Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

  1. #1
    antes josem
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,776
    Gracias (Dadas)
    12
    Gracias (Recibidas)
    19

    Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

    Buenas. Tengo algunas cosas que solo funcionan con sistemas 32 bits. Como, por ejemplo, mi teléfono USB. Gracias a que los amigos de topcom solo tienen drivers disponibles para XP y vista en 32 bits.

    El problema es que no me apetece tener una máquina con el XP32 bits enchufada todo el día solo para el teléfono y 4 cosas más. Y en todas mis máquinas tengo el XP 64 bits por razones evidentes (usan 4 o más Gb de Ram).
    ¿Sería posible que en la máquina que suela tener encendida casi siempre, virtualizase de alguna manera un XP 32 bits y ahí le pudiese enchufar el teléfono usb? ¿quemaría muchos recursos eso? Me imagino que a nivel de Ram quizás, pero de procesador no creo.
    ¿Podría tener la virtualización minimizada y seguir renderizando y modelando normalmente, y el teléfono seguiría funcionando?
    Si acaso ahí pondría un poco más de RAM. Y de paso meter todo lo que funciona solo en 32 bits.

    El problema es que no tengo ni idea de cómo hacerlo, ni que programa usar. Hace muchor recuerdo haber usado un programa de esos en Windows 98, virtualizando sistemas operativos. Probé con ms-dos, por ejemplo. Pero ni recuerdo el nombre.

    A ver si alguien por aquí está puesto en el tema. Gracias. Y saludos.
    La polí*tica es un juego de niños

  2. #2
    Peligro latente
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    156
    Gracias (Dadas)
    0
    Gracias (Recibidas)
    0

    Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

    Vmware. Virtualbox. Virtualbox ose (código abierto edition) libre, pero sin soporte para puertos USB. Se pueden usar en un segundo plano, hasta dónde he podido observar.

    Al ser herramientas para virtualización, hacen su máquina con especificaciones propias del programa, esto podría ser de beneficio para ciertos periféricos, pero contraproducente para otros, creo que existen algunas otras, las dos que nombro están entre las más rápidas.

    Virtualpc de moco$oft, también podría servir.
    Última edición por Tokego; 10-12-2007 a las 20:57
    La memoria es un perro tonto, le tiras un palo y te trae cualquier cosa

  3. #3
    degenerao visual.
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,628
    Gracias (Dadas)
    0
    Gracias (Recibidas)
    135

    Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

    Hacer una doble instalación sería más sencillo y más efectivo.

  4. #4
    antes josem
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,776
    Gracias (Dadas)
    12
    Gracias (Recibidas)
    19

    Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

    Gracias voy a ver cual de esos programas me puede servir y cómo se usa. Mesh. ¿te refieres a instalar XP32 y XP al mismo tiempo, y elegir en el aranque uno de los dos ¿no?
    El problema es que, si quiero tener el telefonito enchufado todo el día, siempre tendría que tener arrancado el 32 bits. Y no podría trabajar con 64 bits. Sería un ordenador totalmente secundario, solo para el telefonito. Y es lo que quiero evitar.

    No sé si podré hacerlo virtualizando. Pero si lo puedo virtualizar y dejarlo en segundo plano. Podría trabajar con ese ordenador normalmente, en XP bits. Igual estoy flotando. Probaré a ver si se puede con la información de tokego. Ya os contaré. Saludos.

    Posdata:
    Por cierto. Tengo problemas con el foro. Apenas veo mensajes nuevos. Ni siquiera veo los que yo creo. Es común a todos o solo me pasa a mí?
    Última edición por Jose M.; 12-12-2007 a las 15:01
    La polí*tica es un juego de niños

  5. #5
    Usuario completo
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    212
    Gracias (Dadas)
    4
    Gracias (Recibidas)
    46

    Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

    Hola José: Lo de virtualizar XP32 en un XP, yo lo tengo hecho con el VMware. Lo uso para un scanner viejo que no tenía drivers para 64. Cuando necesito scanear abro el XP32 (que, por cierto, tarda bastante menos que arracar un XP32 desde el inicio), escaneo y cierro o suspendo que es más rápido aún. Antes tenía arranque Dual, pero desde que instale la máquina virtual, ya no lo he vuelto a usar.

    En su momento cuando investigue este tema en foros, todo el mundo me aconsejo el VMware, porque funcionan más cosas que con el virtuapc de ms. Y es que la virtualización es una pasada, pero no la panacea. Hay algunos (muy pocos) programas o drivers que no funcionen en la máquina virtual.

    También uso la máquina virtual para probar programas (retoque fotográfico, Cad, video, sonido, antivirus, etc) hasta hoy solo he tenido problemas con los drivers de una impresora láser oki.

    También recomendaría este uso a todo el mundo. Tengo 2 copias idénticas de la máquina virtual. Una limpia y otra de pruebas. Instalo de todo en la de pruebas, trasteo sin miedo y cuando hay algún problema, copio la máquina original (que es un archivo de 12 Gb) sobre la de pruebas y ya está. Es como un Ghost, pero a lo bestia y muy cómodo.

    No he dicho que en la máquina virtual, tu decides el tamaño de disco que le reservas y para lo que yo quiero con 10 o 15 Gb me sobra. También puedes poner un tamaño de disco mínimo y que crezca a medida que lo necesite. (a mi no me gusta por el tema de fragmentacion).

    En fin, que necesitas los siguientes programas:
    Vmware workstation: para crear máquinas virtuales nuevas y editarlas, cambiando tamaño de Ram, número de micros que le reservas, tarjetas de res que le asignas, unidades de disco usara, etc.

    Vmware player: si vas a ejecutar la máquina virtual con un solo núcleo, con este player es más rápido. (creo que ahora lo han sacado para 2 núcleos).

    Vmware converter: para clonar máquinas virtuales o crear una nueva a partir de una imagen Ghost o una partición Windows ya existente (esto está muy bien cuando quieres migrar de XP32 a 64, así en la transición no pierdes tu Windows 32).

    Yo uso la versión 5.5 pero en la calle está la 6, que puedes probar durante 30 días y comprar si te convence (189$).

    En fin, yo apenas se del tema este, pero te aporto mi experiencia por si te sirve.

  6. #6
    antes josem
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,776
    Gracias (Dadas)
    12
    Gracias (Recibidas)
    19

    Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

    Sí. Me sirve de mucho muchas gracias. Un par de preguntas. Sobre un Quad, con 4 a 6 gigas de Ram que son las máquinas que tengo.
    ¿Podría tener el XP32 virtualizado las 24 h? Para que el teléfono funcionase todo el día.

    Y mientras en esa máquina hacer los trabajos pertinentes al mismo tiempo con Windows 64 bits. Es decir, que el XP32 bits quedará en segundo plano, o minimizado. Pero cogiéndome el driver usb del teléfono en todo momento. No sé si esto será posible.

    Tengo que tenerle un núcleo asignado forzosamente? De esa forma esa máquina donde estuviese conectado el teléfono se quedaría en 3 núcleos.

    Lo digo porque me gustaría aprovechar los 4 núcleos, y cuando el XP32 bits virtualizado necesite proceso pues que lo coja. Pero al ser solo un teléfono enchufado y un MSN o un Skype funcionando apenas necesitaría proceso.

    Por eso no me gustaría tener que sacrificar un núcleo de 3 gh solo para eso.

    Y otra cosa, ¿cuanta Ram me absorbería el proceso del virtual XP32 bits aproximadamente? Para eso que dije, un MSN y un Skype abierto. Saludos y muchas gracias.
    La polí*tica es un juego de niños

  7. #7
    Usuario completo
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    212
    Gracias (Dadas)
    4
    Gracias (Recibidas)
    46

    Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

    De la memoria que asignes, esa si la coge toda. Si le asignas 1 Gb a una máquina de 4 Gb, pues ya sabes que te quedan solo 3 Gb para la máquina huesped.

    Pero que asignes un núcleo, no quiere decir que lo use en exclusiva. Usara ese núcleo como cualquier otra aplicación, balanceando el uso del micro según necesidades de cada proceso.

    Si lo que ejecutes en la máquina virtual no necesita procesar nada, lo tendrás disponble casi completo para la máquina huesped.

    Realmente se comporta como cualquier programa. Es como si abrieras Photoshop y cargaras una fotografía grande de forma que en total ese proceso te ocupe un 1 Gb. Pero si no haces nada, no usara apenas micro, lo dejas minimizado y punto.

    Al arrancar la máquina virtual, de la Ram asignada, a mí me gasta 145mb. Si lo que vas a cargar, no ocupa mucha memoria, quizás con 300 o 400 Mb ira bien. Si necesita más Ram la cojera del archivo de paginación como cualquier Windows.

    De todas formas, puedes cambiar la asignación de memoria cuando quieras con el VMware workstation.

    Ve probando: primero con 1 Gb. Instalas Windows, ejecutas lo que quieras, ves lo que te demanda y podrás ajustar mejor, asignando a la vm la Ram que realmente necesites.

    Vaya, una cosa que si me resulta un poco fastidiosa, es que, a veces no me reconoce ciertos dispositivo usb al arrancar la máquina virtual y tienes que, apagar y encender el dispositivo.

    Me explico:
    Si tengo la impresora encedida en XP y arranco el XP32 virtual no me la coge.

    Pero si tengo la impresora apagada, arranco el XP32 y después enciendo la impresora, no problema. Bueno es mi caso, no sé si le pasara con más personas. Suerte y a virtualizar.
    Última edición por JALEM; 28-01-2008 a las 16:05

  8. #8
    catslord
    No registrado

    Virtualizar XP 32 bit en XP 64 bit

    Que buen hilo, tengo una pregunta a ver si alguien por favor me la puede responder, tengo el mismo problema, pero con la tarjeta de televisión kozumi con chip 878a (a las cuales nunca les hicieron drivers para XP como a la mayoría de 87, y quisiera instalar el virtualbox porque es gratis, pero no sé si pierda el tiempo, alguien ya probo algo parecido?