Bajo mi punto de vista, e intentando ser lo más objetivo posible, todos tenéis razón. Pero todos, en mayor o menor medida, pecamos de tú no sabes de lo que hablas, deja que yo te cuente. Y creo que deberíamos intentar tener (en general, ¿eh?) los ojos un poco más abiertos, así como la mente, para aprovechar la experiencia de los demás compañeros y que nos sirva para el futuro. Porque entre los extremos de alguien que no puede permitirse cobrar 800 euros al mes por el trabajo que hace y alguien que sí se lo puede permitir porque vive con sus padres en una ciudad hay muchísimos matices y casos distintos. Lo que vale para uno puede no valer para otro.Esto, a pesar de que es un tanto exagerado, es una reflexión interesante. De nuevo, todo tiene infinidad de lecturas, pero lo cierto es que una persona sin ataduras como pareja, hijos, hipoteca, a priori siempre va a tener más disponibilidad geográfica que una con ese lastre (notad las comillas, no saquéis los dientes). Y eso, a la larga, pudiera repercutir en mejores ofertas y, quizá, en mejores sueldos. Por lo que alguien acomodado (es decir, alguien que ha echado raíces en determinado lugar) no puede pretender echarle la culpa de los míseros sueldos a la gente que empieza, o a la gente que se baja los pantalones. La sensación que tengo es de que esa figura ha existido siempre. Porque muchos de nosotros empezamos así, trabajando por poco o nada (incluso yo me dejé los ahorros que tuve para poder trabajar de lo que quería hace muchos años). Tuvimos suerte de empezar jóvenes, sin demasiadas responsabilidades ni ataduras, y eso nos permitió movernos un poco libremente, sacrificando algunas cosas (relaciones personales) para tener otras (un trabajo que nos gustase).sus gastos corrientes y todo lo que cuesta mantener a una familia no puede permitirse trabajar de lo que le gusta por 800 euros, un crío que vive con los papis, o esta soltero, o no tiene hijos y no tiene prácticamente ninguna obligación financiera, puede trabajar por 800 euros sin problema.Tal vez esto es un poco exagerado, aunque obedezca a la idiosincrasia española: si puede ser gratis, mejor. Ya lo he comentado en alguna ocasión, pero tengo un colega que estudiando la Carrera se ofreció gratis a varias empresas de su sector durante las vacaciones de verano, para aprender cómo se hacían las cosas fuera, coger algo de experiencia y ampliar su perspectiva. Pasaba el verano en casa de sus padres, así que, se podía permitir esa inversión. El año siguiente, algunas de esas empresas le llamaron, y el dijo que ya no trabajaba gratis. ¿buscaron a otro? No, le dieron lo que el pedía (que imagino que no sería mucho), porque ya sabían que funcionaba bien y que tenía iniciativa.pero el día que un becario quiera dejar de serlo, se encontrara con empresas donde sólo quieren personal que curre gratis, así que, personalmente prefiero hacer hamburguesas por un sueldo decente, que tirar mi tiempo y dinero en algo que dejara de tener futuro, gracias a unos cuantos que tiran el sueldo.
Con esto no digo que venga, vamos a ofrecernos todos gratis, sino que cada uno tiene que saber que es lo que le conviene en cada momento, y evaluar con el tiempo si le interesa mantener esa posición o no. Dygra: han estado meses sin cobrar. Muchos. En muchos sitios se ha tratado a esos trabajadores de ignorantes para arriba. Pero sus motivos tendrían para aguantar esa situación. A otro no le hubiera merecido la pena, pero si a la persona que está ahí cree que sí, ¿Qué derecho tengo yo de decirle lo contrario?
Hyda, no podemos generalizar con ese tema. Lo de la gente que tira los salarios esta ya muy manido y es un argumento, desde mi punto de vista, que se presta demasiado a la demagogia.Cuando estas empezando, coge cualquier cosa que te llegue. Si no eres un zoquete, aprenderás poco a poco no sólo la profesión sino a saber moverte y a negociar tus condiciones. En ésa u otras empresas. Nadie empieza en la cima.pero tronco, ¿Qué tiene hace un tresdesero que quiere empezar a trabajar? ¿esperar a que los sueldos empiecen a subir espontáneamente? ¿montar una huelga de tresdeseros? No sé, parece que la cosa está entre la espada y la pared. Porque decir no a un empleo, sobre todo si es de tus primeros empleos, es, no sé, yo no diría que no. Aunque claro, según los requisitos de la oferta uno al que vayan a coger no es novato.
Tremenda parrafada para acabar diciendo nada de nada seamos sabios.