Superando los obstáculos emocionales es un cortometraje creado por cuatro estudiantes de la prestigiosa escuela francesa Supinfocom Rubika. El film narra la historia de una joven que enfrenta sus miedos internos durante la preparación de un examen oral. El título, que significa literalmente "beberse el mar", simboliza una tarea casi imposible, lo que refleja el desafío emocional que atraviesa la protagonista.
La Técnica Narrativa
El cortometraje se destaca por su narrativa subjetiva, en la que se alterna entre una perspectiva objetiva y una altamente emocional, permitiendo ver el mundo interior de la protagonista. A través de esta estructura, se crea un retrato intenso y visualmente atractivo de sus miedos y dudas, mientras lucha por superar la ansiedad en el momento del examen.
Características Clave del Cortometraje
- Protagonista única: La joven es el único personaje principal, rodeada por varios personajes secundarios que representan su psicología.
- Uso de imágenes sensoriales: El cortometraje emplea imágenes sensoriales para transmitir la percepción subjetiva de la protagonista.
- Conflictos internos: Los miedos de la joven son el centro de la trama, mostrando cómo la protagonista enfrenta y supera sus temores.
El Papel de la Escenografía y el Diseño
Una de las características más destacadas de este cortometraje es la forma en que la escenografía refleja los conflictos internos de la protagonista. Los elementos del entorno se transforman a medida que avanza la narrativa, pasando de una representación realista a una más fantástica y surrealista, lo que profundiza en la psicología del personaje.
Uso del Crustáceo como Elemento Narrativo
En la trama, un cangrejo juega un papel simbólico, siendo el desencadenante de los cambios en la escenografía. Este recurso permite la transición entre los dos mundos: el real y el no real. A través de este dispositivo narrativo, el cortometraje crea una experiencia visual única que refleja los altibajos emocionales de la protagonista.
Conclusión
Superando los obstáculos emocionales es una obra que no solo se destaca por su innovación técnica, sino por la forma en que aborda un tema universal: el miedo y cómo superarlo. A través de una mezcla de realismo y fantasía, este cortometraje logra captar la atención del espectador y transmitir una experiencia emocional profunda.