No, no has creado nada nuevo. Has escrito una serie de caracteres uno detrás de otro. Diferentes a cualquier otra combinación, pero nada nuevo. Si estuvieses en lo cierto, la lotería sería un juego diferente cada día, con reglamento distinto y todo. Sí existen cosas nuevas, eso es obvio, pero todas ellas se basan en algo anteriormente conocido, aunque se le de una aplicación totalmente diferente. Hacer de la nada tachan, os presento el motor de inyección doble cilindro en v es imposible.No es que no haya cosas nuevas, es que tú no las comprendes. El problema está en que cuanto más nueva es la cosa, mayor es su fracaso, hasta el autor la desecha, desconcertado.
Inventar algo nuevo es fácil, mirad lo nunca visto:
ça6♀-☺ -á)åf.
De todas maneras, creatividad es un concepto bastante amplio. Creativo fue Dalí interpretando sus sueños, Picasso y el cubismo o Van Gogh copiando campos de girasoles. Todos ellos únicos, irrepetibles y sin precedentes, pero sus creaciones estaban todas basadas en sueños, formas de ver la vida o intentar hacer algo nuevo que nunca se haya hecho.
Intenta hacer un dibujo (que tenga sentido) y que sea totalmente nuevo, sin basarte en nada conocido. Veras que es imposible. Es un juego psicológico bastante viejo.
Aprendiz: entonces tiene que haber una idea anterior a todas de la que surgen las cosas.
En ningún momento he dicho que nos basemos en ideas anteriores. Nos basamos en las cosas que conocemos. Algunos le dicen bagaje cultural.
Aprendiz: entonces tiene que haber una idea anterior a todas de la que surgen las cosas, es más, tiene que ser una idea infinita en tiempo y espacio ya que nada pudo crearla. La creación de cosas nuevas surge entonces de esa idea infinita, y esa idea infinita es nuestro ser.
Sofisma es cualquier declaración falsa que aparenta a ver sido obtenida mediante una metodología sistemática.
También puede definirse de la siguiente manera:
Sofisma es cualquier argumentación adulterada que se usa para defender una falacia.
Una falacia es una declaración, noción, creencia, razonamiento o argumento basado en una deducción falsa, errónea o invalida.
Ejemplo de sofisma:
La ciencia no puede explicarlo todo por ser humana. La religión es divina e infalible, por lo tanto, todo lo que no es descifrado por la ciencia, lo descifra la religión.
Este es un sofisma empleado ampliamente por predicadores cuando tratan de demostrar la validez de la religión como método para explicar los fenómenos del universo y la existencia misma del universo. La mecánica de este razonamiento es la siguiente:
Premisa 1. La ciencia es una creación humana.
Premisa 2. La religión, por el contrario, es una creación divina.
Premisa 3. Todo lo humano es falible.
Premisa 4. La ciencia es falible.
Premisa 5. Todo lo divino es infalible.
Premisa 6. Luego pues, la religión es infalible.
Conclusión: la religión lo explica todo.