El Libro de la Selva: The Jungle Book es una nueva epopeya de acción real sobre Mowgli (con el debut de Nel Sethi), un niño al que cría una manada de lobos en la selva, y que se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento cuando se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida.
Dirigida por Jon Favreau (Chef, Iron Man, Elf), basada en las historias intemporales de Rudyard Kipling e inspirada en el clásico animado de Disney, The Jungle Book es una nueva epopeya de acción real sobre Mowgli (con el debut de Nel Sethi), un niño al que cría una manada de lobos.
Pero Mowgli comprende que debe dejar la selva ya que el tigre Shere Khan (voz de Idris Elba), que lleva las cicatrices del Hombre, promete eliminar lo que considera una amenaza.
Mowgli se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida y se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento.
Sus guías son la pantera Baghera convertida en su mentor (voz de Ben Kingsley), y el oso Balo, un espíritu libre (voz de Bill Murray).
Por el camino, Mowgli se cruza con criaturas de la selva qué no son muy de fiar que digamos.
Entre ellas está Ka (voz de Scarlett Johannsson), una serpiente pitón cuya voz y mirada seductoras hipnotizan a Mowgli, y el embaucador Rey Louie (voz de Cristopher Walken), que coaccióna al pequeño para qué le enseñe el secreto de la mortal flor roja: el fuego.
El reparto estelar incluye a Lupita nyongo que presta su voz a Rakshan, la superprotectora madre loba, y a Giancarlo Esposito, la voz de Aleka el macho alfa de la manada de lobos.
The Jungle Book mezcla con enorme maestría la acción real con animales y entornos fotorrealistas generados por ordenador, utilizando las tecnologías y las técnicas narrativas más avanzadas, y sumerge a los espectadores en un mundo fascinante y exuberante.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita. Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros. Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar. John Lasseter
Con el éxito que está teniendo, ya está confirmada la 2. Está recomendada en 3d, me han dicho que el aspecto visual es una chulada. Tan pronto la vea, comento más al respecto. Saludos.
Señores, doy fe de la calidad en el servicio, la reseña no miente en el alarde técnico; la película es prácticamente un niño en una pantalla verde, pero creo que marca nuevos estándares, super logrado.
Los animales una chulada, recuerdan a Richard Parker en Life of Pi, bueno pues a la 10millonesimapotencia.
Aquí acotaré algo, Si bien la mirada de Ka pretender ser hipnótica (y ya me dirá alguien si le pasó lo mismo), la mirada, los ojos, la expresión en los ojos de King Loui es -cautivadora-no hay close up en dicha mirada qué no te haga sentir algo.
El niño que interpreta a Mowgli, si bien no es para Oscar y hubo algún momento en donde dije: - hey, aquí te faltó un poco de drama, lo cierto es que le debió ser un reto bien superado interactuar dentro de la nada, el lenguaje corporal está muy logrado, inmediatamente identifiqué y rememoré al Mowgli de la versión animada.
Debo decir que no vi realmente nada, ni avances, ni reseñas, y me intrigaba qué podía Disney aportar a la historia, ya saben, ¿Qué me contarás aparte de lo que ya conozco? ¿Qué pasará de algunos huecos argumentales dé la versión animada?
Pues eso, simplemente se preocuparon por darle coherencia sin mayores pretensiones, tal cual como en la primera versión animada, se ignora un poco parte de lo que marca el cuento/s base, pero que no se mal entienda, esto creo que al final se agradece.
Los temas musicales son los mismos, aunque me parece, reducidos en numero (sinceramente no lo recuerdo bien), pero creo responde a qué no pretende ser un musical, esta versión tiene los 3 números justos y necesarios, además fueron acoplados muy naturalmente, sin sentirse forzados.
Llevé a niños de diferentes edades, desde los casi 3 años hasta los 11, y todos (incluidos algunos adultos) brincaron de sus asientos en repetidas ocasiones, así que, los muy chiquitos les agradecerán verla sentados en sus regazos para poder cubrirse y ser abrazados.
Independientemente de éso, ninguno sintió angustia o estuvo en situación de estrés prolongada, fue más. ¿Cómo explicarlo? El jump-scare esporádico.
Por los enanos, tuvimos que verla doblada al castellano (latam), pero no dudo ni un poco que la versión en su idioma original sea excelente; la primer versión animada qué fue con la qué crecí, tenía un doblaje muy especial, contaba con las voces de ciertos actores muy queridos de la época, en concreto y específicamente Balo, tenía la voz de un cómico muy completo artísticamente hablando (conocido como TIN TAN), el cual le imprimió un sello muy particular, y que siento quedó muy grabado en nuestras generaciones, el actor en esta nueva versión hizo un buen trabajo, pero mi nostalgia fue más fuerte y mi oído buscaba reconocer aquella voz en especial que recordaba de infancia.
Concretando, desde los enanos hasta los mayores, disfrutamos mucho de esta película, nos mantuvo entretenidos, atentos y divertidos de principio a fin. Saludos.
Última edición por rappaniu; 26-04-2016 a las 01:26