Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 34 de 34

Tema: Glosario de Gimp

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 12 diálogo navegación

    Figura 12.8. Dialogo navegación.



    El diálogo de navegación está diseñado para facilitar el desplazamiento por la imagen, cuando se encuentra tan ampliada que no cabe en la ventana. Si este es el caso, en el diálogo hay un rectángulo (con borde de colores invertidos) que muestra la ubicación del área visible con respecto a toda la imagen. Este rectángulo se puede desplazar para cambiar el área visible.
    2.4.1. Activación del diálogo
    La ventana de diálogo navegación puede abrirse de varias maneras:
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo/ diálogos/ navegación.
    • desde el menú de la imagen: diálogos/ navegación.
    • también desde el menú de la imagen: ver/ ventana de navegación y, además el atajo de teclado shift+Control + N abre la ventana de navegación.
    • desde otro menú de diálogo: añadir solapa/ navegación.

    Puede acceder más rápidamente a el (pero sin las funciones de ampliación) haciendo click en el icono, que se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana de la imagen.

    2.4.2. Uso del diálogo navegación
    el deslizador facilita el control del nivel de ampliación, es más preciso que emplear el comando ampliacción.
    los botones reducir, ampliar y 1:1 se explican por sí mismos.

    Ajustar imagen a la ventana.
    ajustar imagen a la ventana : luego de que haya ampliado, este botón le permite volver al tamaño normal.

    Ajustar encogiendo ajustar encogiendo : la totalidad de la imagen se mostrara en una ventana alargada, de ser posible.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: navigation.png 
Visitas: 1001 
Tamaño: 59.6 KB 
ID: 77648  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 12 diálogos relacionados con el contenido de la imagen

    El diálogo de brochas se emplea para seleccionar una brocha, y utilizarla con alguna de las herramientas de pintura: diríjase a la sección sobre brochas para información básica sobre su empleo en el Gimp. Este diálogo además ofrece acceso a varias funciones para manipular brochas. Puede escoger una brocha haciendo clic en su símbolo en la lista: luego de hacerlo se muestra en el área brocha/patrón/degradado de la caja de herramientas. Puede crear brochas empleando el editor de brochas, o guardando imágenes en formatos de archivo especiales.
    3.1.1. Activación del diálogo
    El diálogo de brochas es empotrable. Diríjase a la sección sobre diálogos empotrables para información sobre cómo manipularlo. Puede ser activado de varias maneras:
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, brochas.
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, crear un empotrable nuevo right, brochas, patrones y degradados. Así se obtiene un empotrable que contiene varios diálogos, entre ellos el diálogo de brochas.
    • desde la caja de herramientas, haciendo doble clic sobre el símbolo de la brocha en el área brocha/patrón/degradado.
    • desde el menú de la imagen: diálogos right, brochas.
    • desde el menú de solapas de cualquier diálogo empotrable: añadir solapa right, brochas.

    3.1.2. Empleo del diálogo de brochas
    3.1.2.1. Buttons at the bottom
    espaciado bajo la rejilla aparece una entrada para el espaciado, el cual es la distancia entre las marcas consecutivas de la brocha, que se efectúan cuando se hace un trazo con el puntero.
    editar brocha esto activa el editor de brochas al presionar el botón se abre el editor. Sólo funciona en brochas paramétricas: para otro tipo de brochas, el editor muestra la brocha, pero no permite hacer nada.
    brocha nueva esto crea una brocha paramétrica nueva, que en principio tiene forma circular y es y difusa. Se muestra el editor de brochas para que pueda modificarla. La nueva brocha se guarda automáticamente en su directorio personal brushes.
    duplicar brocha este botón sólo está disponible si la brocha actualmente seleccionada es paramétrica. Si así es, la brocha se duplica, y el editor de brochas se abre para que pueda modificar la copia. El resultado es guardado automáticamente en suy directorio personal brushes.
    borrar brocha esto borra todo rastro de la brocha, tanto en el diálogo como en el directorio en que se conserva su archivo, si es que tiene permiso para hacerlo. Se pide confirmación antes de realizar esta operación.
    refrescar brochas si agrega brochas a su directorio personal brushes o a cualquier otro que se encuentre en la ruta de búsqueda de brochas, por otro medio que no sea el editor de brochas, este botón hace que la lista se actualice, para que las nuevas entradas se encuentren disponibles en el diálogo.

    Las funciones que proporcionan estos botones también pueden encontrarse en el menú del diálogo, que se activa haciendo clic derecho en cualquier lugar de la lista o rejilla, o escogiendo la primer entrada, menú de brochas, del menú de la solapa.
    3.1.3. Editor de brochas
    figura 12.9. El diálogo editor de brochas .



    El editor de brochas permite ver los parámetros de una brocha provista por el Gimp, los que no se pueden cambiar, o crear una brocha a partir de una forma geométrica, un círculo, un cuadrado, o un diamante. Este editor tiene varios elementos:
    la barra de diálogo: como todas las ventanas de diálogo, un clic en el pequeño triángulo abre un menú que permite establecer el aspecto del editor de brochas.
    la barra de título: para darle un nombre a la brocha.
    el área de previsualización: muestra los cambios de la apariencia de la brocha en tiempo real.
    ajustes:
    forma las formas disponibles son: circular, cuadrada o diamante. Puede modificarlas con las siguientes opciones.
    radio es la distancia entre el centro de la brocha y su eje, en dirección horizontal. Un cuadrado con un radio de 10 píxeles tendrá un ancho de 20 píxeles. Un diamante con un radio de 5 píxeles tendrá un ancho de 10 píxeles.
    púas este parámetro es útil sólo para las formas cuadrada y diamante. Si se aumentan las púas de un cuadrado éste se humilde en un polígono. Si se hace lo mismo con un diamante se obtiene una estrella.
    dureza este parámetro controla el difuminado de los bordes de la brocha. Un valor igual a 1.00 consigue una brocha con un borde duro. El rango de variación es de 0.00 a 1.00.
    proporción este parámetro controla la proporción entre la anchura y la altura. Un diamante con 5 píxeles de radio y una proporción igual a 2, tendrá una anchura de 10 píxeles y una altura de 5 píxeles. El rango de variación va de 1.0 a 20.0.
    ángulo este ángulo es el que hay entre el ancho de la brocha, que normalmente es horizontal, y su dirección, en sentido contrario a las agujas del reloj. Cuando se incrementa este valor, la brocha gira en sentido antihorario. El rango de variación va de 0° a 180°.
    espaciado cuando se hace un trazo con la brocha, se estampa su imagen repetidamente. Si las estampas se encuentran muy cercanas unas de otras, se da la impresión de una línea sólida: esto se obtiene con un espaciado igual a 1. El rango en que está opción puede variar es de 1.00 a 200.0.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dialogs-brushes-editor.png 
Visitas: 927 
Tamaño: 9.7 KB 
ID: 77650  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 12 espaciado cuando se hace un trazo con la brocha se estampa su imagen

    3.2. Dialogo de patrones . En el Gimp, un patrón es una imagen, normalmente pequeña, usada para rellenar áreas situando copias del patrón unas al lado de las otras. Mire la sección de patrones para obtener una información básica sobre los patrones y cómo se pueden crear y usar.

    Los puede usar con las herramientas de relleno y clonado y el comando rellenar con un patrón
    El diálogo de patrones se usa para seleccionar un patrón, pulsando sobre uno en la vista de lista o rejilla: el patrón seleccionado se mostrara entonces en el área de brochas/patrones/degradado de la caja de herramientas. Con el Gimp, se suministran unas docenas de patrones, y se pueden añadir, fácilmente, nuevos patrones.
    3.2.1. Activar diálogo
    El diálogo de patrones es empotrable, mire la sección diálogos y empotrables si necesita ayuda sobre cómo manipularlos. Se puede activar de varias maneras:
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, patrones.
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, crear un empotrable nuevo right, pinceles, patrones y degradados. Esto proporciona una nueva ventana con varios diálogos empotrados, uno de ellos es el de patrones.
    • desde la caja de herramientas, pulsando sobre el símbolo de patrón en el área pinceles/patrones/degradados.
    • desde el menú de la imagen: diálogos right, patrones.
    • desde el menú de solapa en cualquier diálogo empotrado, que se obtiene al pulsar sobre : añadir solapa right, patrones.
    • desde el diálogo de opciones de herramientas de las herramientas de clonado y de relleno, al pulsar sobre el botón de fuentes de patrones, aparece un diálogo con similares funcionalidades, permitiendo elegir un patrón rápidamente, si pulsa sobre el botón de relleno presente en la parte inferior derecha, se abre el diálogo de patrones real. Nótese que dependiendo de sus preferencias, un patrón seleccionado en esa ventana podría solo aplicarse a la herramienta activa, y no a las otras herramientas de pintura. Mire la sección preferencias de las opciones de herramientas para más información.

    3.2.2. Uso del diálogo de patrones
    Modo rejilla/lista en el menú de solapa, se puede elegir entre ver como rejilla y ver como lista. En modo rejilla, los patrones se muestran en un recuadro rectangular, resultando fácil ver muchos de una vez y elegir el que se está buscando. En modo lista, los patrones están dispuestos en una lista, con el nombre al lado.


    Sugerencia independientemente del tamaño real de un patrón todos los patrones se muestran con el mismo tamaño en el diálogo. Es decir, que para los patrones más grandes, solo vera una porción del patrón en el diálogo. Para ver el patrón entero, simplemente, pulse, y mantenga pulsado, sobre el patrón durante un segundo.


    Nota en el menú de solapa, la opción tamaño de vista previa permite adaptar el tamaño de la vista previa del patrón a su gusto.
    figura 12.10. El diálogo de patrones.


    vista en modo lista.


    Modo rejilla
    Uso del diálogo de patrones (modo rejilla) en la parte superior aparece el nombre del patrón seleccionado, y sus dimensiones en píxeles.

    En el centro aparece una vista de rejilla de todos los patrones disponibles, con el seleccionado actual contorneado. Pulsando sobre uno de ellos se selecciona y aparece en el área pinceles/patrones/degradados de la caja de herramientas.

    Uso del diálogo de patrones (modo lista) en esta vista, en lugar de una rejilla, se ve una lista de patrones, con su nombre y su tamaño. Al pulsar sobre una línea, se selecciona el patrón.

    Con una doble pulsación sobre el nombre de un patrón, se puede editar el nombre. Nótese que solo esta permitido renombrar patrones añadidos por usted, no los suministrados por el Gimp. Si.

    Todo el resto en el modo lista funciona de la misma manera que en el modo rejilla.
    borrar patrón presionando este botón se borra el patrón de la lista y provoca que se borre el archivo representado del disco. Nótese que no puede borrar ninguno de los patrones suministrados con el Gimp e instalados en el directorio de patrones del sistema.
    refrescar patrones al presionar sobre este botón, el Gimp busca en la ruta de búsqueda de patrones, añadiendo los patrones nuevos descubiertos a la lista. Este botón es útil si añade un nuevo patrón al directorio, y quiere que esté disponible sin reiniciar el Gimp.

    abrir patrón como una imagen si pulsa sobre este botón, el patrón activo se abre en una nueva ventana de imagen. Así que lo puede editar. Pero si intenta guardarlo con .pat, aún con el mismo nombre, se encontrara con un problema de permiso denegado debido a los privilegios de la imagen. Pero es posible bajo Windows, menos protegido.
    3.2.3. El menú de contexto de patrones
    Puede obtenerlo pulsando con el botón derecho en el diálogo de patrones. Los comandos del menú están descritos con botones excepto para copiar la localización del patrón que permite copiar la ruta al patrón en el portapapeles.
    3.2.4. El patrón portapapeles
    Es una novedad en Gimp-2.4. Cuando se usa el comando copiar, una copia aparece como un nuevo patrón en la esquina superior izquierda del diálogo de patrones. Esta brocha persistira hasta que se use el comando copiar otra vez. Desaparece al cerrar el Gimp.
    figura 12.11. Un patrón portapapeles nuevo.




    Nota puede guardar este patrón portapapeles usando editar right, pegar como right, patrón nuevo tan pronto como aparezca en el diálogo de patrones.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: patterns-dialog-list.png 
Visitas: 800 
Tamaño: 21.5 KB 
ID: 77709   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: patterns-dialog.png 
Visitas: 841 
Tamaño: 78.5 KB 
ID: 77710   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: patterns-dialog-clipboard.png 
Visitas: 853 
Tamaño: 23.9 KB 
ID: 77711  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas    
    Última edición por 3dpoder; 09-07-2008 a las 14:27
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gimp Capitulo 12 diálogo degradados

    Figura 12.12. La captura ilustra el diálogo degradados.

    El diálogo degradados ofrece una paleta de degradados de la cual se puede escoger uno para utilizarlo con la herramienta mezcla, o en otras operación. Además, le da acceso a varias funciones para manipular los degradados. Puede escoger un degradado desde la lista haciendo clic sobre el mismo. Luego se mostrara en el área brocha/patrón/degradado de la caja de herramientas. Decenas de degradados vienen preinstalados con el Gimp. Puede crear más empleando el editor de degradados puede encontrar información general sobre los degradados y su empleo en el Gimp en la sección degradados
    Los cuatro primeros degradados son especiales: reproducen el degradado entre el color de frente y el color de fondo de la caja de herramientas, de varias maneras.
    3.3.1. Activación del diálogo
    El diálogo degradados es empotrable. Vea la sección sobre diálogos empotrables para saber cómo manipularlo. Puede activarse de varias maneras:
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, degradados.
    • desde el menú de la caja de herramientas: archivo right, diálogos right, crear un empotrable nuevo right, brochas, patrones y degradados. Con esto se obtiene un empotrable que contiene tres diálogos, uno de los cuales es el de degradados.
    • desde la caja de herramientas, haciendo clic sobre el degradado actual en el área brocha/patrón/degradado.
    • desde el menú de la imagen: diálogos right, degradados.
    • desde el menú de solapas de cualquier diálogo empotrable: añadir solapa right, degradados.
    • desde la imagen por medio del atajo de teclado Control + g.

    3.3.2. Empleo del diálogo degradados
    La operación más básica y más comúnmente usada de este diálogo es simplemente la de hacer clic sobre uno de los degradados de la lista, y así convertirlo en el degradado activo, el que puede ser utilizado por cualquier operación que involucre un degradado.

    Si hace doble clic sobre un degradado, se abre el editor de degradados, desde el que se puede editar su nombre. Note, sin embargo, que sólo se le permite cambiar el nombre de los degradados que haya creado, no el de los que vienen preinstalados con el Gimp. Si intenta renombrar un degradado preinstalado, puede editarlo, pero cuando termine de hacerlo se revierte al nombre original. Como regla general, no puede modificar los recursos que el Gimp preinstala, como las brochas, los patrones, o los degradados.

    Modos de rejilla y de lista en el menú de la solapa, puede escoger entre ver como rejilla y ver como lista. En el modo de rejilla, los degradados se disponen en un arreglo rectangular. Quedan muy lindos de esta forma, pero se dificulta mucho escoger uno en particular, porque se interfieren visualmente. En el modo de lista, el más usable, los degradados se alinean verticalmente, y en cada fila se muestra el nombre.

    En el menú de la solapa, la opción tamaño de la vista previa le permite adaptar el tamaño de los degradados del diálogo a su gusto.

    Los botones de la parte inferior del diálogo permiten operar sobre los degradados de varias maneras:
    editar el degradado este botón activa el editor de degradados.
    degradado nuevo esto crea un nuevo degradado, que comienza siendo una simple escala de grises, y activa el editor de degradados para que lo pueda modificar. Los degradados que crea se guardan automáticamente en el directorio gradients de su directorio personal del Gimp. De este mismo directorio se cargan cuando se lanza el Gimp. Puede cambiar este directorio o añadir directorios empleando el diálogo preferencias.
    duplicar el degradado esto crea una copia del gradiente seleccionado. Puede editar hacer una copia y editarla, si no puede editar el original.
    borrar el degradado con esto se borra todo rastro del degradado, si es que tiene permiso para hacerlo. Pide confirmación antes de actuar.
    refrescar degradados si añade degradados a su directorio personal gradients por otros medios que este diálogo, puede recargar la lista con este botón, para que las nuevas entradas se estén disponibles.

    Las funciones de estos botones también se pueden acceder desde el menú del diálogo, que aparece al hacer clic derecho en cualquier parte de la lista. El menú también proporciona una función adicional:
    guardar como Pov-Ray. esto permite guardar al degradado en el formato empleado por el programa de trazado de rayos tridimensional Pov-Ray.
    3.3.3. Editor de degradado
    r.
    figura 12.13. El editor de degradados

    El editor de degradados permite editar los colores de un degradado. Sólo pueden ser editados los degradados personales, no los degradados del sistema (aunque sí se puede hacer una copia de un degradado del sistema y luego modificarla). Esta es una herramienta sofisticada y puede llevar algo de tiempo aprender a utilizarla. El concepto detrás de la misma es que un degradado puede descomponerse en una serie de segmentos, cada uno consiste de una transición suave que va de un color del extremo izquierdo a un color del extremo derecho. El editor de degradados permite manipular el grupo de segmentos, y ofrece varios tipos de transiciones para cada uno.
    3.3.3.1. Activación del editor de degradados
    El editor de degradados se puede activar de varias maneras:
    • haciendo doble clic sobre la miniatura de un degradado del diálogo degradados.
    • desde el menú contextual que se obtiene haciendo clic derecho sobre el nombre del degradado seleccionado.
    • haciendo clic sobre el botón editar degradado del diálogo degradados.
    • desde el menú de degradados que se obtiene haciendo clic sobre el pequeño triángulo que abre el menú de las solapas del diálogo degradados.

    3.3.3.2. Disposición
    nombre en el área del nombre, está el botón del menú de las solapas (el pequeño triángulo). Haciendo clic en el botón se abre el menú, en el cual se encuentra el menú del editor de degradados.
    área del degradado bajo su nombre, se muestra el estado actual del degradado que está siendo editado, si es que la opción actualización instantánea se encuentra activada. De otra forma, los cambios se harán visibles sólo cuando se libere el botón del ratón.

    Si desplaza el puntero del ratón sobre esta área, vera que se muestran debajo ciertos valores relativos a los píxeles apuntados. La posición es un número que indica la proporción, y va desde 0.000, en el extremo izquierdo, hasta 1.000, en el extremo derecho. rgb, Hsv, intensidad y opacidad también se muestran como proporciones.

    Si desplaza el puntero presionando el botón del ratón, sólo la posición y los datos RGB se muestran y, además son pasados al color de frente de la caja de herramientas (a su vez esto modifica los cuatro degradados especiales de la paleta).
    selección del rango, y deslizadores de control debajo del área en la que se muestra el degradado, hay un conjunto de triángulos blancos y negros alineados en fila. Un segmento es el espacio entre dos triángulos negros consecutivos. En cada segmento hay un triángulo blanco, el que es usado para interpolar los colores, de la misma forma en que la herramienta niveles interpola los colores. Puede seleccionar un segmento haciendo clic entre los dos triángulos negros que lo definen. Puede seleccionar un rango de segmentos consecutivos haciendo shift-clic. Si la opción actualización instantánea se encuentra activada, el área en donde se representa el degradado se actualiza automáticamente mientras se mueve cualquier deslizador, si no se encuentra activada, los cambios se muestran sólo al liberar el botón del ratón.

    Puede mover los deslizadores, los segmentos y las selecciones. Si hace clic y arrastra un deslizador, mueve la transición correspondiente. Si hace clic y arrastra un segmento, lo puede mover hasta el triángulo más próximo. Si hace shift-clic y arrastra un segmento, lo puede mover dilatando o comprimiendo los segmentos más próximos.
    barra de desplazamiento debajo de los deslizadores hay una barra de desplazamiento. Ésta entra en juego si se amplia el degradado, empleando los botones de la parte inferior.
    área de información debajo de los deslizadores hay una área que inicialmente está en blanco. Dependiendo de sus acciones, aparecen en ella mensajes de información y de ayuda.
    botones en la parte inferior del diálogo hay cinco botones:
    Guardar al hacer clic sobre este botón se guarda el degradado, en su estado actual, en su directorio personal gradients. La próxima vez que se inicie el Gimp, se cargara automáticamente.

    Revertir al hacer clic sobre este botón se deshace toda edición (sin embargo, al momento de esta edición, esta función no se haya implementada todavía).

    Disminuir al hacer clic sobre este botón se disminuye la representación del degradado horizontalmente.

    Ampliar al hacer clic sobre este botón se expande el área de representación del degradado horizontalmente. Luego puede utilizar la barra de desplazamiento para recorrer el degradado.

    Aumentar todo al hacer clic sobre este botón se escala el degradado para que se ajuste exactamente a la ventana.
    3.3.3.3. Menú del editor de degradados
    figura 12.14. El menú del editor de degradados.


    Puede acceder al menú del editor de degradados haciendo clic derecho sobre el área de representación del degradado, o escogiendo el primer elemento del diálogo de las solapas. Este menú permite asignar los colores de los extremos de cada segmento, y controlar el tipo de transición entre ellos.

    En el menú se hallan los siguientes comandos:
    editing endpoint color
    color del punto final izquierdo (derecho) estas opciones permites escoger el color de los colores extremos empleando el editor de colores.
    cargar color izquierdo (derecho) desde
    figura 12.15. El submenú cargar color desde.



    Este submenú ofrece varias maneras alternativas de asignar colores a los extremos del segmento. Las opciones son (asumiendo que se desea cambiar el extremo izquierdo):
    Punto final derecho del vecino izquierdo esta opción causa que el color del extremo derecho del segmento de la izquierda sea asignado al extremo izquierdo del segmento seleccionado.

    Color del punto final derecho se asigna el color del extremo opuesto del mismo segmento, en este caso, el color de la derecha.

    Color p (sp) esta opción hace que se tome el color de frente o de fondo, los que se muestran en la caja de herramientas.

    Entradas RGBA en la parte inferior del menú hay diez entradas de memoria. Puede asignar colores a ellas usando la opción de menú guardar que se describe más adelante. Si escoge uno de estas entradas, su color se asigna al extremo seleccionado.
    guardar el color izquierdo (derecho) en estas opciones hacen que el extremo en cuestión sea asignado a la entrada del menú seleccionada.
    función de mezcla para el segmento
    figura 12.16. El submenú función de mezcla para el segmento .



    Esta opción determina la forma en que se realiza la transición desde un extremo a otro del segmento (o selección de segmentos):
    Lineal es la opción predeterminada. El color varía linealmente desde un extremo al otro.

    Curvado el degradado varía más al acercarse a los extremos del rango que en su punto medio.

    Sinusoidal hace lo opuesto que el tipo curvado. El degradado varía más al centro que en los extremos.

    Esférica (incremental) el degradado varía más en la parte izquierda del segmento que en la derecha.

    Esférica (decreciente) el degradado varía más en la parte derecha del segmento que en la izquierda.
    tipo de coloreado para el segmento (la selección)
    figura 12.17. El submenú tipo de coloreado.



    Esta opción proporciona un control adicional sobre el tipo de transición de un extremo al otro: determina si la distancia entre los colores se recorre en el espacio RGB o en el espacio Hsv.
    invertir el segmento (la selección) simétricamente esta opción hace un espejado de derecha a izquierda del rango seleccionado (el segmento o la selección de segmentos), cambiando todos los colores y las ubicaciones de los deslizadores.
    replicar segmento (selección) esta opción divide el rango seleccionado (el segmento o la selección) en dos o más partes, cada una de las cuales es una copia del rango original.
    partir segmento (s) por la mitad esta opción divide cada segmento del rango seleccionado en dos, por su punto medio (el especificado por el triángulo blanco).
    partir segmentos uniformemente esta opción es similar a la anterior, pero divide cada segmento por la mitad de la distancia, en vez de hacerlo por el punto intermedio especificado con el triángulo blanco.
    borrar selección esta opción borra todos los segmentos del rango seleccionado (ya sea un segmento o una selección de segmentos) y los remplaza por un único triángulo negro en su centro, alargando los segmentos que se encuentran a ambos lados para rellenar el vacío creado.
    re-centrar punto medio del segmento (selección) esta opción mueve el triángulo blanco de cada segmento del rango seleccionado al punto que se halla a la misma distancia entre los dos triángulos negros.
    re-distribuir los tiradores en el segmento (la selección) esta opción hace que los triángulos negros y blancos del rango seleccionado sean corridos para que queden separados por la misma distancia.
    mezclar colores
    mezclar los colores de los puntos finales esta opción sólo se encuentra disponible si hay más de un segmento seleccionado. Hace que los colores de los extremos interiores se promedien, quedando una transición suave de un segmento a otro.
    mezclar opacidad de los puntos finales esta opción hace algo parecido a la anterior, pero modifica la opacidad en lugar del color.


    Atención no hay deshacer disponible para el editos, así que, se debe tener cuidado al emplearlo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dialogs-gradient.png 
Visitas: 897 
Tamaño: 8.1 KB 
ID: 77713   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dialogs-gradient-editor.png 
Visitas: 1473 
Tamaño: 11.6 KB 
ID: 77714   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dialogs-gradient-editor-menu.png 
Visitas: 953 
Tamaño: 20.7 KB 
ID: 77715   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gradient-editor-colorfrom.png 
Visitas: 809 
Tamaño: 10.1 KB 
ID: 77716  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gradient-editor-blend.png 
Visitas: 790 
Tamaño: 3.3 KB 
ID: 77717   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gradient-editor-color.png 
Visitas: 752 
Tamaño: 2.8 KB 
ID: 77718  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    Última edición por 3dpoder; 13-07-2008 a las 23:37
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. 3ds Max Existe algún glosario en el foro
    Por Namtar en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 1
    : 29-04-2011, 13:40
  2. Gimp FX Foundry 2 6-1-mas de 100 efectos nuevos para tus fotografías con GIMP
    Por 3dpoder en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 06-03-2009, 19:10
  3. Glosario de términos de Blender
    Por 3dpoder en el foro Blender
    Respuestas: 2
    : 07-03-2008, 15:55
  4. Glosario para novatos pedido
    Por sinnick en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 6
    : 03-03-2007, 21:13

Etiquetas para este tema