Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 57

Tema: Manual y apuntes de AutoCAD

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Capa express en AutoCAD

    capa express en AutoCAD

    Opciones muy útiles que, ahorran mucho trabajo en la gestión de éstas. Son:

    Administrador de capas:
    guardar, restablecer, importar y exportar configuraciones de capas.

    Igualar capas:
    cambia todos los objetos señalados a la capa de un objeto destino.
    cambiar a capa actual: cambia los objetos seleccionados a la capa actual.

    aislar capa: desactiva todas las capas no pertenecientes al objeto señalado.
    inutilizar capa: inutiliza las capas de los objetos seleccionados.

    Desactivar capa:
    desactiva todas las capas de los objetos señalados.
    bloquear capa: bloquea todas las capas de los objetos seleccionados.

    Desbloquear capa:
    desbloquea todas las capas de los objetos seleccionados.

    Fusionar capa:
    funde en una sola capa los objetos seleccionados.

    Suprimir capa:
    borra la capa del objeto seleccionado con sus objetos.

    Activar todas las capas:
    activa todas las capas del dibujo.
    reutilizar todas las capas: reutiliza todas las capas del dibujo.
    .
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Texto en AutoCAD

    texto en AutoCAD

    Disponemos de un editor de texto para acompañar los dibujos con descripciones y detalles explicativos.

    En este capítulo:
    &#9632, texto en una línea.
    &#9632, texto dinámico.
    &#9632, texto múltiple.

    Tm-dibujo -> texto -> texto en una línea.

    Esta es la opción más útil.


    Esta orden genera una única línea de texto con la dimensión y ángulo de rotación especificada. Nos presenta:

    punto inicial: introducimos el punto de inserción desde dónde empezaremos a escribir de izquierda a derecha. Luego nos pide:
    altura: de las letras.
    ángulo de rotación: del texto que escribiremos.
    texto: introducimos el texto a escribir.
    estilo: permite cambiar el estilo del texto sin salir de la orden.
    justificacción: para justificar el texto. Nos aparece:

    Alinear: alinea el texto entre dos puntos designados, punto inicial y punto final, calculando la altura del texto en función de la longitud definida.

    Ajustar: alinea el texto entre dos puntos designados con una altura fijada, solo varía el ancho de las letras, la altura esta prefijada, aunque se puede modificar en la línea comandos.
    centro: el centro del texto insertado será el punto anteriormente señalado en línea base.
    medio: el texto se insertara a partir de un punto, el cuál será el centro de la caja.
    derecha: designar un punto, que marcara el extremo derecho de la línea base.

    El resto de opciones siz/sc/sd/mi/md/i/ic/id, nos ayudarán a colocar la caja del texto a partir del punto introducido.


    Textodin.

    Permite escribir texto de manera idéntica a la orden texto en una línea, con la diferencia que puede escribirse más de una línea y permite ver las letras mientras las escribes.
    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1.jpg   2.jpg   3.jpg   4.jpg  

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Texto múltiple

    texto múltiple

    T-dibujo -> texto -> texto. Textom.


    Permite introducir el recuadro donde se insertara el texto, abriéndose a continuación un cuadro de texto para escribir de manera similar a un procesador de textos, donde puedes cambiar tipo de letra, tamaño, estilo, justificación, etc.
    símbolos de especiales:
    %%d símbolo de grado (°)
    %%p símbolo de tolerancia (±)
    %%c símbolo de diámetro (ø)
    Ctrl+alt + 0128 símbolo del euro (EUR)
    Es la opción más utilizada. Por último, para modificar el texto creado podemos hacerlo mediante el botón de modificar texto en la barra modificar i, desde el menú modificar -> texto o, en cualquier momento, desde la ventana de propiedades podremos modificar el texto escrito, altura, estilo, de manera inmediata.

    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 5.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Acotar en AutoCAD

    acotar en AutoCAD

    Nos permitirá conocer la medida de las entidades, así como su ángulo, radio, longitud, etc. Estos valores los podremos modificar o suplementar con más información.

    Se recomienda aprenderse las tres o cuatro más comunes y eliminar de nuestra pantalla la barra acotar.

    a-cota lineal. Tanto horizontal como vertical.


    Podemos introducir la cota designandole los dos puntos necesarioso, después de apretar intro o espacio designando el segmento directamente. Luego nos aparece:

    Textom: editar el texto que aparecerá en lugar de la cota. Si queremos que está aparezca pondremos los signos <>, y se entenderá que ha de escribir la cota real.
    Ángulo: para girar un ángulo el texto de cota.

    Horizontal: obliga a la cota que se escriba horizontalmente.

    Vertical: obliga a la cota que se escriba verticalmente.

    Girar: crea cotas giradas un cierto ángulo respecto la horizontal.

    a- Cota alineada. Crea una cota alineada con el objeto a acotar. Trabaja de manera idéntica a la orden anterior, aunque solo presenta las opciones de edición.

    ar-longitud de arco. Nos muestra la longitud del arco señalado.

    aco-coordenada. Acota una coordenada x o y de un punto seleccionado. Una vez seleccionado el punto, nos aparece:

    Por defecto nos pide el extremo de la directriz donde se generara la cota. Podemos seleccionar si queremos que aparezcan las abscisas(x) o las coordenadas (y), así como variar el texto a escribir.

    ar-acotar radio. Acota el radio del arco o círculo seleccionado.

    aqr-recodo. Es una cota para insertar en lugares donde no sería legible, o no entrase una cota normal.

    ad-acotar diámetro. Acota el diámetro del arco o círculo seleccionado.

    cota rápida. Permite crear una serie de cotas de forma rápida. El comando es especialmente útil para crear series de cotas de línea base o continúas o para acotar una serie de círculos y arcos.

    editar texto de cota. Permite modificar la justificación y alineación del texto de una cota.

    ag-cotar ángulo. Crea una cota de tipo angular.


    Si designamos un arco acotara el ángulo entre los extremos. Si designamos un círculo el centro de este será el vértice, el punto seleccionado el primer punto, y el segundo nos lo pedirá. Si designamos una línea, nos pedirá un segundo, y acotaremos el ángulo que forman entre ellas. Si apretamos intro podremos determinar el ángulo introduciendo el vértice, primer extremo y segundo extremo.

    ab-línea base. Crea una cota cogiendo como primera línea de referencia la misma que la última cota realizada, existe la opción en la línea comandos de designarla. Introduciremos en primer lugar el punto o línea base, para, de manera secuencial, ir introduciendo las diferentes cotas.

    ac-cota continua. Similar a la orden anterior, pero que genera cotas cogiendo como línea de referencia la última línea de la anterior cota, existe la opción en la línea comandos de designarla. Es decir, hace cotas sucesivas.

    tolerancia permite introducir anotaciones de tolerancia configurándolas mediante la ventana tolerancia geométrica.

    ac-marca centro. Marca mediante una cruz el centro del círculo o arco seleccionado. Podemos configurar el tipo de cruz desde el estilo de acotación.

    arr-directriz rápida. Permite crear anotaciones ligadas a una entidad del dibujo. Se trata de un segmento de flecha, seguido de otro horizontal con el texto.


    Si introducimos p aparecerá una ventana desde dónde podremos especificar el tipo de directriz. Después de introducir dos puntos, los del segmento de flecha, nos encontramos: seleccionaremos los puntos de la directriz para luego introducir el texto desde la línea de texto o por texto múltiple.

    aed-editar cota. Permite variar las características de una cota ya realizada, como ángulo, texto, etc.

    actualizar cotas. Actualiza las cotas seleccionadas al estilo de acotación actual, si estas no lo estaban.

    Nota: AutoCAD necesita crear puntos auxiliares para dibujar las cotas. Estos los guarda en la capa interna llamada defpoints.

    estilo de acotación aparece un cuadro de diálogo donde podremos gestionar les estilos de acotación. Definiremos nuevos estilos de acotación, podremos modificar el actual.

    La ventana modificar estilo de cotas es la interfaz que nos permitirá modificar todo lo referente a la apariencia de las cotas. Cosas como tipos de flecha, ubicación, tipo y altura de texto, unidades, precisión, y un largo etcétera que recomiendo muy encarecidamente, (de mucha utilidad en el momento de escalar un dibujo para su impresión) investigar a fondo las opciones.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1_Page_1_Image_0001.jpg   1_Page_1_Image_0002.jpg   1_Page_1_Image_0003.jpg   1_Page_1_Image_0004.jpg  

    1_Page_1_Image_0005.jpg   1_Page_2_Image_0001.jpg   1_Page_2_Image_0002.jpg   1_Page_2_Image_0003.jpg  

    1_Page_2_Image_0004.jpg   1_Page_2_Image_0005.jpg   1_Page_2_Image_0006.jpg   1_Page_2_Image_0007.jpg  

    1_Page_3_Image_0001.jpg   1_Page_3_Image_0002.jpg   1_Page_3_Image_0003.jpg   1_Page_3_Image_0004.jpg  

    1_Page_3_Image_0005.jpg   1_Page_3_Image_0006.jpg   1_Page_4_Image_0001.jpg   1_Page_4_Image_0002.jpg  

    1_Page_4_Image_0003.jpg   1_Page_4_Image_0004.jpg   1_Page_4_Image_0005.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Estilo de cota

    estilo de cota

    Aces-formato-estilo de cota. Si entramos en nuevo nos dejara tomar como base cualquiera de los estilos de acotación que ya están cargados en el dibujo (en este caso ISO-25).


    Se nos abrirá un desplegable en el cual podremos modificar todo lo referente al estilo (tipo de flecha, tamaño, altura de texto, posición del texto, etc). En primer lugar se habrá de saber en qué escala se ha de plotear el dibujo, para poder calcular el tamaño y las distancias que habremos de aplicar a nuestro nuevo estilo de cota.



    Nos define el paso entre cotas continuas.



    Solo se activa para determinados tipos de símbolos, permite que la línea de cota sobrepase a la línea de referencia.



    Define la separación existente entre la línea de referencia y la entidad acotada.



    Las líneas de referencia sobrepasaran en la medida indicada a la línea de cota.




    En opciones de texto podremos definir su ubicación, tamaño, alineación y la separación que distara entre el texto y la línea de cota (desfase).

    El resto de pestañas nos servirán para definir otras variables como la escala, las unidades en las que deseamos acotar, (milímetros, pulgadas) etc.


    Recomiendo estas medidas como base de nuestro estilo de acotación. En las prácticas adjuntas se recomienda intentar crear tantos estilos de cota como sean necesarios para asemejarnos en lo más posible a las representadas.

    Dre- Asocia la cota a la entidad.

    Da- Disocia la cota de la entidad.
    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1_Page_1_Image_0001.jpg   1_Page_1_Image_0002.jpg   1_Page_2_Image_0001.jpg   1_Page_2_Image_0002.jpg  

    1_Page_2_Image_0003.jpg   1_Page_2_Image_0004.jpg   1_Page_2_Image_0005.jpg   1_Page_2_Image_0006.jpg  

    1_Page_3_Image_0001.jpg   1_Page_3_Image_0002.jpg   1_Page_3_Image_0003.jpg   1_Page_3_Image_0004.jpg  

    1_Page_4_Image_0001.jpg   1.jpg   2.jpg   4.jpg  

    5.jpg   6.jpg   7.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Sombreado en AutoCAD

    sombreado en AutoCAD

    sb-sombcont. Dibujo -> sombreado.

    Nos aparece un cuadro de diálogo desde dónde podemos:


    Tipo:
    establece el tipo de patrón.

    Predefinido: especifica un patrón de predefinido.

    Definido por el usuario: crea un patrón de líneas basado en el tipo de línea actual del dibujo. Es posible determinar el ángulo y el interlineado del patrón definido por el usuario.

    Personalizada: solo programadores.

    Patrón: desde dónde podemos seleccionar el tipo de patrón o estilo de sombreado que aplicaremos.

    Escala: amplía o reduce un patrón de sombreado predefinido o personalizado. Se almacena la escala en la variable de sistema hpscale. Esta opción se encuentra únicamente disponible si se ha establecido tipo en predefinido o personalizada.

    Angulo: define un ángulo para el patrón de sombreado actual. En relación a espacio papel: reduce o amplía el patrón de sombreado en relación con las unidades de espacio papel.

    Intervalo: especifica el interlineado en un patrón definido por el usuario.

    Grosor de plumilla ISO: amplía o reduce un patrón ISO predefinido según el grosor de plumilla seleccionado. Esta opción sólo se encontrara disponible si se ha establecido tipo como predefinido y patrón como uno de los patrones ISO disponibles.

    Doble: realiza una simetría del sombreado a 90 grados.
    opciones: un sombreado puede ser:
    Asociativo: se adapta al tamaño de polilínea perimetral y a sus posteriores cambios, en tiempo real. Así mismo en el caso de no ser un área cerrada, si la abertura es mínima, se efectuara el sombreado.

    Independientes: el sombreado se mantiene ajeno a los cambios en la polilínea perimetral.

    heredar propiedades: aplica las propiedades de un sombreado existente.

    designar puntos: determina un contorno a partir de objetos existentes que forman un área cerrada.

    seleccionar objetos: seleccionamos los objetos que nos servirán de contorno a sombrear.

    eliminar contornos: se suprimen los contornos exteriores.

    volver a crear contornos: crea la poli línea perimetral, una cosa es le entidad que sombreamos y otra el perímetro, que utiliza el sombreado para marcar sus limites, aunque ambas estén situadas en el mismo plano.

    ver selecciones: muestra los últimos contornos definidos con los parámetros de sombreado de los que se haya realizado una vista preliminar.

    Previsualizar: presentación preliminar del sombreado.

    En la solapa avanzadas encontramos:
    Islas: precisa el método usado para sombrear objetos dentro del contorno de sombreado más externo.

    Normal: sombrea hacia dentro desde el contorno exterior. Si AutoCAD se encuentra con una intersección interna, desactiva el sombreado hasta que encuentra otra intersección.


    Exterior: sombrea hacia dentro desde el contorno exterior. AutoCAD desactiva el sombreado si encuentra una intersección interna y no lo vuelve activar.


    Ignorar: ignora todos los objetos internos y sombrea a través de los mismos.


    Tipo de objeto: permite determinar si se desean conservar o no los contornos como objetos, y qué tipo de entidad crearemos.

    Tolerancia: siempre a 0, salvo para arreglar errores graves en el dibujo, líneas que no se acaban de cruzar, o tangencias que no llegan a serlo, etc.
    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1_Page_1_Image_0001.jpg   1_Page_1_Image_0002.jpg   1_Page_2_Image_0001.jpg   1_Page_2_Image_0002.jpg  

    1_Page_2_Image_0003.jpg   1_Page_2_Image_0004.jpg   1_Page_2_Image_0005.jpg   1_Page_2_Image_0006.jpg  

    1_Page_3_Image_0001.jpg   1_Page_3_Image_0002.jpg   1_Page_3_Image_0003.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Degradado en AutoCAD

    degradado en AutoCAD

    Dg-permite aplicar sombreados con colores, un solo color o la combinación de dos y, además definir el ángulo de orientación de la luz en la entidad.


    Una vez creado el sombreado podremos modificarlo mediante el botón de modificar sombreado de la barra modificar i o desde el menú modificar - > objeto -> sombreado, o mediante la ventana propiedades.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Bloques en AutoCAD

    bloques en AutoCAD

    Distintos bloques = distintos nombres, si introducimos el mismo nombre para un bloque nuevo este sobrescribira al antiguo.

    Los bloques se dibujan en la capa 0, que es neutra, y al importarlos en otras capas, o en otros dibujos, adquirirán las propiedades de la capa de inserción.

    Antes de guardar recomiendo efectuar un zoom/extensión, el bloque quedará centrado en la pantalla de presentación, facilitaremos su visualización.

    b-insertar -> block.


    Nos aparece una ventana de menú desde dónde podemos.

    Insertar un bloque: mediante el menú nombre, seleccionamos el bloque ha insertar.

    Una vez seleccionado el block que queremos insertar en nuestro dibujo podemos, desde la misma ventana, especificar el punto de inserción, o lugar donde pondremos el objeto (teniendo siempre en cuenta el punto de inserción especificado al crear un bloque), la escala si queremos cambiarla, y la rotación que queramos darle.

    Estos parámetros se pueden especificar si se desea luego, en pantalla, activando precisar en pantalla. Podemos también descomponer el bloque, es decir, convertirlo en líneas independientes. Se recomienda, no obstante, descomponerlo solo si es necesario, o hacerlo después, mediante (opción descomponer).

    Ejemplo de rotación, y escala en pantalla en la inserción de bloques:
    Los bloques de color rojo, tienen escala <1>.

    Los bloques de color azul, tienen escala <-1>.


    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 2.jpg   3.jpg   4.jpg   5.jpg  

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Crear bloques en AutoCAD

    crear bloques en AutoCAD

    b-dibujo ->bloque. -> crear
    Nos permite crear un bloque en el dibujo que luego podremos insertar. Definimos:

    Nombre bloque:
    determina el nombre del bloque. Si el nombre ya existe se pregunta si se desea redefinirlo.
    punto base: determina el punto de inserción del bloque. Puede elegir punto de designación (icono con la flecha) y designar un punto en pantalla, o especificar las coordinadas en x, y, y z numéricamente.

    Objetos:
    especifica los objetos que se incluirán en el nuevo bloque. Una vez designados los objetos, se pulsa intro para volver a visualizar el cuadro de diálogo. Los objetos designados se convierten en un bloque si tenemos activado convertir en bloque o se conservan independientes si esta seleccionado retener. Podemos también eliminar los originales con suprimir.

    Icono:
    permite asociar al bloque un icono. .

    Unid. Bloque:
    seleccionamos las unidades del bloque. Una vez creado el bloque podremos insertarlo como ya hemos visto. Si mediante la misma opción de creación de bloques seleccionamos un bloque ya creado, podremos modificar sus propiedades u objetos que lo definen. De ésta forma todas las modificaciones afectaran a todas las inserciones de ese bloque automáticamente.

    Nota: échale un vistazo a las herramientas express de bloques. Destacar la herramienta copiar entidades anidadas que permite copiar objetos de un bloque independientemente. La opción descomponer separa un bloque en sus objetos originales. Ver como crear bloques dinámicos.
    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 100.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Bloques con atributos en AutoCAD

    bloques con atributos en AutoCAD

    Podemos definir a los atributos cómo una etiqueta o identificador mediante el cual se puede enlazar texto a un bloque. Es decir, cuando insertamos un bloque con atributos, AutoCAD pide introducir el texto asociado. Los botones relacionados con atributos los podemos ver en la figura, pero podemos extraer los botones que necesitemos desde personalizar barras de herramientas -> atributos.

    Para poder crear bloques con atributos lo primero que tenemos que hacer es definirlos para luego crear el bloque.

    Utilizaremos dibujo -> block -> definir atributo.

    Nos aparece la siguiente ventana de diálogo.


    Los atributos nos permiten escribir un texto en el dibujo, en realidad es una variable que podemos modificar al insertar el bloque asociado. El nombre lo indicamos en el identificador. El nombre que indiquemos aquí será el que por defecto aparezca en el dibujo una vez salgamos de este cuadro de diálogo. En el campo solicitud introducimos la frase que presentara AutoCAD cuando nos pida el valor del atributo. Y en el campo valor pondremos un valor por defecto del atributo.

    Identificador:
    código interno de AutoCAD, no debe contener espacios i caracteres de símbolo, así como no empezar con un número.
    solicitud: el texto personalizado por el usuario para reconocer el atributo.
    valor: cumplimentaremos solo en caso de que dicha variable deba ser constante y predefinida.

    Desde las opciones de texto definimos las características del texto que aparecerá al definir el atributo, es decir, la altura, ángulo, justificación y estilo de texto del texto que insertaríamos.

    Con el punto de inserción definimos en pantalla o numéricamente el lugar donde estará situado el texto del atributo.

    En modo podemos definir que el atributo sea:
    invisible. el texto el atributo no se muestra en el dibujo, aunque se puede modificar, consultar y exportarlo a un archivo con lo orden atrext.

    Constante.
    el atributo toma el valor predeterminado convirtiéndose en una constante fija.
    verificar. de estar activo, verifica si el valor introducido ha sido el correcto preguntándolo de nuevo.
    predefinido. toma el valor predefinido sin preguntar, aunque se puede modificarse después.

    En nuestro dibujo inicio personalizado, deberemos activar el comando atdia <1>. El cual nos permitirá visualizar un menú en pantalla de los atributos a cumplimentar, mucho más práctico que en la línea de comandos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Modificación de los atributos en AutoCAD

    modificación de los atributos

    Una vez hemos creado un bloque con atributos si queremos modificar los valores de estos podemos utilizar el botón o desde el menú modificar -> atributos -> editar. Nos aparecerá una ventana desde dónde podremos modificar los valores.

    Podremos igualmente cambiar la configuración del atributo de un bloque desde la línea de comando con la opción modificar -> atributos -> edición global.

    ex-descompone el bloque convirtiendo los valores de los atributos en texto asociados a la capa actual.

    Nota: podemos crear cajetines para utilizar de plantilla en las presentaciones, donde los datos del cajetín (escala, título, etc.) sean atributos, agilizando mucho el trabajo.
    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Exportar bloques en AutoCAD

    exportar bloques en AutoCAD

    La opción bloquedisc (bd) permite exportar a un archivo un bloque del dibujo. El cuadro de diálogo es similar al de creación con la diferencia que tenemos que especificar el directorio y el nombre del archivo a crear. Bloque: permite seleccionar un bloque de entre todos los existentes en el dibujo.

    Dibujo entero: define como bloque todo el dibujo.

    Objectos: permite escoger diferentes entidades y, además podemos indicarle el punto de inserción.
    .
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Referencias externas en AutoCAD

    referencias externas en AutoCAD

    Tratamos como tales a determinados archivos dwg los cuales podemos visualizar desde otro dibujo, nos será muy útil para ensamblar varios dibujos o cómo fondo de otro trabajo.

    Las referencias externas permiten trabajar en grupos de proyectos. Una referencia externa es trabajar con varios archivos separados, en un archivo común. Por ejemplo, tenemos dos personas en dos ordenadores en red trabajando cada uno en una parte de un proyecto que tienen que encajar entre ellos. Éstas dos personas redibujan y varían constantemente sus diseños, y necesitan también saber cómo esos cambios afectan al otro (por ejemplo, si son dos piezas que han de encajar). Para ello pueden insertar en su dibujo el dibujo del otro como referencia externa, es decir, se inserta un archivo que está en constante comunicación con el dibujo del compañero, tanto que si éste cambia, cambia también el archivo insertado, conociendo en tiempo real los cambios producidos.
    .
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Insertar rx

    insertar rx

    Para insertar referencias en el dibujo lo haremos mediante la opción: rx-insertar -> referencia externa o mediante el botón enlazar referencia externa de la barra referencia.


    Una vez hemos seleccionado el archivo a enlazar aparece el cuadro de diálogo de la figura. Podemos asignar un nombre a la referencia y ver la ruta donde se encuentra el archivo. Igualmente podemos buscar el archivo con el botón examinar.
    tipo de referencia: tenemos dos tipos de que podemos utilizar.
    enlazar: en enlace se hace al archivo y a todos los que éste pueda tener también referenciados. Podemos vincular varios archivos. Supongamos que el archivo referenciado se llama motor, con Refx biela, cilindro, etc. En el dibujo nos aparecerán las Refx motor/biela, motor/cilindro.
    superponer: enlaza solo el archivo sin tener en cuenta sus propios enlaces.
    punto de inserción / escala / rotación: como en los bloques, podemos definir estos parámetros en pantalla o en éste cuadro de diálogo. Normalmente en pantalla se especifica el punto de inserción, y lo demás lo introducimos en la ventana de diálogo.

    Notas sobre archivos insertados como referencia:
    si el archivo tiene un enlace circular AutoCAD no avisa de ello, pero puede insertarlo igualmente, aunque nos puede crear algún problema. Solo insertamos (es decir, vemos) los objetos del espacio modelo, no los del espacio papel.

    A partir de ahora es más que recomendable utilizar la barra referencias para utilizar las referencias externas. Ésta es:
    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 2.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Gestor de rx

    gestor de rx

    rx-utilizando este cuadro de diálogo podemos gestionar todos los dibujos con referencias externas. Permite ver el estado de cada Refx y sus relaciones con otras. Podemos:
    enlazar: de manera exactamente igual a como ya sabemos hacer, desde aquí también podemos enlazar una nueva Refx a nuestro dibujo.
    desenlazar: elimina una Refx existente de nuestro dibujo.
    recargar o descargar: dependiendo del estado de la referencia seleccionada, podemos recargarla o descargarlao, dicho de otra manera, ver o no ver en nuestro dibujo esa Refx, aunque sin romper el vínculo.


    Podemos:
    unir: permite que una referencia externa se una al dibujo, rompiendo el enlace. La Refx y todas sus referencias se añaden al dibujo. Se incorporan todas sus capas, bloques, estilos de texto, etc.
    insertar: humilde la referencia en un bloque interno, lo incrusta en el dibujo. Su comportamiento es exactamente el mismo que encontramos si utilizamos la opción de insertar archivo. Adquiere las propiedades de la capa de inserción.
    Refx encontrada en. Vemos la ruta de la referencia y su nombre, pudiendo cambiar estos parámetros. Las referencias externas pueden consultarse en una vista de lista (listado plano) o en una vista de árbol. Por defecto se muestra la vista de lista.

    Es historial y toda la información referente a las referencias externas de nuestro dibujo se guardan en un archivo de nombre igual al dibujo que tenemos abierto y de extensión.xlg, que no es más que un archivo de texto que podemos abrir sin problemas.

    Existen otras opciones de trabajo con referencias externas como añadir símbolos o partes de un dibujo con la opción modificar -> objeto -> referencia externa -> unir.

    También podemos delimitar una referencia, es decir, visualizar sólo una parte de ella en el dibujo, con la opción modificar -> delimitar -> Refx. Esta última es equivalente al comando express Clipit.
    .
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 3.jpg   4.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Manual AutoCAD 3d
    Por realas en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 05-04-2023, 16:31
  2. Manual AutoCAD 2006
    Por pepe12345 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 15-07-2009, 08:29
  3. Manual de AutoCAD 2007
    Por javierce en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 11-04-2007, 15:52
  4. Manual AutoCAD 3d
    Por wrlcks en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 11-11-2005, 17:11