En teoría, para unificar lo macroscópico y lo microscópico falta relativamente poco. Se ha demostrado que hay partículas subatómicas portadoras de fuerza, lo cual implica que la física de partículas puede justificar las interacciones macroscópicas. La única partícula que les falta encontrar para confirmar lo que dicen las ecuaciones es el esquivo gravitón, pero hasta que no lo encuentren no se pueden unificar las dos físicas, y eso lo quieren tratar de encontrar en el LHC.
Por otro lado, está el tema del Bosón de Higgs. Que viene a intentar justificar el concepto de materia (nada de generaciones espontaneas, gracias) que funciona de forma parecida a una perla. En la generación de una perla, una partícula de suciedad dentro de la ostra provoca que se vaya formando una envoltura de materia a su alrededor que va creciendo hasta el punto que la partícula original se pierde y queda sólo la perla. El bosón de Higgs sería algo parecido, en un campo más en el vacío (tened en cuenta que la unidad de medida electrón-voltio es otra forma de medir la masa a partir de la energía que postura una partícula) esta partícula atraería otras y condensaría materia.
El problema es que la teoría predice que el bosón ha de tener masa, pero no pueden calcular dicha masa porque se les caen las ecuaciones. Así que suponen la masa del bosón en función de los límites masicos alcanzados en los actuales aceleradores. Con el LHC pretenden superar estas cotas a ver si lo encuentran de una puñetera vez, pero no saben lo que se van a encontrar, puede que lo detecten, puede que no.
Entonces pasaran tres cosas:
Que no lo encuentren: y digan que su masa es el límite obtenido en el LHC y sigan igual, con las ecuaciones jodidas hasta que hagan un acelerador más grande.
Que no lo encuentren: y lleguen a la conclusión de que no existe, con lo cual ya pueden coger toda la física corpuscular, tirarla a la basura y ponerse a jugar con las tropecientas dimensiones de la teoría de cuerdas (esta para otro día).
Que lo encuentren: y tendremos una partícula que genera materia, a nivel de sci-fi implica tener una piedra filosofal dopada, nada de plomo en oro, se podría conseguir cualquier elemento, con un coste energético brutal, pero podrías conseguirlo.
En cuanto a los agujeros negros: existe la posibilidad, porque ya se han encontrado varios en otros aceleradores. Hawking predijo la existencia de micro agujeros negros naturales, asquerosamente inestables. El tema está en que su horizonte de sucesos es ridículamente pequeño y se apagan al no tener nada de que alimentarse o al tragar demasiado y colapsarse (sería como cuando apagan un incendio con una explosión), lo que les daba miedo era que, al alcanzar energías tan altas, en vez de condensar partículas condensaran uno de estos con un horizonte de sucesos lo suficientemente ancho como para que trague lo que hay alrededor.
La probabilidad de que esto ocurra es (si mal no recuerdo) del orden de 10-45 o así, y si ocurriera, lo que pasaría es que el Organización Europea para la Investigación pegaría un pedo y suiza se iría a la y poco más, como Klópes ya ha dicho, es físicamente imposible condensar un agujero negro con la masa suficiente para que influya a nivel macroscópico más allá de una sobrealimentación y el pedo consiguiente.