Un poco de ciencia
Este hilo promete. Respecto a las revistas de divulgación científica, bueno lo cierto es que muchas veces incluyen artículos antes de se hayan revisado las pruebas y deben corregirse en publicaciones posteriores. Esto suele ser más evidente cuanto más amena es la revista (será alguna ley de Murphy). Ya me gustaría encontrar en castellano una revista que aborde los temas con algo más de crudeza (aunque sea para un selecto grupo de sapiens).
Lo de la vida basada en el silicio está bien explicado por Mars, tan solo añadir que uno de los problemas que tiene el silicio para ser una base de las biomoleculas es le hecho de que sus oxidos sean sólidos en lugar de gaseosos como es en el caso del carbono.
Y para terminar hablare sobre lo que comenta Tonilogar. Es cierto que el ser humano (y todo ser vivo con un sistema nervioso central) utiliza un pequeño porcentaje de su capacidad neuronal (eso sí, en un momento dado), si todo el cerebro se pusiese en funcionamiento a la vez, pasaría como si un micro abriera todas las puertas lógicas al tiempo, en el caso de un cerebro complejo estaríamos ante un ataque epileptico.
Si alguien tiene dudas sobre ciencias (física, matemáticas, geologia, biologia.) estaré encantado de echarles un cable. Como pago por toda la ayuda que me ha sido proporcionada con respecto al 3d ojeando las dudas y las respuestas del resto de miembros. Un saludo a todos.
"Rodeate de sabios y algo en ti se quedara...No olvides lo aprendido no dejes de comprender..." Mago de Oz