Blog con mis practicas de animación:
http://visualbug.wordpress.com/
mi pagina web: http://visualbug.com/
Esos ets ya los había visto en startreque estoy seguro. Y con los mismos efectos y todo.
![]()
Última edición por rappaniu; 17-11-2010 a las 17:26
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Aun que opino igual que el compañero Jor Dreams, se están pasando con tata película de superhéroes, o mejor dicho tipos con superpoderes en trajes ridículos. hay que reconocer que con el último tráiler, todo ese universo marciano creado mola bastante habrá que ver si la película esta a la altura.
Nada, el cine hoy por hoy se concentra en la forma, no en el contenido. Sera una muy bien vista. Me apuesto una mano.
A mí no me importaría una segunda parte de los increíbles.Aun que opino igual que el compañero Jor Dreams, se están pasando con tata película de superhéroes, o mejor dicho tipos con superpoderes en trajes ridículos. hay que reconocer que con el último tráiler, todo ese universo marciano creado mola bastante habrá que ver si la película esta a la altura.
No cabe ni una mínima comparación.A mí no me importaría una segunda parte de los increíbles.
Evidentemente, salvo por el trasfondo de que sus personajes son superhéroes, una es una obra de arte trabajada y desarrollada durante años por un genio del cine como Brad Bird y lo otro es la máquina de churros de Hollywood funcionando a todo trapo.No cabe ni una mínima comparación.
Por cierto, que me ha dejado a cuadros que Brad Bird esté dirigiendo misión imposible. Misión imposible me va a parecer que el señor Bird sea capaz de sacar una buena película de algo así, si lo consigue me quito el sombrero.
Los increíbles es más que una película de super héroes y superpoderes, si analizamos la trayectoria laboral de señor Increíble veremos que reproduce la situación de la industria del cómic en los 50s y en los 60s.Evidentemente, salvo por el trasfondo de que sus personajes son superhéroes, una es una obra de arte trabajada y desarrollada durante años por un genio del cine como Brad Bird y lo otro es la máquina de churros de Hollywood funcionando a todo trapo.
Al comenzar la película, cuando señor Increíble y elastic girl están a punto de casarse, la estética de la ciudad y las personas es de los 5os, década liderada por DC cómics. Superman, su personaje estrella, era el modelo a seguir en cuanto a moralidad y psicología de los personajes del género: el héroe podía tener muchos, pocos o ningún poder, pero debía ser un pilar de la comunidad y estar en buenos términos con la ley. En esta etapa de su vida Mental Ray increíble es un típico héroe DC: ayuda a las ancianas bajando gatos de los árboles y está en buenos términos con la policía.
Durante el resto de la película, la etapa en que Mental Ray increíble y elastic girl están casados y con hijos, la estética de la casa en que viven y de la ciudad en general es de los 60s, década dominada por Marvel y sus héroes con dilemas internos y en conflicto con la sociedad. Mr. Increíble provoca daños a civiles y los superhéroes ya no son bien vistos por la sociedad, se los considera una amenaza. Al igual que Spiderman, el principal personaje Marvel, Mental Ray increíble tiene un jefe al que detesta y sus hijos deben esconder sus poderes, al igual que los x hombre, que también son héroes Marvel.
Los 60s también son la década de las películas del James bond encarnado por sean Connery, la isla volcánica y la base de operación de Syndrome son un homenaje al dr no y otros adversarios de bond en la era Connery. El personaje de Mirage es un guiño a las películas del bond encarnado por Roger more, en las que es frecuente que el malo tenga una asistente o socia que termina aliándose con bond, situación que también se dió en las últimas de la era Connery, por ejemplo, goldfinger.
Última edición por 3d ronin; 18-11-2010 a las 13:09
Me encantan los comentarios de cine de 3dronin, ¿cómo sabes tanto? Ya vieron el tráiler de Thor?
Es que no es lo mismo, estamos hablando de una película de carne y hueso realista, los superhéroes son personajes que funcionan estupendamente tanto en cómic como en animación, pero que llevados a la realidad están colgando de la cuerda floja por que en cualquier momento pueden caer en el ridículo absoluto, sobre todo personajes como Superman, Spiderman o este green lanter que tienen uno trajes bastante cantosos.A mí no me importaría una segunda parte de los increíbles.
Por que hay otros que si funcionan cojonudamente, Batman, Blade, Iroman, incluso los X-Men tuvieron las narices de hacerlos diferentes y la cosa mejoró muchísimo, no me los imagino con licras amarillas, lo absurdo que hubiese quedado, ¿o ¿no?
Por eso, este personaje no sé yo lo serio que se lo tomaran la verdad, está en esa cuerda floja y me huele un poco a 4f.
No sé qué decirte Iván, a mí me parece que la diferencia es que una es una película bien echa y las otras pues no tanto o auténticas bazofias. Yo me imagino los increíbles como película con actores reales funcionando perfectamente.Es que no es lo mismo, estamos hablando de una película de carne y hueso realista, los superhéroes son personajes que funcionan estupendamente tanto en cómic como en animación, pero que llevados a la realidad están colgando de la cuerda floja por que en cualquier momento pueden caer en el ridículo absoluto, sobre todo personajes como Superman, Spiderman o este green lanter que tienen uno trajes bastante cantosos.
Por que hay otros que si funcionan cojonudamente, Batman, Blade, Iroman, incluso los X-Men tuvieron las narices de hacerlos diferentes y la cosa mejoró muchísimo, no me los imagino con licras amarillas, lo absurdo que hubiese quedado, ¿o ¿no?
Por eso, este personaje no sé yo lo serio que se lo tomaran la verdad, está en esa cuerda floja y me huele un poco a 4f.
Hector hammond:
![]()
Blog con mis practicas de animación:
http://visualbug.wordpress.com/
mi pagina web: http://visualbug.com/
Yo creo que la diferencia está en que tan en serio se toman al proyecto y al público al que va dirigido.No sé qué decirte Iván, a mí me parece que la diferencia es que una es una película bien echa y las otras pues no tanto o auténticas bazofias. Yo me imagino los increíbles como película con actores reales funcionando perfectamente.
Si los ejecutivos de la productora conciben la película a filmarse como un medio de hacer dinero con un público al que creen fácil de complacer [los lectores de cómics o los fans de una saga de videojuegos], le van a confiar el proyecto a cualquier director y no se van a esforzar mucho con el guión casting de actores, total, con buenos efectos especiales y unos tipos disfrazados cualquiera hace una película de superhéroes, el resultado será una película pedorra y los accionistas quejándose malditos frikis. ¿quién los entiende? Les dimos más explosiones que las que hubo en toda la jodida guerra de Irak y dicen que fue.
Pero si esos mismos fenicios con ganas de forrarse le confían el proyecto a un equipo que se toma en serio al público, porque ellos mismos también son o fueron fans de los cómics o los videojuegos, si al hacer el casting tiene en cuenta que los actores encajen con los personajes a interpretar y como guarnición [no como plato principal] le ponen buenos FX, hay muchas posibilidades que de todo esto salga una buena película.
Última edición por 3d ronin; 28-11-2010 a las 22:55
A mí me gustaría no haber visto el tráiler para pensar eso 3dronin.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Según lo que vi en los tráilers esta va a ser de esas películas en la que se juegan todas las fichas a los FX y no se preocupan por el casting y el guión.
Otra dificultad a tener en cuenta es que linterna verde funcionaba mejor como miembro de un equipo, la liga de la justicia, que como héroe solitario. En los 70s llegó a tener su propia revista, pero su momento de mayor popularidad fue cuando le pusieron como contrapunto a green arrow [flecha verde].
Los guionistas supieron aprovechar el contraste entre un héroe con poderes sobrenaturales y altos estándares morales [linterna verde] y un héroe sin poderes especiales, pero atlético, hábil con el arco y con una personalidad agresiva y cínica que lo ponía en conflicto con su compañero. Tenían opiniones opuestas de cómo resolver el problema que enfrentaban y era esa diferencia de opiniones y no los superpoderes o poderes de cada uno lo que hacia que las historias funcionasen y la revista tuviese buenas ventas.
Última edición por 3d ronin; 30-11-2010 a las 13:19