La pregunta no sabía exactamente dónde formularla, pero me imagino que tiene que ver con algún concepto de riggeado o algo así. Veréis, yo solo hago infoarquitectura, y es por ello que en este tipo de temas soy un perfecto ignorante, pero bueno, allá va.
Necesito hacer una puerta como la de la imagen, y para poder manipularla como si de la realidad se tratase, cada parte del acordeón debería estar relacionada. Si solo quiero que se vea una posición, pues modelo en un plis cada puertecita en la posición deseada y fuera. Pero si quiero ver en un momento dado otra situación de las puertas, pues tendría qué mover una a una a todas ellas, lo cual es bastante peñazo.
Supongo que para los que hacéis animación, personajes y eso, esto debe ser la gran chorrada, pero, en fin, si me podéis orientar os lo agradecería. Saludos.
Creo que con rigid body constraints se hacen esas cosas, estoy leyendo un libro sobre eso, pero no he probado nada aún. Tendrás que ir mirando en la Wiki o en Blenderorg hasta qué alguien te lo explique mejor.
Por cierto, el libro que te digo está muy bien para hacer agua, plantas, hierba y pelo, fluidos y telas y cuerpos rígidos. Para arquitectura te puede servir para hacer alfombras, cortinas, jardines, puertas y ventanas, simulación de líquidos.
Habla de tres generadores de plantas,L-System,NgPlants e Ivy Generator.
Tendré que investigar un poco más, veo. Como además no suelo hacer animaciones, este tipo de temas nunca los he apreciado tanto como otros como texturizado, modelado. Saludos.
Eso es sencillo, simplemente tienes que colocar los pivotes (ejes de rotación) en el lugar donde estarían las bisagras y después usar un constraint copy rotatión en cada una de las partes, pero cambiando de positivo a negativo
No se entiende muy bien, pero es sencillo, así que, mejor bájate el (*.blend) que te he hecho y lo ves.
El movimiento lo puedes ver avanzando o retrocediendo frames desde el 1 al 11.
Eso es sencillo, simplemente tienes que colocar los pivotes (ejes de rotación) en el lugar donde estarían las bisagras y después usar un constraint copy rotatión en cada una de las partes, pero cambiando de positivo a negativo.
No se entiende muy bien, pero es sencillo, así que, mejor bájate el (*.blend) que te he hecho y lo ves.
El movimiento lo puedes ver avanzando o retrocediendo frames desde el 1 al 11.
El puto amo.
Muchas gracias, Caronte, la respuesta me ha pillado mientras movía los pivotes, lo demás hubiera tardado siglos en descubrirlo.
De nada hombre
Vaya, para qué no le des vueltas al coco, decirte que para hacer la puerta completa no tienes que ir creand pieza a pieza y constraint a constraint, simplemente copia los dos últimos elementos y emparenta el primero de ellos a la último elemento que ya está en la puerta, tantas veces como quieras, porque los constraints se copiaran solos y al estar apuntando todos al primer elemento, no hay problema
Yo estaba haciendo un Rig con huesecillos y todo para un minituto; luego de leer el mensaje de Caronte lo dejé, su solución es la más económica, la de Rigid Body Constraintss sería un poco más cara en cuanto a procesos.
Y la mía un poco liosa.
Última edición por SHAZAM; 19-10-2008 a las 15:59
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita. Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros. Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar. John Lasseter