que abarca más área de la ventana.
borrar permite eliminar entidades, sin salir de la orden, que se no se pueden, y que hemos de eliminar posteriormente.
Otra opción es la posibilidad de cambiar a rr sin salir del comando, es posible estando en la orden al, clic en shift + selección de elementos a recortar.
p-partir. Modificar -> partir. Divide un objeto en dos útil para cortar.
partir en dos.
Elimina una porción de la entidad seleccionada.
ch- Chaflán. Modificar -> chaflán.
Nos muestra las opciones de chaflán, métodos (distancia y ángulo), poli línea (3d Chaflán poli líneas sin tener que descomponerlas) y múltiple (repite los chaflanes sin modificar valores).
Permite unir entidades rectilíneas que formen una unidad angular entre 1 y 359 grados. El método ángulo le permite precisar la longitud del chaflán y el ángulo que forma con la primera línea.
Si los dos objetos que se van a achaflanar están en la misma capa, AutoCAD crea el chaflán en esa capa. En caso contrario, AutoCAD crea la línea de chaflán en la capa actual. Lo anterior es igualmente valido para el color, el tipo de línea y el peso de línea.
La opción recortar -activada eliminara el segmento sobrante del chaflán.
j-juntar. Modificar -> juntar.
Junta elementos con la misma línea de continuidad, si son arcos han de tener el mismo centro, se han de vigilar los puntos de origen y final.
m-empalme. Modificar -> empalme.
Redondea o empalma las aristas de dos arcos, círculos, arcos elípticos, líneas, poli líneas, rayos, Splines o líneas externas con un arco de un radio especificado, dicho radio debe ser proporcional a la distancia entre las dos entidades, si es mayor no se producirá el empalme.
Si los dos objetos que se van a empalmar están en la misma capa, AutoCAD crea el empalme en esa capa. En caso contrario, AutoCAD crea una línea de empalme en la capa actual. Esto es igualmente cierto para el color, peso de línea y tipo de línea del empalme.
dp-descomponer. Modificar -> descomponer. Descomp.
Divide un objeto compuesto en los objetos que lo componen.
z-igualar propiedades. Modificar ->
Igualar pro. Nos permitirá copiar las características generales de una entidad, y aplicarlas en tantas otras entidades como deseemos. Dentro de igualar propiedades, se nos permite definir que propiedades y características vamos a igualar.
.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
edición de polilíneas
Ed-editpl. Modificar - objecto - polilinea. Modificar i - editar polilinea.
Seleccionar la polilínea a editar. Si esta no es una polilínea nos pedirá si queremos convertirla. Nos aparecen las opciones:
cerrar: cerrar la polilínea.
abrir: elimina el segmento que cierra la polilínea. AutoCAD considera la polilínea cerrada a no ser que se abra utilizando la opción abrir. No aparecerá la opción si la polilínea ya está abierta.
juntar: nos permite añadir segmentos a la polilínea, formando una sola. Nos pedirá seleccionar estos segmentos. Para que los objetos se unan a la polilínea, es preciso que sus puntos finales se toquen.
grosor: permite especificar el grosor de toda la polilínea.
estadiopreviocurva: retorna la polilínea al estado inicial.
deshacer: elimina la última opción introducida.
editar vértices: nos aparecen las opciones:
En la polilínea que estamos editando aparece una cruz sobre el vértice al que aplicaremos las modificaciones. Podemos cambiar de vértice mediante las opciones siguiente / precedente.
Cortar: para recortar la poli línea desde el vértice en el que nos encontramos hasta el primero.
Insertar: permite insertar un vértice a la poli línea.
Desplazar: permite desplazar el vértice seleccionado.
Regenerar: regenera el dibujo.
Alisar: alisa, es decir, humilde en una línea los segmentos entre dos vértices.
Tangente: permite determinar la tangente a este punto de sus rectas / curvas.
Grosor: permite determinar el grosor entre dos vértices.
Salir: volver a las opciones principales de editpol.
Curvar: crea una curva uniforme que contienen pares de arcos que se unen en cada par de vértices. La curva pasa por todos los vértices de la poli línea y utiliza cualquier dirección tangencial especificada.
Spline: adapta una curva a la poli línea de tipo Spline, o aproximación matemática, que no tiene por qué pasar por los vértices de ésta.
Generartlínea: adapta el tipo de línea a la polilínea.
.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
ordenes avanzadas
ordenes que no son propiamente de 2d, pero que ayudan a la construcción de dibujos.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
ordenes alinear
Al-modificar- Operación 3d.-alinear.
Es un comando de 3d, pero tiene su utilidad en 2d, permite desplazar, escalar y girar en una sola orden.
Al entrar en la orden alinear se nos piden los puntos sobre los cuales nos vamos a referenciar a la hora de desplazar y escalar nuestro objeto dos puntos en el caso de 2d, para seguidamente pedirnos si deseamos escalar el objeto, en este caso si.
.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
cambio de plano
Siguiendo con el dibujo anterior. Si quisiéramos agilizar el trabajo con el modo orto, deberíamos cambiar el plano visual, es decir el SCP.
Scp-nuevo-objeto. Seleccionamos el objeto, línea en este caso, y hemos conseguido alinear el SCP con el objeto que debe ser la base de nuestro dibujo.
Planta. Pero si además queremos que el eje X coincida en horizontal con la pantalla, introduciremos el comando planta.
Por defecto se adapta al SCP actual.
Scp personalizado.
Scp universal.
Tanto la orden SCP universal, como planta actual las he personalizado, pues las utilizo a menudo, las he incorporado en una barra de herramientas de mi creación.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
ordenes de consulta
Permite consultar información general del estado, propiedades, del dibujo.
Este tipo de órdenes no pueden crear, modificar ni construir.
En este capítulo:
■, lista.
■, distancia.
■, área.
■, propiedades físicas.
■, coordenadas punto.
Estado. Herramientas -> consultar -> estado.
list-lista. Herramientas -> consultar -> lista.
Presenta una lista de características del objeto seleccionado.
coordenadas punto. Herramientas -> consultar -> coordenadas punto. Id.
Indica las coordenadas de un punto en el espacio seleccionado.
Tiempo. Herramientas -> consultar -> fecha/hora. Muestra la siguiente información: hora actual: /creado: /última actualización: /tiempo de edición total: cronómetro usuario: /volver a guardar automáticamente dentro de:
ds-distancia. Herramientas -> consultar -> distancia. Dist.
Nos informa de la distancia, Δx, Δy, Δz, ángulo en el plano xy, ángulo a partir del plano xy, etc.
área. Herramientas -> consultar -> área. Área. Nos presenta las siguientes opciones:
Si introducimos 5 puntos, AutoCAD calcula el área y el perímetro que definen estos. Si no se cierra el polígono, el área se calcula como si se hubiera dibujado una línea desde el último punto indicado hasta el primero. Para calcular el perímetro, se añade la longitud de dicha línea.
Objeto: calcula el área y el perímetro del objeto designado (solo para elementos definidos por una sola entidad: pl, el, c y polígonos). Cuando se designa una polilínea cerrada, se obtiene su área y el perímetro. En el caso de las polilíneas abiertas, AutoCAD calcula el área como si se hubiera dibujado una línea entre el último punto indicado y el primero, además nos informara de su longitud.
Añadir: permite adicionar área a la calculada.
Sustraer: permite sustraer área y perímetro a la calculada. Con estas dos opciones podemos ir calculando áreas totales a base de añadir y sustraer objetos. En primer lugar añadimos una área con lo que AutoCAD se guarda esa información (en la variable área), para luego ir sustrayendo a añadiendo más, haciendo AutoCAD los cálculos necesarios.
propiedades físicas. Herramientas -> consultar -> propiedades físicas. Propfis. Propfis calcula las propiedades de los objetos bidimensionales (2d) y tridimensionales (3d). Muestra las propiedades físicas de los objetos en la ventana de texto y luego pregunta si desea escribir dichas propiedades en un archivo de texto.
.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
capas en AutoCAD
Imprescindible para gestionar y ordenar el dibujo, para situar objetos por colores, tipos y grosor de línea, etc.
En este capítulo:
■, gestión y configuración.
■, express.
Ca-formato -> capa.
Capa + intro.
Para gestionar las capas en AutoCAD podemos:
Desde dónde podemos:
nueva: crea una capa nueva.
borra: borra la capa seleccionada.
actual: hace la capa seleccionada la capa actual, la de trabajo, donde se dibujaran los objetos a partir de ese momento.
A través del desplegable se pueden modificar los atributos de las capas.
Estos atributos son:
ACT: activa para visualización: visible y modificable.
No visible ni modificable.
Inutiliz: inutilizada en todas las ventanas: no visible, no modificable y, además, AutoCAD la ignora a la hora de regenerar el dibujo / no inutilizada en todas las ventanas: visible y modificable.
Bloq: bloqueada para edición: visible y no modificable /no bloqueada para edición: visible y modificable.
Color: modificable. Se aconseja colores fáciles de ver y, si puede ser, los normalizados.
Tipo de línea: escoge el tipo de línea que se dibujara en esa capa. Necesitamos cargar los tipos de línea al dibujo de trabajo mediante dos opciones:
A) el botón cargar que nos aparecerá o desde formato -> tipo de línea.
B) haciendo clic sobre el tipo de línea nos aparecerá este desplegable, entraremos en la opción cargar, se nos presentaran todos los tipos de línea disponibles.
No imprimir: permite distinguir entre las capas que se imprimirán y las que no.
* la capa 0 es imborrable * no forzar colores en las capas, crear otra capa si es necesario.
Por defecto toda capa tienen línea continua, es de color blanca y es visible, no inutilizada, no bloqueada y imprimible. Las operación de tipo de línea, color, activar, pasar a actual, inútilizar, las podremos realizar desde la ventana de propiedades de capas o desde la barra propiedades de objetos, mediante las ventanas desplegable y botones. Desde el menú desplegable podremos seleccionar la capa de trabajo, activar capas, inútilizarlas, etc.
.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|