¿Te comerías un filete crecido en un tanque de acero inoxidable?
Aspecto de una hamburguesa generada en un laboratorio. http://www.adn.es/tecnología/2008041...rtificial.html.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
¿Te comerías un filete crecido en un tanque de acero inoxidable?
Aspecto de una hamburguesa generada en un laboratorio. http://www.adn.es/tecnología/2008041...rtificial.html.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por 3dpoder; 14-01-2012 a las 07:57 Razón: Adjuntar imágenes al foro, no utilizar servidores externos.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Te aseguro que si dicen que hace crecer el pelo, se venderían como churros.¿Te comerías un filete crecido en un tanque de acero inoxidable?
No me lo creo, soilent gren, es soilent gren. Dios santo, el futuro ya está aquí.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
No sé si con formula para crecer el pelo, pero cuando se vea como carne, huela como carne y sepa como carne, será más que suficiente para que se venda como carne o más.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
A mí me gusta saber que alguien ha matado mi comida.No sé si con formula para crecer el pelo, pero cuando se vea como carne, huela como carne y sepa como carne, será más que suficiente para que se venda como carne o más.
Editado:
Es un poco como la diferencia que hay entre una bonita acuarela que ha pintado un señor con barba en el paseo marítimo e.
Imprimirte una bajada en internet.
Última edición por dadaa; 14-01-2012 a las 19:41
Es como la mantequilla y la margarina. Increíble que no sea mantequilla. Y así será, y la gente, aunque sepa que la margarina es dañina, la consumirá y a veces ni sabrá siquiera la diferencia. :nuse.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Yo lo veo como una mejora para el medio ambiente. Para hacer una hamburguesa se necesitan miles de litros de agua, y mucha energía, además de que las vacas no están en prados verdes paciendo hierba donde les da la gana, a ver si os creéis que comer una hamburguesa en un MC donalds no es comer porquería de todas maneras. Puestos a comer porquería, prefiero ésta.
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.
Lo siento, pero me da asco verla, es Soylent Green, en este caso soylent Pink.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
Un colega mío se aburre de comer y asegura que si nos las pudiéramos apañar con capsulas, el lo preferiría. Al turrón:
-Pit, durante mi infancia mi abuelo me pedía que le rellenara la primitiva. Jamás pasamos de 3 aciertos. Cuando he sido autónomo, rara vez he comprado lotería (normalmente en navidad y por ser parte de algún colectivo en el que todos compraban). Alguna vez he olvidado que llevaba un número, de hecho.
-los programas para compilar son relativamente recientes, los avances en lingüística computacional ayudaron a hacer lo que anteriormente se hacía a mano (programar en ensamblador las órdenes de procesado de datos o de movimiento de datos de memoria a procesador). Esas órdenes se decodifican como ristras de ceros y unos que una unidad lógica del propio procesador se encarga de convertir en circuitos activados o desactivados del mismo para llevar a cabo las operación aritmético-lógicas o de movimiento de datos. Antes de eso, esos caminos se programaban metiendo tarjetas perforadas*, y antes de eso, los circuitos se programaban a mano cableando el recorrido entre piezas de mucho mayor tamaño que el actual (los ordenadores ocupaban plantas enteras de edificios y algunas polillas cortocircuitaban partes, de ahí el nacimiento de los bugs informáticos).
Matrix es una película y se permiten ciertas licencias. Hay muchas partes en las que hacen analogías físicas de programas informáticos (el bicho que le meten es la antimetáfora de un programa rastreador), el teléfono sirve para transmitir los impulsos eléctricos del cerebro a su representación en Matrix, y si se mueren allí, se mueren en la vida real y su conciencia se va a ninguna parte porque no es siquiera coherente, como mucho deberían quedarse en coma, no escupir sangre de heridas nunca infligidas.
*http://www.rtve.es/alacarta/live_aud...4.0.31&lang=es esto lo oí el otro día, no sabía cuál era el origen de las tarjetas perforadas.
Y no sé si me dejo algo.
Si el objetivo del programa de partículas es sugerir que nosotros/conciencia hemos creado las leyes básicas del universo, no hay nada que pueda objetar a ello (salvo que es una hipótesis tan poco refutable como la de que Antonio resines las haya creado). Hay mucha pasta gastada en experimentos para recrear a escala las condiciones de momentos inmediatamente posteriores al big bang para averiguar de dónde surgen esas fuerzas, y puede que en algún momento -como ya sugiere alguna hipótesis- Resulte que son cíclicas o espontaneas. Igual si vamos y les decimos que es cosa nuestra, se pueden ahorrar a tantos cerebros trabajando y dedicarlos a asfaltar carreteras o algo.
Lo de Antonio resines es en plan broma.Si el objetivo del programa de partículas es sugerir que nosotros/conciencia hemos creado las leyes básicas del universo, no hay nada que pueda objetar a ello (salvo que es una hipótesis tan poco refutable como la de que Antonio resines las haya creado).
Lo que yo digo no es en plan broma, es en plan razona. Si tu creaste un programa que hace ADN es porque así lo imaginaste, de otra forma no podrías crearlo. Lo mismo se aplica al programa mundo o realidad o leyes físicas. La conciencia, con su imaginación voluntariosa es el único motor que existe en el universo, de echo, es todo lo que existe.
Respecto a la explicación que has dado sobre el origen de la informática, pues tu imagínate que ahora viene alguien y te dice:
Mars, yo hago programas en C++ porque aleatoriamente se construyo un compilador.
Y tu, por más que te esfuerzas en que entienda que no, que alguien tubo que manualmente programar sistemas más sencillos a base de simples unos y ceros para que el ahora pueda compilar en C++, el se empeña en decirte:
Que no Mars, que los compiladores son fruto de una sopa binaria, y aleatoriamente se fabricaron ellos solos, y así surgió la informática.
Ahora solo tienes que, aplicar eso a nuestras conversaciones, y te darás cuenta de que tú me estás diciendo justamente eso, que los compiladores primarios se fabricaron aleatoriamente.
Y aún diría más, imagínate ahora que pasan años y años y años, y Microsoft (por ejemplo) decide que va a ser la única con poder de creación de programas compiladores, y conseguir así un dominio total de todos los programadoresy usuarios de la informática.
Entonces idean un plan, y a todas las personas se les enseña ya desde muy pequeñas que los compiladores de programas fueron producto del azar, y se engaña a todas las personas a creer que los ordenadores no los crearon las personas, si no que se crearon ellos solos.
Las personas creen que eso es azar, y que ellos hacen programas porque el azar se lo permite. Con esto, olvidan que tienen poder real de crear programas compiladores, de crear la base de todo programa.
Entonces vas tú diciendo por ahí que los ordenadores y los compiladores en realidad los creamos nosotros, y te tratan de loco, cuando en realidad sabes perfectamente como surgió la informática.
Pues eso es lo que ha pasado con la realidad, ni más ni menos.
Por abreviar: no tiene nada que ver, aprendiz nunca he dicho que una estructura compleja surja por azar, sino que surge por aglomeraciones de estructuras más simples hasta llegar a la más simple posible. El azar interviene en que aglomeraciones quedan más cerca y en distorsionar en ocasiones ciertas partes del resultado, pero no en formar el resultado final de una tacada. Ya no sé describirlo con más variantes, aunque si es necesario, me esforzaré por encontrar nuevas maneras de decirlo hasta que nos entendamos.
Creo que el ejemplo de cómo compilas cosas hoy en día debería a ver sido suficiente ejemplo de estructuras complejas a partir de evoluciones de aglomeraciones de otras más simples, que en última instancia son mucho más propensas a ser variadas por el azar. O dicho de otra forma, si tienes mil millones de letras, el que una de ellas cambie por azar afecta a priori mucho menos a que tengas tres letras y una de ellas cambie por azar, pero la acción es la misma en ambos casos: una letra que cambia por azar (por el azar de un rayo de luz que impacta contra esa letra y no contra la de al lado, por ejemplo). Y esa letra puede suponer la diferencia.
Lo siento aprendiz. http://www.guardian.co.uk/education/...lligent-design.
Editado:
Mientras tanto, no muy lejos de allí, una discusión sobre matemáticas mata a un astrofísico y pone a su colega entre rejas. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/0...326467803.html.
Última edición por dadaa; 15-01-2012 a las 16:50
Tienes que insistir, algo me dice que eres un tipo con suerte.Pit, durante mi infancia mi abuelo me pedía que le rellenara la primitiva. Jamás pasamos de 3 aciertos. Cuando he sido autónomo, rara vez he comprado lotería (normalmente en navidad y por ser parte de algún colectivo en el que todos compraban). Alguna vez he olvidado que llevaba un número, de hecho.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender