Resultados 1 al 4 de 4

Tema: El arte detrás de los impresionantes sets de Roma para Gladiator 2

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    El arte detrás de los impresionantes sets de Roma para Gladiator 2

    Gladiator II es una secuela de la famosa película Gladiator, dirigida por Ridley Scott, se estrenaba el 15 de noviembre de 2024. Este nuevo capítulo recrea la grandeza de la antigua Roma, y cuenta con impresionantes efectos visuales que fueron elaborados por equipos de ILM, Framestore, SSVFX, Ombrium, Exceptional Minds y Cheap Shot.

    La producción de VFX está supervisada por Mark Bakowski y producida por Nikki Penny. El proceso de creación de los sets y escenarios de Roma se explora en un featurette que revela cómo se logró esta magia visual en la película.


    La película está ambientada en la Roma antigua y promete una espectacular recreación de sus grandes escenarios.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: El arte detrás de los impresionantes sets de Roma para Gladiator 2.jpg 
Visitas: 105 
Tamaño: 171.6 KB 
ID: 248776  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    La magia del CGI y los efectos visuales en la antigua Roma

    El CGI y los efectos visuales (VFX) son el alma de muchas de las grandes producciones cinematográficas que conocemos hoy en día. Si pensamos en una película como Gladiator II, no solo hablamos de actores, sino de todo un equipo creativo que utiliza tecnología para transportar a los espectadores a épocas y lugares que ya no existen, o incluso a mundos que nunca fueron reales.

    Nombre:  La magia del CGI y los efectos visuales en Gladiato 2.jpg
Visitas: 54
Tamaño: 38.6 KB

    En esta película, por ejemplo, se recrea el Coliseo Romano, un escenario emblemático que fue cuidadosamente reconstruido con CGI para mostrar cómo lucía hace miles de años. Pero no se trata solo de arquitectura: animales como rinocerontes o babuinos también cobran vida gracias a esta tecnología. Estas criaturas, que quizás estuvieron presentes en espectáculos de la antigua Roma, hoy son posibles de ver en pantalla sin necesidad de comprometer su bienestar o seguridad.

    Además, los efectos visuales hacen que escenas épicas como batallas navales en anfiteatros inundados se vean realistas, aunque nunca hayan sucedido de esa forma en la historia. Aquí es donde entra la magia del cine: combinar hechos históricos con imaginación para crear algo que nos atrape y emocione.

    Nombre:  La magia del CGI y los efectos visuales en Gladiator 2.jpg
Visitas: 51
Tamaño: 55.8 KB

    Lo interesante es cómo estas tecnologías no solo sirven para mostrar lo espectacular, sino también para transmitir emociones. Las luchas de gladiadores, por ejemplo, son coreografiadas y potenciadas con efectos que resaltan cada golpe, cada mirada, y cada momento de tensión. Aunque en la vida real estas peleas eran menos brutales y más reguladas, en el cine se amplifican para que vivamos la experiencia con intensidad.

    El CGI y los VFX no son solo herramientas técnicas. Son el pincel con el que los cineastas pintan historias que, como las que se contaban en el Coliseo hace siglos, nos permiten escapar por un momento y soñar con mundos diferentes. Eso, en esencia, es lo que hace grande al cine y al 3D: su capacidad de conectar el arte con la tecnología para crear algo único.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Un análisis de los efectos visuales creados por ILM en Gladiator II

    La película Gladiator II ha logrado ofrecer una acción sin igual, gracias a los impresionantes efectos visuales realizados por ILM (Industrial Light & Magic). Desde los imponentes barcos de guerra asediando una fortaleza hasta la grandeza del Coliseo, cada escena ha sido cuidadosamente elaborada para crear una experiencia visual espectacular.

    Los momentos culminantes de la película, como el épico enfrentamiento entre dos ejércitos, reflejan el nivel de detalle y la innovación que caracterizan los efectos visuales de ILM. Cada elemento, desde las batallas hasta los fondos, ha sido diseñado para sumergir al espectador en la legendaria narrativa de Gladiator II.

    Sin lugar a dudas, los efectos visuales de ILM contribuyen enormemente a la magnitud de la película, proporcionando una obra que no solo destaca por su acción, sino también por su impresionante presentación visual.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Hace dos décadas, el mundo se maravilló con Gladiador, una película que revivió el espíritu épico de Roma, con una historia de venganza, gloria y traición. Ahora, el regreso de Gladiador II ha causado gran expectación. Esta secuela, dirigida nuevamente por Ridley Scott, retoma la esencia de la primera entrega, pero esta vez el protagonista es Lucius Verus (Paul Mescal), hijo de Maximus, quien deberá enfrentarse a un imperio romano que aún mantiene sus viejas glorias. A pesar de la ausencia de Russell Crowe, la película sigue teniendo ese aire grandioso y épico que la primera parte logró instaurar.


    El desafío de replicar la Roma antigua

    Una de las mayores dificultades para el equipo fue reproducir el famoso Coliseo de Roma. Con el paso del tiempo, la tecnología ha permitido mejorar el proceso de construcción de sets. A pesar de ello, la esencia del Gladiador II radica en las antiguas técnicas de construcción de sets físicos, aunque las herramientas digitales como los efectos visuales (VFX) ampliaron las posibilidades de lo que se podía lograr en términos de escala y detalles. Según el diseñador de producción Arthur Max, la inclusión de avances digitales fue lo que permitió que el proyecto cobrara vida sin sacrificar la autenticidad de los escenarios.

    Innovación tecnológica: la creación del rinoceronte animatrónico

    Una de las secuencias más emocionantes de Gladiador II es la batalla contra un rinoceronte animatrónico. Esta escena se hizo posible gracias al trabajo de Neil Corbould, supervisor de efectos especiales, quien diseñó un modelo a escala real que podía moverse a 40 millas por hora y girar en un espacio reducido. Sin embargo, la idea surgió de un proyecto previo: al encontrar los storyboards del rinoceronte en el archivo de la película original, Ridley Scott decidió revivir esta idea, llevándola a nuevas alturas con la ayuda de la tecnología moderna.

    Desafíos logísticos y el poder de la colaboración

    Una de las mayores dificultades de la producción fue la filmación de la batalla naval en el Coliseo, que, debido a las restricciones de tiempo y espacio, se filmó en un set seco en lugar de un ambiente realista y mojado. Sin embargo, el desafío técnico no se detuvo ahí. El equipo tuvo que adaptar los efectos especiales y la integración de agua digital, combinando filmaciones en vivo con efectos CGI para crear una atmósfera realista y vibrante. Gladiador II no solo es una secuela, sino una obra que se construye sobre la colaboración entre diversas disciplinas, desde el diseño de producción hasta los efectos visuales.

    El trabajo de los efectos visuales: llevando el arte al siguiente nivel

    Los efectos visuales en Gladiador II juegan un papel fundamental, especialmente en las escenas más complejas, como las batallas masivas en el Coliseo o los enfrentamientos con criaturas míticas. El equipo de VFX se encargó de crear impresionantes ejércitos digitales, efectos de agua y criaturas animadas, todo ello para garantizar que cada toma tuviera el impacto visual deseado. El supervisor de efectos visuales, Mark Bakowski, describe el proceso como una integración meticulosa de filmaciones prácticas y efectos digitales, lo que permitió que las escenas se sintieran más reales y dinámicas.

    La Roma moderna y sus antiguos ecos

    Mientras que Gladiador II avanza en la historia, los avances tecnológicos también se reflejan en la creación del mundo de Roma. Gracias a la digitalización, el equipo pudo crear vastas extensiones de la ciudad y sus alrededores, llevando la Roma de antaño al cine de una manera que nunca antes se había hecho. La innovación en el uso de efectos digitales permitió recrear ambientes vastos como el mar o las batallas sin perder la esencia de la ambientación histórica.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 30-12-2022, 12:57
  2. Mueble roma para 3ds Max
    Por Santihuman en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 14-05-2015, 07:50
  3. Cama infantil roma para 3ds Max
    Por Santihuman en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 07-05-2015, 12:01
  4. Gladiator
    Por majic12 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 6
    : 29-02-2008, 23:28
  5. Opera Gladiator muy freak avisados estáis
    Por PAULA en el foro Conceptos Musicales
    Respuestas: 6
    : 29-03-2007, 15:08

Etiquetas para este tema