Lo de vaya mi nevera portátil es coña hombre, si además he comprado una placa solar portátil, y como la nevera funciona a 12v me lleva el invento a la playa, y así tengo la bebida bien fresquita sonlo con la placa solar y mi nevera, vamos un chollo, aunque más de uno le echa el ojo y hay que tener cuidado.
Mirad que explicación he encontrado más buena de casi todos los sistemas de refrigeración empleados:
chilehardware - Distintos tipos de refrigeracion.
Lo que sí he pensado es en fabricar un inventillo, me explico.
Esta tarde he hecho un cutre-experimento, he desmontado el sistema peltier de la nevera, que incluye : célula peltier, disipador de aluminio por cada cara de la célula y un ventilador que sopla aire por cada cara del disipador para que así, por una cara disipe el calor producido y por otra produzca una corriente de aire que pase por la cara fría y así enfríe todo el interior de la nevera.
Bueno, pues se me ha ocurrido montar de manera chapucera el sistema de la nevera en la caja del ordenador, haciendo que la parte caliente expulse el aire hacia el exterior de la caja y la parte fría mande el aire frío directamante al disipador de la CPU. ¿resultado? Pues que la temperatura ha bajado en menos de un minuto de 38º a 17º en estado de reposo, y de 47º a 32º en estado de carga (al 100% de los 4 procesadores del QX6700), así lo he dejado durante 45 minutos mirando todo el rato la placa y el termometro, y nada, de ahí no pasaba. Vamos, un descubrimiento y, además como los ventiladores de la caja introducen y sacan aire no se ha condensado nada de agüita. Vamos, la semana que viene me pillo una peltier y me fabrico un sistema de refrigeración en la caja basado en un sistema parecido. A ver qué me sale. Calculo que me costara unos 60EUR, 30EUR/40e de la peltier y el resto en un disipador esrtandar de aluminio.
¿Qué pensáis de la idea? Al menos no es tan peligroso como una peltier directamente en la CPU ¿no?