Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 17

Tema: De max a CNC

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    568

    De max a cnc

    Hola compañeros tengo una duda que me está machacando el poco cerebro que me queda. Resulta que me ofrecieron hacer un modelo que tengo en 3dsmax en fibra con una máquina de CNC, pero no sé cómo pasar del 3ds Max a IGES, directamente no lo hace.

    A ver si alguien sabe si se puede hacer o no y se anima a echarme una mano. Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    De max a cnc

    Depende de qué tipo de máquina y que finalidad tenga. Por ejemplo, no es lo mismo sacar un modelo para una fresadora de 3 ejes que una de 4, 6. Te voy a contar sobre mi propia experiencia como lo hago: si son modelos técnicos o de gran precisión no te aconsejo que lo exportes, pero si ese no es el caso lo que suelo hacer es exporta el modelo en (*.obj) y luego abrirlo con el programa para mecanizado y código g (código máquina). Yo uso cut3d para esto, luego solo tienes que indicar la escala del objeto en unidades métricas.

    Eso sí, si los que quieren el modelo son los encargados en hacer esto, yo que tú les doy el modelo y que se las averiguen.

    Posdata: de todas formas, me extraña que no puedas exportarlo porque todos estos programas aceptan bastantes formatos por eso mismo.

    Siento no ser de gran ayuda. Un saludo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    568

    De max a cnc

    Hola Rafa, pues no tengo muy claro cuantos ejes tiene la máquina, el tema de la precisón no sería demasiado importante, pero si lo del suavizado de las formas y que estas guarden relación, bamos no milimetrica, pero por ahí 10 milímetros +o-.

    Pra exportar la malla la paso a patch después a Nurbs y después a IGES, pero con algo más que una esfera no lo hace.

    Lo de obj es directamente sin hacer nada antes?
    Conserva el suavizado?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    De max a cnc

    Claro que conserva el suavizado, porque al exportarlo te colapsa el modeificador del TurboSmooth o meshsomth, siempre que no lo tengas configurado para que te suavice solo al renderizar.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    568

    De max a cnc

    El programa este cut3d es el que tendrían que tener en la CNC ¿no? Estoy viendo los tutoriales y parece que no es complicado esto se puede usar en principio con cualquier máquina CNC?
    Los archivos que le son.obj?
    En que lugar se enamoró de ti?
    Pregúntale a que dedica el tiempo libre?
    Te mando unas cervezas por correo, o unos percebes.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    De max a cnc

    El programa este cut3d es el que tendrían que tener en la CNC ¿no? Estoy viendo los tutoriales y parece que no es complicado esto se puede usar en principio con cualquier máquina CNC?
    Los archivos que le son.obj?
    En que lugar se enamoró de ti?
    Pregúntale a que dedica el tiempo libre?
    Te mando unas cervezas por correo, o unos percebes.
    1º-el cut3d es un programa intermediario para pasarlo al programa de control numérico, en mi caso el mach3 pero supongo que, hay otros. Por ejemplo, si modelas algo con SolidWorks o inventor tienes que pasar antes por este programa (u otro similar) para pasarlo a CNC. También hay programas que son directos como Cut2d o artcam (mejor), pero en tu caso estos dos último no te van a servir de mucho.
    2º- No también abre otros como *.tpl o algo por el estilo, ahora no me acuerdo bien y no tengo el software instalado.
    3º-no lo sé, se me hecho encima sin preguntar.
    4º-pues a lo lúdico, el 3d por supuesto y a estudiar, esto último no me hace gracia.
    5º-prefiero un cheque al portador. Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    568

    De max a cnc

    Que fiera. A donde podemos ver esos modelos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    De max a cnc

    Modelos, puse uno por el foro, si eso lo busco y te lo pongo, el resto de modelos los tengo guardados y no tengo imágenes porque son solo para las máquinas, tampoco hay mucho que ver son piezas.

    Edito: hay tienes, pero creo que este ya lo has visto. https://www.foro3d.com/attachments/1...-esamblaje.jpg.

    Mira aquí puedes ver la máquina funcionando, una fresadora CNC de 3 ejes que hizo mi padre (es solo un prototipo) ahora la vamos a petar para darle muchísima más velocidad y fuerza. http://darkboxstudios, over-blog.com...k-1529465.html. Un saludo.
    Última edición por rafa120; 09-02-2010 a las 20:26

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    568

    De max a cnc

    Guapamente, pero veo que tienes un taller de pm se ve un Torno y todo la fresadora es casera? La leche. La verdad es que hacía tiempo que no veía esa paterilla alemana.

    Nopuedo ponerte cinco estrellas porque el hilo he abierto yo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    De max a cnc

    No soy experto en el tema, pero creo que estáis confundiendo términos o conceptos. Una cosa es Cad, es decir diseño asistido por ordenador y otra cosa es Cam, fabricación asistida por ordenador.

    Cuando creas algo tridimensional por ordenador, el objeto se crea virtualmente por medio de funciones matemáticas. Existen varios tipos de lenguajes que permiten interpretar o visualizar dichas funciones que definen el objeto creado.

    Apenas conozco el 3dsMax y algo, muy poco, el Blender, pero si sé que la forma que tienen de definir objetos no tiene nada que ver con la forma de definir que tienen otros programas, que son los que yo conozco, como el Solidworks, Solid Edge, Unigraphics, etc.

    El problema surge cuando un objeto creado con un programa determinado debe ser leído o interpretado por otro cuyo núcleo de cálculo no es el mismo.

    Una analogía para aclarar: exportar/importar de 3ds Max a Blender es como traducir del inglés al francés, para exportar/importar de SolidWorks a Unigraphics es como traducir del español al inglés. Ahora bien, para exportar/importar de Blender a SolidWorks es como traducir del inglés oral al español de signos para sordomudos. En mi caso suelo usar un programa traductor para pasar de paramétrico, SolidWorks, Solid Edge, Unigraphics, a formato entendible por Blender, en este caso wrml.

    En tu caso, cuando hayas traducido de 3ds Max o Blender a paramétrico, IGES, Acis, par, stl, stp, podrás a su vez traducir para Cam. Normalmente los equipos CNC tienen su propio lenguaje basado en alguno de los núcleos paramétricos anteriormente citados, de tal forma que pueden redefinir el objeto virtual en función de las herramientas de que disponen.

    No sé si me he explicado, supongo que, algún otro forero con mayor formación y experiencia podrá acláralo más.
    Última edición por Cayo; 12-02-2010 a las 10:30 Razón: imprecision en término

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    568

    De max a cnc

    El problema en cuestión es pasar un max para poder hacer una resina con una fresa CNC. Estamos probando con que archivo lo podemos hacer, el exportador de max a IGES es muy limitado y en estés momentos la cosa está en fase de experimentación.

    Ya he hecho un trabajo, era una carcasa de un aparato electrónico en Solidworks, no da ningún problema, y permite poder ir redefiniendo el modelo para ajustar las piezas que van dentro, pero en este caso el problema del solid es que es muy limitado a la hora de modelar cosas complejas, se puede, pero es un rollazo.

    En definitiva quería poder sacar el modelo de max en una CNC el tema está aún en el aire.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    De max a cnc

    Pues me temo que no. No creo que puedas exportar directamente de 3ds Max a CNC. Es más, conozco gente que trabaja con CNC y me comentan que el mayor problema con el que se suelen encontrar es que los modelos virtuales que les mandan los clientes tienen errores graves de geometría. Al realizar la traducción de un formato a otro suelen aparecer problemas de cosido de caras, duplicación de caras, inversión del sentido de alguna Spline, lo que comporta que el programa del CNC no consiga definir un objeto cuya volumetría sea coherente.

    Además, existen limitaciones físicas en cuanto a la geometría que puede realizar la máquina. Un cubo sólido con un hueco esférico en su interior es perfectamente válido en su definición, pero su fabricación dependerá del método usado. En este caso lo podrás fabricar por estereolitografía de una sola pieza, en cambio si lo quieres hacer por fresado tendrás que dividirlo en 2 partes como mínimo.

    Creo que el Rhinoceros te podría ayudar, ya que por lo que he oído, es muy potente a la hora de leer y traducir el modelo, sobre todo en presencia de superficies Nurbs complejas. De Catia también he oído muy buenas referencias.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    De max a cnc

    Perdón, no me había quedado con la copla de la segunda parte de tu mensajes. Ten en cuenta que los CAD paramétricos están concebidos para optimizar los procesos de diseño y fabricación por medios mecánicos, digamos desde un punto de vista muy técnico. El max y similares tienen la particularidad de poder modelar a mano alzada, de una forma análoga a como un modelista trabaja la arcilla para el prototipo, mientras que los otros se basan en procesos de sustracción/adición de formas geométricas relativamente simples. Por tanto las funciones matemáticas que definen una superficie compleja tipo Nurbs, son enormemente pesadas para su cálculo e interpretación física. Dicho esto con SolidWorks o Edge lo puedes hacer perfectamente, aunque lleve más tiempo. Quizás la solución sea intentarlo con ugs nxxx de Unigraphics que, por lo que tengo entendido, es de los más potentes a la hora de trabajar con Nurbs, superficies analiticas, sólidos brep, etc.

    Por cierto, prueba a exportar a IGES o Acis, pero en versiones muy antiguas, por lo menos anteriores a 1999. A mí me suelen dar buenos resultados.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    41

    De max a cnc

    Ando yo en otro hilo con este tema más o menos. Yo trabaje durante un tiempo en una empresa que hacia rapid prototiping, había un cliente que trabajaba en solid work, y después se pasaba por el Rhinoceros, para eso de cerrar superficies y demás, y de ahí, a una impresora 3d de las de zcorp, y la cosa iva muy bien.

    No conozco yo los detalles de todo esto, se llevaba un poco en secreto, ssh.

    Aunque alguien, en ese hilo, me dice que el Rhinoceros, no vale para eso.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    568

    De max a cnc

    Hola de nuevo cayo y también a ti gtihz, el tema tenéis razón es un poco secreto, no sé muy bien el porque, pero es así.

    Estoy esperando que me digan algo los freseros que al final son los que tienen que sacar el modelo, pero estoy completamente seguro que hay forma de hacerlo pues tengo visto trabajos en resina imposibles de hacer con un programa tipo técnico tienen que salir de algún programa de modelado tipo max.

    Supongo que hoy o mañana sabre algo más espero poder contaros algo, siempre claro esta no me secuestre la cia juajuajua.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema