Página 293 de 297 PrimerPrimer ... 193243283291292293294295 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,381 al 4,395 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #4381
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cita Iniciado por Klópes Ver mensaje
    Jo, habría tanto que comprobar.
    Y considerar el efecto de oposición, porque el albedo de la luna es fuertemente direccional y no lambertiano, debido al regolito.
    In the case of the Mon, B. J. Buratti et al, have suggested that its brightness increases by some 40% betwen a phase angle of 4° and one of 0°, and that this increase is greater for the rougher-surfaced highland áreas than for the relatively Smooth maria.
    http://en.wikipedia.org/wiki/Opposition_surge.

    Editado :
    The NASA Mon Fact Shet gives the visual geometric albedo of the Mon as 0.12. However this number probably doesnt include the opposition surge which can increase the reflectance of the lunar surface by 50% or more when the light source and detector are precisely aligned.
    http://the-mon.wikispaces.com/Albedo.

    En cualquier caso, anoche me levantaron el gato y el perro, fuera la luna estaba alta, como el sol al mediodía, y había mucha luz, el cielo estaba ligeramente azul.
    Última edición por dadaa; 24-06-2013 a las 19:50

  2. #4382
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Esa variación no la conocía. Y sí, el sábado llegué a casa a una hora indeterminada y ya veía la sombra de mi propia casa en el edificio de enfrente, como siempre que hay luna llena, pero se notaba más.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  3. #4383
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Un científico de EU descubre que el cielo es violeta.

    Estoy un poco indignado con esto.
    Como extra bonus además nos explica también que en realidad el cielo debería ser violeta.
    http://www.microsiervos.com/archivo/...o-es-azul.html.

    Porque el cielo No ES VIOLETA, y es absurdo decir que debería serloo, como en el vídeo, que REALMENTE ES VIOLETA, pero nadie puede verlo, en las fotografías tampoco sale violeta, ¿no?
    He googleado un minuto y he llegado a un par de noticias que decían eso mismo, que el cielo ES VIOLETA.

    Parece la búsqueda del titular sensacionalista, que lleva a confusión, en algunas el contenido es correcto, como, por ejemplo, http://www.aip.org/pnu/2005/split/736-2.html.
    sin embargo.
    http://www.nbcnews.com/id/8631798/ns...nstead-purple/.

    Han entendido mal lo que dice el pdf y así lo ha transmitido.
    en concreto, dice.
    But in this case, the skys combination of violet and blue elicits the same cone response as pure blue plus white light, which is an equal mixture of all the colors.
    O en Yahoo answers, tanto la pregunta como la respuesta.
    http://answers.yahoo.com/question/in...24145007Adcahf.
    (la pregunta se parece al vídeo, la respuesta dice que el sol no alcanza a la tierra con el ángulo correcto, lo que es ridículo, porque incide con todos: la tierra es redonda).

    En el artículo original del científico de georgia, atlanta, disponible en pdf.
    http://www.patarnott.com/atms749/pdf...anResponse.pdf.

    Dice que el cielo es de color AZUL CLARITO, porque es equivalente a la mezcla de AZUL y BLANCO.

    Y lo demuestra matematicamente.

    Editado: en realidad, el artículo es muy didáctico y mola.

    Las frases que llevan a la confusión son.
    Clearly, the scattered radiation is greatest at the shorter wavelengths, the blue end of the Spectrum, so this observation often is ofered as the explanation for the blue sky. However, from these considerations only, we could equally well say that the sky is violet.
    Es decir, si sólo consideramos que la radiación es mayor en la longitudes más cortas, podríamos decir, igualmente, que el cielo es violeta (ver figura 1b, la curva lisa del cuerpo negro entre lambda a la cuarta).

    Aquí explican bastante bien el artículo.
    http://www.phschol.com/science/scien...ky_violet.html.

    (violeta, cielo santo. Klópes: esto se consideraría un magufo?).
    Última edición por dadaa; 29-06-2013 a las 07:31 Razón: equivocarse es humano

  4. #4384
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Desvelado el comportamiento de las tormentas gigantes de Saturno.

    Un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE, CSIC-IEC), en colaboración con la Universidad del País Vasco y la Universidad Europea Miguel de Cervantes da las claves para entender cómo se desarrollan estas tormentas gigantes mediante el análisis de la de 2010. El trabajo se publica en Nature Geoscience.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: La-gran-mancha-blanca-de-2010-en-Saturno_image488_.jpg 
Visitas: 373 
Tamaño: 83.3 KB 
ID: 182791

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  5. #4385
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Una mezcla de aire cálido y húmedo proveniente del mar, es empujado por los vientos hasta la orilla. Allí los edificios hacen un efecto reservado hasta ahora a las montañas, forzando al aire a subir hasta qué alcanza un punto de saturación, liberando su carga de agua. El fenómeno fue captado en Panamá City, Florida,Estados Unidos.


    Extrañas nubes de Tsuna mi en la ciudad de Panama.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  6. #4386
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    porque el cielo No ES VIOLETA, y es absurdo decir que debería serloo, como en el vídeo, que REALMENTE ES VIOLETA, pero nadie puede verlo, en las fotografías tampoco sale violeta, ¿no?
    No podemos olvidar que el equilibrio de colores primarios de las fotografías se hace para adaptarlo a lo que nosotros vemos, tanto en la fotografía química como en la digital. Y nuestro ojo tiene distinta sensibilidad a cada uno.

    O en Yahoo answers, tanto la pregunta como la respuesta, http://answers.yahoo.com/question/in...24145007Adcahf
    (la pregunta se parece al vídeo, la respuesta dice que el sol no alcanza a la tierra con el ángulo correcto, lo que es ridículo, porque incide con todos: la tierra es redonda).
    Bueno, también dice que en el orto y el ocaso, lo que es decir: en los lugares de la Tierra en los que el sol llega con poco ángulo, el cielo sí se vuelve violeta, y es mucho más complejo.
    (violeta, cielo santo. Klópes: esto se consideraría un magufo?)
    En ocasiones veo magufos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #4387
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cita Iniciado por Klópes Ver mensaje
    Bueno, también dice que en el orto y el ocaso, lo que es decir: en los lugares de la Tierra en los que el sol llega con poco ángulo, el cielo sí se vuelve violeta, y es mucho más complejo.

    En ocasiones veo magufos.
    Violeta? VIOLETA No, se vuelve naranja y rojo, querrás decir.

    Euh, sí, tienes razón, estaba a la defensiva y todo me parecía mal y horrible.
    tenía en la cabeza qué el Scattering es un fenómeno volumétrico y que no hay ningún ángulo de incidencia, porque son partículas sueltas.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Dispersión_de_Rayleigh.

    Aquí dan una explicación de por qué el cielo es rojizo al atardecer y al amanecer, [no he encontrado ninguna explicación que sea del todo satisfactoria, que tenga en cuenta la geometría, que la tierra es una esfera y tal, pero no se debe a ángulos de incidencia.]
    To convince them, recall that at sunset, or sunrise, the sun appears orange and red. The reason for this is that all the blue light is scattered in all directions, and if there are enough molecules to scatter, all the blue light will eventually be scattered out of the Sunlight. Thus, if the water/milque mixture is blue, the flashlight beam as it leaves the Glass container should take on an orange/red color. Put a piece of paper at the end of the Glass container and voila. - the flashlight beam is orange.
    http://cimss, ssec.wisc.edu/wxwise/bluesky.html.

    Un día deberíamos probar a hacer el famoso experimento del agua con un poco de leche y la linterna, YouTube está lleno de ellos, pero sospecho que en casi todos los casos dejan activado el equilibrio de color automático en las cámaras y se fastidian los colores, dicen se ve rojizo y tú ves algo azul, notad que en muchos casos el contenedor es cuadrado, no redondo.

    Aquí lo hacen un poco más profesional.

    Cielo Azul

    Alguien le dice que no se ve rojo porque usa una linterna led, eso no tiene mucho sentido [podría tenerlo si fuese la dispersión de la luz de un prisma, por ejemplo], porque si la luz, originalmente, era blanca, al dispersarse la parte azul, la parte roja y naranja, la complementaria qué suma blanco, debe irse a algún sitio.

    Os ánimo a probar en casa.

  8. #4388
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Yo ajusté el gamma a 2.2 y si lo veo rojizo.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  9. #4389
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    He hecho el experimento con un vaso de agua, brum, con una linterna led que da luz azulada (de esas monocromas ultravioletas con una capa de fósforo) y se veía amarillenta, en cambio, la luz de una bombilla incandescente (halógena de 70W) se veía roja como el sol.

    Funciona mejor con muy poca leche en un vaso grande.
    Cita Iniciado por Rappaniu Ver mensaje
    Yo ajusté el gamma a 2.2 y si lo veo rojizo.
    Paparruchas.

  10. #4390
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia las razones de las estaciones rebecca kaplan

    Un poco de ciencia Las razones de las estaciones - Rebecca Kaplan, qué calor.

  11. #4391
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia fuegos artificiales durante el día

    Fuegos artificiales.

  12. #4392
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,258

    Un poco de ciencia

    Y en el desierto de Almería, se rodó esta película. Y ahora nos cuentan, que es en Marte. 131: O no.

    Estos de la Nasa están locos.

  13. #4393
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Se va a presentar un nuevo tren bala el hyperlop dejo aquí el enlace http://www.abc.es/tecnología/noticia...307161908.html.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  14. #4394
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    La presición desde los dobleces hasta el aterrizaje es de admirarse.

    Nombre:  avion_de_papel.gif
Visitas: 424
Tamaño: 3.15 MB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por rappaniu; 14-08-2013 a las 17:27
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  15. #4395
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Opinando sobre la curvatura del espacio


Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07