Abro este hilo a raíz de un privado recibido de Pit Matson. Espero que todos vayamos colaborando y ofreciendo consejos y ditintos puntos de vista.Lo más importantes es el momento de sacar las fotografías. Usa siempre que puedas trrípode.Hola Tentaor.
Te envío un mensaje privado porque no quiero comprometerte haciéndote una petición en el foro por si no te apetece.
Lo cierto es que he estado este jueves y viernes en latina, una zona entre roma y napoles localizando para un concurso de arquitectura al que nos presentamos.
Con mi legendaria torpeza fotográfica he tirado un montón de fotografías, muchas de ellas con la idea de hacer panorámicas del entorno similares a las que haces.
La petición es ver si puedes hacer o plantear una especie de mini tutorial o serie de consejos, o simplemente contar cómo te planteas esas panorámicas, puesto que es algo que en ocasiones algunos hemos de hacer, y bueno, la idea es mejorar nuestros resultados, en mi caso bastante pobres.
Disculpa el atrevimiento. Un saludo.
Pit.
Si te es un engorro llevar trípode puedes llevar un cordelito con un peso y una tiza. Cuelgas el cordel con el peso del tornillo del trípode y colocas el peso rozando el suelo. Haces una marca en el suelo y a partir de ese momento el peso no se mueve de ahí.
Lo más importante es que las fotografías estén sacadas desde el mismo sitio para evitar los efectos de paralelaje que nos crean distintas perspectivas.
No debes girar la cámara alrededor de cuerpo.
Debes girar tú alrededor de la cámara.
Dispara siempre tus fotografías completamente en manual. Para ello calcula primero los valores de exposición que necesitarás, así como la distancia de enfoque ha utilizar.
Dispara tus panorámicas con encuadre vertical. Al sumar el ancho de todas las fotografías que dispares saldrá de todas formas, con formato horizontal, pero con mayor alto.
Si hay objetos que se muevan fotografía la serie en sentido inverso al avance del movimiento. Si hay gente que anda de derecha a izquierda empieza por la izquierda ya que así evitaras gente repetida en las fotografías sucesivas.
Sobrepón un mínimo de un 30% cada fotografía a la anterior. Si realizas panorámicas de 360 grados recuerda sobreponer la última fotografía a la primera.
Las panorámicas con algún objeto en primer plano ganan mucha profundidad (al igual que la fotografía convencional).
Un cielo con nubes queda de pm en una panorámica.
Escoje bien las horas a las que sacas las panorámicas pues en un 360 es muy probable que salga el sol o algún destello excepto en las horas del mediodía.
A la hora de montar las panorámicas hay distintos programas destinados a hacerlo. He probado con Pixmaker profesional y me ha dado buenos resultados, pero en fotografías conflictivas (fallos en la perspectiva---> (por ir sin trípode y moverme algo del sitio) me dió unos resultados que no me parecían aceptables. Probé autostitch (gratis) y quedé sorprendidísimo. Eso sí, necesitarás casi siempre corregir la panorámica resultante en Adobe Photoshop para borrar enganches defectuosos, gente repetida y demás gaitas.
En fin, ahora mismo no se me ocurre que más contar así que, abierto queda para que el resto de la gente siga poniendo cosas y yo si recuerdo más cosas pues también. Un saludo.
Para quien se atreva con el inglés: http://www.panoguide.com/howto/panoramas/.